option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuroanatomía 2do parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuroanatomía 2do parcial

Descripción:
Neuroanato test

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

MÚSCULO TENSOR DEL TIMPANO SE ENCUENTRA INERVADO POR: FACIAL. TRIGÉMINO.

PLIEGUE DE LA DURAMADRE LOCALIZADO ENTRE AMBOS HEMISFERIOS CEREBELARES. HOZ DEL CEREBRO. HOZ DEL CEREBELO.

NUCLEO DEL TALLO CEREBRAL QUE RECIBE INFORMACIÓN GUSTATIVA RECABADA POR EL VII PAR CRANEAL Y NÚCLEO TALÁMICO AL QUE LLEGA: DEL HAZ SOLITARIO, VENTRAL POSTEROMEDIAL. SALIVAL SUPERIOR, VENTRAL POSTEROMEDIAL.

REGIÓN DE LA CORTEZA CEREBELAR A DONDE LLEGAN LAS FIBRAS TREPADORAS. CAPA MOLECULAR. CAPA GRANULAR.

CONTENIDO DE LA CAPA GRANULAR DE LA CORTEZA CEREBELAR. EN CESTO+ PENACHO DE PURKINJE. GRANULOSAS + CÉLULAS DE GOLGI.

SINDROME BULBAR LATERAL SE PRESENTA SI SE DAÑA LA ARTERIA. CEREBELOSA POSTEROINFERIOR. LABERINTICA.

ESTRUCTURA ANATÓMICA CUYA LOCALIZACIÓN PERMITE IDENTIFICAR EL NÚCLEO DEL ABDUCENS Y LA RODILLA INTERNA DEL FACIAL. COLICULO FACIAL. TRÍGONO DEL HIPOGLOSO.

NERVIO CRANEAL DAÑADO CUANDO EL SUJETO TIENE DIFICULTAD PARA DESCENDER EL HOMBRO Y GIRAR LA CABEZA HACIA EL LADO LESIONADO. ACCESORIO. FACIAL.

DIFICULTAD PARA LA ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE. PROSOPAGNOSIA. DISARTRIA.

SIGNO CLÍNICO QUE SE PRESENTA POR LESIÓN DEL VI PAR CRANEAL. ESTRABISMO CONVERGENTE. MIRADA PATETICA.

RECABA INFORMACIÓN SENSITIVA DE LOS DOS TERCIOS ANTERIORES DE LA LENGUA: FACIAL. GLOSOFARÍNGEO.

LESIÓN DEL COMPONENTE EFERENTE VISCERAL ESPECIAL DEL FACIAL, POSTERIOR A LA EMERGENCIA DE SU ORIGEN APARENTE PROVOCA. PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA. AGEUSIA.

ORIGEN REAL DEL COMPONENTE FUNCIONAL EFERENTE VISCERAL ESPECIAL DEL GLOSOFARINGEO. NÚCLEO AMBIGUO. NÚCLEO DEL HAZ SOLITARIO.

ÁREAS DE BRODMANN QUE SE VEN AFECTADAS CUANDO HAY ALTERACIÓN DE LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE. 41 Y 42. 44 Y 45.

ARTERIA QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL SENO CAVERNOSO. CARÓTIDA EXTERNA. CARÓTIDA INTERNA.

LA ARTERIA AUDITIVA INTERNA (LABERINTICA) SE DERIVA DE: ARTERIA BASILAR. ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR.

EL GIRO PRECENTRAL SE ENCUENTRA DELIMITADO POR LOS SURCOS: PRECENTRAL Y CENTRAL. CENTRAL Y POSTCENTRAL.

EL FASCICULO ESPINOCEREBELOSO VENTRAL FORMA PARTE DEL PEDÚNCULO CEREBELOSO. INFERIOR. SUPERIOR.

ARTERIA QUE IRRIGA LOS GIROS ORBITARIOS, GIRO RECTO Y BULBO OLFATORIO. ORBITARIA. FRONTOPOLAR.

EN LA AFASIA DE CONDUCCIÓN SE ENCUENTRA AFECTADO. FASCÍCULO MAMILOTALÁMICO. EL FASCÍCULO ARQUEADO.

SEÑALE LOS NERVIOS CRANEALES QUE TIENEN SU ORIGEN APARENTE FUERA DEL TALLO CEREBRAL. l y ll. lV y X.

ARTERIA QUE UNE A LA CAROTIDA INTERNA CON LA CEREBRAL POSTERIOR: COMUNICANTE POSTERIOR. COROIDEA ANTERIOR.

NÚCLEO CEREBELOSO MÁS ANTIGUO DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOGENÉTICO. NÚCLEO DENTADO. NÚCLEO FASTIGIADO.

ESTRUCTURA ANATÓMICA QUE CONTIENE LOS CAMPOS H DE FOREL: SUBTÁLAMO. EPITÁLAMO.

REGIÓN DEL HIPOTÁLAMO DONDE SE ENCUENTRA EL CENTRO DEL HAMBRE: MAMILAR. LATERAL.

INFORMACIÓN PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE ES TRANSPORTADA POR LOS FASCÍCULOS. ESPINOCEREBELOSO DORSAL Y VENTRAL. ESPINOTALÁMICO LATERAL Y ANTERIOR.

SE ENCUENTRA FORMADO POR UNA REGIÓN PERIVENTRICULAR, MEDIAL Y LATERAL. SE CONSIDERA EL MODULADOR PRINCIPAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: HIPOTÁLAMO. EPITÁLAMO.

CONECTA EL CEREBELO CON LA MÉDULA OBLONGA: PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR. BRAQUIA CONJUNTIVA.

VENA QUE DRENA SU CONTENIDO AL SENO SAGITAL SUPERIOR. VENA ANASTOMÓTICA SUPERIOR. VENA ANASTOMÓTICA INFERIOR.

SE DAÑA LA ARTERIA CALCARINA EL PACIENTE PRESENTA ALTERACIONES: VISUALES. AUDITIVAS.

FASCICULO QUE PARTICIPA EN LA COORDINACIÓN DE LA MUSCULATURA EXTRAOCULAR PARA LA MIRADA HORIZONTAL. FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL. FASCÍCULO LONGITUDINAL LATERAL.

NÚCLEOS GLOBOSO Y EMBOLIFORME SE ENCUENTRAN EN RELACIÓN CON: TONO MUSCULAR. Equilibrio.

CONTIENE EL ORIGEN APARENTE DEL NERVIO III Y LA SUSTANCIA PERFORADA POSTERIOR. FOSA INTERPEDUNCULAR. FOVEA INFERIOR.

ORGANO CIRCUNVENTRICULAR LOCALIZADO EN LA CARA ANTERIOR DEL TERCER VENTRÍCULO. ÓRGANO VASCULAR DE LA LÁMINA TERMINAL. GLÁNGULA PINEAL.

NIVEL DEL TALLO CEREBRAL LOS NERVIOS CRANEALES IIY IV SE ENCUENTRAN ENTRE LAS ARTERIAS. ENTRE LA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR Y LA ARTERIA CEREBELOSA SUPERIOR. ENTRE LA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR Y LA CARÓTIDA INTERNA.

LA ARTERIA ESTRIADA MEDIAL (RECURRENTE DE HEUBNER) DERIVA DE LA ARTERIA: CEREBRAL ANTERIOR. CARÓTIDA.

NÚCLEO DEL TALAMO A DONDE LLEGA LA INFORMACIÓN DE DOLOR DE LA CARA. VENTRAL POSTEROMEDIAL. VENTRAL POSTEROLATERAL.

TIPO DE INFORMACIÓN QUE CONDUCE EL COMPONENTE FUNCIONAL AFERENTE VISCERAL ESPECIAL DE LOS NERVIOS VII, IX Y X. GUSTATIVA. PULVINAR.

SITIO DEL TALLO CEREBRAL DONDE SE OBSERVA LA EMERGENCIA DEL HIPOGLOSO. SURCO PREOLIVAR. SURCO PONTOBULBAR.

FIBRAS QUE UNEN AMBOS HEMISFERIOS. FIBRAS DE ASOSIACIÓN. FIBRAS COMISURALES.

NERVIO CRANEAL QUE RECIBE INFORMACIÓN DE GUSTO DEL PALADAR BLANDO: VAGO. FACIAL.

INCAPACIDAD DE EXPRESAR IDEAS O PENSAMIENTOS POSTERIOR A UN EVENTO VASCULAR CEREBRAL. AFASIA. AGNOSIA.

SE REFIERE A UN CONJUNTO DE TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN SENSITIVA: AGNOSIA. ATAXIA.

NOMBRE ALTERNO DEL FORAMEN LATERAL DEL CUARTO VENTRÍCULO: DE LUSCHKA. DE MAGENDIE.

LÓBULO DONDE SE LOCALIZA EL GIRO LINGUAL: OCCIPITAL. TEMPORAL.

CAPA CORTICAL DE LA QUE SALEN LA MAYOR PARTE DE LAS FIBRAS MOTORAS DE LA VÍA PIRAMIDAL. CAPA 5. CAPA 3.

ORIGEN APARENTE DEL ABDUCENS. SURCO BULBOPONTINO. SURCO RETROOLIVAR.

Denunciar Test