option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

neuroanatomia temas 16, 17, 18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
neuroanatomia temas 16, 17, 18

Descripción:
t 16, 17, 18

Fecha de Creación: 2018/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

funciones del Hipotálamo. a) Interviene en el control de las funciones viscerales internas. b) Interviene en el comportamiento afectivo o emocional. c) Integra y ofrece respuestas a las señales interoceptivas y exteroceptivas. d) Mantiene la homeostasis. e) Todas son correctas.

Seleccione la opción correcta. a) Las señales interoceptivas proceden de órganos internos y de liquidos corporales. b) Las señales interoceptivas proceden de órganos corporales y de liquidos internos. c) Las señales exteroceptivas proceden de órganos internos. d) Las señales exteroceptivas proceden de órganos corporales. e) Ninguna es correcta.

el hipotálamo regula. a) La presión arterial. b) El metabolismo general. c) La excreción de orina. d) A y b son correctas. e) A y c son correctas.

las entradas de información que recibe el hipotálamo. a) Provienen de señales nerviosas. b) Provienen de señales nerviosas y cerebrales. c) Provienen de líquidos corporales y de señales nerviosas. d) Proceden de liquidos corporales y señales cerebrales. e) Proceden del cerebro y de la medula espinal.

las señales nerviosas que entran al hipotálamos proceden de. a) Del bulbo raquídeo y del mesencéfalo. b) De la medula espinal. c) De la medula espinal y del cerebro. d) Del puente de varolio y del mesencéfalo. e) Del sistema autónomo y el circulante.

seleccione la opción correcta en cuanto a funciones del hipotálamo. a) Dirige la síntesis y liberación de hormonas. b) Tiene un papel muy importante en el sistema endocrino e influye en los estados de vigilia y sueño. c) Controla los órganos internos mediante el sitema nervioso autónomo. d) Participa en comportamientos instintivos mediante conexiones con el sistema límbico. e) Todas son ciertas.

Cual es la parte del hipotálamo que regula la ingestión de alimentos y líquidos. a) El hipotálamo medial. b) El hipotálamo lateral. c) El nucleo dorsomedial. d) En nucleo ventromedial. e) Ninguna es cierta.

seleccione la opción correcta en cuanto a los conceptos afagia, adipsia. a) Afagia: Trastorno caracterizado por la pérdida de la capacidad de deglución de alimentos o líquidos. Puede deberse a causas orgánicas o a causas psicológicas Adipsia: Ausencia de sed. b) Adipsia: ausencia de hambre, Afagia: Trastorno caracterizado por la pérdida de la capacidad de deglución de alimentos o líquidos. Puede deberse a causas orgánicas o a causas psicológicas. d) Afagia: Trastorno caracterizado por la pérdida de la capacidad de deglución de líquidos. Puede deberse a causas orgánicas o a causas psicológicas Adipsia: Ausencia de hambre. c) Adipsia: Ausencia hambre, afagia ausencia de sed. e) Todas son falsas.

¿Cuáles es nucleo hipotalámico encargado de generar la sensación de saciedad y felicidad?. a) Nucleo ventromedial. b) Nucleo dorsomedial. c) Nucleo arcuato. d) Nucleo acumbens. e) Nucleo supraquiasmático.

¿Cuáles es nucleo hipotalámico implicado en el control del ciclo de sueño y vigilia?. a) Nucleo ventromedial. b) Nucleo dorsomedial. ucleo arcuato. d) Nucleo acumbens. e) Nucleo supraquisamático.

La hormona vasopresina o ADH encargada de la regulación del volumen de orina y la homeostasis de fluidos corporales es sintetizada en. a) Nucleo ventromedial. b) Nucleo dorsomedial. c) Nucleo arcuato. d) Nucleo supraóptico. e) Nucleo supraquisamático.

el núcleo paraventricular produce la hormona. a) Vasopresina. b) Antidiurética. c) Oxitocina. d) Serotonina. e) Dopamina.

Los factores de liberación y de inhibición de la secreción de hormonas por parte de la adenohipófisis. a) Se son controlados por el hipotálamo lateral mediante los nucleo preópticos y arcuato. b) Se son controlados por el hipotálamo medial mediante los nucleo preópticos y arcuato. c) Se son controlados por el hipotálamo medial mediante los nucleo preópticos y acumbens. d) Se son controlados por el hipotálamo lateral mediante los nucleo preópticos y acumbens. e) Ninguna es correcta.

el Nucleo anterior hipotalámico regula. a) La liberación de ADH. b) La inhibición de los factores de inhibición y liberacion de homonas. c) La temperatura corporal respondiendo ante incrementos de temperatura. d) La presión arterial. e) Todas son correctas.

el núcleo posterior hipotalámico. a) La liberación de ADH. b) La inhibición de los factores de inhibición y liberacion de homonas. c) La temperatura corporal respondiendo ante descensos de temperatura. d) La presión arterial. e) Todas son correctas.

seleccione la opción correcta en cuanto a las conexiones del hipotálamo. a) Tiene conexiones aferentes con el lóbulo temporal. b) Tiene conexiones afertentes con el lóbulo frontal. c) Tiene conexiones afertentes con el tronco del encéfalo. d) Tiene conexiones eferentes con la hipófisis, el tálamo el tronco del encéfalo y la médula. e) Todas son correctas.

seleccione la opción correcta en cuanto l sistema límbico. a) Incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral,. b) Regula las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales. c) Participa en conductas complejas como el aprendizaje, la memorias y las interacciones sociales. d) Se organiza en dos niveles estructurales. e) Todas son correctas.

Cuales son los niveles de organización estructural y funcional del sistema límbico. a) Estructuras mediales y nucleos mediales y faciculos subcorticales. b) Estructuras corticales, nucleos y facículos subcorticales. c) Corteza prefrontal, uncus y núcleos paraventrales. d) Estructuras subcorticales y nucleos corticales. e) Todas son correctas.

El lóbulo límbico se sitúa en. a) La parte posterior de cada hemisferio cerebral. b) La parte más medial del hemisferio cerebral. c) La parte posterior del lóbulo temporal. d) La parte mas medial del lóbulo temporal. e) La parte superior del hemisfero cerebral.

El nucleo accumbens se situa en. a) La región rostroventral del hemisfero. b) Por debajo del lugar de unión del putamen y el nucleo caudado. c) A y b son correctas. d) A y e son ciertas. e) Por encima del lugar de unión del putamen y el nucleo caudado.

seleccione la opción correcta. a) El nervio óptico y la retina se consideran como un crecimiento externo del encéfalo. b) El nervio optico y la retina se desarrollan a partir de la vesícula primaria prosencefálica. c) Las imágenes del mundo exterior se llegan por la retina y se proyectan al encéfalo a traves de las neuronas del nervio óptico. d) La percepción visual se poduce en la corteza visual primaria. e) Todas son correctas.

seleccione la opción correcta en cuento al sistema visual humano. a) convertir las ondas electromagnéticas que pertenecen al espectro visible y que llegan hasta los ojos, en señales nerviosas que son interpretadas por el cerebro. b) La retina es realmente el entramado nervioso formado por la células terminales de las fibras del nervio óptico. c) El globo ocular esta formado por tres capas de tejido, la capa externa, la uvea y la retina. d) La capa externa del globo ocular tiene una función protectora. e) E todas son correctas.

los movimientos del ojo son posibles gracias a: a) Los musculos extrínsecos que se insertan en la esclerótica. b) Los musculos intrínsecos que se insertan en la esclerótica. c) Los musculos intrínsecos que se insertan en la cornea. d) Los musculos intrínsecos que se insertan en la cornea. e) Los musculos extrínsecos que se insertan en la cornea.

las fibras circulares son. a) Neuronas parasimpáticas que contraen la pupila. b) Neuronas simpaticas que dilatan la pupila. c) Neuronas simpáticas que contraen la pupila. d) Neuronas simpáticas que contraen la pupila. e) Neuronas parasimpáticas que dilatan la pupila.

La pupila es una abertura central en el iris, la luz que entra a su traves hacia el nervio óptico esta controlada por. a) El sistema nervioso autónomo. b) El sistema nervioso central. c) El sistema nervioso simpatico. d) El sistema nervioso somatico. e) El sistema nervios parasimpático.

Seleccione la opción incorrecta en cuanto al termino midriasis. a) Es un aumento del diámetro de la pupila. b) Es una disminución del diámetro de la pupila. c) Puede ser indicativo de traumatismo cráneo-encefalico. d) Puede ser indicativo de uso de drogas. e) Aumenta la entrada de luz hacia la retina.

seleccione la opción incorrecta en cuanto al termino miosis. a) Es un aumento del diámetro de la pupila. b) Es una disminución del diámetro de la pupila. c) Puede ser indicativo de traumatismos pupilares. d) Puede ser indicativo de uso de drogas. e) b y d son ciertas.

el musculo ciliar esta relacionado con. a) con la alteración de la forma del cristalino. b) con la apertura de la pupila. c) con la contracción de la pupila. d) con la entrada de luz hacia la retina. e) con la entrada de luz hacia el cristalino.

seleccione la opción correcta en cuento al humor vítreo. a) es un liquido gelatinoso. b) ocupa la mayor parte del globo ocular. c) se encuentra en la porción posterior del globo ocular. d) se encuentra separado del humor acuoso por el cristalino y la zonula ciliar. e) todas son correctas.

seleccione la opción correcta en cuanto a la Uvea. a) consta de tres estructuras: el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. b) consta de tres estructuras: el iris, la cornea y la coroides. c) consta de cuatro estructuras: el iris, la pupila , la cornea y la coroides. d) consta de cuatro estructuras: el iris, la pupila , la esclera y la coroides. e) consta de tres estructuras: el iris, el cuerpo ciliar y esclera.

32 seleccione la opción correcta en cuanto a la capa coroides. a) sus células contienen un pigmento oscuro que absorbe la luz. b) tejido muy vascularizado que tapiza la superficie interna de la esclera. c) tejido muy vascularizado que tapiza la superficie interna de la retina. d) a y b son correctas. e) a y c son correctas.

Como se llama la zona de la retina donde proyectan las imágenes del mundo exterior. a) fóvea central. b) mácula lutea. c) iris. d) cornea. e) conjuntiva.

¿donde se encuentran los fotorreceptores oculares?. a) el disco óptico. b) en el disco óptico y la fóvea central. c) en la macula y el disco óptico. d) en la macula y la fóvea central. e) en la macula y el iris.

seleccione la opción correta en cuanto a los fotorretectores humanos. a) Hay dos tipos: conos y bastones. b) Los conos son responsables de la visión en color. c) Los bastones son mas numerosos que los conos. d) Los bastones son importantes en condiciones lumínicas débiles. e) Todas son correctas.

el daltonismo es una enfermedad relacionada con. a) La ausencia de uno de los 3 tipos de conos. b) La ausencia de uno de los 3 tipos de bastones. c) La ausencia de varios fotorreceptores del color. d) La ausencia de pigmentación en el iris. a) La ausencia de pigmentación en el iris.

seleccione la opción correcta. a) Los conos son los únicos fotorreceptores que hay en la fóvea. b) Los bastones predominan en la mácula. c) Los basones predominan en la fóvea. d) Los conos son los únicos fotorreceptores que hay en la retina. e) Todas son falsas.

las células glanglionares, seleccione la opción correcta. a) Forman el nervio optico. b) Reciben información de los fotorreceptores. c) Modulan la transmisión del impulso nervioso. d) Se encuntran en la retina. e) Poseen bastones.

la secuencia correcta de transmisión de la información a través de la retina es. a) Fotorreceptores, células bipolares, células ganglionares. b) Fotorreceptores, células ganglionares, células bipolares. c) Fotorreceptores, células ganglionares, células mediales. d) células ganglionares, células, mediales, fotorreceptores. e) todas son falsas.

la luz del campo visual inferior llega a la. a) retina superior. b) retina inferior. c) retina temporal. d) retina nasal. e) retina visual.

la corteza de asociación visual esta relacionada con. a) la interpretación de las imágenes visuales. b) el reconocimiento de rostros. c) la percepción del color. d) la percepción de profundidad. e) todas son correctas.

una lesión del nervio óptico implica. a) una perdida de visión unilateral. b) una perdida de visión bilateral. c) hemianopsia bitemporal. d) cuadranopsia inferior contralateral. e) todas son falsas.

sleccione la opción correcta; cerebelo. a) cuelga del tronco cerebral. b) Está unido a los lobulos ocipitales del cerebro. c) Ocupa las fosas oocipitales superiores. d) Se conecta al tronco del encéfalo por acueducto de sylvious. e) Todas son correctas.

El cerebelo transmite información hacia el tronco del encéfalo, las fibras superiores conectas el cerebelo con : a) Bulbo raquídeo. b) Mesencéfalo. c) Diencéfalo. d) Mesencéfalo y diencefalo. e) La protuberancia del tronco del encéfalo.

entre las funciones motoras del cerebelo se encuentran: a) Mantenimiento del equilibrio. b) Postura y tono muscular. c) Coordinación del movimiento. d) Movimientos musculares voluntarios. e) a, b y c son correctas.

una lesión en el cerebelo puede implicar. a) una paresia motora. b) alteracion grave en el movimiento. c) una parestesia funcional. d) una leve alteración del movimiento. e) todas son falsas.

el cerebelo esta implicado en: a) procesos perceptivos. b) procesos emocionales. c) alterciones de la personalidad. d) fluidez verbal. e) todas son correctas.

la fisura primaria del cerebelo separa: a) el lóbulo anterior del lóbulo posterior. b) el lóbulo floculonodular de lóbulo parietal. c) los hemisferios cerebrales. d) el nodulo del floculo. e) todas son falsas.

los nucleos cerebelosos se conectan con. a) el talamo. b) el encéfalo. c) la corteza primaria. d) a y b son correctas. e) a y c son correctas.

las células de Purkinje, seleccione la opción correcta. a) también se las denomina neuronas de Purkinje. b) están relacionadas con el autismo. c) son afectadas por exposiciónes a sustancias tóxicas. d) son células GABAnergicas. e) todas son correctas.

los axones de las células de Purkinje. a) son los únicos que parten de la cortea cerebelosa. b) junto con los axones de las fibras musgosas parten de la corteza cerebelosa. c) parten de los nucleos profundos del cerebelo. d) a y b son ciertas. e) a y c son ciertas.

seleccione la opción correcta en cuanto a las fibras trepadoras del cerebelo. a) proporcionan un impulso excitador a las cells de purkinje. b) proporcionan un impulso inhibitoorioa a las cells de purkinje. c) se originan en la capa molecular del bulbo raquídeo. d) llegan al complejo olivar del bulbo rauideo. e) todas son correctas.

seleccione la opción correcta en en cuanto a las células de Purkinje. a) Forman los arboles dendriticos mas grandes del sitema nervioso. b) Sus axones son los únicos que parten de la corteza cerebelosa. c) Reciben impulsos excitatorios de las fibras paralelas. d) la pérdida de las ramas dendríticas de las Células de Purkinje han sido descritas en la enfermedad Altzehimer. e) todas son correctas.

los nucleos del cerebelo. a) reciben aferencias de las células de Purkinje. b) son el nucleo gomoso, nucleo dentado y nucleo acumbens. d) se encuntran por debajo del cuarto ventrículo. c) reciben eferencias de las células de purkinge. e) todas son falsas.

las divisiones funcionales del cerebelos son. a) Arquicerebelo, paleocerebleo, neocerebelo. b) Nucleos de fastigio, lóbulo floculonodular, vermis y paravermis. c) Nucleos de fastigio, lóbulo floculonodular, nucleos dentados. d) Nucleos de fastigio, lóbulo floculonodular, vermis y paravermis. lóbulo floculonodular, vermis y paravermis, hemisferios cerebelosos.

el arquicerebro se relaciona con. a) El mantenimiento de equilibrio. b) El tono muscular y la postura. c) La coordinación muscular. d) A y b son correctas. e) A y c son correctas.

a) Dificultad de movimientos en la mano derecha. a) Dificultad de movimientos en la mano derecha. b) Dificultad de movimientos en la mano izquierda. c) hipotonía axial. d) hipotonía lateral. e) todas son falsas.

Denunciar Test