NEUROEDUCACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NEUROEDUCACIÓN Descripción: Examen Final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es proceso?. a. Materia experimental. b. Conocimientos especiales. c. Conjunto de pasos ordenados. d. Todas las anteriores. 2. ¿Qué es la enseñanza -aprendizaje?. a. Conjunto de pasos ordenados. b. Transmiten conocimientos. c. Todas las anteriores. d. Pasos sistemáticamente ordenados, qué brindan los instrumentos teóricos-práctico, perfeccionan hábitos y actitudes y conocimientos al ser humano. 3. ¿Cuántas fases de aprendizaje existen?. a. 10-2. b. 5-7. c. 8. d. Ninguna de las anteriores. 4. ¿Qué es la motivación?. a. Es cuando se despierta la curiosidad, los materiales son atractivos, el lugar de trabajo permite la concentración y se adaptan a sus contextos. b. Es cuando no se despierta la curiosidad, los materiales son atractivos, su lugar de trabajo permite la concentración. c. Ninguna de las anteriores. d. Todas las anteriores. 5. ¿Qué es el principio de la individualidad?. a. Todo aprendizaje es sostenible de aplicarse a distintos contextos y situaciones. b. Se trata de identificar las características de cada persona en el aula. c. La información proporcionada debe ir de acuerdo a las edades. d. La mayoría de los temas expuestos deben tener una correlación entre teoría y práctica. 6. ¿Qué es la neurociencia educativa según Carballo?. a. Es una disciplina que pretende integrar los conocimientos neurocientíficos acerca de cómo funciona y aprende el cerebro en el ámbito educativo. b. Es el modelo que se usa para cosas como la lista de compra y cosas que no necesitan recordarse continuamente. c. Es el modelo que nos sirve para memorizarse conocimiento. d. Ninguna de las anteriores. 7. ¿Cuáles son las inteligencias múltiples según Howard Gardner?. a. Naturalismo, Apelativa, Expresiva, Informativa. b. Múltiple, Aprendizaje, Intrapersonal, Culturista. c. Verbal-Lingüístico, Lógico-Matemática, Musical, Interpersonal. d. Interpersonal, Continuista, Culturista, Emocional. 8. ¿Qué es la inteligencia intrapersonal?. a. La capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para comprender. b. Permite comprender a los demás y comunicarse con ellos. c. Nos permite tomar consciencia de nuestras emociones. d. Son capacidades inherentes para comprender a nosotros mismos y a otras personas. 9. Seleccione el tipo de inteligencia según el concepto: Es la capacidad de disfrutar distinguir, aprender, y conocer los secretos de la composición musical. a. Inteligencia Corporal. b. Inteligencia Verbal-Lingüística. c. Inteligencia Musical. d. Inteligencia Intrapersonal. 10. ¿Cuáles son los nuevos paradigmas en la Educación?. a. Construcción del conocimiento. b. Sociedad del conocimiento. c. Uso de Tecnologías para el aprendizaje. d. Todas las anteriores. 11. ¿Qué es la neurociencia, según Beauport y Díaz?. a. Explica cómo actúan millones de células nerviosas para producir la conducta y como están influidas por el medio ambiente. b. Se encarga del estudio interdisciplinario del cerebro humano. c. Ciencia que integra el conocimiento de todas las áreas del conocimiento humano. d. Ninguna de las anteriores. 12. ¿En qué está dividida la neurociencia?. a. Neuroanatomía, neurobiología, neuroquímica, neurofisiología. b. Neuro-física, neuro-matemática, neuroanatomía, neurofisiología. c. Neuropsicología, neuroquímica, neuro-lengua, neurofisiología, neuroanatomía. d. Todas las anteriores. 13. ¿Cuáles son las funciones que se encarga el hemisferio derecho?. a. Holístico. b. Intuitivo. c. Integrador. d. Todas las anteriores. 14. ¿Cuáles son los lóbulos en que se divide el cerebro humano?. a. Lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo occipital, lóbulo temporal. b. Cerebelo, lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo occipital, lóbulo temporal. c. Medula espinal, cerebelo, lóbulo frontal, lóbulo parietal. d. Ninguna de las anteriores. 15. Seleccione la opción correcta sobre el lóbulo frontal (funciones). a. Se encarga de temperatura, tacto, gusto, olfato. b. Regula las posturas, el balance del cuerpo y el movimiento. c. Se encarga del control de la conducta, toma de decisiones, la planificación, la coordinación, ejecución y emociones. d. Ninguna de las anteriores. 16. ¿Qué trasmiten los nervios espinales?. a. Transmiten información entre el encéfalo y los órganos de los sentidos. b. Transmiten pulsaciones sensoriales a los órganos del cuerpo humano. c. Transmiten las ordenes motoras del sistema nervioso central a los músculos de la periferia. d. Transmiten la frecuencia cardiaca al corazón. 17. ¿Qué es el sistema nervioso periférico?. a. El sistema nervioso periférico es una red de nervios que recorren la cabeza el cuello y el cuerpo. b. El sistema nervioso periférico transporta sensibilidad desde el cuerpo. c. El sistema nervioso periférico controla los músculos de los órganos internos. d. Todas las anteriores. 18. ¿Cuáles de los siguientes nervios son craneales?. a. Nervio dorsal. b. Nervio acústico. c. Nervio Facial. d. Todas las anteriores. 19. ¿Qué controla el sistema nervioso somático?. a. Controla los movimientos voluntarios. b. Controla los músculos. c. Controla los sentidos. d. Ninguna de las anteriores. 20. ¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso somático?. a. Controlar la respiración, la digestión, el latido del corazón y la presión arterial. b. Regular el equilibrio y la coordinación del cuerpo. c. Transmitir señales sensoriales desde los órganos hacia el cerebro. d. Controlar los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos. 21. ¿Cuáles son las partes del sistema nervioso somático?. a. Cerebro. b. Nervios craneales. c. Medula espinal. d. Todas las anteriores. 22. ¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso simpático?. a. Estimular la liberación de adrenalina y noradrenalina. b. Aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. c. Promover la dilatación de los bronquios. d. Regulación del sistema digestivo. 23. ¿Qué es el sistema nervioso autónomo?. a. Es la parte que domina los movimientos voluntarios como tacto, vista, olfato y gusto. b. Es la parte que controla las acciones involuntarias como latidos cardiacos y estrechamientos de los vasos sanguíneos. c. Ninguna de las anteriores. d. Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo. 24. ¿En qué se divide el sistema nervioso autónomo?. a. Simpático y parasimpático. b. Cerebro y nervios craneales. c. Lóbulo occipital y parietal. d. Corazón, hígado, vasos sanguíneos. 25. ¿Cuál es la definición del sistema nervioso parasimpático?. a. Es la parte del sistema nervioso que controla la respuesta de lucha o huida en situaciones de estrés. b. Es la división del sistema nervioso que regula las funciones del cuerpo en condiciones de reposo y relajación. c. Es la porción del sistema nervioso que coordina el equilibrio y la coordinación del cuerpo. d. Todas las anteriores. 26. ¿Qué se entiende por Neuroeducación en el aula?. a. Las estrategias que se aplican en el aula considerando los aportes de las neurociencias. b. Favorecer el desarrollo emociona, social y expresivo. c. La emoción que provoca el estímulo recibido desencadena un proceso químico. d. Todas las anteriores. 27. ¿Cuáles son los beneficios de la Neuroeducación en niños?. a. Provoca una emoción de procesos químicos. b. Fomentar la iniciativa promoviendo la curiosidad y la creatividad. c. Solo a y b. d. Ayuda a que los niños sean protagonistas de su propio aprendizaje. 28. ¿Cuáles son los aliados de la Neuroeducación?. a. Nutrición, sueño. b. Afectividad, emociones. c. Experiencias sensoriales. d. Todas las anteriores. 29. ¿Qué es la nutrición?. a. La alimentación, es indispensable en la vida de todo ser humano, así como se promueve la importancia de la leche materna. b. Las horas de sueño y los vínculos afectivos. c. Los sentidos directamente relacionados al cerebro. d. Ninguna de las anteriores. 30. ¿Cuál es el principal objetivo de la Neuroeducación en el aula?. a. Identificar las diferencias individuales de los estudiantes. b. Crear un ambiente seguro para los estudiantes. c. Optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. d. Ninguna de las anteriores. |