Neuro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuro Descripción: Neuro 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ejemplo de corteza cerebral heterotipica agranular: Área motora-----------area precentral (región post). Área somatoestesica. Área visual. Área auditiva primara. Cerebelosa. Capa de la corteza cerebral donde se localizan las bandas de Baillarger externa : Granulosa interna. Multiforme. Piramidal interna (bandas internas). Granular externa. Molecular. Las neuronas de los ganglios del sistema simpático son: Multipolares. Bipolares. Unipolares. Amacrinas (sin axon). Se considera un núcleo motor de relevo auditivo: Cuerpo geniculado medial. Ventral anterior. Ventral posterior. Intralaminar. Dorso medial. Uno de los siguientes ganglios forma parte del sistema nervioso parasimpático: Pterigopalatino. Scarpa. Gasser. Ganglio estrellado. Ganglio cervical superior. Rama de la arteria carótida interna que irriga al tracto óptico: Coroidea anterior. Comunicante posterior. Cerebral media. Cerebral posterior. Cerebral anterior. Se proyectan hacia las células de Purkinje y recibe su información a través de las fibras musgosas. Fibras paralelas. Fibras en cesta. Células granulares. Células estrelladas. Células piramidales. El núcleo ambiguo se asocia con uno de los siguientes NC: FACIAL. MOTOR OCULAR COMUN. GLOSOFARINGEO. ACCESORIO ESPINAL. HIPOGLOSO. La gran vena cerebral (Galeno) esta formada por la unión de: V. cerebrales internas. V. cerebrales medias profundas. V. cerebrales medias superficiales. V. cerebrales inferiores. V. frontales anteriores. 10. Las fibras parasimpáticas del nervio facial se inician en el núcleo: Salival inferior. Salival superior. Haz del solitario. Motor del facial. Ambiguo. Estructura dañada en la enfermedad de Huntington: Globo pálido. Núcleo subtalámico. Núcleo accumbens. Putamen. Núcleo caudado. La división maxilar del nervio Trigémino pasa a través de. Foramen redondo. Fisura orbitaria superior. Foramen oval. Foramen espinoso. Foramen lacerum. A través del foramen yugular pasan todos los siguientes elementos menos uno: Senos petroso menor y vena yugular. Plexo simpático. Accesorio. Neumogástrico. Glosofaríngeo. La sensibilidad gustativa de la epiglotis es recogida por el nervio. Neumogástrico. Hipogloso. Glosofaríngeo. Facial. Trigémino. el nervio maxilar da ramas a uno de los siguientes ganglios: Pterigopalatino. Ciliar. Submandibular. Ótico. Geniculado. El nervio hipogloso inerva a todos los músculos de la lengua,excepto al palatogloso, inervado por el: Plexo faríngeo. Trigémino. Plexo cervical. Facial. Espinal. Uno de los núcleo de la vía gustativa es: Tracto solitario. Geniculado medial. Geniculado lateral. Olivar superior. Coclear dorsal. El lemnisco lateral: Conduce propiocepción consiente. Se origina de los núcleos vestibulares. Terminan en el colículo inferior. Ascienden por el pedúnculo cerebral del mesencéfalo. Termina en el cuerpo geniculado lateral del tálamo. La pared medial del oído medio: Separa la cavidad timpánica del conducto carotideo. Contiene a la trompa de EUSTAQUIO. Separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la VYI. Separa al oído medio del externo. Presenta el promontorio. El lóbulo floculonodular pertenece a: Arquicerebelo. Neoestriado. Neocerebelo. Paleoestriado. Paleocerebelo. Parte del tálamo que recibe información auditiva a través del brazo del colículo inferior: Núcleos intralimares. Núcleos reticulares. Cuerpo geniculado medial. Cuerpo geniculado lateral. Pulvinar. Nervio periférico, motor principal de los músculos extensores de la mano. Cubital. Radial. Axilar. Musculocutáneo. Mediano. En su recorrido las fibras parasimpáticas de los nervios vagos forman los siguientes plexos, menos uno: CELIACO. HIPOGASTRICO INF. PULMONAR. CARDIACO. ESOFAGICO. Una de las siguientes características no corresponden al nervio Trigémino. Origen aparente en la cara lateral de la protuberancia. Da un ramo mandibular. Principal nervio motor de la cabeza. Inerva a músculos de la masticación. Nervio mixto. Rama mas importante del plexo cervical. N. frénico. Rama mastoidea. Rama supraclavicular. Ramas comunicantes. Rama omohioidea. La vía que hace sinapsis en los núcleos motor de los nervios craneales es el: a) Espinocerebeloso ventral. Corticonuclear. Espinotalámico. Corticoespinal. Tectoespinal. en el núcleo ventral posterior del tálamo hacen sinapsis las aferencias gustativas, propioceptivas y: Olfatorias. Exteroceptivas. Auditivas. Visuales. Vestibulares. El seno sigmoideo conduce la sangre venosa de los senos craneales hacia: El seno sagital superior. El seno sagital inferior. El seno recto. La VYI. Las venas vertebrales. El giro del cíngulo recibe eferentes del: Mesencéfalo. Cerebelo. Puente. Tálamo. Subtálamo. El sistema ventricular se comunica con la cavidad subaracnoidea a través de: Agujeros de Luschka y Megendle. Acueducto de Silvio. Agujero de Monro. Conducto ependimario. Seno sagital superior. |