Neuro cognitiva 3 ex feb 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuro cognitiva 3 ex feb 2025 Descripción: neurociencia cognitiva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es una de las principales VENTAJAS de la resonancia magnética (RM) sobre la tomografía computarizada?. A. Menor costo. B. Mejor resolución espacial y menor riesgo para la salud. C. Nos permite tener una mejor resolución dimensional. D. Más rápida. 2. ¿Cómo ACTÚA el PET en la neuroimagen funcional?. A. Utiliza ondas magnéticas para captar actividad eléctrica. B. Usa positrones y detecta fotones emitidos para identificar zonas activas del cerebro. C. Emplea un campo magnético alto para alinear protones. D. Se basa en una cámara ultrasónica que registra señales neuronales. 3. ¿Qué PRINCIPIO FÍSICO permite que la MEG detecte actividad cerebral?. A. La producción de una señal magnética perpendicular a una señal eléctrica. B. La ley de la conservación de la energía en el cerebro. C. La correlación entre presión y temperatura. D. La difusión isotrópica del agua en los axones. 4. Un paciente con daño en el hipocampo tiene dificultad para aprender nueva información desde su accidente, pero recuerda claramente eventos de su infancia. ¿Qué TIPO de amnesia tiene?. A. Retrógrada. B. Anterógrada. C. Global transitoria. Postraumática. 5. ¿Cuál es el PROPÓSITO de la córnea en el sistema visual?. A. Detectar el color y el contraste de los objetos. B. Regular la cantidad de luz que entra en el ojo. C. Transformar el haz de luz paralelo en convergente. D. Hacer ajustes finos en el enfoque de la luz sobre la retina. 6. Un investigador quiere estudiar la percepción del movimiento en la retina periférica. ¿Qué TIPO de células que NO son fotorreceptores debería analizar?. A. Células ganglionares M. B. Células ganglionares P. C. Bastones en la fóvea. D. Conos en la fóvea. 7. ¿Cuál de los siguientes DESCRIBE mejor la frenología?. A. Teoría empírica de las funciones cerebrales. B. Un intento inicial sin base científica de atribuir funciones mentales a regiones cerebrales. C. Un modelo computacional de la cognición. D. Teoría que niega la localización de funciones en el cerebro. 8. ¿Qué TIPO de célula es la de la imagen indicada? (Suponiendo bastón por contexto). A. Cono. B. Célula ganglionar. C. Fotopigmento. D. Bastón. 9. Un adulto despierta durante la noche con sensación de asfixia y somnolencia diurna excesiva. ¿Qué CONDICIÓN tiene más probabilidades de ser diagnosticada?. A. Parálisis del sueño. B. Apnea obstructiva del sueño. C. Insomnio. D. Hipersomnia idiopática. 10. ¿Qué PAPEL cumple el bulbo olfatorio en el procesamiento del olfato?. A. Filtra los olores nocivos antes de que lleguen al cerebro. B. Procesa la información odorífera y la envía a la corteza cerebral. C. Aumenta la frecuencia de disparo de los potenciales de acción. D. Envía señales al oído para la localización de olores. 11. ¿Qué ÁREA CEREBRAL se relaciona con la resolución de conflictos sociomorales?. A. Giro fusiforme. B. Corteza prefrontal dorsolateral. C. Unión temporoparietal (TPJ). D. Precúneo. 12. ¿A qué hace REFERENCIA la siguiente imagen? (Suponiendo que muestra una espiral de la cóclea). A. Yunque. B. Nervio auditivo. C. Cóclea. D. Tímpano. 13. ¿Qué TÉCNICA funcional sería ideal para capturar la actividad cerebral durante esta tarea si nos interesa la resolución espacial?. A. Resonancia magnética funcional (RMf). B. Magnetoencefalografía (MEG). C. Espectroscopia. D. Tomografía axial computarizada (TAC). 14. ¿Qué PARADIGMA experimental se está utilizando?. A. Paradigma N-Back. B. Iowa Gambling Task (IGT). C. Aprendizaje de secuencias motoras. D. Tarea de Stroop. 15. ¿Qué SÍNTOMAS son característicos de la ataxia?. A. Movimientos oculares anormales y rigidez. B. Disartria, inestabilidad y falta de coordinación. C. Temblor, bradicinesia e hipocinesia. D. Parálisis muscular completa. 16. ¿Qué tarea IMPLICA el paradigma experimental “Iowa Gambling Task”?. A. Evaluación de toma de decisiones y riesgo a través de la elección de cartas en mazos. B. Evaluación de la memoria de trabajo mediante repetición de secuencias. C. Evaluación de la percepción visual en estímulos conflictivos. D. Evaluación de habilidades motoras en tareas de reacción. 17. ¿Qué estructuras están IMPLICADAS en la retroalimentación sensorial continua durante el movimiento?. A. Médula espinal y corteza motora primaria. B. Huso muscular y órgano tendinoso de Golgi. C. Glándulas exocrinas y endocrinas. D. Ganglios basales y cerebelo. 18. ¿Qué ESTABLECE la Ley de Yerkes-Dodson?. A. Que un alto arousal siempre mejora el rendimiento. B. Que el rendimiento mejora con arousal moderado. C. Que el arousal y el rendimiento no están relacionados. D. Que el rendimiento depende solo de la red ejecutiva. 19. ¿Qué FASE DEL SUEÑO presenta actividad theta, husos de sueño y complejos K?. A. Fase I. B. Fase II. C. Fase III. D. Sueño REM. 20. ¿Qué áreas están ASOCIADAS con la red de orientación?. A. Corteza cingulada y ganglios basales. B. Núcleo pulvinar y campos oculares frontales. C. Lóbulo temporal y VF. D. Lóbulo frontal y parietal inferior. 21. ¿Qué método de evaluación REGISTRA actividad cerebral, cardíaca y muscular?. A. Actigrafía. B. Polisomnografía. C. Escala de Epworth. D. Test de latencia múltiple. 22. ¿Qué región PARTICIPA en la monitorización de errores?. A. IPL (lóbulo parietal inferior). B. Corteza cingulada anterior (aCC). C. dlPF (corteza prefrontal dorsolateral). D. Surco intraparietal. 23. ¿Qué DIFERENCIA PRINCIPAL destacó David Marr entre el nivel algorítmico y el nivel computacional?. A. La comprensión exclusiva de la memoria. B. Explicar el sistema cognitivo sin referencia directa al cerebro. C. Sustituir la psicología por la neurociencia. D. La desaparición de la psicología experimental. 24. ¿Qué tipo de atención es CLAVE para centrarse en una conversación específica en un entorno ruidoso, como una fiesta?. A. Atención alternante. B. Atención sostenida. C. Atención selectiva. D. Atención dividida. 25. ¿Qué ACTIVIDAD CEREBRAL caracteriza a la vigilia tranquila?. A. Ondas beta. B. Ondas alfa. C. Ondas theta. D. Ondas delta. 26. ¿QUÉ OCURRE si se daña el giro angular izquierdo?. A. Apraxia del habla. B. Acalculia, agrafia o afasia semántica. C. Incapacidad para comprender prosodia. D. Dificultad en la producción gramatical. 27. ¿Qué CARACTERIZA al modelo clásico de Lichtheim?. A. Enfatiza las conexiones funcionales del lenguaje. B. Clasifica los tipos de afasia por áreas dañadas. C. Se basa en patrones semánticos modernos. D. Integra el contexto social en el procesamiento. 28. Un paciente habla con fluidez, pero su comprensión del lenguaje es muy deficiente. Además, la repetición también está alterada. ¿Qué tipo de AFASIA tiene?. A. Afasia anómica. B. Afasia de Wernicke. C. Afasia de Broca. D. Afasia transcortical motora. 29. ¿Qué DIFERENCIA a la sensibilización de la habituación?. A. En la sensibilización se reduce la respuesta. B. En la sensibilización se aumenta la respuesta. C. La sensibilización requiere estímulos repetidos. D. La sensibilización dura más tiempo. 30. ¿Qué área cerebral es CLAVE para la planificación?. A. Corteza prefrontal dorsolateral. B. Lóbulo temporal. C. Sustancia blanca. D. Polo rostral. 31. ¿En qué área se PRODUCE principalmente la comprensión del lenguaje?. A. Área de Broca. B. Área de Wernicke. C. Giro angular. D. Fascículo arqueado. 32. Si a una persona le diagnosticaran una lesión en la oliva superior medial (OSM), ¿cuál de las siguientes habilidades es probable que se vea AFECTADA?. A. Reconocer la intensidad de los sonidos. B. Discriminar entre diferentes tonos. C. Identificar la procedencia espacial de los sonidos. D. Detectar el timbre de diferentes instrumentos musicales. 33. ¿Qué función ejecutiva IMPLICA predecir tiempos de actividades?. A. Estimación temporal. B. Velocidad de procesamiento. C. Toma de decisiones. D. Planificación. 34. Un paciente muestra dificultad para recordar instrucciones y aplicarlas al ejercicio actual. ¿Qué función ejecutiva parece ALTERADA en este caso?. A. Inhibición. B. Memoria de trabajo. C. Toma de decisiones. D. Ejecución dual. 35. ¿Qué prueba sería la MÁS INDICADA para evaluar esta función (MT)?. A. Test de Corsi. B. Iowa Gambling Task. C. Prueba de los dígitos (WAIS-IV). D. Búsqueda de símbolos. 36. ¿Qué área del cerebro está ESPECIALIZADA en el procesamiento facial?. A. Giro cingulado. B. Corteza somatosensorial primaria. C. Giro fusiforme. D. Amígdala. 37. ¿Qué componente del cerebro CONTRIBUYE a la percepción del movimiento biológico?. A. Área fusiforme. B. Área corporal extraestriada (EBA). C. Corteza prefrontal dorsolateral. D. Precúneo. 38. ¿Cómo se denomina la unidad FORMADA por una motoneurona alfa y sus fibras musculares?. A. Unidad sinérgica. B. Unidad motora. C. Huso muscular. D. Contracción sináptica. 39. Un gimnasta pierde el equilibrio porque su cuerpo no recibe información adecuada sobre la posición de sus músculos. ¿Qué receptores están MÁS probablemente AFECTADOS?. A. Receptores vestibulares. B. Husos musculares y órganos tendinosos de Golgi. C. Fibras musculares intrafusales. D. Neuronas de la corteza somatosensorial. 40. ¿Qué componente del modelo de Baddeley y Hitch ALMACENA información auditiva de forma temporal?. A. Ejecutivo central. B. Agenda visoespacial. C. Bucle fonológico. D. Búfer episódico. 1. ¿Qué modelo representa mejor la perspectiva de la neurociencia cognitiva moderna sobre el cerebro?. A) Como una red dinámica de regiones interconectadas. B) Como una serie de zonas rígidamente separadas. C) Como un órgano exclusivamente de procesamiento motor. D) Como una red de conexiones no especializadas. D) Como una red de conexiones no especializadas. A) Permite visualizar la dirección y estructura de los tractos axonales de sustancia blanca. B) Permite identificar tumores y lesiones de tejido blanco. C) Mide la densidad metabólica del sistema nervioso central. D) Visualiza patrones de activación cerebral durante tareas específicas. ¿Qué tipo de técnica es la que vemos en la siguiente imagen?. A) Tomografía por emisión de positrones (PET). B) Resonancia magnética funcional (RMf). C) Espectroscopia. D) Electroencefalografía (EEG). 4. ¿Qué área está implicada en la programación motora verbal?. A) Pars triangularis del área de Broca. B) Pars opercularis del área de Broca. C) Fascículo arqueado. D) Área de Wernicke. 5. ¿Qué función ejecutiva se evalúa con el Test de Stroop?. A) Fluidez verbal. B) Flexibilidad cognitiva. C) Inhibición. D) Toma de decisiones. 6. ¿Qué pigmento fotosensible se encuentra en los bastones y es fundamental para la fototransducción?. A) Melanopsina. B) Rodopsina. C) Opsina S. D) Cromopsina. 7. ¿Qué red cerebral está activa durante períodos de pensamiento relajado y autorreferencial?. A) Red de recompensa. B) Red de modo predeterminado (DMN). C) Red visual ventral. D) Red dorsal de atención. 8. Según Collins y Loftus, ¿cómo se organiza el lexicón?. A) Por jerarquías lingüísticas fijas. B) Por nodos conceptuales interconectados. C) Por áreas separadas para input y output. D) Por una red de características fonológicas. 9. Un paciente reporta que tiene dificultades para ver objetos que están en movimiento rápido, especialmente en su visión periférica. ¿Qué área de la corteza visual podría estar comprometida?. A) Área V5. B) Área V3. C) Área V4. D) Área V2. 10. ¿Qué característica hace que el olfato sea diferente a los demás sentidos en cuanto a su procesamiento neuronal?. A) No pasa por el tálamo antes de llegar a la corteza cerebral. B) Envía señales directamente al sistema auditivo. C) Requiere de feromonas para procesar olores. D) No utiliza transducción para convertir estímulos en impulsos nerviosos. 11. ¿Queremos investigar las zonas cerebrales activas durante una tarea de toma de decisiones compleja y riesgosa. ¿Cuál sería el paradigma experimental más adecuado para evaluar este tipo de actividad cognitiva?. A) Paradigma N-Back. B) Iowa Gambling Task (IGT). C) Aprendizaje de secuencias motoras. D) Tarea de Stroop. 12. ¿Qué característica es típica del sueño profundo (fases III y IV)?. A) Husos de sueño. B) Actividad delta alta. C) Movimientos oculares rápidos. D) Atonía muscular. 13. ¿Qué ruta atencional se especializa en información espacial?. A) Ruta ventral. B) Ruta dorsal. C) Red de alerta. D) Red ejecutiva. 14. ¿Qué actividad cerebral caracteriza a la vigilia tranquila?. A) Ondas beta. B) Ondas alfa. C) Ondas theta. D) Ondas delta. 15. ¿Qué tipo de célula gustativa es la número 2? (foto imagen lengua con no 1 no 2 y no 3). A) Circunvalada. B) Foliada. C) Fungiforme. D) Plumbiforme. 6. En un experimento, se observa que las personas expuestas a un olor fuerte y continuo se acostumbran a él y dejan de percibirlo intensamente después de un tiempo. ¿Cómo se denomina este fenómeno y qué lo explica?. A) Fatiga sensorial; causada por la saturación de los receptores olfativos. B) Adaptación sensorial; causada por la reducción de la frecuencia de disparo de los receptores. C) Desensibilización; provocada por el bloqueo de los canales de sodio. D) Inhibición periférica; debido a la acumulación de moléculas olorosas. 18. Para obtener una imagen BOLD precisa, ¿Qué comparación se realiza en la RMf?. A) Imágenes en estado de reposo frente a imágenes en estado activo. B) Imágenes de ambos hemisferios cerebrales. C) Imágenes de alta y baja densidad protónica. D) Imágenes con diferentes tiempos de exposición en estado activo. 19. ¿Qué reflejo es un ejemplo de reflejo monosináptico?. A) Reflejo de extensión. B) Reflejo de flexión. C) Reflejo de inhibición. D) Reflejo visceral. 20. ¿Qué ocurre si se lesionan los ganglios basales?. A) Se produce rigidez articular exclusivamente. B) Aparecen alteraciones del movimiento y motivación. C) Hay una pérdida total del equilibrio. D) Se bloquean los reflejos monosinápticos. 21. ¿Qué área se activa antes que la corteza motora primaria en movimientos guiados por estímulos externos?. A) Área motora suplementaria. B) Corteza premotora. C) Área sensorial primaria. D) Ganglios basales. 22. ¿Qué estructura cerebral es crucial para la memoria declarativa?. A) Cerebelo. B) Hipocampo. C) Amígdala. D) Corteza visual. 23. Queremos estudiar cómo varía el contraste percibido en condiciones de baja luz cuando el sujeto observa una serie de patrones de contraste. ¿Qué técnica visual se utilizaría en este experimento?. A) Medición de la frecuencia espacial con patrones de enrejado. C) Test de adaptación lumínica. B) Fototransducción en condiciones de oscuridad. D) Medición de la longitud de onda en conos M. 24. Se desea medir la concentración de un compuesto químico específico en una región del cerebro afectada por un tumor. ¿Qué técnica de neuroimagen sería la más indicada para este propósito?. A) Tomografía por emisión de positrones (PET). B) Resonancia magnética funcional (RMf). C) Espectroscopia. D) Electroencefalografía (EEG). 25. ¿Qué función cumple la red de orientación?. A) Detectar estímulos visuales intensos. B) Resolver conflictos entre estímulos. C) Dirigir la atención a estímulos específicos. D) Mantener el estado de vigilia. 26. En los modelos clásicos de 'caja y flecha', ¿Cuál era la función inicial antes de pasar a la memoria?. A) Percepción. B) Cognición compleja. C) Control motor. D) Lenguaje. 27. ¿Cuál es la función principal del IPL (lóbulo parietal inferior) en la red frontoparietal?. A) Coordinar respuestas motoras. B) Procesar estímulos auditivos. C) Activar la corteza cingulada anterior. D) Controlar el arousal. 28. ¿Qué función está asociada a la corteza prefrontal medial (mPFC) dentro de la red DMN?. A) Control motor. B) Procesamiento de señales emocionales. C) Cognición social y pensamiento autorreferencial. D) Percepción visual. 30. Un adolescente experimenta episodios de pérdida súbita de fuerza muscular mientras está consciente, a menudo desencadenados por emociones intensas, además de ataques de sueño diurnos. ¿Qué diagnóstico es más probable?. A) Narcolepsia tipo 1. B) Hipersomnia idiopática. C) Apnea del sueño. D) Bruxismo. 32. Un paciente tiene buena fluidez, comprensión normal, pero presenta dificultades graves para repetir palabras. ¿Qué tipo de afasia sufre?. A) Afasia de conducción. B) Afasia transcortical sensorial. C) Afasia de Broca. D) Afasia global. 33. ¿Cuál es una de las características principales del sueño SWS en la consolidación de memoria?. A) Aparición de ondas alfa. B) Activación hipocampal. C) Disminución del flujo sanguíneo. D) Inhibición cortical. 35. Un hombre de 52 años con antecedentes de alcoholismo crónico tiene grandes dificultades para recordar eventos recientes, pero conserva recuerdos de la infancia. Su memoria a corto plazo está intacta. ¿Qué tipo de amnesia presenta?. A) Amnesia postraumática. B) Amnesia retrógrada. C) Amnesia diencefálica. D) Amnesia global transitoria. 37. Una mujer joven tiene problemas para controlar sus impulsos. Interrumpe a sus compañeros y actúa sin pensar. ¿Qué función ejecutiva parece alterada?. A) Planificación. B) Multitarea/Branching. C) Inhibición. D) Fluidez verbal. 39. ¿Qué área cerebral está involucrada en la imitación intencional de expresiones faciales?. A) Amígdala. B) Ínsula anterior. C) Corteza occipital. D) Giro temporal superior. 40. ¿Qué función usa el polo rostral para activar intenciones demoradas?. A) Inhibición. B) Multitarea. C) Ejecución dual. D) Memoria de trabajo. 18. La unidad que forman la motoneurona alfa y las fibras musculares se denomina…. A) Motortransducción. B) Unión neuromuscular. C) Uniones tipo GAP. 19. El músculo cardíaco está controlado por…. A) El sistema nervioso autónomo. B) El sistema nervioso simpático. C) Ninguna de las opciones es correcta. 21. La capacidad de la cóclea para identificar frecuencias gracias a la membrana basilar se conoce como…. A) Tonotopía. B) Audición. C) Ampliación. 22. ¿Qué rampa de la cóclea alberga el órgano de Corti?. A) La rampa media. B) La rampa basilar. C) La rampa vestibular. 23. La propiedad del sonido por la que algunos sonidos nos parecen más agudos y otros más graves es…. A) La intensidad. B) La amplitud. C) El tono. 25. Señala cuáles son las capas del globo ocular: A) Esclerótica y retina. B) Retina y músculo ciliar. C) Esclerótica, coroides y retina. 26. Durante la visión, la acomodación tiene lugar en…. A) La córnea. B) El cristalino. C) La retina. 27. Una de las desventajas del TAC es…. A) Su baja resolución temporal. B) Su baja resolución espacial. C) Que personas con implantes metálicos no pueden someterse a esta prueba diagnóstica. 29. Uno de los fundamentos modernos de la psicología cognitiva es…. A) La comparación metafórica entre cerebro y ordenador. B) El procesamiento de la información. C) Ambos son fundamentos de la psicología cognitiva. 30. Señala cuál de los siguientes es un antecedente de la Neurociencia Cognitiva: A) El funcionalismo de Wundt. B) El conductismo radical de Skinner. C) La frenología. 20. La habituación es un tipo de aprendizaje... A) Asociativo. B) No asociativo. C) Que tiene lugar durante el condicionamiento. 22. Una de las características de la habituación es... A) Su generalización. B) El aumento en la intensidad de la respuesta. C) La recuperación espontánea. |