Neuroanatomia Temas 12, 14, 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuroanatomia Temas 12, 14, 15 Descripción: 12, 14, 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la opción correcta, partes del tallo encefálico. a) Mesencéfalo, puente de varolio, bulbo raquídeo, cerebelo. b) Mesencéfalo, puente de varolio, bulbo raquídeo. c) Telencéfalo, puente de varolio, bulbo raquídeo. d) Telencéfalo, puente de variolo, bulbo raquídeo. e) Telencéfalo, puente de variolo, bulbo raquídeo, cerebelo. Subdivisiones principales de los hemisferios cerebrales. a) La corteza cerebral, La sustancia blanca subcortical, Los núcleos basales. b) La corteza cerebral, La sustancia blanca cortical, Los núcleos basales. c) La corteza cerebral, La sustancia gris subcortical, Los núcleos cerebrales. d) La corteza cerebral, La sustancia blanca subcortical, Los núcleos cerebrales. e) Ninguna es correcta. Subdivisiones principales de los hemisferios cerebrales. a) La corteza cerebral, La sustancia blanca subcortical, Los núcleos basales. b) La corteza cerebral, La sustancia blanca cortical, Los núcleos basales. c) La corteza cerebral, La sustancia gris subcortical, Los núcleos cerebrales. d) La corteza cerebral, La sustancia blanca subcortical, Los núcleos cerebrales. e) Ninguna es correcta. Respecto a los núcleos basales seleccione la afirmación correcta. Respecto a los núcleos basales seleccione la afirmación correcta. b) También se denominan ganglios basales es más apropiado llamarlos ganglios. c) También se denominan ganglios basales. d) También se denominan ganglios. e) Ninguna es correcta. Respecto a los núcleos basales seleccione la afirmación correcta. a) Son agrupaciones de cuerpos neuronales dentro del SNC y rodeados de sustancia gris. b) Son agrupaciones de cuerpos neuronales fuera del SNC. c) Son agrupaciones de cuerpos neuronales dentro del SNC y rodeados de sustancia blanca. d) C y e son ciertas. e) Los núcleos basales son agrupaciones de cuerpos neuronales (sustancia gris) en la base de los hemisferios cerebrales. Respecto a los núcleos basales seleccione la afirmación correcta. a) Están implicados fundamentalmente en funciones motoras. b) Se encargan de suprimir movimientos no deseados. c) Participan en la selección e iniciación de movimientos deseados. d) intervienen en la conducta afectiva, en la integración sensitivomotora y en funciones cognitivas. e) Todas son ciertas. Una lesión o afección en los Nucleos basales puede producir trastornos del sistema motor seleccione la opción correcta. a) Producen una desorganización del movimiento. b) Se puede bloquear el movimiento de forma notoria o provocarse movimientos involuntarios característicos. c) defectos importantes en las funciones cognitivas. d) defectos importantes en la percepción y el movimiento. e) todas son ciertas. Cuerpo estriado o núcleo estriado está formado por. a) Núcleo caudado. b) Núcleo caudado y Núcleo lenticular. c) Putamen y globo pálido. d) Nucleo accumbens y nucleo de Meynert. e) Ninguna es cierta. los Núcleos Dorsales están formados por. a) El nucleo caudado y el nucleo lenticular. b) El nucleo acumbens y el Nucleo de Meyner. c) El núcleo acumbens y el nucleo caudado. d) El nucleo de Meyner y el nucleo leticular. e) ninguna es cierta. Seleccione la opción incorrecta en cuanto al cuerpo estriado. a) Tiene forma de C. b) Se compone de cabeza, cuerpo y cola. c) La cabeza forma un prominente protuberancia en la pared lateral del asta frontal del ventrículo lateral. d) Está formado por el núcleo caudado y el núcleo lenticular. e) La cola se sitúa en el asta lateral. el putamen se encuentra separado del globo pálido por: a) Una fina lámina de sustancia gris. b) Una fina lámina de sustancia blanca. c) Una fina capa de duramadre. d) Una capa fina de cuerpos neuronales. e) Ninguna es correcta. Un daño o afección de los ganglios basales puede dar lugar a: a) Un fallo en la coordinación de movimientos. b) Un trastorno motor. c) Parkinson, balismo, Huntington. d) A y b son ciertas. e) A, b y c son ciertas. una de las siguientes afirmaciones respecto al núcleo acumbens es falsa. a) Se sitúa en la región rostroventral del hemisferio por debajo del lugar donde el putamen se sitúa por debajo del núcleo caudado. b) En el núcleo accumbens se distinguen dos estructuras: zona central (core) y corteza (shell),. c) A este núcleo se atribuye una función importante en el placer incluyendo la risa y la recompensa, así como el miedo, la agresión, la adicción y el efecto placebo por lo que se encuentra implicado en el circuito de premio-recompensa. d) Está compuesto por el putamen y el globo pálido. e) Las conexiones del núcleo accumbens con el con el lóbulo frontal han permitido ver cómo esta estructura tiene participación en la ideación y planificación de la conducta. el núcleo basal de Meynert esta relacionado con: a) La enfermedad de Alzheimer. b) La enfermedad de Parkinson. c) La enfermedad de Huntington. d) La enfermedad de Meynert. e) Todas son correctas. Seleccione la opción incorrecta. a) El núcleo subtalamico y la sustancia negra NO son componentes de los núcleos basales. b) NO forman parte del telencéfalo. c) El núcleo subtalámico es un componente del telencéfalo. d) Es un grupo celular aplanado con forma de lente que se halla por debajo del tálamo, rostral a la sustancia negra. e) Todas son ciertas. Al iniciar un movimiento desde la corteza cerebral los impulsos nerviosos se descargan a través de: a) Las vías corticoespinales. b) Las vías corticonucleares bubulbares. c) Las vías corticoneurales. d) A y c son ciertas. e) A y b son ciertas. Las vías corticonucleares bulbares están asociadas a: a) La activación de músculos de la cabeza. b) La activación de los músculos de las extremidades y el tronco. c) La activación de los músculos de las extremidades. d) La activación de los músculos del tronco. e) La activación de músculos de la cabeza, las extremidades y el tronco. El neoestriado participa en el control del movimiento, seleccione la opción correcta. a) Facilitando los movimientos en curso e inhibiendo los movimientos no deseados. b) Inhibiendo los movimientos involuntarios. c) Facilitando los movimientos no deseados e inhibiendo movimientos en curso. d) Facilitando los movimientos involuntarios. e) Todas son falsas. Las aferencias del Núcleo estriado son: a) Desde la corteza cerebral (frontal y parietal) las fibras corticoestriadas. b) Desde la corteza cerebral (frontal y parietal) las fibras corticonucleares. c) Desde Tálamo (núcs. centromediano y parafascicular) la proyección talamoestriada. d) Desde Tálamo (núcs. centromediano y parafascicular) la proyección nigroestriada. e) Todas son falsas. seleccione la opción correcta en cuanto a las neuronas espinosas medianas. a) Poseen árboles dendríticos grandes que les permiten integrar las aferencias de distintas estructuras cerebrales. b) Los axones que nacen en las neuronas espinosas medianas convergen sobre neuronas en el globo pálido. c) Los axones que nacen en las neuronas espinosas medianas convergen sobre neuronas en la porcion reticular de la sustancia negra. d) Los axones que nacen en las neuronas espinosas medianas representan las fuentes principales de eferencias de los núcleos basales. e) Todas son ciertas. El nucleo caudado y el putamen. a) Constituyen la principal zona receptora de las aferencias de los ganglios basales. b) Componen el neoestriado. c) Componen el paleoestriado. d) A y b son ciertas. e) A y c son ciertas. Seleccione la opción afirmación correcta sobre el globo pálido. a) porción medial (interna) y porción lateral (externa) del globo pálido. b) porción medial (externa) y porción lateral (interna) del globo pálido. c) constituye el paleoestriado. d) a y c son ciertas. e) b y c son ciertas. selecione la opción falsa en cuanto a las aferencias del paleoestriado. a) Desde el Neoestriado las fibras estriadopalidales, desde el núcleo subtalamico la proyección subtalamopalidal. b) Desde el paleoestriado las fibras estriadopalidales, desde el núcleo subtalamico la proyección subtalamopalidal. c) Desde la sustancia negra las fibras estriadonígricas, desde el núcleo subtalamico la proyección subtalamopalidal. d) Desde la sustancia negra las fibras estriadonígricas, desde el núcleo subtalamico fibras estriadopalidales. e) Todas son falsas. En cuanto a las conexiones de los núcleos basales seleccione la opción correcta. a) El circuito básico se divide en las vías directa e indirecta, con acciones opuestas sobre los lugares de acción de los núcleos basales. b) El circuito básico se divide en las vías directa e indirecta, con acciones similares sobre los lugares de acción de los núcleos basales. c) El circuito básico se divide en las vías directa e indirecta, con acciones similares sobre las neuronas espinosas medianas. d) El circuito básico se divide en las vías directa e indirecta, con acciones opuestas sobre en las neuronas espinosas medianas. e) Todas son falsas. En condiciones de reposo la porción medial del globo palido. a) Permanece inactiva y ejerce una acción inhibitoria sobre el tálamo. b) Permanece inactiva y ejerce una acción estimulante sobre el tálamo. c) Permanece activada y ejerce una acción inhibitoria sobre el tálamo. d) Permanece activada y ejerce una acción estimulante sobre el tálamo. e) Permanece inactiva y ejerce una acción estimulante sobre el tálamo. Selecccione la opción incorrecta en cuanto al aumento de la actividad del tálamo. a) Se produce la excitación la corteza cerebral. b) Los movimientos en curso se ven facilitados. c) Se produce a causa de la activación de la vía directa. d) Permite la Inhibición de los movimientos no deseados. e) Todas son falsas. Respecto al putamen y el nucleo caudado seleccione la afirmación correcta. a) Constituyen el neoestriado. b) Son un conjunto funcionalmente asociado. c) Constituyen el paleoestriado. d) A y b son ciertas. e) A y c son ciertas. Las sustancia negra. a) Juega un papel importante en el control del movimiento. b) Modula las vías directa e indirecta. c) Sus neuronas utilizan dopamina como neurotransmisor. d) Sus neuronas se proyectan hacia el neoestiriado a través de las fibras nigroestriadas. e) Todas son ciertas. Seleccione la opción incorrecta en cuento a la enfermedad de parkinson. a) Enfermedad neurodegenerativa, normalmente del anciano, de causa desconocida. b) Se produce la degeneración de las neuronas espinosas medianas de la porción compacta de la sustancia negra. c) Se caracteriza por hipocinesia (lentitud de movimientos). d) La postura normal no puede mantenerse y los movimientos “asociados” de los miembros no existen. e) Todas son correctas. Los nucleos basales participan en. a) procesos cognitivos como planificación, memoria de trabajo y atención. b) Participan en el comportamiento emocional y la motivación. c) Paricipan en la transición de un estado de animo a otro. d) Regulan la iniciación de los movimientos. e) Todas son ciertas. Daños en los componentes no motores de los núcleos basales podrían ser causa de: a) Esquizofrenia. b) Trastorno obsesivo-compulsivo. c) Depresión. d) Adicción a drogas de abuso. e) Todas son ciertas. Las arterias de irrigación del encéfalo son. a) Las arterias carótidas externas y las arterias vertebrales. b) Las arterias carótidas internas y las arterias vertebrales. c) Las arterias carótidas externas e internas y las arterias vertebrales. d) Las arterias carótidas externas e internas y las arterias subclavia. e) Todas son falsas. seleccione la opción incorrecta respecto a la arteria carótida interna. a) Entra en la fosa craneal media a través del conducto carotídeo. b) Su recorrido tiene unas curvaturas características. c) Pasa hacia delante a través del seno carotideo. d) Pasa justo por debajo de la apófisis clinoides posterior. e) Todas son correctas. Seleccione la opción mas correcta. a) Las arterias hipofisarias se originan en la porción intracavernosa, para irrigar la neurohipófisis. b) La arteria oftálmica pasa al interior de la órbita a través del conducto óptico, junto con el nervio óptico. c) Arteria coroidea anterior: discurre hacia atrás y termina en el asta temporal del ventrículo lateral, irrigando el plexo coroideo. d) Arteria comunicante posterior: se dirige hacia atrás para unirse a la arteria cerebral posterior, formando así parte del círculo arterial cerebral. e) Todas son correctas. seleccione la opción correcta en cuanto a las divisiones del diencéfalo. a) Talamo. Subtalamo, hipotálamo. b) Talamo. Subtalamo, hipotálamo, epitálamo. c) Talamo. Subtalamo, epitálamo. Subtalamo, hipotálamo, epitálamo. e) Subtalamo, hipotálamo, talomo. diencéfalo: seleccione la opción correcta. a) Es el principal centro de procesamiento de la información destinada a alcanzar la corteza cerebral. b) La información que procesa procede de todas las vías sensitivas ascendentes. c) La información que procesa procede únicamente de grupos celulars subcorticales. d) A y b son ciertas. e) A y c son ciertas. seleccione la afirmación correcta en cuanto al Tálamo. a) Tiene un tamaño similar a un huevo de gallina pequeño y supone la mayor de las divisiones del diencefalo. b) Consta de grupos de neuronas que se proyectan a todas las áreas de la corteza cerebral. c) Recibe impulsos somatosensoriales auditivos y visuales y los transmite a la costeza cerebral. d) Se encuentra en el diencefalo. e) Todas son correctas. El hipotálamo. a) Es una estructura pequeña situada debajo del talamo. b) Es una estructura de tamañosimilar a un huevo de gallina pequeño situada debajo del epitalamo. c) Es una estructura pequeña situada debajo del talamo y en la parte anterior del diencefalo. d) Es una estructura pequeña situada debajo del talamo y en la parte posterior del diencefalo. e) Ninguna es cierta. Seleccione la opción incorreta respecto al hipotálamo. a) Interviene en el control de las funciones autonómicas. b) tiene conexiones con el sistema límbico. c) tiene un papel central en la función neuroendocrina. d) conecta con el cerebro, tronco del encéfalo y médula espinal. e) conecta con tronco del encéfalo y médula espinal. seleccione la opción correcta respecto a la glandula pineal. a) también se la denomina epífisis. b) esta implicada en el ciclo del sueño. c) se encuentra en el epitálamo. d) a,b y c son ciertas. e) a y b son ciertas. los nucleos talamicos se conectan mediante. a) sustancia blanca. b) lamina medular interna. c) sustancia gris. d) a y b son ciertas. e) a y c son ciertas. seleccione la opción correcta en cuanto al tálamo. a) se compone de talamo izq y dcho unidos por la masa intermedia. b) tiene numerosos núcleos entre los que destacan el anterior el dorsomedial y el lateral dorsal. c) los nucleos talamicos dan lugar a proyecciones eferentes que se dirigen hacia la corteza cerebral. d) El grupo de nucleos talamico anterior esta asociado al sitema límbico. e) Todas son ciertas. |