option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neurociencia Conductual T-1 (USC)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neurociencia Conductual T-1 (USC)

Descripción:
Ejercicios de refuerzo para el tema 1 de neurociencia conductual

Fecha de Creación: 2013/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antecedentes Historicos. Filosofía (preocupación por la percepción y el conocimiento, dualidad mente-cerebro, Método científico). Biología (fisiología experimental, evolucionismo). Medicina (relación organismo - comportamiento).

Escoje las opciones correctas acerca de la Neurociencia Conductual. Estudio de las bases biológicas de la conducta observable. Preferentemente, a través de sujetos no-humanos. Manipulación de la conducta. Preferentemente, a través de sujetos humanos.

Escoje las opciones correctas acerca de la Neurociencia Conductual. Enfoque psicométrico. Estudio de la percepción. Estudio del control del movimiento, el sueño y otros ritmos biológicos. Estudio de la conducta reproductora, la emoción y la ingesta. Estudio del aprendizaje y la memoria.

Escoje las opciones correctas acerca de la Neurociencia Conductual. Participación animal. Técnicas invasivas. Surge de psicología experimental + fisiología experimental. VI: manipulación del SN. VD: Conducta. VI: Conducta. VI: manipulación del SN. Técnicas no invasivas.

Los nervios como conductores electricos. La información se trasmite por electricidad. Teoría de los fluidos. Teoría de la electricidad animal.

Descartes es antecedente histórico de la Neurociencia Conductual. Dualismo mente/cerebro, glandula pineal como punto de conexión, teoría mecanicista (comienza aquí el estudio de los reflejos) y además desecha la teoría de los fluidos. V. F.

La herencia del siglo XIX (1): Técnicas experimentales. Ablación. Técnicas histológicas. Registro de la actividad cerebral y estimulacion electrica.

La herencia del siglo XIX (2): otros. Influencia del evolucionismo. Interés por aunar fisiología y psicología. Müller. Broca y Wernicke. Broadman. Purkinje.

La neurociencia del del siglo XX (1): Localizacionismo. Lashey. Penfied. Hubel. Wiese.

La neurociencia del siglo XX (2): métodos y técnicas. Paradigma. cirjía extereotáxica. Lesiones químicas.

Lesiones Químicas. Cuerpos Celulares. Tractos. Más especificas.

Lesiones Químicas. 1-metil-4femil-1,2,3,6-terahidropamina. inmunotoxina.

El método histológico. 1. 2. 3. 4. 5.

Técnicas de tinción: Neurona o componentes. Cuerpos celulares. Vaina de mielina. Neuronas aisladas. Axones en degerenacion.

Técnicas de tinción: conexiones entre regiones. Eferentes (anterógrado). Aferentes (retrógrado).

Técnicas de tinción: otros. Sales de plata. DIL.

Técnicas Invasivas de Registro. Electrodo (unitario). Corriente extracelular (multiple). EEG invasivo. 2- Desoxiglucosa. C- Fos. Microdiálisis.

Técnicas Invasivas de Registro - Actividad Química. 2- Desoxiglucosa. C- Fos. Microdiálisis.

Técnicas Invasivas de Estimulación. Estimulacion electrica. Estimulación química.

Técnicas Invasivas de Estimulación (química). Solo cuerpo celular. microntoforesis.

Métodos Neuroquímicos. Inmunocitoquímicos. Hibridación in situ.

Localización de receptores. Autorradiografia. Métodos Inmunocitoquímicos.

Otras técnicas. Marcador transneural... Lesión selectiva del SN... Métodos genéticos... Lesiones virtuales...

La neurociencia conductual... estudia la conducta observable. tiene interes por el sistema nervioso. trabaja con humanos.

PIRAMIDE DE LAS NEUROCIENCIAS. 1 (nivel superior). 2. 3. 4. 5 (nivel inferior).

ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA. Platón. Hipócrates (Padre de la medicina). Herófilo. Galeno. Nemesio de Emesa.

Denunciar Test