option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neurología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neurología

Descripción:
4to parcial

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

MENINGITIS. .

Infeccion supurativa aguda localizada dentro del espacio subaracnoideo, acompañada de una reacción inflamatoria de SNC. Meningitis bacteriana. Meningitis viral. Meningitis fungica. Cándida.

Agente etiológico predominante (50%) en la meningitis bacteriana. Neisseria meningitidis. Streptococcus pneumoniae. Estreptococos del grupo B. Listeria monocytogenes.

Diseminación hematógena de la meningitis bacteriana. Cerebro y ME. Plexos coroideos y ME. Plexos coroideos y LCR. LCR y ME.

¿Cuándo aparcen los signos en la meningitis bacteriana?. Cuando se destruyen las bacterias. Cuando la bacteria invade los tejidos. Al momento de que la bacteria entra al cuerpo del paciente.

signo representante: paciente en supino, flexión del muslo sobre el abdomen con rodilla flexionada, al extender la rodilla se provoca dolor si hay irritación meníngea. Signo de Kernig. Signo de Brudzinki.

Signo representante: paciente en supino, flexión pasiva del cuello provoca flexión de las rodillas y caderas. Signo de Kernig. Signo de Brudzinski.

Triada característica de la meningitis bacteriana. Fiebre, cefalea, rigidez de nuca. HA, bradicardia, respiración irregular. Temblor en reposo, bradicinecia, rigidez de nuca. Alucinacions visuales, fluctuaciones, fiebre.

Diagnóstico de eleccion de la meningitis bacteriana. Punción lumbar o film arraive. Signos meningeos. Amidriasis. Clínico.

Tratamiento de la meningitis bacteriana. Ceftriaxona, vancomicina, dexametasona. Donepezil, rivastigmina, galantamina. Aciclovir, ceftriaxona, dexametasona. Donepezil, vancomicina, ceftriaxona.

Inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Meningitis bacteriana. Meningitis viral. Meningitis fúngica. Cándida.

Agentes etiológicos de la Meningitis viral. Enterovirus y virus de hérpes simple. Streptococcus pneumoniae. Neisseria meningitidis y haemophilus influenzae tipo B.

En que edad es mas comun la meningitis viral. Adultos mayores. Jóvenes. Niños. Adolescentes.

El curso de la Meningitis viral es menos grave que el de la Meningitis bacteriana. Verdadero. Falso.

Diagnóstico confirmatorio de la Meningitis viral. Punción lumbar con análisis de LCR: PCR cultivos negativos. TAC. HC (signos meníngeos Kerning y Brudzinski).

El diagnóstico diferencial de la Meningitis viral es la carcinomatosis meníngea, por hongos, medicamentosa. Verdadero. Falso.

Tratamiento de elección de la Meningitis viral. Aciclovir. Ceftriaxona, vancomicina. Ceftriaxona, vancomicina y dexametasona.

Infección de las menínges causada por una infección por hongos (inicia con mayúscula e incluye acento).

Cómo se obtiene el hongo en la meníngitis fúngica. Inhalación. Excremento de aves. Ambientes húmedos. Suelo de áreass endémicas.

Cómo se obtiene el cryptococcus en la meníngitis fúngica. Inhalación. Excremento de aves. Ambientes húmedos. Agente endógeno.

Cómo se obtiene el Histoplasma en la meníngitis fúngica. Inhalación. Excremento de aves. Ambientes húmedos. Suelo rico en materia orgánica.

Cómo se obtiene la cándida. Inhalación. Excremento de aves. Ambientes húmedos. Agente endógeno.

Tratamiento de la cándida. Aciclovir. Dexa, Vanco, Ceftria. Anfotericina B-liposomal. Manejo sintomático.

Los protozoos y gusanos se obtienen de alimentos mal cocinados. Verdadero. Falso.

Cuáles tienen peor pronóstico al adquirir protozoos y gusanos. Sx agudos (meníngeos). Sx crónicos (masas o epilepsia).

Se adquieren tras exposicion a agua dulce cálida. Protozoos y gusanos. Toxoplasmosis. Amebas y malaria. Helmintos.

Neuroinfección parasitaria más común. Neurocisticercosis. Helmintos. Meningitis fúngica. Triquinosis.

Se obtienen tras el contacto con aguas dulces con caracoles. Helmintos. Toxoplasmosis. Amebas y malaria. Triquinosis.

S. Japonicum y S. Mansoni causan mielitis aguda. True. False.

Demencias. Parkinson, Alzheimer, Otras demencias.

Enfermedad degenerativa del SNC caracterizada por pérdida neuronal que ocasiona la disminución en la disponibilidad cerebral de la dopamina y que se manifiesta como una desregulación en el control del movimiento. Parkinson. Alzheimer. Demecia vascular. Demencia con cuerpos de Lewy.

Triada característica del parkinson. Temblor en reposo, bradicinesia, rigidez. Fiebre, cefalea, rigidez nucal.

Diagnóstico de elección del parkinson. Clínico. TAC. PET. Prueba terapéutica de lodova.

Son signos característicos "rueda dentada" y "navaja de muelle". Alzheimer. Parkinson. Demencia vascular. Demencia con cuerpos de Lewy.

Parkinson es el único temblor que mejora con.. Levodopa. Cabidopa. Inhibidores de la MAO. Inhibidores de la COMT.

Demencia progresiva y degenerativa de las células cerebrales. Provoca un deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta de la persona afectada. Alzheimer. Parkinson. Demencia vascular. Demencia con cuerpos de Lewy.

Enfermedad demecial mas común. Alzheimer. Parkinson. Demencia vascular.

Gen que aumenta el riesgo de padecer Alzheimer. APOE e1. APOE e2. APOE e3. APOE e4.

Principal factor de riesgo del Alzheimer. Edad. Genética. Salud cardiovascular. Estilo de vida.

Agente etiológico del Alzheimer. Beta-amiloide, proteína TAU. Ambientales. Estilo de vida sedentario.

Fase en la que aparece la pérdida de reconocimiento de familiares. Inicial. Moderada. Grave.

Fase en la que aparece la falta de reconocimiento propio. Inicial. Moderada. Grave.

5 A´s del Alzheimer. Anomia. Apraxia. Amnesia. Afasia. Agnosia. Ayayayyyyyyy.

Diagnóstico de elección para Alzheimer. Clínico, pruebas cognitivas. Clínico. RM y TAC. Biomarcadores sanguíneos.

Tratamiento del Alzheimer (Orden de DONRIVASGALAN) minúsculas todas.

Sx neurocognitivo secundario a lesiones cerebrales isquémicas, hipoperfusión o hemorrágicas causadas por enfermedad cerebrovascular o patología cardiovascular que resultan en deterioro cognitivo significativo. Demencia vascular. Parkinson. Alzheimer. Demencia con cuerpos de lewy.

Segunda demencia mas frecuente. Alzheimer. Parkinson. Vascular. Con cuerpos de Lewy.

Presencia de inclusiones neuronales compuestos principalmente por agregados de alfa-sinucleína. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia vascular. Demencia frontotemporal. Alzheimer.

Coexistencia de patología de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia vascular. Demencia frontotemporal.

Tratamiento de la demencia frontotemporal. Manejo sintomático. Donrivasgalan. Quirúrgico.

MENINGIOMAS. .

Tumor benigno (normalmente) de las menínges. Meningiomas. Tumor primario de SNC. Astrocitoma difuso de bajo grado.

Tumor primario del SNC mas comun. Meningiomas. Astrocitoma difuso de bajo grado. Oligodentroglioma. Oligoastrocitoma.

Como imágen característica, tienen cola dural. Meningiomas. Oligoastrocitoma. Oligodentroglioma. Glioblastoma.

Pronóstico de meningiomas. Grado I. Grado II. Grado III.

Lóbulos mas afectados de tumores primarios del SNC. Frontal y temporal. Temporal y parietal. Occipital y frontal. Parietal y frontal.

Tumor primario con mejor sobrevida. Oligodentroglioma. Astrocitoma difuso de bajo grado. Oligoastrocitoma. Glioblastoma.

Glioma difuso e infiltrante. Oligodentroglioma. Oligoastrocitoma. Glioblastoma.

tumor primario que presenta crisis epilépticas. oligodentroglioma. oligoastrocitoma. glioblastoma.

tumor primario con mayor MALIGNIDAD. oligodentroglioma. oligoastrocitoma. glioblastoma.

forma mas AGRESIVA de los gliomas. oligodentroglioma. oligoastrocitoma. glioblastoma.

UNICO TUMOR PRIMARIO QUE CRUZA LA LÍNEA MEDIA. oligodentroglioma. oligoastrocitoma. glioblastoma.

Su neuroimagen característica es "signo de alas de mariposa". oligodentroglioma. oligoastrocitoma. glioblastoma.

Cual es el lóbulo mas afectado de los tumores primarios. frontal. parietal. temporal. occipital.

tratamiento de elección de los tumores primarios del SNC. Resección quirúrgica. Radioterapia. Quimioterapia.

ADENOMAS HIPOFISIARIOS. .

¿Cuántos tipos de adenomas existen segun su tamaño?. 1. 2. 3. 4.

Tipos de adenomas hipofisiarios. Microadenomas (<10mm). Macroadenomas (>10mm). Adenomas productores. Adenomas no funcionantes.

30% de los tumores hipofisiarios. No funcionantes. Microadenomas. Macroadenomas. Adenomas productores.

Tratamiento de macroadenomas. Quirúrgico. Farmacológico.

Tratamiento de microadenomas. Quirúrgico. Farmacológico.

Diagnóstico diferencial del adenoma hipofisiario (todo en minúscula).

METÁSTASIS CEREBRAL. .

Metástasis cerebral se da mas comunmente por. pulmón. melanoma. mama. colorrectal. ovario.

Diagnóstico de elección para metástasis cerecbral. TAC. RM + gadolinio. TAC + RM. Biopsia.

Mejor tratamiento para metástasis cerebral. Sintomático. Radioterapia. Quirúrgico. Resección.

PREGUNTAS EXTRAS QUE NO HABIA PUESTO. DISCULPEN Y GRACIAS.

mutaciones en el Cromosoma que se asocia con el meningioma. 22. 23. 12. 21.

Denunciar Test