neurofisiopatologia primer parcial s21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() neurofisiopatologia primer parcial s21 Descripción: neurofisiopatologia primer parcial s21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. El sistema nervioso periférico está compuesto de las siguientes estructuras: Nervios craneales y raquídeos. Fibras nerviosas que conducen información desde y hasta el sistema nervioso central. Sustancia gris y blanca. Meninges y plexos coroideos. Células ependimarias y oligodendrocitos. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. El sistema nervioso central está compuesto de los siguientes tejidos: Vasos sanguíneos y meninges. Neuronas y neuroglia. Tejido conectivo. Células de Schwann. Ganglios periféricos. En la porción inferior, la médula espinal se afina para formar el cono medular, desde cuyo extremo desciende una prolongación de las meninges, formando el filum terminal. ¿Cuál de las meninges es la que se prolonga?. Piamadre. Duramadre. Aracnoides. Ligamento dentado. ¿En qué columnas o cordones puede dividirse la sustancia blanca?. Anteriores. Laterales. Posteriores. Superiores. Mediales. Las siguientes aseveraciones se relacionan con el cerebelo: El vermis es el nombre dado a la parte que une a los hemisferios cerebelosos. El vermis se encuentra en el bulbo raquídeo. El vermis está compuesto solo por fibras nerviosas. El vermis corresponde a una cisura interhemisférica. Seleccione la opción que hace correcta referencia al sistema nervioso periférico: Hay ocho pares de nervios raquídeos cervicales (solo 7 vértebras cervicales). Hay siete pares de nervios raquídeos cervicales. Hay nueve pares de nervios raquídeos cervicales. Hay ocho vértebras cervicales y ocho pares de nervios. Seleccione la opción correcta que hace referencia a los nervios raquídeos: Están formados por la unión de las raíces nerviosas anterior y posterior. Están formados solo por raíces posteriores. Están formados solo por raíces anteriores. Se originan de ganglios craneales. ¿Cuál de las siguientes frases se aplica correctamente a la médula espinal?. Los cuerpos de las células nerviosas más grandes en las astas grises anteriores dan lugar a las fibras nerviosas eferentes en las raíces anteriores. Las astas posteriores originan fibras motoras. Las astas laterales no contienen neuronas. La sustancia gris está formada solo por axones. Seleccione la opción que hace correcta referencia a la citología de la neurona: Una neurona unipolar es la que da lugar a una sola neurita que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una que se dirige a alguna estructura periférica, y otra que se introduce en el sistema nervioso central. Una neurona bipolar no tiene axón. Una neurona multipolar solo tiene una prolongación. Una neurona pseudounipolar se encuentra únicamente en la corteza cerebral. Seleccione la opción correcta. En una neurona: Las fibras nerviosas son las dendritas y los axones de una neurona. Las fibras nerviosas son los somas neuronales. Solo los axones son fibras nerviosas. Solo las dendritas son fibras nerviosas. Las siguientes aseveraciones se relacionan con la citología de la neurona: Las moléculas proteínicas que se extienden por todo el grosor de la membrana plasmática de una neurona sirven como canales del sodio y del potasio. Sirven solo como receptores de glucosa. Forman la mielina. Se encargan de producir neurotransmisores. Seleccione la opción correcta. En el axón: El potencial de acción se produce por la entrada súbita de iones de Na+ en el interior del citoplasma. El potencial de acción se produce por salida de glucosa. El potencial de acción se origina en las dendritas. El axón no transmite impulsos nerviosos. Las siguientes aseveraciones se relacionan con un impulso nervioso: El axolema es el sitio de la conducción nerviosa. El soma es el sitio exclusivo de la conducción. Las dendritas son las únicas que generan potenciales de acción. El núcleo neuronal genera el impulso nervioso. Las siguientes aseveraciones se relacionan con la estructura de una sinapsis: Las sinapsis pueden ser axodendríticas, axosomáticas o axoaxónicas. Las sinapsis son siempre químicas. Las sinapsis se encuentran solo en la corteza cerebral. Las sinapsis solo se producen entre dendritas. Las siguientes aseveraciones se relacionan con los orgánulos e inclusiones neuronales: Las mitocondrias se encuentran en las dendritas y en los axones. Las mitocondrias solo se encuentran en el soma. Las mitocondrias no existen en neuronas. Las mitocondrias solo están en los oligodendrocitos. Las siguientes aseveraciones se relacionan con los neuromoduladores: Los neuromoduladores pueden coexistir con el transmisor (clásico) en una sola sinapsis. Los neuromoduladores reemplazan siempre al neurotransmisor. Los neuromoduladores se producen solo en el músculo. Los neuromoduladores no actúan en sinapsis. Seleccione la opción correcta. En la neurobiología de las estructuras neuronales: Un receptor es una molécula de proteína en la membrana postsináptica. Un receptor es una prolongación del axón. Un receptor es un orgánulo neuronal. Un receptor es un canal de calcio extracelular. Seleccione la opción correcta. En la neuroglia: La gliosis de sustitución sigue a la muerte de neuronas en el sistema nervioso central y se debe a la proliferación de astrocitos. La gliosis se debe a la proliferación de oligodendrocitos. La gliosis ocurre en el SNP. La gliosis es la regeneración de axones. Las siguientes aseveraciones se relacionan con las células microgliales: En las lesiones degenerativas del sistema nervioso central, la sangre circulante contribuye con células a la población de células microgliales. Las microglías se originan en la médula ósea exclusivamente. Las microglías producen mielina. Las microglías reemplazan neuronas dañadas. Seleccione la opción correcta que hace referencia a las células ependimarias: Las células ependimarias forman una sola capa, y muchas poseen microvellosidades y cilios. Son células multipolares. Forman fibras mielínicas. No presentan microvellosidades. Las siguientes aseveraciones se relacionan con el espacio extracelular: El espacio está lleno de líquido tisular. El espacio extracelular está lleno de aire. El espacio extracelular contiene solo proteínas. El espacio extracelular no existe en el SNC. Seleccione la opción que hace correcta referencia a los tumores neurogliales: A medida que se expanden los tumores neurogliales, elevan la presión intracraneal. Los tumores neurogliales no producen síntomas. Los tumores neurogliales siempre son benignos. Los tumores neurogliales reducen la presión intracraneal. Las siguientes aseveraciones se relacionan con las células neurogliales: La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta a los oligodendrocitos. La esclerosis múltiple afecta exclusivamente a las neuronas motoras. La esclerosis múltiple afecta a los astrocitos. La esclerosis múltiple destruye ganglios periféricos. Seleccione la opción correcta que hace referencia a las células neurogliales: Los astrocitos sirven de riel para las neuronas en desarrollo. Los oligodendrocitos guían a las neuronas en desarrollo. Las microglías guían a las neuronas en desarrollo. Los ependimocitos guían a las neuronas en desarrollo. Usted se encuentra en una autopsia, invitado por un docente de la carrera. Se realiza un corte de cerebro y se le pregunta: ¿Qué células hay en mayor número?. Células neurogliales. Neuronas. Células ependimarias. Células endoteliales. Las siguientes aseveraciones se relacionan con los nervios: La célula de sostén de una fibra nerviosa mielínica en el sistema nervioso central recibe el nombre de oligodendrocito. En el SNC, las fibras mielínicas están sostenidas por células de Schwann. Las fibras mielínicas carecen de células de sostén. Las fibras mielínicas están formadas por astrocitos. Las siguientes aseveraciones se relacionan con los nervios: El nodo de Ranvier es el sitio de la actividad nerviosa. El nodo de Ranvier es un orgánulo celular. El nodo de Ranvier es una sinapsis. El nodo de Ranvier es un ganglio. Las siguientes aseveraciones se relacionan con un oligodendrocito: Un solo oligodendrocito puede asociarse con las vainas de mielina hasta de 60 axones. Un oligodendrocito solo mieliniza un axón. Un oligodendrocito forma sinapsis químicas. Un oligodendrocito regula neurotransmisores. Las siguientes aseveraciones se relacionan con los plexos de los nervios periféricos: Un plexo situado en la raíz de una extremidad permite que las fibras nerviosas procedentes de diferentes segmentos de la médula espinal se distribuyan de modo que puedan desplazarse más fácilmente a las diferentes partes de la extremidad. Los plexos se forman solo en el encéfalo. Los plexos están formados exclusivamente por nervios craneales. Los plexos no permiten comunicación entre segmentos. Las siguientes aseveraciones se relacionan con la conducción nerviosa: Un potencial de acción característico es de aproximadamente +40Mv. El potencial de acción es de –70 mV. El potencial de acción es de +100 mV. El potencial de acción es de –40 mV. Las siguientes aseveraciones se relacionan con la propagación de un impulso nervioso: En las fibras nerviosas mielínicas el potencial de acción se produce a lo largo de la longitud de la fibra. Solo las dendritas transmiten potenciales de acción. En fibras mielínicas no hay conducción. En fibras mielínicas el impulso salta únicamente en el soma. Las siguientes aseveraciones se relacionan con la degeneración walleriana: La mielina se rompe en gotitas que son fagocitadas por las células de Schwann. La mielina se regenera espontáneamente. La mielina se destruye por astrocitos. La mielina nunca se fragmenta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones está relacionada con el fracaso en la regeneración de las fibras nerviosas en el sistema nervioso central?. Los oligodendrocitos no se multiplican, y forman una fibra en banda, como las células de Schwann en el sistema nervioso periférico. Los oligodendrocitos regeneran los axones con rapidez. Los astrocitos reemplazan las fibras nerviosas. Las células microgliales forman nuevas fibras. El siguiente factor puede explicar el retorno parcial de la función después de una lesión en la medula espinal: Con entrenamiento, el paciente puede utilizar otros músculos para compensar la pérdida de los músculos paralizados. El tejido nervioso siempre regenera por completo. La médula espinal forma nuevos nervios. Las células de Schwann migran desde el encéfalo. En las terminaciones receptoras: Las terminaciones nerviosas libres no tienen células de Schwann que recubran sus puntas. Las terminaciones nerviosas libres están siempre cubiertas por mielina. Las terminaciones nerviosas libres se encuentran solo en los músculos. Las terminaciones nerviosas libres se forman exclusivamente en la médula espinal. Las siguientes aseveraciones se relacionan con las terminaciones receptoras: Hay una considerable reducción en el número de corpúsculos de Meissner entre el nacimiento y la edad avanzada. Los corpúsculos de Meissner aumentan en número con la edad. Los corpúsculos de Meissner se encuentran únicamente en el músculo. Los corpúsculos de Meissner desaparecen al llegar a la pubertad. Seleccione la opción correcta que hace referencia a los receptores cutáneos: El tipo de sensación está determinado por el área específica del sistema nervioso central por la que pasa la fibra nerviosa sensitiva. El tipo de sensación depende exclusivamente del grosor de la piel. El tipo de sensación lo determina la médula ósea. El tipo de sensación depende únicamente de la cantidad de vasos sanguíneos. Las siguientes aseveraciones se relacionan con la función de un huso neuromuscular: El huso neuromuscular mantiene informado al sistema nervioso central de la actividad muscular. El huso neuromuscular genera directamente la contracción del músculo. El huso neuromuscular produce neurotransmisores. El huso neuromuscular es exclusivo de las fibras cardíacas. Las siguientes aseveraciones se relacionan con los husos neurotendinosos: Cada uno de ellos tiene una cápsula fibrosa, fibras colágenas de disposición laxa y células tendinosas. Carecen de cápsula fibrosa. Están formados únicamente por fibras nerviosas. Se localizan exclusivamente en la médula espinal. Las siguientes aseveraciones se relacionan con las uniones neuromusculares del músculo esquelético: Cada axón se halla en un surco sobre la superficie de la fibra muscular formada por el repliegue de la membrana plasmática muscular (sarcolema). Cada axón penetra el núcleo de la fibra muscular. Cada axón se une únicamente a las mitocondrias. Cada axón forma sinapsis solo con vasos sanguíneos. Las siguientes aseveraciones se relacionan con las uniones neuromusculares del músculo liso cardiaco: Las fibras nerviosas autónomas terminan en el músculo liso como fibras amielínicas. Las fibras nerviosas autónomas siempre son mielínicas. Las fibras nerviosas autónomas solo inervan al esqueleto. Las fibras nerviosas autónomas nunca llegan al músculo liso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con la sensibilidad cutánea y los dermatomas?. Para producir una región de anestesia completa en el tronco, han de quedar lesionados por lo menos tres segmentos de la médula espinal. Basta con lesionar un solo segmento para producir anestesia total. Los dermatomas no participan en la sensibilidad cutánea. La sensibilidad cutánea depende únicamente de los músculos. Las siguientes aseveraciones se relacionan con los reflejos musculares: El reflejo bicipital afecta a los segmentos C5-6 de la médula espinal. El reflejo bicipital depende de T12-L1. El reflejo bicipital involucra al nervio facial. El reflejo bicipital corresponde a los segmentos C1-C2. ¿Cuál es la opción correcta relacionada con los dermatomas del tronco y de las extremidades inferiores?. El dermatoma L1 se sitúa en el ligamento inguinal. El dermatoma L1 se sitúa en la planta del pie. El dermatoma L1 corresponde al dedo medio. El dermatoma L1 está localizado en la cara posterior del cuello. Con respecto a la inervación muscular. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?. El tono muscular depende de la integridad de un arco reflejo monosináptico simple. El tono muscular depende únicamente de la corteza cerebral. El tono muscular no se relaciona con los reflejos. El tono muscular depende exclusivamente del cerebelo. ¿Qué sucede en la acción del músculo esquelético?. Cuando se contrae un músculo principal agonista, se inhiben los músculos antagonistas. Cuando se contrae un agonista, se contraen simultáneamente los antagonistas. Cuando se contrae un agonista, el antagonista se vuelve más fuerte. Cuando se contrae un agonista, no ocurre nada en el antagonista. Las siguientes aseveraciones se relacionan con la postura: En la posición de bipedestación, la línea de gravedad pasa a través de la apófisis odontoides del eje, por detrás de los centros de las articulaciones de la cadera y por delante de las articulaciones de la rodilla y del tobillo. La línea de gravedad pasa siempre detrás del tobillo. La línea de gravedad cruza por la corteza cerebral. La línea de gravedad pasa por los dedos del pie. Se puede hacer la siguiente observación clínica sobre la actividad muscular: Puede producirse consunción muscular si resultan seccionadas solo las fibras nerviosas motoras eferentes a un músculo. La consunción muscular ocurre por exceso de ejercicio. La consunción muscular se debe únicamente a daño en huesos. La consunción muscular depende de la médula ósea. Se puede hacer la siguiente observación clínica sobre la actividad muscular: Puede producirse atrofia muscular si resultan seccionadas solo las fibras nerviosas motoras eferentes a un músculo. La atrofia muscular ocurre únicamente por falta de proteínas. La atrofia muscular depende solo de la corteza cerebral. La atrofia muscular es causada por exceso de reflejos. Las frases siguientes guardan relación con el movimiento muscular: La hiperactividad de los reflejos aquileos y el clono de tobillo indican liberación de las motoneuronas inferiores a la inhibición supraespinal. El clono de tobillo indica una lesión exclusiva del cerebelo. La hiperactividad de reflejos es causada solo por músculos fatigados. El clono se debe a lesiones de nervios craneales. Marta sufre una hemorragia en la cápsula interna izquierda. Ella es diestra. ¿qué síntomas y signos presentará?. Astereognosia derecha. Astereognosia izquierda. Hemianopsia bilateral. Ataxia del mismo lado. Después de una hemorragia en la cápsula interna izquierda de una persona diestra deben existir los siguientes síntomas y signos: Signo de Babinski positivo en el lado izquierdo. Signo de Babinski positivo en el lado derecho. Signo de Romberg positivo. Ausencia de reflejos rotulianos. Mauricio de 26 años sufrió una lesión traumática en la mitad izquierda de la médula espinal a nivel del octavo segmento cervical. Dada esta descripción, ¿Qué síntomas y signos presenta Mauricio? Seleccione la opción correcta. Signo de Babinski positivo en el lado izquierdo. Signo de Babinski positivo en el lado derecho. Pérdida sensitiva contralateral en miembros superiores. Hemianopsia homónima derecha. Las siguientes aseveraciones se relacionan con el sistema nervioso central: Una RM del encéfalo utiliza las propiedades magnéticas del núcleo de hidrógeno excitado por una radiación de radiofrecuencia transmitida por una bobina que rodea la cabeza del paciente. Una RM del encéfalo utiliza rayos X exclusivamente. Una RM del encéfalo detecta solo huesos. Una RM no puede mostrar estructuras blandas. Seleccione la opción correcta. En las dendritas: Las espinas dendríticas son pequeñas proyecciones de la membrana plasmática que aumentan la superficie receptora de la dendrita. Las espinas dendríticas generan neurotransmisores. Las espinas dendríticas forman mielina. Las espinas dendríticas corresponden a vasos sanguíneos. Javier debe preparar un examen sobre nervio periférico. Revisa sus notas. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en relación con el pronóstico después de la reparación de un nervio periférico es correcta?. Cuanto más joven sea el paciente, mejor será la recuperación de la función. La edad no influye en la recuperación. Los nervios periféricos no se regeneran nunca. Los adultos siempre tienen mejor recuperación que los jóvenes. Los discos intervertebrales son más gruesos en zonas donde la columna vertebral tiene más movilidad. Sirven como amortiguadores de choques cuando la carga sobre la columna vertebral aumenta de forma súbita. Su elasticidad se pierde gradualmente con la edad avanzada. ¿Cuáles son esas zonas? Seleccione la opción correcta. Regiones cervical y lumbar. Región sacra. Región coccígea. Región torácica alta. ¿Cómo está formado cada disco intervertebral?. Cada disco consiste en una parte periférica, el anillo fibroso, y una parte central, el núcleo pulposo. Cada disco está formado solo por hueso compacto. Cada disco está compuesto solo por líquido cefalorraquídeo. Cada disco consiste únicamente en cartílago hialino. Selecciona la opción correcta respecto al líquido cefalorraquídeo: Con el paciente en posición de decúbito, la presión normal del líquido cefalorraquídeo es de 60 a 150 mmHg. La presión normal es de 0 a 20 mmHg. La presión normal es de 200 a 300 mmHg. La presión normal no depende de la posición del paciente. ¿Cuál de las siguientes frases es la correcta con respecto a la médula espinal?. La médula espinal tiene un agrandamiento cervical para el plexo braquial. La médula espinal carece de agrandamientos. La médula espinal tiene un agrandamiento solo lumbar. La médula espinal se extiende hasta el sacro. La médula espinal tiene: Raíces anteriores y posteriores de un único nervio raquídeo unido a un único segmento. Raíces múltiples que no se relacionan con segmentos. Solo raíces anteriores. Solo raíces posteriores. Las siguientes aseveraciones se relacionan con los niveles vertebrales y con los niveles de los segmentos de la médula espinal: La tercera vértebra cervical está situada frente al cuarto segmento cervical de la médula espinal. La tercera vértebra cervical corresponde al primer segmento cervical. La tercera vértebra cervical corresponde al segmento torácico. La tercera vértebra cervical no se relaciona con la médula espinal. Seleccione la opción correcta que hace referencia a la sinapsis eléctrica: Son uniones intercelulares comunicantes. Son uniones siempre químicas. Son uniones entre neuronas y vasos sanguíneos. Son uniones exclusivas de axones con músculos. Luciano se levantó una mañana con dolor intenso cerca de la parte inferior del cuello y del hombro izquierdo. El dolor se irradiaba también a lo largo del lado externo de la parte superior del brazo. El movimiento del cuello causaba un aumento de la intensidad del dolor, que también se acentuaba al toser. Una radiografía lateral del cuello mostró un ligero estrechamiento del espacio entre los cuerpos vertebrales de la quinta y sexta vértebra cervicales. Según su conocimiento de anatomía, ¿Qué raíz nerviosa se halla afectada?. C5. C6. C7. C8. Las siguientes aseveraciones se relacionan con la sensibilidad cutánea y los dermatomas: Para producir una región de anestesia completa en el tronco, han de quedar lesionados por lo menos 3 segmentos de la medula espinal. Para producir una región de anestesia completa en el tronco, han de quedar lesionados por lo menos 2 segmentos de la medula espinal. Para producir una región de anestesia completa en el tronco, han de quedar lesionados por lo menos 1 segmento de la medula espinal. Para producir una región de anestesia completa en el tronco, han de quedar lesionados por lo menos 2 segmentos de la columna vertebral. |