neuroanato
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() neuroanato Descripción: primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
tiene su origen en el núcleo fastigio: a) Via fastigio vestibular. b) Via dentotalamica. c) Via globoso-emboliforme-rubrica. d) Via fastigio vestibular y fastigiorreticular. La meduloblastoma causa sindrome: a) Sindrome de Benedit. b) Sindrome de vermis. c) Sindrome de brow- Sequardo. d) Sindrome del hemisferio crebelosos. Es una ataxia de los músculos oculares: a) Disartria. b) Disdiadococinesia. c) Nistagmo. d) Agenesia. Cual de las afirmaciones no es verdad sobre el aspecto macroscopico del cerebelo: a) Se encuentra por detras del cuarto ventriculo. b) Ubicado en fosa craneana posterior. c) Esta cubierto por la tienda del cerebelo por arriba. d) Se encuentra por delante del bulbo raquideo. Que estructuras une el vermis: a) Lobulo anterior y lobulo medio. b) Lobulo medio con lobulo floculonodular. c) Los dos hemisferios cerebelosos. d) No une ninguna estructura. los siguientes lobulos del cerebelo excepto: a) Lobulo anterior. b) Lobulo medio. c) Lobulo lateral. d) Lobulo floculonodular. Los nucleos intercerebelosos estan formados por sustancia: a) Gris. b) Blanca. c) Roja. d) No esta formada por ninguna sustancia. Las capas de la corteza se dividen en las siguientes capas excepto: a) Capa molecular. b) Capa de fibras eferentes. c) Capa de celulas de purkinje. d) Capa granulosa. Células estrelladas y célula en cesta de la capa de sustancia gris están en: a) Capa de células de purkinje. b) Capa granulosa. c) Capa molecular. d) Capa intermedia. La capa de células de purkinje tienen neuronas tipo: a) Golgi tipo l. b) Golgi tipo ll. c) Bipolares. d) Unipolares. A traves de cuales celulas ocurre toda la aferencia de la corteza cerebral: a) Celulas estrelladas. b) Celulas en cresta. c) Celulas de purkinje. d) Ninguna. Fibras de la capa granulosa que hacen contacto con las células de purkinje: a) Fibras trepadoras. b) Fibras reticulares. c) Fibras paralelas. d) Fibras intrinsecas. EI vermis influye sobre el movimiento de las siguientes estructuras excepto: a) Cuello. b) Hombros. c) Miembro inferior. d) Abdomen. La zona lateral de cada hemisferio cerebeloso participa en: a) El movimiento de los pies. b) En la evaluacion consciente de los errores del movimiento. c) En la evaluacion de la conciencia. d) En la evaluacion inconsciente de los errores del movimiento. Forma la parte anterior del tercer ventrículo: a) Receso pineal. b) Fórnix. c) Lamina terminal. d) Todos. Que núcleo intracerebeloso forma la mayor parte del pedúnculo cerebeloso: a) Núcleo dentado. b) Núcleo globoso. c) Núcleo uniforme. d) núcleo fastigio. Nucleo intracerebeloso que se encuentra en la línea media en el vermis: a) Nucleo dentado. b) Nucleo emboliforme. c) Nucleo globoso. d) Nucleo fastigio. A que se le llama árbol de la vida: a) Sustancia blanca del vermis en forma de arbol. b) Sustancia gris del vermis en forma de arbol. c) Sustancia roja del vermis en forma de arbol. d) La forma de arbol que tiene en si el cerebelo como estructura. las siguientes forman la sustancia blanca en el cerebelo excepto: a) Fibras intrinsecas. b) Fibras extrinsecas. c) Fibras aferentes. d) Fibras eferentes. Cual de las siguiente afirmaciones es cierta sobra las fibras aferentes cerebelosas: a) Conecta entre si los dos hemisferios cerebelosos. b) Son los axones de las células de purkinje de la corteza cerebelosa. c) Interconectan folia de la corteza cerebelosa y el vermis del mismo lado. d) Forman la mayor parte de la sustancia blanca del cerebelo. los siguientes nucleos intracerebelosos tienen fibras eferentes que abandonan el cerebelo por medio de pedunculo crebeloso superior excepto: a) Nucleo dentado. b) Nucleoemboliforme. c) Nucleo globoso. d) Nucleo fastigio. Que es una fibra trepadora: a) Fibra Terminal de los tractos olivocerebelosos. b) Fibra Terminal todos los tractos eferentes. c) Fibra Terminal del tractocorticopontocerebelosa. d) Fibra Terminal del tracto creberorreticulocerebelosa. Una fibra trepadora hace contacto con cuantas células de purkinje: a) 1. b) 7. c) 10. d) 15. Son fibras comisurales excepto: a) Cuerpo calloso. b) Fornix. c) Comisura habenular. d) Nucleo habenular. A cuantas celulas de purkinje puede estimular una sola fibra musgosa: a) Diez. b) Cientos. c) Miles. d) Millones. Cual es la unidad funcional de la corteza cerebelosa: a) Celulas estrelladas. b) Celulas en cresta. c) Fibras eferentes. d) Celulas de purkinje. La medula espinal envia informacion al cerebro por las siguientes vias excepto: a) El tracto espinocrebeloso inferior. b) El tracto espinocrebeloso posterior. c) El tracto corticopontocerebelosos. d) El tracto cuneocrebelosos. Nivel en el adulto en que termina la medula espinal: a) Borde superior 1 era lumbar. b) Borde inferior 1 era lumbar. c) Borde superior 2da lumbar. d) Borde inferior 2da lumbar. Presente en toda la medula espinal excepto: a) Asta gris posterior. b) Asta gris lateral. c) Asta gris anterior. d) Conducto central. Axones de estas neuronas forman eferentes alfa: a) Grandes unipolares. b) Grandes multipolars. c) Pequenas unipolares. d) Pequeñas multipolares. Inervan husos neuromusculares: a) Alfa. b) Beta. c) Gamma. d) Delta. Proporciona inervación al eje mayor del cuerpo: a) Grupo medial. b) Grupo lateral. c) Grupo central. d) Núcleo accesorio. Referente al núcleo propio: a) Termoalgésico. b) Tacto discriminativo. c) Husos musculares. d) lnformaci6n Visceral. Da origen a fibras simpáticas preganglionares: a) Asta gris anterior. b) Asta gris lateral. c) Asta gris posterior. d) Columna de Clark. Reviste al conducto central de la Médula Espinal: a) Epitelio cilíndrico ciliado. b) Epitelio simple. c) Epitelio pseudoestratificado ciliado. d) Tela coroidea. Ubicado entre raíces nerviosas anteriores y posteriores: a) Cordón anterior. b) Fascículo grácil. c) Fascículo cuneiforme. d) Cordón lateral. Ubicados en el cordón posterior: a) Vestibuloespinal. b) Corticoespinal lateral. c) Corticoespinal anterior. d) Fasciculo cuneiforme. Referente al cordon anterior: a) Trato espinotalamico posterior. b) Tractos descendentes. c) Tractos intersegmentarios. d) Tracto espinotalamico lateral. Cuantos nervios espinales hay en la medula espinal: a) 12 pares. b) 31 pares. c) 30 pares. d) 11 pares. Axones de las células nerviosas grandes pasan hacia las raíces anteriores de los nervios espinales como: a) Eferentes gamma. b) Aferentes alfa. c) Eferentes alfa. d) Aferentes gamma. Células nerviosas del asta gris anterior se dividen en grupos excepto: a) Central. b) Lateral. c) Posterior. d) Medial. El núcleo accesorio tiene celulas nerviosas que inervan a: a) Esternocleidomastoideo. b) Deltoides. c) Supraespinoso. d) Infraespinoso. Fascículo cuneiforme presente en la sustancia blanca excepto en: a) Region lumbar. b) Region cervical. c) Region sacra. d) Region toracica. Columna de Clark presente en las siguientes regiones excepto en: a) Region cervical. b) Region toracica. c) Region lumbar. d) Region sacra. Células nerviosas delante de la sustancia gelatinosa en medula espinal. a) Nucleo propio. b) Nucleo lumbosacro. c) Nucleo dorsal. d) Nucleo accesorio. Se extiende del 8º segmento cervical al 3º o 4º segmento lumbar: a) Nucleo propio. b) Nucleo lumbosacro. c) Nucleo dorsal. d) Nucleo accesorio. Grupo de celulas ubicadas por fuera del nucleo dorsal: a) Nucleo propio. b) Nucleo aferente visceral. c) Nucleo lumbosacro. d) Nucleo accesorio. La sustancia blanca puede dividirse en los siguientes cordones, excepto: a) Cordones anteriores. b) Cordones laterales. c) Cordones posteriores. d) Cordones centrales. Las siguientes son divisiones de los tractos espinales, excepto: a) Tractos ascendentes. b) Tractos descendentes. c) Tractos inter segmentarios. d) Tractos inter segmentarios. Asciende por el tracto discriminativo, informacion desde los musculos y articulaciones: a) Tracto espinotalamico lateral. b) Tracto espinotalamico anterior. c) Tracto espinocerebeloso anterior. d) Cordones blancos posterior. |