option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuro cognitiva

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuro cognitiva

Descripción:
neurociencia cognitiva unir

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la principal diferencia conceptual entre la neurociencia cognitiva y la psicología cognitiva tradicional?. A) La neurociencia cognitiva se enfoca únicamente en procesos conscientes. B) La neurociencia cognitiva estudia cómo el sistema nervioso organiza e implementa la cognición. C) La psicología cognitiva no considera los procesos mentales internos. D) La neurociencia cognitiva excluye el estudio de la percepción.

2. Según la doctrina de la neurona propuesta por Ramón y Cajal, ¿cuál es el principio fundamental que rige la conectividad neuronal?. A) Principio de equipotencialidad funcional. C) Principio de polarización dinámica. D) Principio de localización frenológica. B) Principio de acción de masa.

3. ¿Qué diferencia fundamental existe entre los hallazgos de Broca (1863) y Wernicke (1874) en el estudio del lenguaje?. A) Broca estudió la comprensión y Wernicke la producción del lenguaje. B) Broca identificó el área de fluencia y Wernicke el área de comprensión del lenguaje. C) Ambos estudiaron la misma región cerebral pero en hemisferios diferentes. D) Broca se enfocó en el lenguaje escrito y Wernicke en el oral.

4. ¿Cuál fue la principal contribución de Mountcastle, Hubel y Wiesel al desarrollo de la neurociencia cognitiva moderna?. A) Establecieron la teoría de la localización cerebral. B) Demostraron la organización modular de la corteza cerebral. C) Propusieron el principio de equipotencialidad. D) Desarrollaron la técnica de ablación experimental.

5. ¿Qué aspecto metodológico distingue los estudios de Flourens (1820) de los trabajos frenológicos de Gall?. A) Flourens utilizó estimulación eléctrica mientras Gall usó observación anatómica. B) Flourens empleó estudios lesionales controlados mientras Gall se basó en correlaciones morfológicas. C) Flourens estudió humanos mientras Gall trabajó con animales. D) Flourens se enfocó en funciones motoras mientras Gall estudió funciones cognitivas.

6. ¿Cuál es la implicación teórica más importante del principio de acción de masa propuesto por Lashley?. A) Diferentes regiones cerebrales procesan información de manera independiente. B) La cantidad de tejido cerebral dañado es más importante que su localización específica. C) Las funciones cognitivas están estrictamente localizadas en áreas específicas. D) El cerebro funciona como una red de módulos especializados.

7. ¿Qué diferencia conceptual fundamental separa el enfoque conductista de Watson del paradigma de la neurociencia cognitiva?. A) Watson se enfocaba en procesos observables mientras la neurociencia cognitiva estudia procesos mentales internos. B) Watson utilizaba métodos experimentales mientras la neurociencia cognitiva es puramente observacional. C) Watson estudiaba animales mientras la neurociencia cognitiva solo estudia humanos. D) Watson se centraba en el aprendizaje mientras la neurociencia cognitiva excluye este proces.

8. ¿Cuál fue la contribución más significativa de los estudios de Hitzig y Fritsch (1870) para el entendimiento de la organización cerebral?. A) Demostraron la existencia de neuronas como unidades funcionales. B) Establecieron la organización somatotópica del córtex motor. C) Propusieron la teoría de la localización hemisférica del lenguaje. D) Desarrollaron la técnica de registro de células unitarias.

¿Cuál es el principio físico fundamental que diferencia la obtención de imágenes por TAC de la resonancia magnética?. A) El TAC utiliza campos magnéticos mientras la RM usa radiación electromagnética. B) El TAC emplea rayos X mientras la RM se basa en el comportamiento de átomos de hidrógeno en campos magnéticos. C) El TAC mide actividad metabólica mientras la RM evalúa estructura anatómica. D) El TAC requiere contraste intravenoso mientras la RM es completamente no invasiva.

10. ¿Por qué las técnicas electromagnéticas (EEG/MEG) tienen mayor resolución temporal que las técnicas hemodinámicas (RMf/PET)?. A) Porque miden directamente la actividad eléctrica neuronal en tiempo real. B) Porque utilizan campos magnéticos más potentes. C) Porque requieren menor procesamiento computacional. D) Porque penetran más profundamente en el tejido cerebral.

11. ¿Cuál es la ventaja específica del DTI (Diffusion Tensor Imaging) sobre otras técnicas de neuroimagen estructural?. A) Proporciona mejor resolución espacial que la RM convencional. B) Permite visualizar la integridad y direccionalidad de los tractos de sustancia blanca. C) Puede medir actividad funcional en tiempo real. D) Detecta cambios metabólicos a nivel celular.

12. ¿Qué información específica proporciona la espectroscopía por RM que no ofrecen otras técnicas de neuroimagen?. A) Actividad hemodinámica regional. B) Concentraciones de metabolitos específicos en el tejido cerebral. C) Actividad eléctrica cortical. D) Morfología estructural detallada.

13. ¿Por qué el PET requiere la administración de radiofármacos mientras que la RMf no necesita sustancias exógenas?. A) Porque el PET mide metabolismo glucídico mientras la RMf detecta cambios en oxigenación sanguínea. B) Porque el PET tiene menor resolución espacial. C) Porque el PET es una técnica más antigua. D) Porque el PET estudia estructuras más profundas.

14. ¿Cuál es la principal limitación del EEG en comparación con la MEG para el estudio de la actividad cerebral?. A) El EEG tiene peor resolución temporal. B) El EEG es más sensible a artefactos de movimiento. C) El EEG es menos sensible a fuentes tangenciales y más afectado por la conductividad del cráneo. D) El EEG no puede detectar actividad subcortical.

15. ¿Qué técnica sería más apropiada para estudiar la conectividad funcional en estado de reposo?. A) TAC con contraste. B) RMf en estado de reposo (resting-state fMRI). C) Espectroscopía por RM. D) DTI.

16. ¿Por qué el SPECT tiene menor resolución espacial que el PET?. A) Porque utiliza radioisótopos diferentes. B) Porque los fotones gamma únicos proporcionan menos información que los fotones de aniquilación coincidentes. C) Porque requiere mayor tiempo de adquisición. D) Porque estudia diferentes procesos fisiológicos.

17. ¿Cuál es la ventaja principal del VBM (Voxel-Based Morphometry) sobre el análisis morfométrico tradicional?. A) Permite análisis automatizado y estadístico de diferencias morfológicas a nivel de vóxel. C) Puede medir actividad funcional. B) Proporciona mejor resolución temporal. D) Requiere menor tiempo de adquisición.

18. ¿Por qué la señal BOLD en RMf refleja actividad neuronal de manera indirecta?. A) Porque mide cambios en el flujo sanguíneo cerebral que son consecuencia de la actividad neurona. B) Porque utiliza campos magnéticos que interfieren con la actividad eléctrica. C) Porque requiere el uso de contrastes paramagnéticos. D) Porque solo puede detectar actividad en la superficie cortical.

19. ¿Cuál es la diferencia funcional más importante entre los conos y bastones en términos de procesamiento visual?. A) Los conos procesan información de movimiento y los bastones de color. B) Los conos proporcionan visión cromática y alta agudeza, mientras los bastones ofrecen sensibilidad en condiciones de baja luminosidad. C) Los conos están en la periferia retiniana y los bastones en la fóvea. D) Los conos responden a longitudes de onda largas y los bastones a cortas.

20. En el proceso de transducción visual, ¿qué evento inicia la cascada de señalización cuando la luz impacta en un fotorreceptor?. A) La apertura de canales de sodio. B) El cambio conformacional de las opsinas de forma cis a trans. C) La liberación de neurotransmisores. D) La hiperpolarización inmediata de la membrana.

21. ¿Por qué el disco óptico constituye un "punto ciego" en el campo visual?. A) Porque contiene únicamente bastones sin conos. B) Porque es la región donde convergen todos los axones del nervio óptico, sin fotorreceptores. C) Porque está cubierto por vasos sanguíneos que bloquean la luz. D) Porque las células ganglionares están inactivas en esa región.

22. ¿Cuál es la función específica del GMP cíclico en la transducción visual?. A) Activa directamente las opsinas. B) Mantiene abiertos los canales catiónicos en estado de reposo. C) Estimula la liberación de neurotransmisores. D) Regula la síntesis de rodopsina.

23. ¿Por qué la fóvea proporciona la máxima agudeza visual?. A) Porque contiene la mayor densidad de bastones. B) Porque tiene la mayor concentración de conos y carece de capas celulares superpuestas. C) Porque está más cerca del cristalino. D) Porque recibe mayor irrigación sanguínea.

24. ¿Qué característica de la organización retinotópica se mantiene a lo largo de toda la vía visual?. A) La representación proporcional del campo visual. B) La preservación de las relaciones espaciales entre puntos adyacentes del campo visual. C) La separación completa entre información de conos y bastones. D) La independencia funcional entre ambos hemisferios.

25. ¿Cuál es la principal diferencia entre las vías magnocelular y parvocelular del sistema visual?. A) La vía magnocelular procesa color y la parvocelular movimiento. B) La vía magnocelular se especializa en movimiento y contraste temporal, mientras la parvocelular procesa color y detalles finos. C) La vía magnocelular va al hemisferio derecho y la parvocelular al izquierdo. D) La vía magnocelular procesa visión central y la parvocelular visión periférica.

26. ¿Por qué los fotorreceptores se hiperpolarizan en respuesta a la luz, a diferencia de otros receptores sensoriales?. A) Porque utilizan un sistema de segundo mensajero que invierte la respuesta. B) Porque están despolarizados en reposo y la luz cierra canales catiónicos. C) Porque la luz daña directamente la membrana celular. D) Porque requieren menos energía para transmitir la señal.

27. ¿Cuál es la función de las células horizontales en el procesamiento retiniano?. A) Transmitir información directamente al nervio óptico. B) Proporcionar inhibición lateral para mejorar el contraste y la detección de bordes. C) Generar potenciales de acción en los fotorreceptores. D) Regular el flujo sanguíneo retiniano.

28. ¿Por qué la visión nocturna tiene menor agudeza que la visión diurna?. A) Porque los bastones tienen menor densidad que los conos. B) Porque múltiples bastones convergen en una sola célula ganglionar, reduciendo la resolución espacial. C) Porque la pupila está más contraída en la oscuridad. D) Porque el cristalino no puede enfocar adecuadamente en la oscuridad.

29. ¿Qué implicación tiene la Ley de Weber-Fechner para la percepción auditiva?. A) La percepción de intensidad sonora es directamente proporcional a la amplitud física. B) La sensación auditiva es proporcional al logaritmo de la intensidad del estímulo. C) La frecuencia percibida es independiente de la amplitud. D) El umbral auditivo es constante para todas las frecuencias.

30. ¿Cuál es la función específica de la endolinfa rica en potasio en la cóclea?. A) Lubricar las membranas cocleares. C) Regular la presión dentro de la cóclea. D) Transmitir las vibraciones mecánicas. B) Proporcionar el gradiente iónico necesario para la transducción en las células ciliadas.

31. ¿Por qué la organización tonotópica de la membrana basilar es fundamental para la codificación de frecuencias?. A) Porque permite que cada frecuencia active una región específica de la membrana. B) Porque sincroniza todas las frecuencias en una sola región. C) Porque amplifica selectivamente las frecuencias altas. D) Porque filtra las frecuencias no deseadas.

32. ¿Cuál es la diferencia funcional entre el bloqueo de fase y la organización tonotópica en la codificación auditiva?. A) El bloqueo de fase codifica intensidad y la tonotopía codifica frecuencia. B) El bloqueo de fase proporciona código temporal mientras la tonotopía ofrece código espacial. C) El bloqueo de fase funciona en frecuencias altas y la tonotopía en frecuencias bajas. D) El bloqueo de fase es cortical y la tonotopía es periférica.

33. ¿Por qué la vía auditiva "NoTTTA" incluye múltiples estaciones de relevo antes de llegar a la corteza?. A) Para amplificar progresivamente la señal auditiva. B) Para permitir procesamiento paralelo, integración binaural y refinamiento de la información. C) Para reducir la velocidad de transmisión. D) Para filtrar frecuencias específicas en cada nivel.

34. ¿Cuál es la función principal del sistema vestibular en relación con la audición?. A) Amplificar las señales auditivas de baja frecuencia. B) Detectar movimiento de la cabeza y mantener el equilibrio, complementando la información auditiva espacial. C) Filtrar ruidos de fondo durante la audición. D) Regular la presión en el oído medio.

35. ¿Por qué las células ciliadas internas y externas de la cóclea tienen funciones diferentes?. A) Las internas detectan frecuencias altas y las externas frecuencias bajas. B) Las internas son los verdaderos transductores mientras las externas amplifican mecánicamente. C) Las internas procesan sonidos fuertes y las externas sonidos débiles. D) Las internas están conectadas al nervio auditivo y las externas al vestibular.

36. ¿Qué característica de las ondas sonoras longitudinales es más importante para la transducción auditiva?. A) La velocidad de propagación en el aire. B) Las variaciones de presión que desplazan la membrana timpánica. C) La reflexión en las paredes del conducto auditivo. D) La absorción por los tejidos blandos.

37. ¿Cuál es la ventaja funcional de tener tres rampas separadas en la cóclea?. A) Permite el procesamiento independiente de diferentes frecuencias. B) Facilita la transmisión de ondas de presión y mantiene gradientes iónicos específicos para la transducción. C) Reduce la interferencia entre sonidos simultáneos. D) Aumenta la superficie de contacto con el nervio auditivo.

38. ¿Por qué la corteza auditiva mantiene organización tonotópica similar a la cóclea?. A) Para simplificar las conexiones neurales. B) Para preservar la representación espacial de frecuencias y permitir procesamiento paralelo. C) Para reducir el tiempo de procesamiento. D) Para facilitar la integración con otras modalidades sensoriales.

39: ¿Cuál es la diferencia fundamental entre movimientos reflejos y movimientos voluntarios en términos de procesamiento neural?. A) Los reflejos utilizan únicamente motoneuronas alfa mientras los voluntarios usan gamma. B) Los reflejos son monosinápticos mientras los voluntarios son siempre polisinápticos. C) Los reflejos son automáticos y pueden ser mono/polisinápticos, mientras los voluntarios requieren planificación cortical. D) Los reflejos procesan información sensorial y los voluntarios no.

40. ¿Por qué la organización proximal-distal de las motoneuronas es funcionalmente importante?. A) Permite mayor velocidad de conducción en músculos distales. B) Facilita el control independiente de movimientos finos (distales) y gruesos (proximales). C) Reduce la interferencia entre diferentes grupos musculares. D) Optimiza el consumo energético durante el movimiento.

Denunciar Test
Chistes IA