Neurociencias Tema 4.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neurociencias Tema 4.1 Descripción: Nervios craneales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Transmite el sentido del olfato: Olfatorio (I). Óptico (II). Oculomotor (III). Transmite información visual al cerebro: Olfatorio (I). Óptico (II). Oculomotor (III). Inerva el músculo elevador palpebral superior, el recto (superior, medial e inferior) y el inferior oblicuo. Estos músculos en conjunto realizan la mayoría de movimientos oculares: Olfatorio (I). Óptico (II). Oculomotor (III). Inerva el músculo oblicuo superior que gira y rota lateralmente el globo ocular: Troclear (IV). Trigémino (V). Oculomotor (III). Recibe información sensorial de la cara e inerva los músculos de masticación: Troclear (IV). Trigémino (V). Abducens (VI). Inerva el músculo recto lateral que mueve el ojo: Troclear (IV). Oculomotor (III). Abducens (VI). Proporciona inervación motora a los núcleos faciales de expresión y a los del sistema auditivo, recibe información sensorial gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua y proporciona inervación secreto-motora a las glándulas salivares y las glándulas lacrimales: Facial (VII). Vestibulococlear (VIII). Glosofaríngeo (IX). Recibe sensaciones auditivas, de rotación y gravedad (esenciales para el equilibrio y el movimiento): Facial (VII). Vestibulococlear (VIII). Glosofaríngeo (IX). Recibe información del gusto de 1/3 de la parte posterior de la lengua. Proporciona inervación secretomotora a la glándula parótida (la mayor glándula salivar) y proporciona inervación motora al estilofaríngeo (músculo que mueve la laringe y la faringe). Envía información sensorial de la amígdala palatina al hipotálamo y tálamo contralateral: Facial (VII). Vestibulococlear (VIII). Glosofaríngeo (IX). Lleva inervación motora a la mayoría de músculos laríngeos y faríngeos. Proporciona inervación parasimpática a casi todas las vísceras torácicas y abdominales y recibe información gustativa de la epiglotis. Su principal función es controlar los músculos de la voz y la resonancia: Vago (X). Accesorio (XI). Hipogloso (XII). Controla los músculos del cuello y coincide en las funciones del nervio vago: Glosofaríngeo (IX). Accesorio (XI). Hipogloso (XII). Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua. Es un nervio importante para tragar y articular el habla: Vago (X). Accesorio (XI). Hipogloso (XII). Relaciona: Sensorial. Motor. Mixto. Relaciona: Sensorial. Motor. Mixto. Qué ocurre si se lesiona: Anosmia. Ceguera o baja agudeza visual. Ptosis (párpado caído). Diplopia. Hipoalgesia facial. Estrabismo convergente. Qué ocurre si se lesiona: Parálisis facial. Hipoacusia y/o vértigo. Fallos en reflejo del vómito. Disfagia. No poder encoger hombros, parálisis en el cuello, paladar inclinado hacia un lado. Lengua desviada hacia el lado dañado. |