option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NEURO ONE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NEURO ONE

Descripción:
guia de estudio one neuro

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

15.-El paciente está presentando un ataque epiléptico con pérdida parcial de la conciencia, automatismos y después generalización. Se trata de: Crisis parcial simple. Crisis parcial compleja. Crisis parcial compleja secundariamente generalizada. Crisis generalizada.

16.-Se puede decir que el diagnóstico de epilepsia se establece cuando: El paciente presenta tres crisis convulsivas en 6 meses. El paciente presenta crisis convulsivas repetidas en cinco años. El paciente presenta dos crisis convulsivas no provocadas en menos de 24 horas. El paciente no despierta después de una crisis.

17.-Por la edad del paciente, ¿cuál es el mejor tratamiento inicial para epilepsia?. Difenilhidantoína. Lamotrigina. Carbamazepina. Valproato de magnesio.

18.-Dentro de los estudios complementarios y confirmatorios de epilepsia se encuentra: Electrocardiograma. Ecocardiograma. Electroencefalograma. Miografía y potenciales evocados.

19.-Son desencadenantes de crisis convulsivas: Insomnio. Sonidos de altos decibeles. Mirar pantallas por periodos prolongados. Todas las anteriores.

20.-Acude paciente del sexo femenino de 50 años de edad a la consulta, refiere familiares, que desde hace tres dias la paciente non puede entablar comunicacion, refiere debilidad de miembro inferior derecho, la paciente entiende pero no comunica, usted encuentra ademas en la exploracion fisica, simetria facial, fuerza de manos preservadas y disminucion de la fuerza ⅗ en la extremidad inferior derecha, por los sintomas de la paciente usted sospechar que cursa con: Por los síntomas usted sospecha: EVC con síndrome de arteria cerebral media. EVC con síndrome de arteria cerebral posterior. EVC hemorrágico talámico. EVC con síndrome de arteria cerebral anterior.

21.-El tipo de afasia que mejor describe a esta paciente es: Afasia transcortical motora. Afasia transcortical sensitiva. Afasia anómica. Afasia de Wernicke.

22.-Dentro de los estudios de imagen iniciales usted solicitaría: Resonancia magnética contrastada con gadolinio. Tomografía simple de tórax. Tomografía simple de cráneo. Radiografía de senos paranasales.

23.-Usted encuentra en la TAC pérdida de la diferenciación entre sustancia blanca y gris en región frontal izquierda e hipodensidad ligera. Esto corresponde a: EVC de tipo isquémico. EVC de tipo hemorrágico. Infarto del sistema nervioso central. Hemorragia intracerebral.

24.-Si la paciente hubiera llegado en las primeras 3 horas de iniciado el cuadro, podría entrar a protocolo de trombólisis. ¿Qué es lo primero que se debe indagar?. Qué estaba haciendo antes del cuadro. Tiempo exacto de inicio de los síntomas. Con quién se encontraba. Qué deportes practica.

25.-¿Cuál es el estudio paraclínico más importante para el diagnóstico inicial de un evento vascular cerebral (EVC)?. Determinación de glucometría capilar. Determinación de troponinas y enzimas cardiacas. Determinación de leucocitos en sangre periférica. Determinacion de procalcitonina.

26.-La diabetes mellitus, la edad mayor de 80 años, el género y la raza son factores de riesgo para EVC. ¿Qué tipo de factores representan?. Factores de riesgo modificables. Factores de riesgo establecidos. Otros factores de riesgo. Ninguno de los anteriores.

27.-Paciente femenino de 45 años, antecedente de hipertensión arterial sistémica. Llega a urgencias con cefalea súbita, vómito, alteración de la marcha, PA 150/110, midriasis derecha, signos meníngeos positivos y dismetría. ¿Cuál es su primera sospecha diagnóstica?. Tumor cerebral. EVC. Hemorragia subaracnoidea. Meningitis.

28.-Con base en la exploración física, ¿dónde sospecha que se encuentra la lesión?. Cerebelo (lado derecho). Cerebelo (lado izquierdo). Hipófisis. Tallo cerebral.

29.-¿Qué medidas de protección neurológica no farmacológicas son correctas?. Decúbito lateral, SatO2 >95%, glucosa normal. 10°-15° Fowler alto, SatO2 >94%, glucosa normal. 20°-30° posición podálica, SatO2 >90%, glucosa normal. 30°-40° cabecera de la cama, SatO2 >94%, glicemia 140-180, eutermia.

30.-¿Qué estudio de gabinete es el más indicado para el abordaje diagnóstico inicial en un paciente con sospecha de EVC?. Tomografía axial computarizada (TAC). RX AP y lateral de cráneo. Ultrasonido (USG). Resonancia magnética.

31.- ¿Cuál es la indicación para el aseguramiento de la vía aérea en pacientes neurológicos?. Escala de Glasgow >13. Escala de Glasgow <8. Escala de Glasgow >10. Escala de Glasgow 15.

Denunciar Test