option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NeuroClínica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NeuroClínica

Descripción:
estamos ready

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el ámbito de la rehabilitación neuropsicológica, los programas multicomponente son una de las opciones que se están consolidando cada día más debido a su eficacia. Concretamente, el programa de G. Prigatano y otros (1984) se basa en: La creación de un ambiente terapéutico que facilite la rehabilitación. La utilización de la practica masiva durante periodos cortos pero diarios. El uso de programas informáticos que faciliten trabajar al paciente tanto en la clínica como en su casa, consiguiendo de esta forma el apoyo de la familia y el mayor tiempo de entrenamiento.

Una de las primeras cuestiones que debemos considerar antes de empezar la evaluación neuropsicológica es la elección del momento de evaluación, de modo que. si el proceso es agudo se debe esperar por lo menos 3 meses y si es degenerativo se debe evaluar cuanto antes, y al menos en dos ocasiones separadas por periodos temporal adecuado. si el proceso es agudo se debe evaluar cuanto antes, ya que si esperamos perdemos la información inmediata posterior a la lesión y si es degenerativo se debe evaluar cuanto antes y, al menos, en dos ocasiones separadas por periodo temporal adecuado. si el proceso es agudo se debe esperar al menos 3 meses, y si es degenerativo se debe esperar al menos 6 meses ya que los factores de fatiga asociados al daño cerebral afectan más a los deterioros degenerativos.

La entrevista inicial al paciente es la primera parte de la evaluación neuropsicológica ya que sirve para: Conocer el estado del paciente y evaluar el estado de conciencia del paciente. Conocer el estado del paciente formular las hipótesis iniciales y decidir las pruebas mas adecuadas. Conocer el estado del paciente y establecer una relación de empática previa a la administración de las pruebas.

?¿. utilizar test que sean cortos ya que el cansancio es la principal variable que afecta el rendimiento neuropsicológico. utilizar test que estén ajustados al nivel de deterioro del paciente. utilizar test tanto cuantitativos como cualitativos ya que así no habrá ningún dominio neuropsicológico sin evaluar.

Uno de los inconvenientes del examen del neurólogo conductual es. utilizar pruebas simples y, por tanto, los pacientes muy deteriorados parecen no dañados. es más barato. utiliza pruebas simples y, por tanto, los pacientes con poco deterioro parecen no dañados.

Cuando estamos considerando los deterioros neuropsicológicos del paciente, la información sobre la localización y la magnitud del daño cerebral: es orientativa ya que la relación entre daño cerebral y deterioro neuropsicológico no es directa. es fundamental ya que las áreas cerebrales dañadas nos permiten saber cuales son los deterioros neuropsicológicos del paciente. es irrelevante ya que no aportan ninguna información sobre el deterioro neuropsicológico del paciente.

Vanderploeg (2000) establece una serie de principios que deben regir la aplicación de los test neuropsicológicos. En el caso de las ayudas y motivación al paciente debemos considerar que: solo podemos dar las ayudas y motivación para mantener la ejecución del paciente al mejor nivel de ejecución posible. debemos proporcionar al paciente pequeñas ayudas que le faciliten la respuesta para que el paciente no se desanime. debemos proporcionar al paciente ayudas cada vez que las demande, ya que si no estamos incumpliendo el articulo 4 del código deontológico del psicólogo.

El objetivo principal de la neuropsicología clínica es. profundizar en el conocimiento de las relaciones cerebro- conducta. comprobar los modelos psicológicos formulados por las distintas áreas de la psicología en pacientes con daño cerebral y así, conocer mejor el funcionamiento psicológico “normal”. paliar o eliminar el sufrimiento del paciente y familiares causado por las alteraciones psicológicas secundarias al daño cerebral.

. Según Lezack (2004) cuando realizamos una evaluación neuropsicológica, los contenidos o dimensiones de dicha evaluación deben ser: la dimensión ejecutiva en todos sus sistemas de entrada, almacenamiento, elaboración y salida. la dimensión cognitiva, emocional o de personalidad y función ejecutiva. la memoria, la atención, la percepción, el lenguaje, la función ejecutiva, la inteligencia y la función psicomotora.

En la primera sesión de administración de test, hemos decidido administrar el test trazado (TT), el TAVEC, el test de McQuirre (TM) (prueba psicomotora simple) y Wisconsin Card Sorting Test (WCST). Indica cual es el orden mas adecuado considerando las normas propuestas por Lezak: TT, TAVEC (fase inmediata), TM, TAVEC (fase demorada) y WCST. WCST, TT, TAVEC (fase inmediata), TM, TAVEC (fase demorada). TT, TAVEC (fase inmediata), TAVEC (fase demorada),WCST y TM. NO LA SÉ.

En la definición profesional del neuropsicólogo clínico se han propuesto diversas funciones. Indica cual de las siguientes es una de esas funciones: (ESTA MAL??). evaluar que zonas cerebrales están afectadas y la gravedad de dicha afectación. evaluar que funciones psicológicas están afectadas y la gravedad de dicha afectación. evaluar si la intervención de los otros miembros del equipo multidisciplinar son efectivas.

Existen importantes diferencias entre la neuropsicología clínica, la neuropsicología conductual y la neuropsiquiatría en relación a los objetivos, el procedimiento, instrumentos y tratamientos usados. Concretamente las diferencias de los objetivos consisten en: la neuropsicología clínica evalúa el funcionamiento cerebral para caracterizar el déficit y planificar su rehabilitación; la neuropsicología conductual y la neuropsiquiatría lo hacen para tener mas información al emitir una etiqueta diagnostica. la neuropsicología clínica evalúa el funcionamiento cerebral para caracterizar el déficit y planificar su rehabilitación; la neuropsicología conductual y la neuropsiquiatría lo hacen para conocer la naturaleza del déficit neuropsicológico. la neuropsicología clínica evalúa el funcionamiento cerebral para caracterizar el déficit y planificar su rehabilitación; la neuropsicología conductual y la neuropsiquiatría lo hacen para conocer la naturaleza del déficit neuropsicológico.

Costa (1983) propone que el campo de la neuropsicología se puede dividir en dos partes: la neuropsicología básica (neuropsicología fisiológica y cognitiva) y la neuropsicología clínica. Concretamente, la neuropsicología clínica seria la combinación de los conocimientos aportados por. las disciplinas relacionadas con las neurociencias y las disciplinas aplicadas de la psicología. las disciplinas de la medicina relacionadas con el cerebro y las disciplinas aplicadas de la psicología. las disciplinas relacionadas con la psicología básica y las disciplinas aplicadas de la psicología.

Se han propuesto diversos objetivos para la evaluación neuropsicológica aunque se puede decir que todas las propuestas coinciden en proponer como objetivos básicos: el diagnostico diferencial, la evaluación para caracterizar el déficit, la evaluación para la planificación de la rehabilitación y la evaluación en contextos forenses. el diagnostico diferencial, la evaluación para caracterizar el déficit, la evaluación para localizar la lesión y la evaluación en contextos forenses. el diagnostico diferencial, la evaluación forense y la evaluación para evaluar la eficacia de la rehabilitación.

La entrevista de los familiares es fundamental en la evaluación neuropsicológica ya que sirve para: conocer si el paciente miente en la información que nos proporciona. confrontar al paciente y al familiar para aclarar la información. conocer datos que no puede aportar el paciente como la amnesia postraumática.

En la definición profesional de cualquier especialidad, la parte principal es la definición de las actividades que pueden desarrollar los profesionales de esa especialidad. Así, entre las actividades profesionales de los neuropsicólogos clínicos encontramos: comprobar la eficacia de las intervenciones médicas y, por tanto, de los profesionales que la están aplicando. con apoyo y planificación para las comparaciones neurológicas pre- y post- farmacológicas. con apoyo y planificación para las comparaciones pre- post- intervenciones medico-quirúrgicas. NO LA SÉ.

La rehabilitación neuropsicológica es posible ya que utilizamos…. no es necesario la rehabilitación neuropsicológica ya que la plasticidad sináptica. debemos aplicar rehabilitación neuropsicológica para potenciar la plasticidad sináptica. debemos esperar que el mecanismo de la plasticidad sináptica haya terminado de actuar antes de empezar con la rehabilitación neuropsicológica.

Uno de los problemas que podemos tener si adoptamos la aproximación centrada en la comprobación de hipótesis ante la evaluación neuropsicológica es que: pueden haber áreas neuropsicológicas afectadas que no son evaluadas. que no nos proporciona información sobre el proceso de ejecución. que tenemos que administrar las mismas pruebas neuropsicológicas a todos los pacientes.

La comunicación de resultados al paciente o cliente es una fase obligatoria de la evaluación neuropsicológica. Dicha comunicación deber hacerse. asumiendo la información y comunicándose de modo sencillo y comprensible tanto las áreas dañadas y las intactas. minimizando los déficits y maximizando las áreas no dañadas para que el paciente se sienta bien. de modo preciso y detallado tanto si lo entiende el paciente como si no ya que la ley nos obliga a eso.

. La rehabilitación neuropsicológica es una de las ramas de la neuropsicología clínica que mas se esta desarrollando. El objetivo de la rehabilitación neuropsicológica es: eliminar o disminuir la discapacidad del paciente de modo que consigamos las mayores colas posibles de incorporación del paciente a los niveles premórbidos en el ámbito familiar, social y laboral/ escolar. eliminar o disminuir el deterioro cognitivo del paciente de modo que consigamos las mayores colas posibles de incorporación del paciente a los niveles premórbidos en el ámbito familiar, social y laboral/ escolar. eliminar o disminuir el daño cerebral del paciente.

Cuando estamos decidiendo que áreas se deben evaluar durante la evaluación neuropsicológica, el criterio es: depende. todas. ninguna.

Una de las características de las definiciones de la neuropsicología clínica es que su contenido dependía de la especialidad del autor que la defendía, por esta razón recomendamos acudir a definiciones “oficiales” de sociedades científicas o profesionales. De esta forma, si consideramos la definición de la APA, de la Conferencia de Houston o de NAN observamos que consideran a un neuropsicólogo clínico como:(dudas). la especialidad profesional de la neuropsicología que aplica los principios de evaluación en intervención derivados de la psicología clínica a las secuelas psicológicas secundarias al daño cerebral. la especialidad profesional de la neuropsicología que aplica los principios de evaluación en intervención derivados de la psicología clínica a las evaluación y rehabilitación del cerebro. la especialidad profesional de la neuropsicología que aplica los principios de evaluación derivados de la psicología cognitiva y psicofisiologica a las secuelas cognitivas secundarias al daño cerebral.

En evaluación neuropsicológica existen dos aproximaciones como son la centrada en el análisis de patrones y la centrada en la comprobación de hipótesis. Concretamente, en la aproximación centrada en la comprobación de hipótesis, el proceso de evaluación implica: la administración de las pruebas necesarias para explorar todas las dimensiones neuropsicológicas. la administración de las pruebas necesarias para evaluar los déficits detectados durante la entrevista. la administración de pruebas neuropsicológicas mínimas propuestas por White y Rose (1997).

Como criterio general, se puede afirmar que el objetivo de la evaluación neuropsicológica es: Obtener información del estado neuropsicológico del paciente. Administrar test para conocer el estado del paciente. Validar la información del daño cerebral que ha aparecido en la neuroimagen.

Aunque existen diversas aproximaciones a la evaluación neuropsicológica, las ultimas tendencias indican que se esta imponiendo la aproximación llamada por “baterías flexibles”. En esta aproximación, los pasos son los siguientes: entrevista inicial, administración de pruebas estandarizadas para comprobar las hipótesis, reformular la hipótesis, comprobar las nuevas hipótesis y comunicación de los resultados al paciente. entrevista inicial, administración de una batería fija y comunicación de los resultados al paciente. entrevista inicial, administración de pruebas estandarizadas y cualitativas, formular las hipótesis según los resultados de las pruebas, comprobar las nuevas hipótesis y comunicar los resultados al paciente.

En evaluación neuropsicológica existen dos aproximaciones como son la centrada en el análisis de patrones y la centrada en al comprobación de hipótesis. Concretamente, en la aproximación centrada en el análisis de patrones, la decisión de Peterson se basa en: la comparación de la ejecución del paciente con la ejecución de un grupo normativo. la experiencia del clínico y la comparación de la ejecución del paciente con la de un grupo normativo. la experiencia del clínico.

. R.H. es un paciente cuyos resultados en la figura de Rey son los siguientes: Copia (T=28), recuerdo inmediato (T=30), recuerdo demorado (T=25) y reconocimiento (T=28). Con estos datos podemos decir que el paciente tiene. problemas de atención. problemas de apraxia o agnosia. problemas de codificación.

. L.N. es un paciente cuyos resultados en la figura de Rey son los siguientes: Copia (T=50), recuerdo inmediato (T=30), recuerdo demorado (T=25) y reconocimiento (T=50). Con estos datos podemos decir que el paciente tiene. problemas de almacenamiento. problemas de recuperación. problemas de codificación.

En la evaluación de pacientes de otra cultura. debemos administrarles las pruebas que tengan baremos en TEA. debemos administrarles las pruebas libres de cultura. debemos administrarles pruebas baremadas en su cultura.

El número de categorías del test de clasificación de tarjetas de Wisconsin es una medida de: Razonamiento. Perseveracion y, por tanto, de flexibilidad cognitiva. Memoria de trabajo.

¿Quién es considerado universalmente para la neuropsicología como el más guapo según todos los estándares conocidos (y desconocidos)?. Pedro, que tiene su encanto pero no es Manu. Juan, que lo intenta pero no llega. Manu, cuya guapura ha sido estudiada por científicos y poetas por igual.

Denunciar Test