Neuro online 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuro online 2020 Descripción: 41 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la relación incorrecta: V. Cuneocerebelosa - n. cuneiforme – PCI – corteza cerebelosa – Propiocepción inconsciente. V. Espinotectal – control movimientos oculares. V. Espinotalámica lateral – 2ª neurona llega a corteza sensitiva contralateral (dolor y temperatura). Fascículo grácil y cuneiforme - Información propioceptiva consciente. Señale cuál de las siguientes respuestas no es cierta sobre el LCR: El LCR llega al III ventrículo mediante los agujeros interventriculares. Se forma en los plexos coroideos. El LCR penetra en el torrente sanguíneo a través de los orificios subdurales. El LCR llega al IV ventrículo por el acueducto de Silvio. Señale la respuesta correcta sobre la modulación condicionada del dolor: Se basa en el fenómeno del “dolor inhibe dolor” y son necesarios tres estímulos dolorosos para poder llevarlo a cabo. Si el sistema endógeno inhibitorio funciona correctamente, lo habitual es que el sujeto refiera más dolor después del estímulo condicionante. Necesitaremos una escala visual analógica para cuantificar los cambios en la intensidad del dolor que el sujeto percibe. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señale la respuesta incorrecta: El nervio axilar es un nervio motor y forma parte del fascículo posterior del plexo braquial. El nervio encargado de abducir el hombro es el supraescapular y forma parte del plexo braquial. Si un paciente presenta anestesia en la zona lateral del antebrazo tendría una lesión del nervio musculocutáneo. Una imposibilidad de reconocer la posición del quinto dedo indicaría una lesión del nervio cubital. ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores se puede fijar a un receptor en la neurona presináptica modulándola?. Endorfinas y Anandamida. Cannabinoides y Serotonina. Solo los neurotransmisores cannabinoides. Endorfinas y GABA. Respecto a la neuroplasticidad. Las neuronas en espejo se pueden activar cuando en un amputado utilizamos la terapia con espejos. Todas son correctas. Si un paciente amputado de la mano percibe sensaciones fantasma cuando tocamos su cara, puede deberse a cambios neuroplásticos en la corteza sensitiva primaria. La restricción de movimiento en el lado sano en un niño con hemiparesia induce cambios neuroplásticos. Por lo que respecta a la sensibilización periférica: Todas estas respuestas son correctas. La neurona sintetiza sustancia P y gen relacionado con la calcitonina que vierte a nivel periférico. Se produce una sobrexpresión de canales iónicos en la terminal nociceptiva. Aumentan los canales de Na+ dependientes de voltaje en el axón. Señale la opción correcta. Los potenciales de placa en miniatura se producen en reposo y cuando hay enfermedades neuromusculares pueden estar aumentados. Los potenciales postsinápticos excitadores son de la misma amplitud que el potencial de placa terminal. Los potenciales de placa en miniatura se producen en reposo y cuando hay enfermedades neuromusculares desaparecen obteniendo silencio electromiográfico. Los potenciales de placa en miniatura son de la misma amplitud que los potenciales postsinápticos excitadores. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO es un agonista GABA?. Picrotoxina. Diazepam. Corticoesteroides. Alcohol. En base a un estudio con SPECT¿En cuál de las siguientes zonas no se detecta actividad en pacientes con trastornos del sueño REM?. Protuberancias dorsales y ventrales. Áreas premotoras bilaterales. Ganglios basales. Sustancia periacueductal. Con respecto al manto cerebral, señale la respuesta correcta: El manto de tipo homotípico es aquel constituido por las 7 capas estudiadas. El manto de tipo heterotípico agranuloso posee una mayor cantidad de neuronas piramidales. La capa molecular, la más interna, está formada por muchas fibras nerviosas y sinapsis, y pocas neuronas. La capa de tipo heterotípico granuloso está sobre todo relacionada con la función motora. Con respecto a los núcleos basales, señale la respuesta correcta: La cola del caudado forma el techo del asta inferior del ventrículo lateral. Los núcleos caudado y lenticular se encuentran separados entre sí por la cápsula externa. El cuerpo del núcleo caudado forma la pared lateral del asta anterior del ventrículo lateral. Los núcleos basales son agrupaciones de neuronas (sustancia gris) pertenecientes al manto cerebral. Respecto a los tipos de conexiones en las redes neuronales: En las células de Rensaw es excitación recurrente por retroalimentación. En la conexión directa entre motoneurona superior e inferior es excitación recurrente por retroalimentación. En el gateo es inhibición lateral. En el reflejo de inhibición autógena es transmisión inhibitoria en cadena. Con respecto al diencéfalo, señale la respuesta correcta: Su límite superior lo constituye el fórnix, su límite medial la cápsula interna y su límite inferior las estructuras que forman el suelo del III ventrículo, es decir, quiasma óptico, infundíbulo, tuber cinereum y cuerpos mamilares. El tálamo pertenece al diencéfalo y en su parte inferior posee un cuerpo geniculado medial (relacionado con la vía auditiva) y un cuerpo geniculado lateral (relacionado con la vía visual). El tálamo es uno de los componentes del diencéfalo, una masa ovoide de sustancia gris formada por un sólo núcleo. Pertenece al prosencéfalo y está situado en la parte media y craneal, entre los dos hemisferios cerebrales. Elija la opción correcta. En la neurona se produce una sumación espacial y temporal de los potenciales electrotónicos despolarizantes e hiperpolarizantes. Cualquier cambio en el potencial de reposo es capaz de provocar un potencial de acción. Un potencial electrotónico despolarizante es capaz de provocar un potencial de acción. La integración de los potenciales electrotónicos se produce en el soma de la neurona. Señale la respuesta correcta: El nervio facial inerva la glándula parótida. En el meséncefalo encontramos los núcleos del III, IV y V par. La sensación gustativa de los 2/3 posteriores de la lengua corresponde al nervio glosofaríngeo. Los pares craneales II, VI y X presentan fibras aferentes. Por el cordón posterior de la médula espinal ascienden las vías que llevan el tacto discriminativo y la sensibilidad propioceptiva consciente y cuya segunda neurona esta situada en: Núcleos grácil y cuneiforme homolateral. Asta posterior de la médula del lado contralateral. Ganglio espinal del nivel correspondiente. Núcleos grácil y cuneiforme contralateral. Una lesión longitudinal de la médula de los segmentos desde C4 hasta C8, que afecta solo a la parte central de la sustancia gris de ambos lados pero no a toda la sustancia gris, provocará: Alteración de la fuerza voluntaria de la musculatura proximal de los miembros superiores. Alteración de la fuerza voluntaria de la musculatura proximal y distal de los miembros superiores. Ausencia en la percepción del dolor en los dermatomas correspondientes a la lesión. Alteración de la sensibilidad táctil y propioceptiva consciente. Con respecto al bulbo raquídeo, señale la respuesta correcta: La parte postero-superior forma la porción inferior del piso del IV ventrículo, se encuentra enmarcada por los pedúnculos cerebelosos inferiores y en su zona inferior posee un orificio que conecta con el canal central. Las fibras corticofugas se encuentran en las pirámides y se cruzan en su parte superior. Las fibras del nervio hipogloso se dirigen hacia anterior y lateral para salir entre las olivas y los pedúnculos cerebelosos inferiores. En un corte transversal a nivel de los núcleos olivares no podemos observar al núcleo espinal del nervio trigémino, pues únicamente se encuentra a nivel de la protuberancia. Con respecto a la protuberancia, señale la respuesta correcta: El núcleo del nervio abducens se encuentra próximo a la línea media, anterior al IV ventrículo, y sus fibras giran alrededor del núcleodel nervio facial para después dirigirse hacia anterior y lateral. Las fibras transversales de los núcleos pontinos penetran en el hemisferio cerebeloso homolateral a través de los pedúnculoscerebelosos medios. En un corte transversal a nivel de la salida del V par craneal podemos observar al núcleo motor del nervio trigémino, el cual seencuentra lateral a la formación reticular e inmediatamente medial al núcleo sensitivo del mismo nervio. Únicamente en un corte transversal a nivel de la salida del V par craneal encontramos al fascículo longitudinal medial, un haz de fibrasque asciende y desciende próximo a la línea media y anteriormente al IV ventrículo. Elija la opción correcta respecto al período refractario. El período refractario absoluto impide la transmisión retrógrada del impulso. El período refractario está relacionado con la refractariedad de los canales de Nav+ y Kv+. Todas las afirmaciones son correctas. Si aplicamos estimulación eléctrica en el período refractario relativo no es posible producir un potencial de acción. Seleccione la opción correcta sobre la electromiografía: A la hora de colocar la electromiografía de superficie hay que asegurar el buen contacto del electrodo con la piel, colocando el electrodo en el sentido transversal de las fibras. La electromiografía se divide en EMG intramuscular (de superficie) y EMG de aguja (profunda). La electromiografía de superficie es más fácil de colocar y es probable que haya "ruido", pero por el contrario permite la accesibilidad a musculatura profunda. Todas las opciones anteriores son incorrectas. En cuanto a la sensibilización central en dolor crónico: Se produce un aumento de la actividad del funículo dorsolateral. Se produce una sobreexpresión de GABA en las interneuronas del asta posterior. Se produce sobre-expresión de canales de Cav+ en la terminal presináptica Adelta y C. Se produce una disminución de glutamato o sustancia P en el asta posterior de la médula. Señale la respuesta correcta: La sangre llega al encéfalo a través de la arteria carótida interna y las arterias espinales. Una lesión en la arteria cerebral posterior puede ocasionar un déficit de predominio motor. El seno occipital recorre el borde inferior de la hoz del cerebro. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. La tienda del cerebelo: Se dispone en un plano sagital. Se forma a partir de la capa de duramadre visceral. Sobre ella se forma el seno sagital inferior. Separa ambos hemisferios cerebelosos. Con respecto a la protuberancia, señale la respuesta correcta: Su superficie posterior tiene forma triangular, se halla oculta a la visión por el cerebelo, se encuentra limitada lateralmente por los pedúnculos cerebelosos superiores y constituye la mitad inferior del piso del IV ventrículo. En una vista posterior podemos observar que se encuentra dividida en mitades simétricas por un surco transversal denominado surco medio. En la parte antero-lateral de su superficie anterior podemos observar la salida del nervio trigémino, es decir, del VI par craneal. En una vista anterior, y en la zona entre la protuberancia y el bulbo raquídeo, podemos observar la salida de los pares craneales VI (abducens), VII (facial) y VIII (vestibulococlear). Respecto a los ganglios basales. La vía nigro-estriatal excita la vía directa e inhibe la vía indirecta. La vía directa es inhibitoria de la corteza motora. La vía indirecta es excitatoria de la corteza motora. La vía nigro-estriatal excita la vía indirecta e inhibe la vía directa. En una hemisección medular (hemimédula izquierda) a nivel de C5 el paciente tendrá: Alteración de la sensibilidad en la zona infralesional táctil y propioceptiva del lado izquierdo y termoalgésica sobre todo del lado derecho. Con reflejo aquíleo izquierdo normal. Alteración de la sensibilidad en la zona infralesional táctil y propioceptiva del lado derecho y termoalgésica sobre todo del lado izquierdo. Con afectación del bíceps braquial izquierdo. Alteración de la sensibilidad en la zona infralesional táctil y propioceptiva del lado izquierdo y termoalgésica sobre todo del lado derecho. Con reflejo patelar izquierdo aumentado. Alteración de la sensibilidad en la zona infralesional táctil y propioceptiva del lado izquierdo y termoalgésica sobre todo del lado derecho. Con del tríceps braquial del lado izquierdo sin afectación. Con respecto al mesencéfalo, señale la respuesta correcta: El mesencéfalo se une al cerebelo por los pedúnculos cerebrales superiores, los cuales se encuentran situados en su parte posterior y más caudal. En un corte transversal podemos observar que su parte posterior la constituye el techo, el cual se encuentra posterior al acueducto cerebral y donde se sitúan los colículos superiores e inferiores. La lámina cuadrigémina constituye su superficie anterior y en ella podemos observar los colículos superiores, que comunican con el cuerpo geniculado lateral del tálamo a través del brazo conjuntival superior, y los colículos inferiores, que comunican con el cuerpo geniculado medial del tálamo a través del brazo conjuntival inferior. Los pedúnculos cerebrales se encuentran separados por la protuberancia interpeduncular. Señale cual de las siguientes alteraciones NO se corresponde con a una lesión cerebelosa. Temblor intencional que aumenta cuando se acerca al objeto que pretende coger. Alteración de la marcha con tendencia a caer hacia el lado contrario de la lesión. Habla lenta y desarticulada. Diadococinesia. En cuanto a la neuroplasticidad y aprendizaje: La actividad repetida de un circuito neuronal produce potenciación postetánica. El aprendizaje produce sobrexpresión de canales NMDA en los circuitos neuronales implicados. Todas son correctas. La actividad continuada de un circuito neuronal puede provocar mayor liberación de neurotransmisores. Señale la opción correcta respecto la evaluación del dolor clínico. El cuestionario de Mc Gill no evalúa la distribución topográfica del dolor. La escala numérica del dolor y la escala visual analógica del dolor son los dos forma de enunciar la misma escala conocida como EVA. Una puntuación elevada en el cuestionario de Mc Gill indica peor estado del paciente. Una puntuación elevada en la escala de castastrofización del dolor se correlaciona con mejor pronóstico. En cuanto al movimiento de iones transmembrana en la neurona: El Na+ tiene tendencia a salir porque la concentración intracelular es mayor que extracelular. El Na+ tiende a entrar por difusión pasiva en reposo porque hay numerosos canales pasivos de Na+ abiertos. La bomba de Na+/K+ mantiene la distribución de cargas por transporte pasivo de iones. El K+ tiende a salir masivamente en reposo porque hay numerosos canales pasivos de K+ abiertos. Con respecto a la embriología, señale la respuesta correcta: Tras la formación del sistema nervioso, el embrión comienza como un disco plano donde se diferencian 3 capas celulares: endodermo, mesodermo y ectodermo. Al final de la tercera semana del desarrollo queda formado el tubo neural, mediante un proceso denominado neurulación. Durante la tercera semana del desarrollo, la placa neural desarrolla un surco neural transversal que queda limitado a cada lado por los pliegues neurales. La cresta neural migrará en sentido ventro-lateral a cada lado del tubo neural y dará lugar a los ganglios raquídeos. Paciente que presenta una hernia discal que provoca una compresión de la raíz L3. A la exploración clínica tendrá: Las dos opciones que recogen la disminución del reflejo patelar son correctas. Disminución del reflejo patelar y aumento del reflejo aquíleo al estar éste por debajo de la lesión. Disminución del reflejo patelar y espasticidad de tríceps sural infralesional. Disminución de fuerza voluntaria en el cuádriceps y alteración de la sensibilidad en la parte antero-interna del muslo. Con respecto al mesencéfalo, señale la respuesta correcta: Únicamente en un corte transversal a nivel de los colículos inferiores podemos observar a la sustancia negra, la cual se encuentra situada entre el tegmento y el pie del pedúnculo cerebral. En el techo del pedúnculo cerebral encontramos fibras corticofugas, las cuales son descendentes y se pueden clasificar en corticoespinales y corticonucleares, frontopontinas y temporopontinas. En un corte transversal a nivel de los colículos superiores podemos encontrar un núcleo bien diferenciado y posterior al núcleo rojo denominado formación reticular. En un corte transversal a nivel de los colículos superiores podemos observar al núcleo rojo, una masa redondeada de sustancia gris situada entre el acueducto cerebral y la sustancia negra. Señale la respuesta correcta sobre el cerebelo: El hemisferio derecho del cerebelo controla el movimiento voluntario del lado izquierdo. Se encuentra dividido en tres lóbulos, que son el lóbulo anterior, el lóbulo medio y el lóbulo posterior. Presenta cuatro núcleos que se encuentran situados en la sustancia gris. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a los astrocitos. Tienen en su estructura canales dependientes del voltaje de Nav+ y Kv+. Participan en la mielinización activando los oligodendrocitos. Participan en la recaptación y síntesis de algunos neurotransmisores como el glutamato. Son mas abundantes en la sustancia gris. Según evidencia un estudio con PET ¿Qué efectos beneficiosos tiene un programa de intervención de ejercicios en adultos mayores?. No mejora ninguno de los dos tipos de memoria (espacial y episódica). Mejora tanto la memoria episódica como la espacial. Mejora solo la memoria episódica. Mejora solo la memoria espacial. Indique la respuesta incorrecta sobre el SNA parasimpático: Las fibras preganglionares eferentes son de mayor longitud que las postganglionares. El cuerpo de la 1ª neurona eferente se encuentra en las astas laterales torácicas. Ayuda a la recuperación y almacenamiento de energía del organismo. Los ganglios se encuentran próximo al órgano diana que inervan. Señale la respuesta incorrecta: La imposibilidad de flexionar la cadera tendría relación con una lesión nerviosa del nervio femoral. Una lesión del nervio cutáneo femoral posterior cursaría con hipoestesia en la zona glútea. Los músculos flexores de los dedos de los pies están inervados por el nervio tibial. La falta de percepción dolorosa en la región anteromedial del muslo indicaría lesión del nervio obturador. |