Neurociencia Cognitiva
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neurociencia Cognitiva Descripción: Test psico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué región cerebral interoceptiva contribuye de manera crucial a integrar señales autonómicas en la construcción del "yo"?. Giro fusiforme. Ínsula. Corteza cingulada posterior. Área motora suplementaria. Dentro de la Default Mode Network, ¿qué nodo funciona como principal hub de la vigilia relajada y el pensamiento autorreferencial?. Corteza orbitofrontal. Precúneo/corteza cingulada posterior. Corteza temporal superior posterior. Corteza parietal inferior. 3. El Fusiform Face Area (FFA) se caracteriza por: Procesar exclusivamente movimientos corporales. Activarse bilateralmente, con mayor lateralización en el hemisferio derecho. Responder solo a caras invertidas. Localizarse en el lóbulo parietal. La pareidolia -tendencia a percibir rostros en estímulos ambiguos- se asocia principalmente con activación en: Corteza somatosensorial prima. Giro fusiforme (FFA). Corteza orbitofrontal. Corteza temporal media. 5. El Extrastriate Body Area (EBA) forma parte de: La vía visual dorsal (occipitoparietal). La vía visual ventral (occipitotemporal). El sistema límbico. La corteza prefrontal medial. 6. ¿Qué permitió el descubrimiento de columnas corticales funcionales?. Reforzar teorías de Freud. Negar la especialización cerebral. Proponer la organización modular del cerebro. Eliminar la noción de plasticidad cerebral. 7. ¿Cuál fue una de las principales razones del cisma entre psicología y neurobiología?. Las diferencias ideológicas irreconciliables. La creencia de que se podían hacer teorías cognitivas sin referencia al cerebro. La falta de interés de los psicólogos en la mente. EI desarrollo temprano de la neurociencia computacional. 8. ¿Qué mostró la investigación de Semir Zeki en 1978?. Que el lenguaje reside en la amígdala. Conexiones entre la corteza visual primaria (V1) y otras áreas visuales. La relación entre emociones y corteza motora. Que la corteza visual no tiene subdivisiones. 9. ¿Qué caracteriza a las redes cerebrales según los modelos actuales?. Tienen funciones rígidas e invariables. Son homogéneas en su actividad. Su función depende de la interacción con otras regiones cerebrales. Actúan únicamente durante el sueño. 10. ¿Qué tipo de imagen ofrece la técnica DTI?. Imagen en blanco y negro de densidad. Imagen de consumo de glucosa cerebral. Imagen a color de la dirección de los tractos axonales. Imagen del movimiento ocular. 11. ¿Quémide la espectroscopia en neuroimagen?. La densidad de sustancia blanca. El número de sinapsis activas. El flujo de sangre oxigenada. La concentración de compuestos químicos en un tejido. 12. ¿Qué indica un movimiento de agua "anisotrópico"?. Que no hay movimiento. Movimiento libre en todas las direcciones. Movimiento restringido según la estructura cerebral. Movimiento acelerado en el líquido cefalorraquídeo. 13. ¿Quédetermina la capacidad de resolución de una imagen por resonanciamagnética?. El número de cortes realizados. El tipo de contraste utilizado. La intensidad del campo magnético en teslas. El número de electrodos aplicados. 14. ¿Qué sucede en la fototransducción en oscuridad?. El fotorreceptor está despolarizado y los canales iónicos están abiertos. El fotorreceptor está hiperpolarizado. Los canales iónicos están cerrados. No hay actividad eléctrica. 15. ¿Qué tipo de conos es sensible a longitudes de onda bajas (azul)?. Cono S. Cono M. Cono L. Bastón Z. 16. ¿Qué zona del ojo corresponde al punto donde sale el nervio óptico?. Mácula. Fóvea. Retina periférica. Punto ciego. 17. ¿Qué capas forman el núcleo geniculado lateral (NGL) del tálamo?. Parietales y occipitales. Parvocelulares y magnocelulares. Corticales y talámicas. Amacrinas y horizontales. 18. ¿Qué nervio transmite el sabor de los dos tercios anteriores de la lengua?. Vago (X). Glosofaríngeo (IX). Facial (VII). Hipogloso (XII). 19. ¿Qué propiedad del sonido permite distinguir un violín de una flauta tocando la misma nota?. Frecuencia. Intensidad. Timbre. Armónicos básicos. 20. ¿Cuál es la peculiaridad del sistema olfativo frente a otros sentidos?. Es el único que usa potenciales graduados. No pasa por el tálamo antes de llegar al córtex. No tiene receptores especializados. Tiene más conexiones con el oído que con la vista. 21. ¿Cuál es el sabor básico relacionado con el glutamato monosódico?. Salado. Amargo. Umami. Ácido. 22. ¿Qué receptores sensoriales informan sobre la longitud del músculo?. Corpúsculos de Pacini. Órgano tendinoso de Golgi. Huso muscular. Neuronas piramidales. 23. ¿Cuál es la característica clave de la unidad motora?. La inervación de un grupo de glándulas por una motoneurona. El control de músculos lisos por una única sinapsis. La activación simultánea de todas las fibras musculares por unamotoneurona alfa. La sinapsis directa entre el encéfalo y los músculos. 24. Un paciente presenta temblores, rigidez y bradicinesia. ¿Cuál es el trastornomás probable?. Enfermedad de Huntington. Ataxia. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Wilson. 25. Si una persona tiene torpeza al escribir, falta de coordinación y oscilación del tronco, ¿qué alteración podría estar sufriendo?. Corea. Distonía. Ataxia. Disartria. 26. ¿Cuál es el criterio que define mejor la distinción entre el procesamiento bottom-up y top-down?. La localización anatómica de las áreas cerebrales. El origen y dirección del flujo de información. El nivel de conciencia del estímulo. La intensidad del estímulo. 27. ¿Qué describe mejor la Ley de Yerkes-Dodson?. A mayor atención, menor rendimiento. La atención no depende del nivel de activación. Existe una relación en forma de campana entre arousal y rendimiento. El arousal máximo garantiza el rendimiento óptimo. 28. Una persona está distraída constantemente, tiene dificultad para mantener elfoco y se sospecha de TDAH. ¿Qué región cerebral podría estar alterada?. Corteza prefrontal dorsolateral (dlPFC). Lóbulo parietal superior (SPL). Corteza occipital. Núcleo pulvinar. 29. Si una persona no reacciona ante un estímulo visual inesperado, ¿qué vía atencional podría estar comprometida?. Vía dorsal. Vía ventral. Red de alerta. Red de control ejecutivo. 30. ¿Qué fenómeno aparece por primera vez entre los 70 y 90 minutos desde el inicio del sueño?. Fase II. Sueño REM. Sueño de ondas lentas. Transición a la vigilia. 31. ¿Quéneurotransmisor está relacionado con la promoción del sueño NREM desde el hipotálamo?. Noradrenalina. Serotonina. GABA. Dopamina. 32. Un paciente se queja de somnolencia excesiva durante el día pese a dormirsuficientes horas. ¿Qué evaluación objetiva sería más adecuada?. Escala de Epworth. Actigrafía. Test de latencia múltiple (MSLT). Indice de Pittsburgh. 33. Si se quiere registrar la actividad cerebral y muscular durante una noche desueño, ¿quétécnica debe utilizarse?. Actigrafía. Polisomnografía. Test de Epworth. Escala de creencias sobre el sueño. 34. La lesión del fascículo arqueado, que conecta Broca y Wernicke y participa enla memoria semántica, produce típicamente: Afasia de Broca. Afasia de Wernicke. Afasia de conducción. Afasia anómica. 35. En el modelo de rutas de lectura de McClelland y Rumelhart (1981), la «rutadirecta» se caracteriza por: Procesar palabra a palabra, múltiples letras en paralelo. Procesar cada letra de forma serial. Recurrir al análisis fonológico letra a letra. Integrar semántica antes de reconocer la forma. 36. ¿Cuál de estas NO forma parte de las tres funciones principales del acceso léxico?. Acceso léxico. Selección léxica. Integración léxica. Articulación léxica. 37. El componente N400, registrado en potenciales evocados, reflejaprincipalmente: Procesamiento sintáctico. Procesamiento semántico. Procesamiento prosódico. Procesamiento fonético. 38. En la memoria operativa de Baddeley y Hitch, el búfer episódico añadido en2000 se encarga de: Mantener información visual estática. Coordinar el ejecutivo central y los almacenes a largo plazo. Procesar exclusivamente información auditiva. Sustituir al bucle fonológico en tareas de lenguaje. 39. La amnesia anterógrada pura se caracteriza por: Dificultad para recordar sucesos ocurridos antes de la lesión. Incapacidad para formar nuevos recuerdos tras la lesión. Pérdida temporal de la memoria sensorial. Olvido completo de la memoria procedimental. 40. La repetición neuronal observada en el hipocampo durante el sueño de ondas lentas (SWS) facilita: La generación de nuevas conexiones en el cerebelo. La consolidación de memorias aprendidas antes de dormir. La eliminación de recuerdos irrelevantes sin interacción cortical. El aumento de la memoria sensorial. 41. ¿Qué modelo representa mejor la perspectiva de la neurociencia cognitivamoderna sobre el cerebro?. Como una red dinámica de regiones interconectadas. Como una serie de zonas rígidamente separadas. Como un órgano exclusivamente de procesamiento motor. Como una red de conexiones no especializadas. 42. ¿Qué hace posible la tractografía en imágenes de DTI?. Permite visualizar la dirección y estructura de los tractos axonales de sustancia blanca. Permite identificar tumores y lesiones de tejido blanco. Mide la densidad metabólica del sistema nervioso central. Visualiza patrones de activación cerebral durante tareas específicas. 44. ¿Qué área está implicada en la programación motora verbal?. Pars triangularis del área de Broca. Pars opercularis del área de Broca. Fascículo arqueado. Área de Wernicke. 45. ¿Qué función ejecutiva se evalúa con el Test de Stroop?. Fluidez verbal. Flexibilidad cognitiva. Inhibición. Toma de decisiones. 46. ¿Qué pigmento fotosensible se encuentra en los bastones y es fundamentalpara la fototransducción?. Melanopsina. Rodopsina. Opsina S. Cromopsina. 47. ¿Qué red cerebral está activa durante períodos de pensamiento relajado y autorreferencial?. Red de recompensa. Red de modo predeterminado (DMN). Red visual ventral. Red dorsal de atención. 48. Según Collins y Loftus, ¿cómo se organiza el lexicón?. Por jerarquías lingüísticas fijas. Por nodos conceptuales interconectados. Por áreas separadas para input y output. Por una red de características fonológicas. 49. Un paciente reporta que tiene dificultades para ver objetos que están enmovimiento rápido, especialmente en su visión periférica. ¿Qué área de lacorteza visual podría estar comprometida?. Área V5. Área V3. Área V4. Área V2. 50. ¿Qué característica hace que el olfato sea diferente a los demás sentidosen cuanto a su procesamiento neuronal?. No pasa por el tálamo antes de llegar a la corteza cerebral. Envía señales directamente al sistema auditivo. Requiere de feromonas para procesar olores. No utiliza transducción para convertir estímulos en impulsos nerviosos. 51. ¿Queremos investigar las zonas cerebrales activas durante una tarea detoma de decisiones compleja y riesgosa. ¿Cuál sería el paradigmaexperimental más adecuado para evaluar este tipo de actividad cognitiva?. Paradigma N-Back. Iowa Gambling Task (IGT). Aprendizaje de secuencias motoras. area de Stroop. 52. ¿Qué característica es típica del sueño profundo (fases III y IV)?. Husos de sueño. Actividad delta alta. Movimientos oculares rápidos. Atonía muscular. 53. ¿Qué ruta atencional se especializa en información espacial?. Ruta ventral. Ruta dorsal. Red de alerta. Red ejecutiva. 54. ¿Qué actividad cerebral caracteriza a la vigilia tranquila?. Ondas beta. Ondas alfa. Ondas theta. Ondas delta. 56. En un experimento, se observa que las personas expuestas a un olorfuerte y continuo se acostumbran a él y dejan de percibirlo intensamentedespués de un tiempo. ¿Cómo se denomina este fenómeno y qué lo explica?. Fatiga sensorial; causada por la saturación de los receptores olfativos. Adaptación sensorial; causada por la reducción de la frecuencia de disparo de los receptores. Desensibilización; provocada por el bloqueo de los canales de sodio. Inhibición periférica; debido a la acumulación de moléculas olorosas. 57. ¿Qué detecta el huso muscular?. Cambios en la longitud del músculo. Niveles de fuerza aplicada. Grado de contracción muscular. Velocidad del movimiento. 58. Para obtener una imagen BOLD precisa, ¿Qué comparación se realiza en laRMf?. Imágenes en estado de reposo frente a imágenes en estado activo. Imágenes de ambos hemisferios cerebrales. Imágenes de alta y baja densidad protónica. Imágenes con diferentes tiempos de exposición en estado activo. 59. ¿Qué reflejo es un ejemplo de reflejo monosináptico?. Reflejo de extensión. Reflejo de flexión. Reflejo de inhibición. Reflejo visceral. 60. ¿Qué ocurre si se lesionan los ganglios basales?. Se produce rigidez articular exclusivamente. Aparecen alteraciones del movimiento y motivación. Hay una pérdida total del equilibrio. Se bloquean los reflejos monosinápticos. 61. ¿Qué área se activa antes que la corteza motora primaria en movimientosguiados por estímulos externos?. Área motora suplementaria. Corteza premotora. Área sensorial primaria. Ganglios basales. 62. ¿Qué estructura cerebral es crucial para la memoria declarativa?. Cerebelo. Hipocampo. Amígdala. Corteza visual. 63. Queremos estudiar cómo varía el contraste percibido en condiciones debaja luz cuando el sujeto observa una serie de patrones de contraste. ¿Qué técnica visual se utilizaría en este experimento?. Medición de la frecuencia espacial con patrones de enrejado. Fototransducción en condiciones de oscuridad. Test de adaptación lumínica. Medición de la longitud de onda en conos M. 64. Se desea medir la concentración de un compuesto químico específico en una región del cerebro afectada por un tumor. ¿Qué técnica de neuroimagensería la más indicada para este propósito?. Tomografía por emisión de positrones (PET). Resonancia magnética funcional (RMf). Espectroscopia. Electroencefalografía (EEG). 65. ¿Qué función cumple la red de orientación?. Detectar estímulos visuales intensos. Dirigir la atención a estímulos específicos. Resolver conflictos entre estímulos. Mantener el estado de vigilia. 66. En los modelos clásicos de 'caja y flecha', ¿Cuál era la función inicial antesde pasar a la memoria?. Percepción. Cognición compleja. Control motor. Lenguaje. 67. ¿Cuál es la función principal del IPL (lóbulo parietal inferior) en la redfrontoparietal?. Coordinar respuestas motoras. Procesar estímulos auditivos. Activar la corteza cingulada anterior. Controlar el arousal. 68. ¿Qué función está asociada a la corteza prefrontal medial (mPFC) dentrode la red DMN?. Control motor. Procesamiento de señales emocionales. Cognición social y pensamiento autorreferencial. Percepción visual. 69. ¿Qué tipo de ondas cerebrales se registran en la vigilia tranquila y en estados de relajación?. Ondas theta. Ondas beta. Ondas alfa. Ondas delta. 70. Un adolescente experimenta episodios de pérdida súbita de fuerzamuscular mientras está consciente, a menudo desencadenados por emociones intensas, además de ataques de sueño diurnos. ¿Qué diagnósticoes más probable?. Narcolepsia tipo 1. Hipersomnia idiopática. Apnea del sueño. Bruxismo. 71. ¿Qué indica el concepto de prosodia?. La combinación de sonidos para formar palabras. El ritmo y acento en el discurso. La conexión entre palabras en el lexicón. El análisis de las letras en la lectura. 72. Un paciente tiene buena fluidez, comprensión normal, pero presenta dificultades graves para repetir palabras. ¿Qué tipo de afasia sufre?. Afasia de conducción. Afasia transcortical sensorial. Afasia de Broca. Afasia global. 73. ¿Cuál es una de las características principales del sueño SWS en la consolidación de memoria?. Aparición de ondas alfa. Activación hipocampal. Disminución del flujo sanguíneo. Inhibición cortical. 74. ¿Qué prueba evalúa la toma de decisiones?. Iowa Gambling Task. Test de los seis elementos. Torre de Hanói. Búsqueda de símbolos. 75. Un hombre de 52 años con antecedentes de alcoholismo crónico tiene grandes dificultades para recordar eventos recientes, pero conserva recuerdos de la infancia. Su memoria a corto plazo está intacta. ¿Qué tipo de amnesia presenta?. Amnesia postraumática. Amnesia retrógrada. Amnesia diencefálica. Amnesia global transitoria. 76. ¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor la atención alternante?. Leer un libro mientras se escucha música. Cambiar repetidamente entre escribir un correo y atender una llamada. Mantener la concentración durante una conferencia larga. Focalizarse exclusivamente en un estímulo relevante en un entorno ruidoso. 77. Una mujer joven tiene problemas para controlar sus impulsos. Interrumpe a sus compañeros y actúa sin pensar. ¿Qué función ejecutiva parece alterada?. Planificación. Multitarea/Branching. Inhibición. Fluidez verbal. 78. ¿Qué prueba sería adecuada para evaluar la función ejecutiva afectada en la pregunta anterior?. Go/No Go. Iowa Gambling Task. Torre de Londres. Trail Making Test. 79. ¿Qué área cerebral está involucrada en la imitación intencional de expresiones faciales?. Amígdala. Ínsula anterior. Corteza occipital. Giro temporal superior. 80. ¿Qué función usa el polo rostral para activar intenciones demoradas?. Inhibición. Multitarea. Ejecución dual. Memoria de trabajo. 81. ¿Cuál es una de las principales VENTAJAS de la resonancia magnética (RM) sobre la tomografía computarizada?. Menor costo. Mejor resolución espacial y menor riesgo para la salud. Nos permite tener una mejor resolución dimensional. Más rápida. 82. ¿Cómo ACTÚA el PET en la neuroimagen funcional?. Utiliza ondas magnéticas para captar actividad eléctrica. Usa positrones y detecta fotones emitidos para identificar zonas activas del cerebro. Emplea un campo magnético alto para alinear protones. Se basa en una cámara ultrasónica que registra señales neuronales. 83. ¿Qué PRINCIPIO FÍSICO permite que la MEG detecte actividad cerebral?. La producción de una señal magnética perpendicular a una señal eléctrica. La ley de la conservación de la energía en el cerebro. La correlación entre presión y temperatura. La difusión isotrópica del agua en los axones. 84. Un paciente con daño en el hipocampo tiene dificultad para aprender nueva información desde su accidente, pero recuerda claramente eventos de su infancia. ¿Qué TIPO de amnesia tiene?. Retrógrada. Anterógrada. Global transitoria. Postraumática. 85. ¿Cuál es el PROPÓSITO de la córnea en el sistema visual?. Detectar el color y el contraste de los objetos. Regular la cantidad de luz que entra en el ojo. Transformar el haz de luz paralelo en convergente. Hacer ajustes finos en el enfoque de la luz sobre la retina. 86. Un investigador quiere estudiar la percepción del movimiento en la retina periférica. ¿Qué TIPO de células que NO son fotorreceptores debería analizar?. Células ganglionares M. Células ganglionares P. Bastones en la fóvea. Conos en la fóvea. 87. ¿Cuál de los siguientes DESCRIBE mejor la frenología?. Teoría empírica de las funciones cerebrales. Intento sin base científica de atribuir funciones mentales a regiones cerebrales. Modelo computacional de la cognición. Teoría que niega la localización de funciones en el cerebro. 89. Un adulto despierta repetidamente con sensación de asfixia y somnolencia diurna. Se confirma flujo aéreo interrumpido durante el sueño. ¿Qué CONDICIÓN es más probable?. Parálisis del sueño. Insomnio. Apnea obstructiva del sueño. Hipersomnia idiopática. 90. ¿Qué PAPEL cumple el bulbo olfatorio en el procesamiento del olfato?. Filtra los olores nocivos. Procesa la información odorífera y la envía a la corteza cerebral. Aumenta la frecuencia de disparo. Envía señales al oído para localizar olores. 91. ¿Qué ÁREA CEREBRAL se relaciona con la resolución de conflictos sociomorales?. Giro fusiforme. Corteza prefrontal dorsolateral. Unión temporoparietal (TPJ). Precúneo. 93. En un experimento, un sujeto elige cartas con riesgo y recompensa monetaria. ¿Qué TÉCNICA funcional sería ideal si nos interesa la resolución espacial?. Resonancia magnética funcional (RMf). Magnetoencefalografía (MEG). Espectroscopia. Tomografía axial computarizada (TAC). 95. En un experimento, un sujeto elige cartas con riesgo y recompensa monetaria. ¿Qué PARADIGMA experimental se está utilizando?. Paradigma N-Back. Iowa Gambling Task (IGT). Aprendizaje de secuencias motoras. Tarea de Stroop. 96. ¿Qué tarea IMPLICA el paradigma experimental “Iowa Gambling Task”?. Evaluación de toma de decisiones y riesgo mediante cartas. Evaluación de la memoria de trabajo. Evaluación de la percepción visual. Evaluación de habilidades motoras. 97. ¿Qué estructuras están IMPLICADAS en la retroalimentación sensorialcontinua durante el movimiento?. Médula espinal y corteza motora primaria. Huso muscular y órgano tendinoso de Golgi. Glándulas exocrinas y endocrinas. Ganglios basales y cerebelo. 98. ¿Qué ESTABLECE la Ley de Yerkes-Dodson?. Un alto arousal siempre mejora el rendimiento. El arousal y el rendimiento no están relacionados. El rendimiento mejora con arousal moderado. El rendimiento depende solo de la red ejecutiva. 99. ¿Qué FASE DEL SUEÑO presenta actividad theta, husos de sueño ycomplejos K?. Fase I. Fase II. Fase III. Sueño REM. 100. ¿Qué áreas están ASOCIADAS con la red de orientación?. Corteza cingulada y ganglios basales. Núcleo pulvinar y campos oculares frontales. Lóbulo temporal y VF. Lóbulo frontal y parietal inferior. 101. ¿Qué método de evaluación REGISTRA actividad cerebral, cardíaca y muscular?. Actigrafía. Polisomnografía. Escala de Epworth. Test de latencia múltiple. 102. ¿Qué región PARTICIPA en la monitorización de errores?. IPL (lóbulo parietal inferior). Corteza cingulada anterior (aCC). Corteza prefrontal dorsolateral (dlPF). Surco intraparietal. 103. ¿Qué DIFERENCIA PRINCIPAL destacó David Marr entre el nivel algorítmico y el nivel computacional?. Comprensión exclusiva de la memoria. Explicar el sistema cognitivo sin referencia directa al cerebro. Sustituir la psicología por la neurociencia. Desaparición de la psicología experimental. 104. ¿Qué tipo de atención es CLAVE para centrarse en una conversación en una fiesta?. Atención alternante. Atención sostenida. Atención selectiva. Atención dividida. 105. ¿Qué ACTIVIDAD CEREBRAL caracteriza a la vigilia tranquila?. Ondas beta. Ondas theta. Ondas alfa. Ondas delta. 106. ¿Qué OCURRE si se daña el giro angular izquierdo?. Apraxia del habla. Acalculia, agrafia o afasia semántica. Incapacidad para comprender prosodia. Dificultad en la producción gramatical. 107. ¿Qué CARACTERIZA al modelo clásico de Lichtheim?. Enfatiza las conexiones funcionales del lenguaje. Clasifica los tipos de afasia por áreas dañadas. Se basa en patrones semánticos modernos. Integra el contexto social en el procesamiento. 108. Un paciente habla con fluidez, pero su comprensión es muy deficiente. La repetición también está alterada. ¿Qué tipo de AFASIA tiene?. Afasia anómica. Afasia de Wernicke. Afasia de Broca. Afasia transcortical motora. 109. ¿Qué DIFERENCIA a la sensibilización de la habituación?. En la sensibilización se reduce la respuesta. En la sensibilización se aumenta la respuesta. La sensibilización requiere estímulos repetidos. La sensibilización dura menos tiempo. 110. ¿Qué área cerebral es CLAVE para la planificación?. Corteza prefrontal dorsolateral. Lóbulo temporal. Sustancia blanca. Polo rostral. 111. ¿En qué área se PRODUCE principalmente la comprensión del lenguaje?. Área de Broca. Área de Wernicke. Giro angular. Fascículo arqueado. 112. Si una persona tiene una lesión en la oliva superior medial (OSM), ¿qué habilidad se vería AFECTADA?. Reconocer la intensidad de los sonidos. Discriminar entre diferentes tonos. Identificar la procedencia espacial de los sonidos. Detectar el timbre de instrumentos musicales. 113. ¿Qué función ejecutiva IMPLICA predecir tiempos de actividades?. Estimación temporal. Velocidad de procesamiento. Toma de decisiones. Planificación. 114. Un paciente no recuerda instrucciones recién dadas aunque las entendió. ¿Qué función ejecutiva está ALTERADA?. Inhibición. Memoria de trabajo. Ejecución dual. Toma de decisiones. 115. Un paciente no recuerda instrucciones recién dadas aunque las entendió. ¿Qué prueba sería la MÁS INDICADA para evaluarla?. Test de Corsi. Iowa Gambling Task. Prueba de los dígitos (WAIS-IV). Búsqueda de símbolos. 116. ¿Qué área del cerebro está ESPECIALIZADA en el procesamiento facial?. Giro cingulado. Corteza somatosensorial primaria. Amígdala. Giro fusiforme. 117. ¿Qué componente del cerebro CONTRIBUYE a la percepción delmovimiento biológico?. Área fusiforme. Área corporal extraestriada (EBA). Corteza prefrontal dorsolateral. Precúneo. 118. ¿Cómo se denomina la unidad FORMADA por una motoneurona alfa y susfibras musculares?. Unidad sinérgica. Unidad motora. Huso muscular. Contracción sináptica. 119. Un gimnasta pierde el equilibrio por falta de información sobre la posiciónde sus extremidades. ¿Qué receptores están MÁS probablemente AFECTADOS?. Receptores vestibulares. Husos musculares y órganos tendinosos de Golgi. Fibras musculares intrafusales. Neuronas de la corteza somatosensorial. 120. ¿Qué componente del modelo de Baddeley y Hitch ALMACENA información auditiva de forma temporal?. Ejecutivo central. Agenda visoespacial. Bucle fonológico. Búfer episódico. |