option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neurociencia Cognitiva

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neurociencia Cognitiva

Descripción:
Exámenes Varios 24/25

Fecha de Creación: 2025/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 156

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal función del órgano de Corti en la audición?. Detectar la dirección del sonido. Convertir las vibraciones mecánicas en señales eléctricas. Regular la presión del oído medio. Proteger el oído interno de sonidos fuertes.

¿Qué propiedad del sonido está relacionada con la frecuencia de la onda sonora?. Timbre. Intensidad. Tono. Volumen.

En el procesamiento central del olfato, ¿qué afirmación es correcta?. La información olfativa se procesa primero en el tálamo antes de llegar a la corteza cerebral. La información olfativa es procesada directamente en el bulbo olfatorio sin pasar por el tálamo. Los receptores olfatorios se encuentran en la faringe y transmiten señales al cerebro. La transducción olfativa se produce en los ganglios basales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la percepción del sabor es correcta?. La percepción del sabor depende únicamente del gusto y no del olfato. El umbral de detección del gusto es igual para todas las sustancias químicas. La información sobre el sabor se transmite al cerebro a través del nervio glosofaríngeo y otros nervios craneales. Los receptores del gusto están distribuidos de manera uniforme en la lengua.

¿Cuál es la función principal del cerebelo en el sistema motor?. Generar impulsos motores primarios. Regular el equilibrio y la coordinación de los movimientos. Producir neurotransmisores esenciales para la contracción muscular. Controlar los reflejos espinales sin intervención del cerebro.

¿Qué característica diferencia a los movimientos reflejos de los movimientos voluntarios?. Los movimientos reflejos son aprendidos y mejoran con la práctica. Los movimientos reflejos son automáticos y no requieren procesamiento cortical. Los movimientos reflejos requieren la intervención del cerebelo para ejecutarse. Los movimientos reflejos dependen de la planificación en la corteza premotora.

¿Cuál de los siguientes trastornos motores está relacionado con la degeneración de la sustancia negra del cerebro?. Ataxia. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Huntington. Distrofia muscular.

¿Qué elemento anatómico permite la transmisión del sonido desde el oído medio al oído interno?. La membrana basilar. La ventana oval. El nervio coclear. La cóclea.

¿Qué característica de la corteza motora primaria permite la ejecución precisa de los movimientos?. Su organización somatotópica. Su conexión directa con el tálamo. Su independencia de la corteza premotora. Su control exclusivo de los músculos esqueléticos.

En relación con los reflejos monosinápticos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Se caracterizan por tener una única sinapsis entre la neurona sensorial y la motoneurona. No requieren procesamiento en la corteza cerebral para su ejecución. El reflejo rotuliano es un ejemplo de reflejo monosináptico. Su activación conlleva la inhibición de la motoneurona alfa.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el aprendizaje no asociativo?. Se basa en la asociación entre estímulos y respuestas. Involucra habituación y sensibilización. Es exclusivo de los seres humanos. Se produce únicamente en la infancia.

Según el modelo multialmacén de Atkinson y ShiYrin, ¿cuáles son los tres tipos de almacenes de memoria?. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Memoria procedimental, memoria episódica y memoria semántica. Memoria de trabajo, memoria semántica y memoria declarativa. Memoria operativa, memoria sensorial y memoria declarativa.

¿Qué estructura cerebral es clave en la consolidación de la memoria a largo plazo?. Hipotálamo. Hipocampo. Amígdala. Tálamo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las funciones ejecutivas es correcta?. Son procesos cognitivos básicos independientes de la memoria y la atención. Se localizan en el lóbulo occipital. Permiten la planificación, la toma de decisiones y el control de la conducta. Son únicamente innatas y no pueden desarrollarse con la experiencia.

¿Qué función ejecutiva se asocia con la capacidad de cambiar de estrategia cuando una acción deja de ser efectiva?. Inhibición. Memoria de trabajo. Flexibilidad cognitiva. Toma de decisiones.

¿Qué área cerebral es clave en la percepción de rostros?. Hipocampo. Corteza prefrontal dorsolateral. Área fusiforme de la cara (FFA). Corteza cingulada anterior.

¿Cuál de los siguientes conceptos se relaciona con la atribución de significado a estímulos ambiguos, como ver rostros en nubes?. Pareidolia. Prosopagnosia. Ilusión óptica. Agnosia visual.

¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales está involucrada en la empatía afectiva?. Hipocampo. Ínsula anterior. Corteza occipita. Ganglios basales.

Según la neurociencia social, la teoría de la mente se relaciona con: La capacidad de recordar eventos pasados. La comprensión de las creencias e intenciones de los demás. La planificación de tareas motoras. El reconocimiento de estímulos sensoriales.

¿Qué red cerebral está activa durante el pensamiento autorreferencial y la cognición socia. Red de alerta. Red de modo predeterminado (DMN). Red somatosensorial. Red de atención ejecutiva.

¿Cuál es el objetivo del Hunan Brain Project (HBP)?. Desarrollar aplicaciones médicas novedosas. Investigar la estructura y función del cerebro humano. Impulsar avances tecnológicos en inteligencia artificial. Investigar el cerebro a través de la medida de oscilaciones.

¿Qué significa las siglas BOLD en el contexto de la resonancia magnética funcional?. Nivel de oxígeno en sangre dependiente. Base de operaciones y centro de neurociencia. Biomarcador de oxigeno en la desoxihemoglobina. Ni idea.

¿Qué sucede en el fotorreceptor mientras no llega ningún impacto lumínico?. Se polariza con la misma cantidad de iones CA++ y Na++ dentro y fuera de la célula. Se cierra el canal iónico y se hiperpolariza. Se encuentra en reposo, despolarizado con canales iónicos abiertos. Ni idea.

¿Por qué solo percibimos el olor de sustancias solubles en la mucosidad de la cavidad nasal?. Porque la mucosidad actúa como filtro para algunas sustancias. Porque las sustancias insolubles no generan olor. Porque los receptores olfatorios se sitúan en dicho entorno mucoso. Ni idea.

¿Cuál es la principal característica de los músculos lisos?. Generan patrones rítmicos de contracción intensa. Presentan fibras de mayor tamaño y longitud. Generan patrones rítmicos de contracción continua de baja intensidad. Ni idea.

¿Qué función cumple la red de alerta en el sistema de atención?. Dirige la atención hacia múltiples estímulos. Mantiene al individuo vigilante para recibir estímulos entrantes. Resuelve conflictos en la información. Ni idea.

¿Qué trastorno refleja una perdida o disfunción selectiva de las neuronas de orexina en el hipotálamo lateral?. Narcolepsia. Insomnio. Apnea e hipopnea. Ni idea.

Si la palabra “Almendro” se activa en la red léxica, ¿qué conceptos podría activar según el modelo?. Solo el concepto de “almendro”. Otros tipos de árboles, vegetación, tierra. Conceptos no relacionados con árboles y vegetación. Ni idea.

¿Como se define la amnesia retrógrada?. Dificultad para recordar eventos ocurridos después de una lesión cerebral. Dificultad para recordar eventos ocurridos antes de una lesión cerebral. Pérdida total de la memoria a largo plazo. Ni idea.

¿qué implica la inhibición en el contexto de las funciones ejecutivas?. La capacidad de prestar atención a dos focos simultáneos. Poder ejecutar simultáneamente dos tareas que requieren recursos diferentes. Poder reprimir la interferencia de la información distractora durante una tarea. Ni idea.

Qué caracteriza la empatía afectiva?. Es un estado afectivo orientado a uno mismo. Es un estado afectivo orientado a la otra persona. Implica la incapacidad de identificar la fuente del propio estado afectivo. Ni idea.

Un paciente ha sufrido un accidente cerebro -vascular que afectaba a la corteza somatosensorial del hemisferio izquierdo que alteración experimentará. El lado de derecho porque la corteza somatosensorial controla directamente ese lado. El lado de derecho porque la corteza somatosensorial tiene control contralateral. Ambos lados debido a la función bilateral de la corteza somatosensorial neuro afectación. No habrá afectación.

Se quiere analizar como varia la actividad cerebral cuando una persona toma decisiones bajo presión en comparación a cuando esta en estado de calma, que técnica de neuroimagen es la mas adecuada. PET. RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL. DTI. TAC.

Un estudiante comienza a usar un reloj con una correa muy ajustada al principio la sensación de presión en la muñeca le resulta muy molesta, pero con el tiempo deja de notarla que proceso. ¿Qué explica este cambio?. Sensibilización. Habituación. Condicionamiento operante. Memoria implícita.

Durante la Fototrasnduccion, ¿Qué ocurre cuando la luz activa la rodopsina en los bastones?. Aumenta el nivel de GMPc, abriendo canales de socio. Disminuye el nivel GMPc, cerrando los canales de sodio. Se activan los conos para percibir colores. La membrana celular se despolariza completamente.

¿Qué estructura del ojo se encarga de enfocar la luz sobre la retina?. La córnea. El cristalino. El iris. El humo vitreo.

¿Cuál es la función principal del humor acuosos?. Mantener la presión intraocular. Proveer nutrientes a la retina. Proteger al ojo de partículas externas. Ayudar en la percepción de colores.

Referente a la imagen ¿que representa la letra A?. Tímpano. Canal auditivo. Cóclea. Pabellón.

En qué parte del oído ocurre la trasformación de las ondas sonoras en impulsos nerviosos. El conducto auditivo externo. La membrana timpánica. El oído medio. La cóclea.

¿Cuál es la función de los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo). Trasformar vibraciones en impulsos eléctricos. Trasmitir y amplificar las vibraciones en impulsos eléctricos. Controlar la presión dentro del oído interno. Detectar cambios en la orientación del cuerpo.

¿Qué disciplina científica se considera un puente entre la psicología cognitiva y la neurociencia?. Neurociencia computacional. Psicología experimental. Neurociencia cognitiva. Biología molecular.

¿Qué técnica de neuroimagen estructural permite visualizar la distribución de la sangre en el cerebro mediante el uso de un medio de contraste?. Resonancia magnética funcional (RMf). Tomografía por emisión de positrones (PET). Angiografía. Electroencefalografía (EEG).

¿Qué estudia la neurociencia cognitiva?. Los procesos psicológicos inconscientes. Los procesos biológicos subyacentes a la cognición. La interacción cultural en los procesos cognitivos. La relación entre el entorno y la conducta.

¿Quién introdujo la frenología como método para relacionar regiones cerebrales con funciones específicas?. John Hughlings Jackson. David Marr. Franz Joseph Gall. William James.

¿Cuál es un desafío principal de la neurociencia cognitiva?. Integrar emociones en el conectoma funcional. Relacionar la estructura cerebral con su función. Diseñar nuevos paradigmas experimentales. Crear modelos exclusivamente computacionales.

¿Qué técnica de neuroimagen funcional mide el nivel de oxihemoglobina y desoxihemoglobina?. EEG. Resonancia magnética funcional (RMf). PET. DTI.

¿Qué paradigma experimental evalúa la toma de decisiones bajo riesgo?. Iowa Gambling Task (IGT). Paradigma N-Back. Aprendizaje inverso. Tiempo de reacción.

¿Qué técnica tiene mejor resolución temporal para estudiar la actividad cerebral?. PET. EEG. Resonancia magnética estructural. Tomografía axial computarizada.

¿Dónde se encuentran los bastones, responsables de la visión en condiciones de poca luz?. Cristalino. Córnea. Retina. Humor acuoso.

¿Qué célula retiniana procesa información del contraste visual?. Células ganglionares. Conos. Bastones. Células horizontales.

¿Qué área cerebral es responsable del procesamiento inicial de la información visual?. Corteza parietal. Corteza visual primaria (V1). Núcleo geniculado lateral. Hipotálamo.

¿Qué estructura del oído convierte las vibraciones mecánicas en señales nerviosas?. Membrana timpánica. Lámina tectorial. Órgano de Corti. Ventana oval.

¿Qué parte del cerebro procesa primariamente la información olfativa?. Bulbo olfatorio. Corteza prefrontal. Hipotálamo. Tálamo.

¿Qué característica distingue el olfato de otros sentidos?. Su baja resolución espacial. No pasa por el tálamo antes de procesarse en la corteza. Es insensible a estímulos químicos. Su dependencia del córtex occipital.

¿Qué nivel jerárquico de los sistemas motores se encarga de los movimientos reflejos simples?. Nivel más bajo. Nivel intermedio. Nivel superior. Nivel cortical.

¿Qué estructura está involucrada en la planificación de movimientos complejos?. Médula espinal. Tálamo. Corteza somatosensorial. Corteza motora premotora.

¿Qué tipo de atención permite centrarse en un estímulo mientras se ignoran otros?. Atención selectiva. Atención dividida. Atención sostenida. Atención alternante.

¿Qué técnica funcional es más adecuada para estudiar la atención?. Tomografía computarizada (TC). Electroencefalografía (EEG). Espectroscopia. Resonancia magnética estructural.

¿Qué estructura cerebral es clave para la consolidación de la memoria a largo plazo?. Amígdala. Tálamo. Hipocampo. Corteza prefrontal.

¿Qué tipo de memoria está involucrada en recordar hechos y eventos específicos?. Memoria declarativa. Memoria procedimental. Memoria implícita. Memoria sensorial.

¿Qué área cerebral está más asociada con la producción del lenguaje?. Área de Wernicke. Área de Broca. Corteza somatosensorial. Núcleo accumbens.

¿Qué tipo de afasia implica dificultades para comprender el lenguaje hablado?. Afasia de Broca. Afasia de Wernicke. Afasia global. Afasia anómica.

¿Qué estructura cerebral regula principalmente las emociones?. Amígdala. Hipocampo. Tálamo. Corteza occipital.

¿Qué emoción básica no está incluida en las propuestas de Paul Ekman?. Alegría. Tristeza. Sorpresa. Culpa.

¿Qué región cerebral está más asociada con las decisiones bajo riesgo?. Corteza prefrontal ventromedial. Amígdala. Hipocampo. Área motora primaria.

¿Qué modelo describe la toma de decisiones como una serie de pasos racionales?. Modelo de utilidad esperada. Modelo de sistemas duales. Modelo de heurísticas. Modelo de redes neuronales.

¿Qué técnica funcional es más usada para estudiar los correlatos neuronales de la conciencia?. DTI. Resonancia magnética funcional (RMf). Tomografía computarizada (TC). MEG.

¿Qué teoría propone que la conciencia surge de redes neuronales globales?. Teoría del espacio de trabajo global*. Teoría de la simulación predictiva. Teoría de la red por defecto. Teoría del procesamiento distribuido.

¿Cuál de las siguientes disciplinas no es fundacional de la neurociencia cognitiva?. Psicología cognitiva. Ciencias de la computación. Neurociencia. Antropología.

¿Cómo se llama la aproximación al estudio del cerebro que vincula una región anatómica con una función cognitiva?. Localizacionismo. Globalismo. Frenología. Neuroanatomía.

¿Cuál de las siguientes personas fue crítica en las propuestas computacionales de la neurociencia cognitiva?. Albert Einstein. David Marr. William James. Paul Broca.

¿Qué iniciativa europea de investigación a gran escala pretende dar respuesta a preguntas fundamentales sobre el funcionamiento del cerebro?. La neurociencia funcional. El Human Brain Project. El EBRAINS. La International Brain Initiative.

¿Cuál de los siguientes campos representa uno de los retos fundamentales de la neurociencia cognitiva?. El estudio de la consciencia. El estudio de la adquisición y consolidación de información. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes propuestas refleja en mayor medida una aproximación realista al estudio del cerebro de cara al futuro?. Comprender el cerebro como una gran red interconectada que funciona de modo coordinado. Comprender que diferentes regiones del cerebro son responsables únicas de determinados procesos y funciones psicológicas. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál fue uno de los principales motivos de cisma entre la psicología experimental y la neurociencia durante gran parte del siglo XX?. Que no se sabía la importancia del cerebro en la conducta y la cognición. Que los procesos psicológicos eran explicables en términos dinámicos sin necesidad de acudir a bases neurológicas. Que hasta el momento todas las preguntas sobre el funcionamiento del cerebro se habían podido responder mediante modelos puramente cognitivos. Nunca hubo un cisma real entre las dos disciplinas.

¿Cuál de los siguientes autores puede considerarse como un precursor de los postulados de la neurociencia cognitiva actual?. David Marr. William James. John Hughlings Jackson. Sigmund Freud.

¿Cuál de los siguientes avances sirvió para ayudar a la convergencia entre psicología y biología?. Descubrir que las neuronas se agrupaban de forma inespecífica y se organizaban de forma aleatoria en cortezas adyacentes. Que determinadas acciones producían un patrón de actividad neural específica en determinadas áreas de la corteza cerebral. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Según Marr, ¿qué otros dos niveles de organización deben sumarse al nivel de implementación neuronal?. Anatómico y funcional. Molecular y sistémico. Dualista y empírico. Algorítmico y computacional.

Sobre la tomografía axial computarizada, señala la correcta: Es una técnica inocua. Utiliza radiaciones electromagnéticas. Permite obtener una imagen en varios cortes y planos. El líquido cefalorraquídeo se ve en negro.

Si muestro una imagen en T1, ¿qué tejidos se verían en blanco?. Sustancia gris y lesiones con agua. Líquido cefalorraquídeo, tumores y quistes. Hemorragias, grasa y sustancia blanca. Todas son correctas.

¿Qué captan los receptores de la resonancia magnética?. Captan la energía liberada por los protones tras detener la onda de radiofrecuencia. Captan el campo magnético que presentan los protones al girar sobre sí mismos. Liberan la energía electromagnética que previamente la RM había inducido. Liberan la energía procedente del movimiento giratorio del propio protón.

¿Qué quiere decir la palabra anisotrópico?. Que el protón se encuentra en estado paralelo. Que el agua se mueve libremente. Que el protón se encuentra en estado antiparalelo. Que el movimiento del agua está restringido.

¿Qué captan los receptores del PET?. Dos fotones. Energía liberada del protón. El residuo del electrón. Otras partículas atómicas radiactivas.

¿Qué pasa en el encéfalo si realizamos una actividad específica demandante?. Se reduce el riego sanguíneo en la zona. Aumenta el consumo de oxígeno. Aumenta el aporte de polisacáridos. No hay cambios apreciables.

¿Qué tipo de imagen obtenemos de un BOLD?. Una imagen de densidad protónica. Una imagen en T2. Una imagen de gráfico de barras. Todas son correctas.

¿Qué ley física rige en la MEG?. A toda señal eléctrica le pertenece otra señal magnética perpendicular. La ley de Fourier, que crea una serie de ecuaciones cuánticas complejas. La ley de Larmor, la cual está relacionada con la frecuencia. Ninguna es correcta.

En cuanto a los potenciales eventos relacionados: Son únicos de la EEG. Todos los trials deben presentar el trigger. Es necesario ampliar y promediar. Consiste en mantenerse relajados.

La estructura que determina el color de nuestro ojo es: La córnea. La pupila. El cristalino. El iris.

La estructura implicada en la acomodación del ojo es: La córnea. El cristalino. La pupila. El iris.

La capa del ojo en la que se encuentran los fotorreceptores es: La retina. La esclerótica. La coroides. Ninguna de las opciones el correcta.

El lugar del ojo por el que sale el nervio óptico es: La pupila. La córnea. El iris. El punto ciego.

En condiciones de buena luz, los fotorreceptores que están activos son: Los bastones. La retina. Los conos. Ninguno de los anteriores.

En la fototransducción, en condiciones de oscuridad: El fotorreceptor se encuentra despolarizado. El fotorreceptor se encuentra hiperpolarizado. El fotorreceptor tiene los canales iónicos cerrados. El fotorreceptor abre los canales de calcio, pero cierra los de sodio.

Las capas del núcleo geniculado lateral del tálamo son: Parvocelulares y metacelulares. Parvocelulares y magnocelulares. Mixtas y magnocelulares. Piramidales y granulares.

Respecto a los conos, el tipo de conos que nos permiten ver el color azul es: El cono S o de onda baja. El cono M o de onda media. El cono L o de onda larga. El bastón Z de onda hipersónica.

¿Qué tipo de células están implicadas en la percepción del movimiento?. Las células simples de V1. Las células de inhibición final de V1. Las células M ganglionares. Los conos.

¿Qué área de la corteza visual está implicada en el procesamiento del movimiento?. El área V5. El área V1. El área V4. El área V0.

El área cerebral más importante para la percepción de caras es... La corteza entorrinal. Los ganglios basales. El giro fusiforme.

Los estudios sobre la neuroanatomía funcional del yo indican claramente una implicación de... La corteza temporal. La corteza parietal. La corteza prefrontal.

Señala cuál de los siguientes ejemplos NO depende de una función ejecutiva: hacer la compra recordando la lista sin tenerla apuntada. Mantener una conversación telefónica mientras cocinamos. Ver una película en Netflix.

Señala cuál de los siguientes procesos es una función ejecutiva: La memoria a corto plazo. La memoria de trabajo. La memoria a largo plazo.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre las funciones ejecutivas (FFEE) es INCORRECTA: Las FFEE son procesos jerárquicamente superiores a los procesos básicos. Las FFEE son necesarias para la ejecución de conductas complejas. Las FFEE son procesos jerárquicamente inferiores a los procesos básicos.

Una diferencia entre la habituación y la sensibilización es... Que la sensibilización tiene efecto a largo plazo. Que se puede dar sensibilización con una única presentación si el estímulo es muy intenso. La sensibilización se da siempre en respuesta a un estímulo agradable.

Una de las características de la habituación es... Su generalización. El aumento en la intensidad de la respuesta. La recuperación espontánea.

La habituación es un tipo de aprendizaje... Asociativo. No asociativo. Que tiene lugar durante el condicionamiento.

El área de Broca es la principal zona implicada en... La comprensión del lenguaje. La producción del lenguaje. El significado semántico.

El lenguaje ocurre principalmente... En el hemisferio derecho. En el hemisferio izquierdo. En ambos hemisferios.

Cuando hablamos de selección léxica, nos referimos a... El proceso por el cual el output perceptual se analiza y se activa la representación mental de la palabra en el lexicón. El proceso en el que las palabras asociadas con el lexicón se integran para dar sentido a una oración o un contexto. El proceso por el que le representación léxica de la palabra percibida selecciona correctamente una de las que tiene el lexicón.

¿En qué fase del sueño aparecen los husos de sueño o spindlers?. En la Fase I. En la Fase REM. En la Fase II.

Durante la vigilia, los patrones de actividad son: Delta y gamma. Alfa y beta. Theta y gamma.

Señala cuál de los siguientes es un método de evaluación objetiva del sueño: La polisomnografía. El Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg. El Test Epworth.

El procesamiento atencional que requiere acceder a la información de la memoria es... El procesamiento arriba-abajo. El procesamiento abajo-arriba. El procesamiento exógeno.

El procesamiento de estímulos ambientales de forma rápida e involuntaria se produce por... Procesos arriba-abajo. Procesos abajo-arriba. El oscilamiento atencional.

Atendiendo al tipo de procesamiento, podemos dividir la atención en... Abierta o encubierta. Dividida y alternante. De abajo-arriba o de arriba-abajo.

La unidad que forman la motoneurona alfa y las fibras musculares se denomina... Motortransducción. Unión neuromuscular. Uniones tipo GAP.

El músculo cardíaco está controlado por... El Sistema Nervioso Autónomo. El Sistema Nervioso Simpático. Ninguna de las opciones es correcta.

Señala la afirmación INCORRECTA sobre los movimientos reflejos: Son respuestas simples y rápidas. Son la unidad elemental del comportamiento motriz. Se realizan de forma voluntaria.

La capacidad de la cóclea para identificar frecuencias gracias a la membrana basilar se conoce como... Tonotopía. Audición. Ampliación.

¿Qué rampa de la cóclea alberga el órgano de Corti?. La rampa media. La rampa basilar. La rampa vestibular.

La propiedad del sonido por la que algunos sonidos nos parecen más agudos y otros más graves es... La intensidad. La amplitud. El tono.

La zona de mayor concentración de conos en la retina se denomina... Fóvea. Coroides. Punto ciego.

Señala cuáles son las capas del globo ocular: Esclerótica y retina. Retina y músculo ciliar. Esclerótica, coroides y retina.

Durante la visión, la acomodación tiene lugar en... La córnea. El cristalino. La retina.

Una de las desventajas del TAC es... Su baja resolución temporal. Su baja resolución espacial. Que personas con implantes metálicos no pueden someterse a esta prueba diagnóstica.

Señala cuál de las siguientes técnicas se basa en los rayos X: El TAC. La IRM. El PET.

Uno de los fundamentos modernos de la psicología cognitiva es... La comparación metafórica entre cerebro y ordenador. El procesamiento de la información. Ambos son fundamentos de la psicología cognitiva.

Señala cuál de los siguientes es un antecedente de la Neurociencia Cognitiva: El funcionalismo de Wundt. El conductismo radical de Skinner. La frenología.

El procesamiento atencional que requiere acceder a la información de la memoria es... El procesamiento arriba-abajo. procesamiento abajo-arriba. El procesamiento exógeno.

El que veamos caras en objetos como casas o coches es una tendencia perceptiva que se denomina... Apraxia visual. Pareidolia. Prosopagnosia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un precepto fundamental de la Neurociencia Cognitiva?. La información cognitiva está representada en redes neuronales solapadas. La función cognitiva emerge irreductiblemente de la relación de nodos interconectados. Los procesos cognitivos complejos son localizables e identificables en regionesconcretas del cerebro.

¿Cómo puede definirse la Neurociencia Cognitiva?. Como la disciplina que busca entender cómo la función cerebral da lugar a las actividades mentales. Como la disciplina que busca correlacionar acciones, creencias y emociones. Como la disciplina que busca cómo funcionan las neuronas de forma individual, así como sus propiedades estructurales.

¿Cómo se llama el proceso programado de muerte celular?. Necrosis. Apoptosis. Sinaptosis.

¿De qué dos tipos puede ser la migración celular durante el neurodesarrollo?. Radial y tangencial. Radial y frontal. Tangencial y posterior.

¿A qué estructuras da lugar el desarrollo del romboencéfalo?. Al metencéfalo y el mielencéfalo. Al telencéfalo y al diencéfalo. Al mesencefalo y al diencéfalo.

Estas células son las que aportan moléculas nutritivas a las neuronas. Astrocitos. Oligodendroglía. Microglía.

¿Qué genera un potencial excitador postsináptico?. La despolarización de la membrana por la entrada de iones cargados positivamente. La hiperpolarización de la membrana por la entrada de iones cargados negativamente. La unión del neurotransmisor a su receptor.

¿Qué tres zonas diferenciadas componen la neurona?. Glía, neurona y soma. Soma, axón y dendritas. Citoplasma, núcleo y soma.

¿Qué función principal tiene el sistema nervioso somático?. Permite al organismo interactuar con el entorno. Prepara al organismo para la acción. Devuelve al organismo a un estado de equilibrio.

¿Qué función principal tiene el sistema parasimpático?. Permite al organismo interactuar con el entorno. Prepara al organismo para la acción. Devuelve al organismo a un estado de equilibrio.

¿Qué función principal tiene el sistema nervioso simpático?. Permite al organismo interactuar con el entorno. Prepara al organismo para la acción. Devuelve al organismo a un estado de equilibrio.

Dentro de las técnicas estructurales, la que tiene mejor resolución de imagen es: TAC. RMf. RMn.

¿Cómo se describe el grado de activación fisiológica necesario para el desempeño de una tarea?. Orientación. Memoria de trabajo. Arousal.

¿Qué red funcional permite al organismo ser selectivo con la información prioritaria?. La red de alerta. La red de orientación. La red supervisora.

¿Qué red funcional es la encargada de establecer el tono atencional?. La red de alerta. La red de orientación. La red supervisora.

¿Qué tipo de información parece estar especialmente influida por la actividad de la interacción entre la amígdala, el hipocampo, el hipotálamo y la corteza prefrontal?. La información emocional y el condicionamiento. El aprendizaje motor y procedimental. El aprendizaje declarativo y semántico.

¿Qué dos áreas corticales sustentan fundamentalmente la memoria de trabajo?. La corteza prefrontal y la corteza parietal posterior. El hipocampo y la amígdala. La corteza prefrontal y la amígdala.

La memoria episódica... Está compuesta por la información autobiográfica sobre fechas, hechos y eventos, tanto personales como en el mundo. Está compuesta de toda la colección de patrones motores y sensoriales adquiridos. Está compuesta por la información factual del mundo, independiente del contexto.

¿Qué tipo de información se relaciona con la memoria semántica?. La información relacionada con el procesamiento semántico de las palabras. La información relacionada con hechos y acontecimientos autobiográficos. La información relacionada con el conocimiento del lenguaje y del mundo.

La información sobre habilidades, destrezas y el «cómo realizar una acción» se denomina: Memoria declarativa. Memoria procedimental. Memoria instrumental.

¿Qué núcleo amigdalar está asociado a la expresión conductual de la respuesta afectiva?. Núcleo central. Núcleo basolateral. Núcleo medial.

¿En qué núcleo amigdalar se procesa la integración de información entre el estímulo incondicionado y el estímulo neutro/condicionado?. Núcleo central. Núcleo basolateral. Núcleo medial.

¿Cuál de los siguientes componentes no se considera tradicionalmente parte de la emoción?. Motivación. Cognición. Expresión.

¿De qué dimensiones consta el lenguaje?. Semántica, léxica y sintáctica. Forma y contenido. Forma, contenido y uso.

La corteza profrontal dorsolateral se encarga principalmente de: La memoria de trabajo y el procesamiento de emociones. La flexibilidad cognitiva y la atención. La flexibilidad cognitiva y la regulación emocional.

La memoria de trabajo se compone de: Bucle fonológico, agenda visoespacial, sistema atencional supervisor y bucle episódico. Bucle fonológico, agenda visoespacial y sistema atencional supervisor. Bucle verbal, bucle visual y bucle episódico.

¿Cuál de los siguientes módulos NO forma parte de la memoria de trabajo?. El bucle fonológico. El buffer episódico. El sistema de activación reticular ascendente.

Denunciar Test