neuroanato p2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() neuroanato p2 Descripción: banco de preguntas del segundo parcial de anatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sistema de fibras que conducen impulsos nerviosos del lóbulo frontal hasta la lámina IX de la médula espina. piramidal. no piramidal. espinotalamicos. gracil y cuneiforme. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de las láminas de Rexed?. Son divisiones del tronco encefálico que se utilizan para clasificar los núcleos sensoriales. Son áreas dentro de la médula espinal que organizan las vías motoras de forma jerárquica. Son 10 laminas que se ubican en la sustancia gris de la médula espinal, cada una con funciones específicas relacionadas con la recepción de estímulos sensoriales y el control motor. Las láminas de Rexed están asociadas solo con la transmisión de información sensorial desde los nervios periféricos hacia el cerebro. ¿En qué lámina de Rexed se encuentra el núcleo dorsolateral que está involucrado en la percepción de dolor y temperatura. I. II. V. X. La Lámina II de Rexed, también conocida como la "sustancia gelatinosa", está principalmente involucrada en: La modulación de señales motoras hacia los músculos esqueléticos. El procesamiento de información sensorial relacionada con el dolor y la temperatura. La transmisión de señales motoras desde el cerebro hacia la médula espinal. La coordinación de los movimientos reflejos en la médula espinal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la Lámina VII de Rexed?. Está ubicada en la región lateral de la médula espinal y contiene el núcleo intermediolateral, que está relacionado con el sistema nervioso autónomo. Es la región que recibe la información sensorial del tacto fino. Se encuentra en la zona dorsal de la médula espinal y está involucrada en el control de los movimientos voluntarios. La Lámina VII está involucrada principalmente en el procesamiento de estímulos visuales. ¿Qué lámina de Rexed se asocia principalmente con el procesamiento de la información motoras que proviene de las neuronas motoras superiores?. III. IV. IX. X. En la médula espinal, la Lámina X de Rexed se encuentra: En la zona más ventral de la sustancia gris. En la sustancia gris periacueductal, relacionada con el control del dolor. En la parte central, alrededor del conducto ependimario, y está involucrada en la modulación del dolor. En la zona lateral de la médula espinal, procesando información motora. La Lámina VIII de Rexed está principalmente involucrada en: La integración de señales motoras que regulan el tono muscular y los reflejos. El procesamiento de señales sensoriales relacionadas con el tacto y la presión. La regulación de la temperatura corporal a través de vías viscerales. El procesamiento de la información motora relacionada con el control voluntario de los movimientos. ¿En qué lámina de Rexed se encuentran las neuronas motoras que inervan los músculos esqueléticos?. IV. VI. VIII. IX. ¿Qué función principal se asocia con las Láminas I a IV de Rexed en la médula espinal?. Procesar información de la sensación táctil gruesa y el control motor. Procesar información sensorial relacionada con dolor, temperatura y tacto. Regular los reflejos autónomos y las funciones viscerales. Controlar la actividad motora voluntaria de los músculos esqueléticos. En relación con las láminas de Rexed, ¿cuál es el principal papel de la Lámina V?. Procesar la información sensorial sobre presión y vibración. Procesar estímulos nociceptivos y térmicos, especialmente de la cara. Iniciar los movimientos motores voluntarios en los músculos esqueléticos. Regula la entrada de información sensorial del tracto corticoespinal. ¿Cuál de los siguientes núcleos medulares está relacionado principalmente con el procesamiento de información sensorial de la propiocepción y el tacto fino?. Núcleo grácil. Núcleo espinal del trigémino. Núcleo intermediolateral. Núcleo de Clarke. El núcleo intermediolateral de la médula espinal, ubicado en la sustancia gris de la región torácica y lumbar, es responsable de: Procesar información sensorial relacionada con el dolor y la temperatura. Enviar señales a los músculos esqueléticos para el control motor voluntario. Inervar estructuras viscerales como el corazón y los pulmones, en relación con el sistema nervioso autónomo. Recibir y transmitir información somatosensorial de la piel. ¿Dónde se encuentra el núcleo de Clarke, y qué función principal desempeña?. Se localiza en la región cervical de la médula espinal, y está involucrado en la regulación de los movimientos reflejos. Se encuentra en la médula espinal torácica y se asocia con la transmisión de la propiocepción de las extremidades inferiores al cerebelo. Está ubicado en la región lumbar y es clave para la modulación del dolor. Se localiza en la región cervical, donde está involucrado en el control de la musculatura del cuello. El núcleo espinal del trigémino se encuentra en la médula espinal y está involucrado en: El procesamiento de la información táctil fina de las extremidades superiores. El procesamiento de la información nociceptiva y térmica de la cara. La regulación del tono muscular de los músculos del cuello. El control motor de los músculos faciales. ¿Cuál de los siguientes núcleos medulares está involucrado en la modulación y la transmisión de señales dolorosas hacia el cerebro?. Núcleo de Clarke. Núcleo de la raíz dorsal. Núcleo espinal del trigémino. Núcleo reticular. El núcleo grácil y el núcleo cuneiforme se encuentran en: La sustancia gris de la médula espinal cervical. El tronco encefálico, específicamente en el bulbo raquídeo. La médula espinal lumbar, donde se procesan las señales de los músculos. En la corteza cerebral, en la zona somatosensorial primaria. ¿Qué función cumple el núcleo de la raíz dorsal (o núcleo dorsal de la médula espinal)?. Procesar información relacionada con la propiocepción de las extremidades. Regular los movimientos automáticos del sistema nervioso autónomo. Recibir y procesar señales sensoriales nociceptivas de la piel y las mucosas. Coordinar las respuestas motoras voluntarias hacia los músculos esquelético. ¿En qué parte de la médula espinal se encuentra el núcleo de Clarke?. En la región cervical de la médula espinal. En la región torácica y lumbar de la médula espinal. En la región sacra de la médula espinal. En la región cervical y lumbar de la médula espinal. El núcleo intermediolateral, ubicado en la región torácica de la médula espinal, tiene un papel crucial en: El control de los movimientos voluntarios de las extremidades. La transmisión de información táctil al cerebro. La regulación del sistema nervioso autónomo, como el control de la función cardíaca y pulmonar. La modulación de los reflejos espinales. El núcleo espinal del trigémino es responsable de procesar información sensorial relacionada con: La propiocepción de la cara y la cabeza. La temperatura y el dolor en la región cervical. La nocicepción y la temperatura en la cara, incluyendo la cavidad bucal y los dientes. La información táctil de las extremidades superiores. ¿que tipo de informacion se conduce por las astas ANTERIORES de la sustancia gris de la medula espinal?. motora. sensitiva. autonoma. ¿que tipo de informacion se conduce por las astas POSTERIORES de la sustancia gris de la medula espinal?. motora. sensitiva. autonoma. ¿que tipo de informacion se conduce por las astas LATERALES de la sustancia gris de la medula espinal?. motora. sensitiva. autonoma. De los siguientes tractos cuales se situan en el cordon posterior de la ME. Gracil. Cuneiforme. espinotalamicos. espinotectal. espinoreticular. espino olivar. espinocerebelosos. corticoespinales. extrapiramidales. De los siguientes tractos cuales son de tipo AFERENTES (sensitivos). Gracil y cuneiforme. tecto espinal. espinotalamicos anterior y lateral. espinotectal. espinoreticular. espino olivar. espinocerebelosos anterior y posterior. corticoespinal anterior y lateral. reticulo espinal (SARA). De los siguientes tractos cuales son de tipo EFERENTES (motores). Gracil y cuneiforme. tecto espinal. espinotalamicos anterior y lateral. espinotectal. rubro espinal y vestibulo espinal. espino olivar. espinocerebelosos anterior y posterior. corticoespinal anterior y lateral. reticulo espinal (SARA). espinotalamico anterior. De los siguientes tractos cuales son los que conforman al lemnisco espinal (T. anterolateral). Gracil y cuneiforme. tecto espinal. espinotalamicos anterior y lateral. espinotectal. rubro espinal y vestibulo espinal. espino olivar. espinocerebelosos anterior y posterior. corticoespinal anterior y lateral. reticulo espinal (SARA). espinotalamico anterior. De los siguientes tractos cuales son los se conocen tambien como directo (fasiculo de flechsing) y cruzado (fasiculo de gowers). Gracil y cuneiforme. tecto espinal. espinotalamicos anterior y lateral. espinotectal. rubro espinal y vestibulo espinal. espino olivar. espinocerebelosos anterior y posterior. corticoespinal anterior y lateral. reticulo espinal (SARA). espinotalamico anterior. que sensaciones transmite la sensibilidad Exteroceptiva. dolor - temperatura - picor - tacto superficial - estimulacion sexual. movimiento - poscicion - presion - tacto profundo - vibracion. movimiento y tacto de las visceras. visto - gusto - audicion - tacto - olfato - equilibrio. que sensaciones transmite la sensibilidad Propioceptiva. dolor - temperatura - picor - tacto superficial - estimulacion sexual. movimiento - poscicion - presion - tacto profundo - vibracion. movimiento y tacto de las visceras. visto - gusto - audicion - tacto - olfato - equilibrio. que sensaciones transmite la sensibilidad visceroceptiva. dolor - temperatura - picor - tacto superficial - estimulacion sexual. movimiento - poscicion - presion - tacto profundo - vibracion. movimiento y tacto de las visceras. visto - gusto - audicion - tacto - olfato - equilibrio. que sensaciones transmite la sensibilidad especial. dolor - temperatura - picor - tacto superficial - estimulacion sexual. movimiento - poscicion - presion - tacto profundo - vibracion. movimiento y tacto de las visceras. visto - gusto - audicion - tacto - olfato - equilibrio. señala la raiz del nervio oculomotor. señala la raiz del nervio troclear del lado izquierdo. señala la raiz del nervio trigemino del lado izquierdo. señala la raiz del nervio abducens del lado izquierdo. señala la raiz del nervio facial del lado izquierdo. señala la raiz del nervio vestibulococlear del lado izquierdo. señala la raiz del nervio glosofaringeo del lado derecho. señala la raiz del nervio vago del lado derecho. señala la raiz del nervio accesorio del lado derecho. señala la raiz del nervio hipogloso del lado derecho. señala el decuce piramidal. señala la oliva bulbar izquierda. señala el mesencefalo. señala el puente de varolio. señala el bulbo raquideo. los limites del mesencefalo son: S: cintillas opticas I: surco pontomesencefalico. S: surco pontomesencefalico I: surco bulbopontineo. S: surco bulbopontineo I: decuzacion piramidal y emergencia del primer nervio cervical. los limites del puente de varolio son: S: cintillas opticas I: surco pontomesencefalico. S: surco pontomesencefalico I: surco bulbopontineo. S: surco bulbopontineo I: decuzacion piramidal y emergencia del primer nervio cervical. los limites del bulbo raquideo son: S: cintillas opticas I: surco pontomesencefalico. S: surco pontomesencefalico I: surco bulbopontineo. S: surco bulbopontineo I: decuzacion piramidal y emergencia del primer nervio cervical. señala el area del velo medular. señala el area de los pedunculos cerebelosos. señala el area de fasciculo gracil. señala el area de fasciculo cuneiforme de lado izquierdo. señala el area de la lamina cuadrigemina formada por los coliculos. señala la raiz del nervio troclear. que nervios craneales comparten el nucleo solitario (principal para el gusto). 7. 9. 10. 11. 3. 4. 6. 8. que nervios craneales comparten el nucleo ambiguo (principal para la deglucion y fonacion). 7. 9. 10. 11. 3. 4. 6. 8. que nervios craneales comparten el fasciculo longitudinal medial (para reflejos y relacion al equilibrio). 7. 9. 10. 11. 3. 4. 6. 8. que lemnisco tiene funcion auditiva. espinal. medial. trigeminal. lateral. que lemnisco llega al nucleo ventroposteromedial. espinal. medial. trigeminal. lateral. que lemnisco llega al nucleo ventroposterolateral. espinal. medial. trigeminal. lateral. que corte del tallo cerebral estas observando. bulbo raquideo - decuzacion piramidal. bulbo raquideo - decuzacion de lemniscos mediales. bulbo raquideo -nucelos olivares. bulbo raquideo - superior a nucleos olivares. que corte del tallo cerebral estas observando. bulbo raquideo - decuzacion piramidal. bulbo raquideo - decuzacion de lemniscos mediales. bulbo raquideo -nucelos olivares. bulbo raquideo - superior a nucleos olivares. que corte del tallo cerebral estas observando. bulbo raquideo - decuzacion piramidal. bulbo raquideo - decuzacion de lemniscos mediales. bulbo raquideo -nucelos olivares. bulbo raquideo - superior a nucleos olivares. que corte del tallo cerebral estas observando. bulbo raquideo - decuzacion piramidal. bulbo raquideo - decuzacion de lemniscos mediales. bulbo raquideo -nucelos olivares. bulbo raquideo - superior a nucleos olivares. que corte del tallo cerebral estas observando. puente - coliculo inferior. puente - nucleos trigeminales. mesencefalo - coliculo inferior. mesencefalo - coliculo superior. que corte del tallo cerebral estas observando. puente - coliculo inferior. puente - nucleos trigeminales. mesencefalo - coliculo inferior. mesencefalo - coliculo superior. que corte del tallo cerebral estas observando. puente - coliculo inferior. puente - nucleos trigeminales. mesencefalo - coliculo inferior. mesencefalo - coliculo superior. que corte del tallo cerebral estas observando. puente - coliculo inferior. puente - nucleos trigeminales. mesencefalo - coliculo inferior. mesencefalo - coliculo superior. selecciona los nucleos del nervio oculomotor (2). Núcleo del oculomotor. Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo troclear. Núcleo motor del trigémino. Núcleo mesencefálico. Núcleo principal. Núcleo espinal. selecciona los nucleos del nervio trigemino (4). Núcleo del oculomotor. Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo troclear. Núcleo motor del trigémino. Núcleo mesencefálico. Núcleo principal. Núcleo espinal. selecciona los nucleos del nervio troclear (1). Núcleo del oculomotor. Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo troclear. Núcleo motor del trigémino. Núcleo mesencefálico. Núcleo principal. Núcleo espinal. selecciona los nucleos del nervio abducens (1). Núcleo del oculomotor. Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo del abducens. Núcleo motor del trigémino. Núcleo mesencefálico. Núcleo principal. Núcleo espinal. selecciona los nucleos del nervio facial (4). Núcleo motor del facial. Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo salivatorio. Núcleo motor del trigémino. Núcleo lagrimal. Núcleo solitario. Núcleo espinal. selecciona los nucleos del nervio vestibulococlear (2 subdivisiones). Núcleos cocleares (ventral - dorsal). Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo salivatorio. Núcleo motor del trigémino. Núcleo lagrimal. Núcleo solitario. Núcleos vestibulares (superior - lateral - inferior - medial). selecciona los nucleos del nervio glosofaringeo. Núcleos cocleares (ventral - dorsal). Núcleo ambiguo. Núcleo parasimpatico. Núcleo motor del trigémino. Núcleo lagrimal. Núcleo solitario. Núcleos vestibulares (superior - lateral - inferior - medial). selecciona los nucleos del nervio vago. Núcleos cocleares (ventral - dorsal). Núcleo ambiguo. Núcleo dorsal del vago. Núcleo motor del trigémino. Núcleo lagrimal. Núcleo solitario. Núcleos vestibulares (superior - lateral - inferior - medial). selecciona los nucleos del nervio accesorio. Núcleos cocleares (ventral - dorsal). Núcleo ambiguo. Núcleo dorsal del vago. Núcleo motor del accesorio. Núcleo lagrimal. Núcleo solitario. Núcleo espinal del accesorio. selecciona los nucleos del nervio hipogloso. Núcleos cocleares (ventral - dorsal). Núcleo del hipogloso. Núcleo dorsal del vago. Núcleo motor del accesorio. Núcleo lagrimal. Núcleo solitario. Núcleo espinal del accesorio. nucleos motores somaticos de que nervios encontramos en la porcion del mesencefalo. 3. 4. 5. 6. 7. 11. 9. 10. 12. nucleos motores somaticos de que nervios encontramos en la porcion del puente. 3. 4. 5. 6. 7. 11. 9. 10. 12. nucleos motores somaticos de que nervios encontramos en la porcion del bulbo. 3. 4. 5. 6. 7. 11. 9. 10. 12. nucleos cerebelosos. dentado. interposito (globoso y embiliforme). fastigio. ambiguo. solitario. division del cerbelo en lobulos. anterior - posterior - floculonodular. espino cerebelo - cerebro cerebelo - vestibulo cerebelo. vermis - para vermis - hemisferior. division funcional del cerbelo. anterior - posterior - floculonodular. espino cerebelo - cerebro cerebelo - vestibulo cerebelo. vermis - para vermis - hemisferior. division funcional vertical del cerbelo. anterior - posterior - floculonodular. espino cerebelo - cerebro cerebelo - vestibulo cerebelo. vermis - para vermis - hemisferior. division filogenetica del cerbelo. peleo cerebelo - arquicerebelo - neocerebelo. espino cerebelo - cerebro cerebelo - vestibulo cerebelo. vermis - para vermis - hemisferior. division laminar del cerebelo. peleo cerebelo - arquicerebelo - neocerebelo. espino cerebelo - cerebro cerebelo - vestibulo cerebelo. lobulos - lobulillos - laminas. capas de la corteza cerebelosa (3). molecular. purkinje. granular. basal. fisuras del cerebelo. primaria. horizontal o surco de Vicq D Azryr. secundaria. dorsolateral o uvulo nodular. la estructura funcional del cerebelo es la. neurona. celula de purkinje. sustancia blanca. vias Eferentes del cerebelo (salen y se continuan con otras). dento - talamica - cortical. fastigio - vestibular. interpuesto - rubral. fastigio reticular. cortico - ponto - cerebelosas. cortico - olivo cerebelosa. cortico - reticulo - cerebelosa. vias Aferentes del cerebelo (llegan y se continuan con otras). cuneo - cerebelosa. vestibulo - cerebelosa. interpuesto - rubral. fastigio reticular. cortico - ponto - cerebelosas. cortico - olivo cerebelosa. cortico - reticulo - cerebelosa. espino - cerebelosa - anterior. espino - cerebelosa posterior. conecta al cerebelo con el diencefalo. pedunculo cerebeloso superior. pedunculo cerebeloso medio. pedunculo cerebeloso inferior. conecta al cerebelo con el puente. pedunculo cerebeloso superior. pedunculo cerebeloso medio. pedunculo cerebeloso inferior. conecta al cerebelo con la medula oblongada. pedunculo cerebeloso superior. pedunculo cerebeloso medio. pedunculo cerebeloso inferior. tipos de fibras en la corteza cerebelosa que van a llegar, y se dividen en musgosas y trepadoras. intrinsecas. aferentes. eferentes. tipos de fibras en la corteza cerebelosa que van a salir (celula de purkinje). intrinsecas. aferentes. eferentes. tipos de fibras en la corteza cerebelosa que estan contenidas y no salen ni entran, si no que permiten la comunicacion entre si. intrinsecas. aferentes. eferentes. tipo de fibras aferentes de la corteza cerebelosa que son exclusivas de las olivas bulbares. musgosas. trepadoras. de donde viene el orgien de la denominacion "vermis". gusano. vermo. funciones del cerebelo. coordinacion de actos motores voluntarios, el equilibrio, la postura y el tono muscular. sensibilidad, procesamiento de emociones y percepcion de la tristeza. cordinacion del lenguaja, metrias y diadococinesis, correccion de errores del movimiento. coordinacion de los movimientos viscerales autonomos. cuantas neuronas conforman al SN. aprox 100 000 millones. aprox 40 000 millones. cuantas celulas de purkinje conforman al cerebelo. aprox 100 000 millones. aprox 40 000 millones. en relacion a las celulas de purkinje, que contiene la capa MOLECULAR del ceberelo. arbolizacion de las celulas de purkinje. nucleo de celulas de purkinje. axon de las celulas de purkinje. en relacion a las celulas de purkinje, que contiene la capa PURKINJE del ceberelo. arbolizacion de las celulas de purkinje. nucleo de celulas de purkinje. axon de las celulas de purkinje. en relacion a las celulas de purkinje, que contiene la capa GRANULAR del ceberelo. arbolizacion de las celulas de purkinje. nucleo de celulas de purkinje. axon de las celulas de purkinje. el arquicerebelo se encarga del. equilibrio. postura. habilidades. el paleocerebelo se encarga del. equilibrio. postura. habilidades. el neocerebelo se encarga del. equilibrio. postura. habilidades. |