option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuroanatomia 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuroanatomia 3

Descripción:
neurorr

Fecha de Creación: 2022/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 234

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La formación hipocampal es clave en: En la planificación. En la coordinación motora. El proceso de la memoria y aprendizaje. en la lectura.

En epilepsia del lóbulo temporal, podemos encontrar. Movimientos involuntarios de los miembros superiores. Dificultad para reconocer caras. Sensacionales anormales olfatorias. Dificultad para reconocer objetos al tocarlos.

La ceguera psíquica se obseva cuando hay daño en: Corteza temporal izquierda. Núcleo amigdalino. Núcleo geniculado lateral. Corteza de asociación parietal.

Una lesión en la región medial de la amígdala produce. Bulimia e hipersexualidad. Ingesta irrestricta de alimentos. Anorexia e hipersexualidad. Bulimia e insomia.

El circuito de Papez se forma: Circunvolución del hipocampo > hipocampo > fórnix > cuerpo mamilares >tracto mamilotalámico > núcleo anterior del tálamo > gyrus cinguli > cingulum > gyrus parahipocampal. Circunvolución del hipocampo > hipocampo > fórnix > cuerpo mamilares >tracto mamilotalámico > núcleo anterior del tálamo > gyrus cinguli > cingulum > gyrus parahipocampal > núcleo amigadalino. Núcleo amigadalino > Circunvolución del hipocampo > hipocampo > fórnix > cuerpo mamilares >tracto mamilotalámico > núcleo anterior del tálamo > gyrus cinguli > cingulum > gyrus parahipocampal > núcleo amigadalino. Gyrus del hipocampo > hipocampo>circunvolución del hipocampo > cuerpo mamilares > fórnix > núcleos del tálamo > circunvoluación cingulada.

El sistema límbico puede influir en los siguientes aspectos: Comportamiento sexual. Todas las mecionadas. Sentimiento de miedo. Reacciones de enojo.

El núcleo amigdalino tiene relación con. putamen. globo palido. cuarto ventriculo. nucleo caudado.

Las células principales del subículo y el hipocampo son;. celulas piramidales. celulas granulares. las mismas del giro dentado. celulas intermedias.

La corteza entorrinal corresponde a: Área 17 de Brodmann. Área 43 de Brodmann. Área 22 de Brodmann. Área 28 de Brodmann.

El contenido emocional del lenguaje se localiza mayormente en: El hemisferio izquierdo del cerebro. En la corteza frontal izquierda. El hemisferio derecho del cerebro. En la corteza temporal izquierda.

Prosodia se refiere a: La calidad de comprender una palabra. La entonación que le demos a la palabra. La sintaxis utilizada. Al orden de la palabras utilizadas.

Por afasia entendemos: Dificultad para verbalizar el pensamiento. Dificultad para comprender la palabra. Dificultad para expresar la palabra. Todas las que se mencionan.

Se conoce como afasia de Broca: Dificultad para comprender lo que nos dicen y para expresarnos. Dificultad para leer. Dificultad para expresarnos. Dificultad para comprender lo que nos dicen.

Cuál de los siguientes núcleos puede estar lesionado en la disartria?. Núcleo petroso. Dentado. Núcleo de Edinger Westphal. Coclear.

La afasia de Wernicke se observa cuando hay daño en el área. 7 de Brodmann. 44 y 45 de Brodmann. 43 de Brodmann. 22 de Brodmann.

Un paciente con afasia de conducción: Comprende el lenguaje hablado pero no el escrito. Puede comprender lo que le dicen pero no puede hablar. Comprende el lenguaje hablado y las palabras escritas pero no puede repetir frases simples. Puede leer una lista de nombres pero no puede hablar.

En la afasia anómica: El paciente tiene problemas para nombrar los objetos. La compresión y repetición se encuentra dificultada. El paciente tiene dificultad para hablar.

Un paciente con dificulta para la lectura, puede tener alteraciones en: Gyrus parahipocampal izquierdo. Gyrus precentral. Gyrus postcentral. Gyrus angular.

La enfermedad de Alzheimer se observa en: Del 5 a 10% de la población mayor de 85 años. El 45% de los mayores de 50 años. En el 2% de los mayores de 65 años. Del 5 a 10% de la población mayor de 65 años.

El diagnóstico definitivo de la enfermedad de Alzheimer se hace: Por la pérdida de atención y concentración. Por los cambios de comportamiento que muestra el paciente. Por los resultados anatopatológicos de la necropsia. Por la pérdida de la memoria retrógrada.

La corteza más afectada en la enfermedad de Alzheimer es: La corteza del cerebelo. La arquicorteza. La paleocorteza. La neocorteza.

Una de las características de la enfermedad de Parkinson es: Temblor de reposo (cuenta monedas). Brazos flexionados. Temblor al intentar tomar un objeto. Marchas con pasos largos.

En la enfermedad de Parkinson se encuentra daño en las neuronas de: La porción compacta de la sustancia nigra. Del núcleo caudado. La corteza del cerebelo. La porción reticular de la sustancia nigra.

¿Cuál de los siguientes sistemas tiene relación con la enfermedad de Alzheimer?. Sistema Colinérgico. Sistema activador ascendente. Sistema dopaminérgico. Sistema adrenègico.

¿Cuándo podemos decir que una persona presenta demencia senil?. Cuando hay pérdida de memoria y alteraciones cognitivas. Cuando repite el mismo cuento a los nietos. Cuando te tiembla la mano para escribir. Cuando la persona se olvida donde dejò las llaves o los lentes.

La memoria, antes de asentarse como a largo plazo se elabora en: Amígdala. Hipocampo. Caudado. Lóbulo frontal.

La memoria explícita es guardada en: Lóbulo temporal medio. Cerebelo. Amígdala. Mesencéfalo.

El los procesos de memoria lo primero que ocurre es. Consolidación. Codificación. Recuperación. Recuerdo.

El proceso en virtud del cual la experiencia o la práctica dan origen a un cambio relativamente permanente en la conducta, se define. Atención. Aprendizaje. Memoria. Acondicionamiento.

La incapacidad para recordar sucesos y/o acontecimientos vividos, se denomina. Apraxia. Agnosia. Amnesia. Anosmia. Inconciencia.

La memoria inconsciente que se adquiere para la práctica, se denomina memoria: Episódica. Explícita. A largo plazo. Implícita.

Los receptores NMDA actúan en. La memoria ecóica. La potenciación a corto plazo. La memoria icónica. La potenciación a largo plazo.

la disposición general del organismo para procesar la información se llama. Estado cognoscitivo. alerta. Procesamiento integral. Vigilia anticipada.

Es un requisito extremadamente importante de la potenciación a largo plazo, neuronas. Postsinápticas despolarizadas. Presinápticas hiperpolarizadas. Postsinápticas hiperpolarizadas. Presinápticas despolarizadas.

La incapacidad de formas nuevas de memoria se llama. Amnesia anterógrada. Amnesia retrógrada. Amnesia por episodios. Amnesia de recuerdos pasados.

Son áreas corticales relacionadas con la memoria a corto plazo y aprendizaje. Lóbulo frontal, áreas 9, 10 y 11. Lóbulo frontal, áreas 44 y 45. Lóbulo frontal, áreas 6 y 8. Lóbulo occipital, áreas 17 y 18.

Las memorias más breves se denominan: Memoria icónica. Memoria explícita. Memoria a corto plazo. Memoria implícita.

Cuando recordamos un incidente particular o al relacionar un recuerdo con momento y un lugar nos referimos a: Memoria sin registro. Memoria semántica. Estímulo – respuesta. Memoria episódica.

En la potenciación a largo plazo, está involucrado. Núcleo amigdalino. Corteza parietal. Formación del hipocampo. Corteza estriada.

La memoria explícita en guarda en: Lóbulo temporal medio. Cerebelo. Amígdala. Mesencéfalo.

Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. La formación hipocampal (FH) es clave en la memoria y el aprendizaje. El Gyrus cinguly hace parte de la FH. El Gyrus dentrado hace parte de la FH. El hipocampo hace parte de la FH. El subiculum hace parte de FH.

Memoria implícita involucra. Caras. Lugares. Cosas. Entrenamiento motor.

Evocación es sinónimo del procesamiento de: Almacenamiento. Codificación. Recuerdo. Consolidación.

Las memorias traumáticas inconscientes están asentadas en: Amígdala. Putamen. Caudado. Tallo encefálico. Ninguno de los señalados.

El área cortial que tiene papel importante en la motivación y el comportamiento se ubica en: Córtex temporal. Córtex parietal. Córtex frontal. La ínsula.

Las neuronas de los núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo producen. Hormona liberadora de las gonadotropinas. Hormona luteinizante. Hormona estimulante del folículo. Prolactina. Oxitocina y vasopresina.

El centro de la termólisis (bajar la temperatura) está ubicado en. Hipotálamo posterior. Hipotálamo anterior. Hipotálamo medial. Hipotálamo hipófisis.

El hipotálamo posterior desde el punto de vista funcional es mediador de: Las actividades simpáticas. Las actividades parasimpáticas. La autorregulaciòn del hipotálamo. Ninguna de las señaladas.

La hormona que provoca la ovulación es: Hormona luteinizante (LH). Cuerpo lúteo. Hormona Folículoestimulante (FSH). Hormona estradiol.

En cuanto a las emociones, la estructura actualmente relacionada con los sistemas de alarma, respuestas emocionales autonómicas y la coordinación de la respuesta emocional es: corteza entorrinal. hipocampo. amigdala. hipotalamo.

las conexiones del hipotálamo con el lóbulo posterior de la hipófisis son de tipo. mixto. vascular. nervioso. endocrino.

Las eferencias del núcleo amigdalino se producen por las siguientes vías, EXCEPTO. Vía ventral. Vía fascículo uncinatus. Vía estría Terminal. Vía dorso – lateral.

El sistema que se activa ante estímulos novedosos y que pueden ser importantes es. Acetilcolinérgico. Serotoninégico. Dopaminérgico. Noradrenérgico.

Son parte del anillo externo del sistema límbico. Núcleo mamilar y cuerpo calloso. Gyrus cinguly y gyrus hipocampal. istmo y núcleo mamilar. Gyrus cinguly y cuerpo calloso.

La actividad parasimpática produce. Secreción de adrenalina por la médula suprarrenal. Aumento de la motilidad gástrica y del tono pilórico. Secreción de la mucosa bronquial y sudoración. Aumento del tono muscular de la vejiga urinaria y relajación del esfínter uretral interno.

En los animales el principal influjo hacia la amigdala es. Visual. Olfativo. Gustativo. Auditivo.

La estimulación parasimpática produce en el ojo. Relajación del músculo ciliar. Aumento del diámetro del cristalino. Midriasis. Contracción del músculo ciliar.

La afasia motora es debido principalmente a daño en. El lóbulo frontal inferior derecho. El lóbulo parietal inferior derecho. El lóbulo frontal inferior izquierdo. El lóbulo temporal inferior derecho.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA? En las personas diestras. Las lesiones del hemisferio derecho nunca tienen consecuencias clínicas. El centro de la comprensión del lenguaje escrito está en el hemisferio derecho. El centro de la articulación verbal está en el hemisferio izquierdo. La lateralización aparece primero en las hembras.

En el ritmo circadiano sueño -vigilia el núcleo hipotalámico más importante es. Mamilar. Ventromedial. Supraquiasmático. Posterior.

Son aquellos ritmos que designan una frecuencia superior a una vez al día. Circadianos. Ultradianos. Infradianos. Bioquímicos.

Durante la vigilia: Disminuye la actividad cerebral. Disminuye el estado de alerta. El ritmo EEG es Delta. El ritmo EEG es Beta.

Las primeras manifestaciones del sueño REM es la aparición de. Ondas lentas en el EEG. Ondas de gran amplitud. Ondas PGO (porto-geniculado-occipital). Ondas circadianas.

En la transición de vigilia al sueño, aparecen en el EEG. Ondas PGO (ponto geniculo occipital). Ritmo Beta. REM. Husos del sueño.

La destrucción del área preóptica medial provoca en machos. Hiperproducción de andrógenos. Elimina la conducta sexual masculina. Provoca hiperactividad sexual. Provoca somnolencia y letargo.

Con relación al lóbulo parietal. El izquierdo es más grande en mujeres que en hombres. El derecho es más grande en mujeres que en hombres. El izquierdo es más grande en los dos géneros. El derecho es más grande en hombres que en mujeres.

Núcleo responsable de la conducta masculina típica: NIHA1. NIHA3. Hipófisis. Testículo.

Los testículos producen dos tipos de hormonas: Estrógenos y progesterona. Testosterona y alendronato. Hormona inhibitoria de sistema de Wolf y andrógeno. Hormona inhibidora de sistema de Müller y andrógenos.

El núcleo hipotalámico NIHA3 en los homosexuales con relación a los hombres es: igual. Mas grande. Mas pequeño. No tiene importancia.

En los procesos de memoria lo primero que ocurre es. Consolidación. Codificación. Recuperación. Recuerdo.

La incapacidad para recordar sucesos y/o acontecimientos vividos, se denomina. Apraxia. Agnosia. Amnesia. Anosmia.

"En cada división celular, las células pierden algunas partes del ADN, que se replican tardiamente". Es lo que propone la. Teoría del error primario. Teoría del mensaje redundante. Teoría del acortamiento de los telómeros. Teoría del envejecimiento programado.

Con relación al envejecimiento normal y la latencia del sueño REM, este se encuentra. Disminuido. Aumentado. No tiene variación. A veces muy variable.

El cerebro comienza a envejecer a partir de. 15 años. 60 años. 40 años. 25 años.

La enzima telomerasa puede producir. Acortamiento de los telómeros. Metástasis. Enfermedad idiopática. Degeneración de los telómeros.

De las funciones elevadas superiores la que se deteriora mas lentamente es: Memoria. Aprendizaje. Conciencia. Lenguaje.

Estado de menor sensibilidad a la droga por exposición a la misma: Sensibilidad aumentada. Tolerancia. Abuso al consumo. Síndrome de abstinencia.

Promueve la transmisión excitadora del Glutamato en el área tegmental ventral: cocaina. opiaceos. cannabinoides. nicotina. anfetaminas.

La depresión a largo plazo a las drogas se debe a. Activación de receptores D1. Activación de receptores D2. Inactivación de receptores D2. Activación simultánea de receptores D1 y D2.

la eliminación o disminución de un estímulo adversivo que es contingente con una respuesta particular. Dependencia psicológica. Dependencia física. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Sensación de satisfacción cuando se consume la droga que hace que se busque su consumo. Dependencia psicológica. Dependencia física. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

El modelo de Wernicke - Geschwind involucra. Dos área de la corteza cerebral. Toda la corteza cerebral. Cuatro áreas de la corteza cerebral. Siete áreas de la corteza cerebral.

En un paciente con el encéfalo dividido (transsección del quiasma óptico y cuerpo calloso) podemos encontrar. Que al tomar en su mano izquierda una pelota la reconoce sin problema. Que al tomar en su mano derecha una pelota la reconoce sin problema. Que al tomar en su mano derecha una pelota no la puede reconocer. Que al ver una manzana con el ojo izquierdo no la puede reconocer.

La atropina tiene el siguiente efecto sobre el sistema nervioso autónomo. Es un agente anticolindesterásico. Aumenta la actividad de la noradrenalina. Bloquea la acción de la acetilcolina sobre los sitios efectores en el sistema parasimpático. Bloquea la recaptación de noradrenalina por las terminaciones presinápticas en el sistema simpático.

La activación simpática generalizada produce. Dilatación pupilar y disminución de la frecuencia cardiaca. Sudoración y relajación del esfínter pilórico. Aumento de la frecuencia cardiaca e hidrólisis de glicógeno hepático. Vasoconstricción cutánea y contracción de la vesícula biliar.

La afasia de Wernicke tiene como característica: Una buena comprensión y tartamudeo. Un buen lenguaje y una mala comprensión. Una mala comprensión y producción del habla. Un lenguaje fluido y buena comprensión.

La memoria explícita se guarda en: Lóbulo temporal medio. Cerebelo. Amígdala. Mesencéfalo.

La incapacidad para reconocer objetos por su forma tridimensional se denomina. Anestesia. Apraxia. Agnosia. Agrafia.

La estructura nerviosa que hace que nos concentremos en un estímulo y no nos distraigamos con facilidad es: Corteza parietal. Tálamo. Lóbulo frontal. Hipotálamo.

La atención y la conciencia del cuerpo tiene relación con: La corteza de asociación parietal. La corteza de asociación temporal. La corteza de asociación frontal. La corteza de asociación occipital.

Una de las pruebas neuropsicológicas utilizadas para evaluar la función cognitiva normal y anormal es: l electroencefalograma. Tomografía axial computarizada. Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin. Test solitario de Spider.

Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la dominancia cerebral NO es correcta?. las circunvoluciones corticales de los hemisferios dominantes y no dominante están dispuestas en forma diferente. Mas del 90 % de la población adulta es diestra y por ende su hemisferio izquierdo es dominante. Aproximadamente el 96 % de la población adulta tiene un hemisferio izquierdo dominante para el lenguaje. El hemisferio no dominante interpreta la percepción espacial, el reconocimiento de las caras y la música.

Son aquellos ritmos que designan una frecuencia superior a una vez al día: Infradianos. Bioquímicos. Ultradianos. supradianos.

Durante la vigilia (despierto) el electroencefalograma de una persona sana muestra una actividad. Alfa y Beta. Alfa. Theta. Beta.

Las primeras manifestaciones del sueño REM es la aparición de: Ondas de gran amplitud. Ondas circadianas. Ondas lentas en el EEG. Ondas PGO (porto-geniculado-occipital).

Las drogas que estimulan las sinapsis acetilcolinérgicas: Facilitan el sueño REM. Facilitan el sueño NO REM. inhiben el sueño REM. No tienen implicaciones con el sueño.

Las ondas PGO (ponto geniculo occipital). General el control de la temperatura corporal durante el sueño. Se asociacian con los movimientos oculares del sueño REM. Se general por neuroas adrenérgicas. Se producen durante la fase 3 del sueño NO REM.

Es una característica del sueño REM. Sueño paradójico. Ausencia de actividad beta. Presenta actividad delta. La temperatura corporal no varía.

Es una característica del sueño REM: Movimientos ocualres descoordinados y lentos. Flujo cerebral reducido. Ausencia del tono muscular. Ondas lentas.

Los ritmos circadianos están controlados en gran medida por un mecanismo localizado en el núcleo: Caudado. Supraquiasmático. Paraventricular. Geniculado lateral.

En el ritmo circadiano sueño -vigilia el núcleo hipotalámico más importante es. Posterior. Lateral. Supraquiasmático. mamilar.

Durante la vigilia: El ritmo EEG es Delta. Disminuye el estado de alerta. El ritmo EEG es Beta. Disminuye la actividad cerebral.

Deambulación habitual durante el sueño de la que no se tiene memoria durante la vigilia, se denomina. Sonambulismo. Insomio. Catatonia. Catalepsia.

En la transición de vigilia al sueño, aparecen en el EEG: Ondas PGO (ponto geniculo occipital). Ritmo Delta. REM. Husos del sueño.

Los seres humanos son más sensibles a estímulos significativos en el sueño: NO REM. Fases 3 y 4 del sueño. REM. De ondas lentas.

El sueño paradójico se refiere a sueño. Aterrador. Extraño. REM. no REM.

Los ritmos circadianos se refieren a ritmos biológicos que se: Cumplen varias veces cada 24 horas. Presentan solo en el ser humano. Cumplen cada 24 horas. Desactivan cada 24 horas.

La narcolepsia tiene entre otras características. Ataque de sueño y catalepsia. Sonambulismo. Sueño REM permanente. Insomio.

En el adulto sano, cómodamente acostado, con la mente en reposo, pero despierto y con los ojos cerrados, el ritmo EEG predominante es. Alfa (8 - 13Hz). Delta (0,5 - 4 Hz). Rápidos, irregulares y de bajo voltaje. Theta (4 - 7 Hz).

La actividad onírica ocurre durante. El sueño REM. El sueño NO REM. La etapa 2 del sueño. La etapa 1 del sueño.

Entre los desórdenes del sueño el más frecuente. Catatonía. Insomio. Sonambulismo. Catalepsia.

Las etapas 3 y 4 del sueño son conocidas como: Sueño de ondas lentas. Sueño paradójico. Sueño NO REM. Sueño interrumpido.

Mala comprensión de las palabras, producción de habla sin significado, buena pronunciación, sin que el paciente reconozca su déficit, son características de: Afasia anómica. Afasia de comprensión. Dislexia. Afasia de conducción.

Los desórdenes de escritura se denominan: Disgrafía. Dislexia. Agnosia. Apraxia.

La afasia motora es debido principalmente a daño en: El lóbulo parietal inferior derecho. El lóbulo frontal inferior izquierdo. El lóbulo temporal inferior derecho. El lóbulo frontal inferior derecho.

la comprensión del lenguaje está ubicado en: El área de Wernicke. La circunvolución frontal ascendente. El área de Broca. El área del lenguaje hablado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA? En las personas diestras. El hemisferio izquierdo es responsable por el reconocimiento de los rostros. El centro de la articulación verbal está en el hemisferio izquierdo. Las lesiones del hemisferio derecho nunca tienen consecuencias clínicas. La lateralización aparece primero en las hembras.

El hemisferio representacional o identificador es: El hemisferio cerebral derecho en la mayoría de los individuos derechos. El hemisferio cerebral izquierdo en la mayoría de los individuos derechos. La región del cerebro encargada del lenguaje hablado. El hemisferio cerebral izquierdo en la mayoría de los individuos zurdos.

La expresión emocional es procesada por: Hipotálamo. Ambos hemisferios. Hemisferio izquierdo. Hemisferio derecho.

Una alteración en la comprensión y/o producción del lenguaje producto de lesión cortical, se denomina: Agnosia. Afasia. Agrafia. Prosodia.

Los aspectos prosódicos del lenguaje, se ubican en: ásrea 44 y 45 de Brodmann. Áraa 22 de Brodmann. Hemisferio derecho del cerebro. Hemisferio izquierdo del cerebro.

En la sordera pura a las palabras se presenta lesión en el lóbulo: Parietal derecho. Parietal izquierdo. Temporal derecho. Temporal izquierdo.

La afasia de Wernicke tiene como característica. Un buen lenguaje y una mala comprensión. Un lenguaje fluido y buena comprensión. Una buena comprensión y tartamudeo. Una mala comprensión y producción del habla.

Las alteraciones del habla son más evidentes cuando. Hay daño en el cerebelo. Hay daño del hemisferio izquierdo. Hay daño del diencéfalo. Hay daño del hemisferio derecho.

La prueba de amintal sódico se usa para. Determinar cuál es el cerebro no dominante. Dormir al paciente. Cuál es la vía auditiva dominante. Determinar cual es el cerebro dominante.

El modelo de Wernicke - Geschwind NO incluye: Área 44 y 45 de Brodmann. Área de Broca. Talámo. Área 39 y 40 de Brodmann.

El fascículo longitudinal superior del cerebro comunica: De manera bidireccional el área de Broca y el área de Wernicke. De manera unidireccional el área de Broca y el área de Wernicke. El área visual y el gyrus angular. El área auditiva y el área de Broca.

El experimento de Myers y Sperry se basa en: Tapar el ojo derecho a un gato al nacer. Evaluar la capacidad de identificar un objeto con los ojos vendados. Resecar el hemisferio cerebral izquierdo. Observar lo que sucede luego de seccionar el cuerpo calloso.

Los pacientes comprenden el lenguaje hablado y las palabras escritas pero no pueden repetir frases simples: Afasia de comprensión. Afasia de conducción. Alexia. Afasia motora.

En un paciente con el encéfalo dividido (transsección del quiasma óptico y cuerpo calloso) podemos encontrar. Que al tomar en su mano derecha una pelota no la puede reconocer. Que al tomar en su mano derecha una pelota la reconoce sin problema. Que al tomar en su mano izquierda una pelota la reconoce sin problema. Dificultad para pronunciar palabras.

Desepeña un papel en la lectura: Gyrus angular. Gyrus hipocampal. Área de Broca. Núcleo geniculado medial.

los ritmos circadianos se refieren a ritmos bologicos que se. cumplen varias veces cada 24 horas. presentan solo en el ser humano. desactivan cada 24 horas. cumplen cada 24 horas.

el sindrome de negligencia contralateral se puede producir por lesiones en. corteza parietal dorsal. corteza temporal. corteza parietal ventral. corteza frontal.

quien propuso que la corteza traduce activamente las señales periferica en sentimientos especificos consecuentes con las expectativas del individuo y el contexto social. damasio. cannon-bard. schachter. papez.

las funciones principal de esta hormona es participar en el reflejo neurohumoral cuando el lactante esta mamando en el pecho. hormona antidiuretica. oxitocina. hormona liberadora de corticotropina. dopamina.

la orexina. a) se encuentra activa en el sueño no-REM. b) es regulado por los nucleos tuberomamilares. c) esta activa en vigilia. a y b. b y c.

las columnas corticales. poseen 3 tipos de conexiones (intracortical, asociación y subcortical). poseen 4 tipos de conexiones (intracortical, asociacion, comisural y subcortical). poseen 2 tipos de conexiones (intracortical y asociacion). poseen 8 tipos de conexiones.

el area premotora. corresponde al area 6 de brodmann. ocupa la region del gyrus precentral. ocupa la parte posterior del gyrus frontal superior. todas las anteriores.

las columnas corticales. contiene neuronas conectadas en direccion vertical. dentro de cada columna la capa I es la granular interna. el principal receptor de impulsos es la capa II. las capas I, II y III son infragranulares.

quien propuso que la informacion sensorial pasaba de la corteza sensorial al hipotalamo, luego al talamo anterior y posteriormente a la corteza cingulada?. william james. walter cannon y phillips bard. james papez. maclean.

la consciencia del sentimiento del miedo es consecuencia de la emocion y de los cambios fisiologicos ocurridos durante la respuesta emocional. es una premisa sostenida por. teoria de los colores oponentes. circuito de papez. sistema de control central. sistema de retroalimentacion periferica.

con respecto a la dopamina, es cierto que. es secretada por el nucleo posterior del hipotalamo. se caracteriza por ser una hormona no pectidica, inhibidora de la PRL. su sintesis promueve la hemolisis del eritrocito. ninguna de las respuestas.

cual de los siguientes enunciados no es falso. el electroencefalograma representa la diferencia de voltaje registrado entre 2 electrodos. la frecuencia del ritmo alpha es 14-60Hz. el EEG representa el PEPS. todas son correctas.

un paciente con ausencia de respuesta emocional, sin rabia o temor ante el peligroe hipersexualidad, por daño bilateral en el lobulo temporal, puede tener. enfermedad de Alzheimer. sindrome de kluver bucy. sindrome de korsakoff. demencia frontal temporal.

el area de asociacion multimodal posterior se ubica. a lo largo del borde interno del hemisferio cerebral. rostral a la circonvolucion precentral. circunvolucion del cuerpo calloso. en el limite de los lobulos temporal, parietal y occipital.

porque los niños pueden aprender cualquier idioma. porque reconocen el idioma de su entorno. por su habilidad para escuchar diferencias acusticas en cualquier lenguaje. por la estimulacion materna. por la capacidad de percibir estimulos visuales.

la tecnica de imagen cerebral que nos permite examinar patrones de activacion en el cerebro mientras el sujeto lleva a cabo tarea de lenguaje es. tomografia por emisiones de positrones. resonancia magnetica funcional. electroencefalografia. magnetoencefalografia. todas las anteriores.

a pesar de la complejidad del lenguaje todos los niños en desarrollo tipico lo domina a la edad de. 1 año. 2 año. 3 año. 5 año.

nucleo del hipotalamo que contiene neuronas termosensibles que incian las respuestas apropiadas a los cambios en la temperatura central del organismo. nucleo preoptico. nucleo lateral. nucleo ventromedial. nucleo paraventricular.

al presentar lesiones ventromediales del lobulo frontal, se pierde la capacidad para. resolucion ejecutiva. memoria de trabajo. planificacion y limitacion social. ninguna.

las cortezas de asociacion son activadas por (marque la correcta). aferencias modulares del tronco encefalico. nucleos caudado y putamen. nucleos talamicos. cerebelo.

la secuencia de ondas en el inicio del sueño REM registradas en un electroencefalograma es. formacion reticular pontina, nucleo geniculado lateral, corteza occipital, talamo. formacion reticular pontina, nucleo geniculado lateral, talamo, corteza occipital. nucleo geniculado lateral, formacion reticular pontina, corteza occipital, talamo. corteza occipital, formacion reticular pontina, nucleo geniculado lateral, talamo.

que son las frecuencias formantes. sutiles variaciones en las vibraciones del tracto vocal. frecuencia de las ondas que recibe el oido. frecuencia altas de sonido. frecuencias que forman las palabras.

que son las pistas prosodicas. cambios en la expresion facial al hablar. cambos en la postura corporal. cambios en duracion, volumen y tono del habla. cambios en la direccion de la mirada al hablar.

el area somatosensorial primaria. a) ocupa el gyrus postcentral. b) consiste de la generacion del movimiento. c) aporta un tercio de las fibras al haz piramidal. d) recibe la sensibilidad somatica general del cuerpo. a y d.

en cuanto a los montajes del electroencefalograma, seleccione el enunciado correcto. los montajes bipolares son referenciales. los montajes bipolares usan un solo electrodo. en el montaje average el INPUT es el promedio de todos los INPUT 2. los montajes bipolares pueden ser longitudinal y transversal.

hacia donde se dirigen las proyecciones axonicas de las celulas neuroendocrinas parvocelulares. infundibulo. neurohipofisis. cuerpo mamilares. eminencia media.

en un montaje longitudinal izquierdo la secuencia de electrodos es. FP1, FP2, F3, F5, F8. 02, 01, T6, T5, PZ. FP1, F7, T3, T5, O1. T5, P3, PZ, P4, T6.

seleccione el metodo de posicionamiento de electrodos de EEG mas usado en la actualidad. ilions. montreal. aird. diez-veinte.

que propuso BF skinner respecto al lenguaje. depende del reforzamiento externo. es universal en todos los niños. se desarrolla a los 5 meses. se desarrolla a los 3 meses.

con respecto al siguiente grafico se evidencia que. al administrar un agonista de los receptores 5HT1a disminuyen los niveles de serotina y aumenta el sueño REM. al adminstrar un antagonista de los receptores de 5HT1a disminuyen los niveles de serotonina y aumenta el sueño REM. al adminstrar un agonista de los receptores 5HT1a disminuyen los niveles de serotonina y aumenta el sueño REM. al adminstrar un agonista de los receptores 5HT1a aumenta los niveles de serotonina y disminuye el sueño REM.

al presentar lesiones dorsolaterales del lobulo frontal, se pierde la capacidad para. planificacion. resolucion ejecutiva. memoria de trabajo. limitacion social.

cual de las siguientes caracteristicas no pertenece al sueño no-REM. baja temperatura. baja presion arterial. constriccion pupilar. baja frecuencia cardiaca.

en relacion al sindrome de negligencia (inatencion), es correcto afirmar. lesiones en el hemisferio izquierdo conlleva inatencion izquierda grave. lesiones en el hemisferio derecho conlleva inatencion derecha minima. lesiones en hemisferio derecho conlleva inatencion izquierda grave. lesiones en hemisferio izquierdo conlleva inatencion derecha grave.

la prueba de interferencia de Stroop. consiste en emplear cartas de figura de colores y formas diferentes. es util para evaluar lesiones del lobulo temporal. consiste en leer colores escritos con letras de otros colores. ninguna es correcta.

la corteza premotora comprende. area 6. area 8. corteza motora suplementaria. todas las anteriores.

el area sensorial primaria. se localiza alrededor de la cisura central. recibe proyecciones de la corteza premotora para ejecutar el movimiento. efiere a los nucleos de la base. da proyecciones al asta anterior de la medula espinal.

quienes sugierieron que el hipotalamo y el talamo desempeñaban un papel esencial en la mediacion de las emociones regulando los signos perifericos de la emocion y el procesamiento congnitivo de la misma. william james. walter cannon y phillips bard. james papez. maclean.

la diferencias de potenciales generan actividad bioelectrica en el electroencefalograma diga cuales son esos potenciales. potencial postisinaptico inhibitorio y presinaptico inhibitorio. potencial presinaptico excitatorio e inhibitorio. potencial presinaptico excitatorio y postsinaptico inhibitorio. potenciales postsinapticos excitatorios e inhibitorios.

diga cuales son las capas de la neocorteza que generan el registro del electroencefalograma. a) I y II. b) III y VI. c) II y IV. d) III y V. c y d.

nucleo talamico que no participa en la transmision de informacion motora o sensitiva primaria pero proporciona gran parte de las aferencias corticales hacia las cortezas de asociacion. nucleo paraventricular. nucleo romboide. nucleo paratenial. pulvinar.

cual trastornos degenerativo, acompañado depositos de calcio en el nucleo amigdalino, relacionado con deficit en el procesamiento incosnciente de indicios de caras reales o imaginarias. sx. de kluver bucy. sx. de korsakoff. sx. de balint. sx urbach-wiethe.

el test de clasificacion con tarjetas de Wisconsin. es normal sin la puntuacion es igual o mayor a 26. es util para dejar en evidencia deficits de inatencion. permite poner en evidencia alteraciones de la planificacion. solo sirve si el paciente es alfabeta.

el area 8 de brodmann. corresponde al campo ocular frontal. se localiza anterior al area 6. ocupa el gyrus frontal medula y parte del superior. su alteracion produce paralisis de la mirada contralateral (el paciente mira la lesion). todas las anteriores.

cada corteza sensitiva primaria se proyecta a areas de la corteza sensitiva proximas de orden superior llamadas. a) areas de asociacion unimodal. b) areas de asociacion motora multimodales. c) areas de asociacion sensorial multimodal. a y b. b y c.

lesion unilateral del cortex visual primario produce. hemianopsia homonima contralateral. hemianopsia bitemporal. hemianopsia heteronima. todas las anteriores.

con respecto a las neuronas INAH3, es cierto que. forman parte del nucleo supraquiasmatico. controlan la ingesta de alimentos. regulan la presion arterial. se ubican dentro de la porcion medial del nucleo preoptico.

la narcolepsia tiene entre otras caracteristicas. sonambulismo. sueño REM permanente. ataques de sueño y catalepsia. insomnio.

la amplitud que representa el voltaje de una onda en el electroencefalograma y se mide en. hertz. microvoltios. joules. milisegundos.

las celulas gliales de cortex cerebral. a) estan representadas por los astrocitos. b) estan representadas por los oligodendrocitos. c) estan representadas por las celulas gigantes de Betz. a y b. a y c.

en el electroencefalograma del sueño No-REM. es estadio 3 los husos disminuyen mientras que la amplitud de ondas baja en frecuencia aumenta. el estadio 4 posee ondas delta. las ondas delta son de alta amplitud y baja frecuencia. todas las anteriores.

constituye el adelanto del comienzo de la pubertad. efecto lee-boot. efecto whitten. efecto bruce. efecto Vandenberg.

una caracterstica del nucleo supraquiasmatico es que. establece conexiones sinpaticas con la glandula pineal. no establece conexiones sinapticas en ningun caso. establece conexiones a traves de la melanina en la zona sub-paraventricular. se encuentra en la parte posterior del hipotalamo.

las alteracions del habla son mas evidentes cuando hay daño en. hemisferio derecho. diencefalo. hemisferio izquierdo. cerebelo.

durante la vigilia el electroencefalograma de una persona muestra una actividad. alfa. beta. alfa y beta. theta.

la destruccion del area preoptica medial trae como consecuencia. eleminar la conducta sexual masculina. elimina la condcuta sexual femenina. aumenta la conducta sexual masculina. aumenta la conducta sexual femenina.

nucleo ventromedial del hiptalamo. 1) lesiones bilaterales hace que no presenten la lordosis en roedores. 2) inyecciones del estradiol y progresterona facilita la conducta sexual. 3) neuronas de la amigdala medial NO envian axones eferentes a ste nucleo. 1 y 2.

cual es el area que asume el control general de las operaciones de la memoria de trabajo. area temporo-occipital. area prefrontal dorsolateral. area orbitofrontal. ninguna.

hormona que provoca la ovulacion es. hormona foliculo estimulante. hormona estradiol. cuerpo luteo. hormona luteinizante.

el sist de Wolff es. precursor embrionario de los organos sexuales extrnos femeninos. precursor embrionario de los organos sexuales internos femeninos. precursor embrionario de los organos sexuales extrnos masculinos. precursor embrionario de los organos sexuales internos masculinos.

todo es verdadero en relacion al SNA, excepto. encargado de regular a la circulacion. se divide en 2 partes relativamente complementarias. sus fibras llegan a ganglios que estan cercanos a los organos efectores. de las fibras parasimpaticas, 75% se encuentra en los nervios vagos.

el sist de muller es. precursor embrionario de los organos sexuales extrnos femeninos. precursor embrionario de los organos sexuales internos femeninos. precursor embrionario de los organos sexuales extrnos masculinos. precursor embrionario de los organos sexuales internos femeninos.

con cuales funciones se relaciona el lobulo temporal. memoria. comportamiento sexual. control de los impulsos. ninguna.

la region dorsolateral derecha y la corteza parietal posterior estan implicadas en. memoria a corto plazo. recuperacion de la informacion. memoria a largo plazo. todas las anteriores.

el sueño de ondas lentas provoca. disminucion de la tasa metabolica cerebral. aumento de la tasa metabolica cerebral. aumento de la frecuencia cardiaca. disminuacion de la frecuencia cardiaca.

nervios espinales lumbares (L1 a L5) controlan. Las señales a las partes inferiores del abdomen y la espalda, las nalgas, algunas partes de los órganos genitales externos y partes de la pierna. Las señales hacia la parte posterior de la cabeza, el cuello y los hombros, los brazos y las manos, y el diafragma. Las señales hacia los músculos del tórax, algunos músculos de la espalda y partes del abdomen. El transporte de información sensorial de la piel de la parte inferior de la espalda.

El núcleo dorsomedial del hipotálamo controla el sueño y la vigilia. Estimula neuronas orexinérgicas del hipotálamo lateral. Estimula neuronas orexinérgicas del hipotálamo anterior. Estimula neuronas orexinérgicas del hipotálamo posterior. Estimula neuronas orexinérgicas del hipotálamo ventral.

El área preóptica medial. 1) Su estimulación provoca conductas copulativas masculinas. 2) La destrucción de esta área elimina la conducta sexual. 3) Recibe información quimiosensitiva desde el sistema vomeronasal e información somatosensitiva desde los genitales. 1 y 2 son correctas. 2 y 3 son correctas.

en el sindrome de Korsakoff se produce. amnesia retrogada. trastornos motores. amnesia anterograda. trastornos en el cerebelo.

El síndrome de insensibilidad a los andrógenos es: Alteración causada por la ausencia de receptores funcionales de estrógenos. Alteración causada por la ausencia de receptores funcionales de andrógenos. Alteración causada por la ausencia de hormona antimüllerian o de receptores para esta hormona. En los hombres provoca el desarrollo de órganos sexuales internos tanto masculinos como femeninos.

Qué lóbulo tiene un papel crítico tanto en la memoria episódica como en la semántica?. Lóbulo Parietal. Lóbulo Frontal. Lóbulo temporal-medial. Lóbulo Occipital.

Los aspectos emocionales de la conducta... No se han localizado con precisión como las funciones sensoriales, motoras y cognitivas. Se encuentran localizados precisamente al igual que las funciones sensoriales, motoras y cognitivas. No se encuentran localizados en ninguna medida. Actualmente, no es de interés para realizar investigaciones.

Es responsable de la memoria motora: amigdala. cerebelo. tallo. ganglios basales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la división parasimpática del sistema nervioso autónomo?. Se asocia con la porción toracolumbar de la médula espinal. Los efectos son locales y aislados debido a que las neuronas preganglionares establecen sinapsis con pocas neuronas posganglionares. Tiene axones preganglionares cortos. Se activa durante una crisis emocional.

Las fibras nerviosas del ganglio cervical inferior inervan con. Ojos, glándulas lagrimales y salivales. Los bronquios y el corazón. Hígado, estomago y páncreas. Médula suprarrenal e intestino grueso.

En el sueño, las neuronas orexinérgicas son. Inhibidas por el input desde el núcleo dorsomedial del hipotálamo. Excitadas por el input desde el núcleo dorsomedial del hipotálamo. Inhibidas por el input desde el área préoptica ventrolateral. Excitadas por el input desde el área préoptica ventrolateral.

La atropina tiene el siguiente efecto sobre el sistema nervioso autónomo: Es un agente anticolinesterásico. Aumenta la actividad de la noradrenalina. Bloquea la acción de la acelticolina sobre los sitios efectores en el sistema parasimpático. Bloque la recaptación de noradrenalina por las terminaciones presinápticas en el sistema simpático.

En cual fase del sueño se presentan Ondas Lentas con una frecuencia Superior al 50%?. fase 1. fase 2. fase 3. fase 4.

Hormona producida en la glándula suprarrenal. estradiol. progesterona. androstenediona. prolactina.

Presencia de un único cromosoma sexual (un cromosoma X); caracterizándose únicamente por la ausencia de ovarios. Síndrome del conducto mulleriano persistente. Síndrome de Turner. Efecto masculinizante. Síndrome de insensibilidad a los andrógenos.

El centro de la termólisis (bajar la temperatura) está ubicado en: Hipotálamo posterior. Hipotálamo anterior. Hipotálamo medial. Hipotálamo- hipofisis.

De los núcleos talámicos externos que reciben información dolorosa se encuentran. PVM e intralaminares. PVM y PVL. PVL y anteriores. Centrales e intralaminares.

Las superficies refractivas del ojo son. La esclerótica, la coroides y la retina. La córnea, la superficie anterior del cristalino y la superficie posterior del cristalino. Las células bipolares, amacrinas y ganglionares. El punto ciego, la mácula lútea y el epitelio pigmentario.

¿Quiénes presentan durante el sueño casi exclusivamente una Etapa No-REM?. Bebés no-natos. niños. jovenes. ancianos.

El nervio oculomotor inerva los siguientes músculos del ojo, EXCEPTO. Recto superior. recto medial. recto inferior. oblicuo superior.

La función de la división parasimpática del Sistema Nervioso Autónomo está orientada a conservar y restablecer energía. verdadero. falso.

En los procesos de memoria lo primero que ocurre es: consolidacion. codificacion. recuperacion. recuerdo.

El sistema límbico está vinculado con las experiencias visuales. verdadero. falso.

as fibras que normalmente conducen el dolor son. C y A beta. c y A alga. c y a gamma. C y A delta.

Las conexiones del Hipotálamo con el lóbulo anterior de la hipófisis son de tipo: mixto. vascular. nervioso. endocrino.

Durante el período refractario absoluto, la neurona: No responderá por muy intenso que sea el estímulo. Responderá a estímulos muy intensos. Responderá no importa la intensidad del estímulo. Responderá inmediatament.

¿En cual fase del sueño se presentan los Sobresaltos Hípnicos o "Hypnic Jerks"?. fase 1. fase 2. fase 3. fase 4.

No pertenece al aparato dióptrico del ojo. cornea. humor acuoso. cristalino. humor vitreo. iris.

En la fase No-REM existe poca actividad onírica. verdadero. falso.

Es cierto de la arteria cerebral media, EXCEPTO. Origina el mayor número de hemorragias cerebrales. Las ramas nacen en ángulo recto. Irriga la cápsula interna. Forma parte del circuito posterior.

El receptor de NMDA es un receptor de. glutamato. glicina. oxido nitrico. acetilcolina.

La memoria más breve se denomina: Memoria a corto plazo. Memoria a implícita. Memoria explícita. Memoria icónica.

Los accidentes vasculares son más frecuentes en: El hemisferio cerebral derecho. El hemisferio cerebral izquierdo. lobulo occipital. tallo encefalico.

La memoria procedimental con el transcurso de los años se: condiciona. deteriora. conserva. pierde.

el talamo y el hipotalamo estan separados por. surco de monro. surco limitante. tercer ventrulo. acueducto de silvio.

cuales forman parte del sistema de ejecucion del lenguaje. broca. wernicke. insula. ganglios basale. todos.

nucleo amigdalino encargado del condicionamiento. lateral. posterior. anterior. medial.

sindrome de capgras. no tiene respuesta emocional. hiper respuesta emocional. no identifica caras. alteracion de talamo.

john hughlings jackson establecio que. Áreas de asociacion, son areas que no están relacionadas ni con la sensibilidad ni la motricidad, sino que tiene función integradora de orden superior. Áreas de asociacion, son areas que están relacionadas con la sensibilidad y la motricidad, sino que tiene función integradora de orden superior.

Denunciar Test