option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NEUROLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NEUROLOGIA

Descripción:
PREGUNTAS RESPASO

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hablando del trastornos del movimiento, considera que una de sus etiologías principales las de carácter hereditario. FALSO. VERDADERO.

Las distonías se caracterizan por movimientos rotacionales. FALSO. VERDADERO.

La serotonina puede considerarse útil como analgésico. FALSO. VERDADERO.

Los corticosteroides explican en gran medida su función por eventos genómicos. FALSO. VERDADERO.

El diagnóstico de miastenia gravis tiene relación con la presencia de IgG. FALSO. VERDADERO.

La ELA esclerosis. a) Motora superior. b) Tumor. c) Motora inferior.

Triada de la demencia. Afasia - Apraxia - Agnosia. Agnosia - Apraxia - Amnesia. Disartria - Amnesia - Apraxia.

Triada del Parkinson. Ataxia - Bradicinesia - Temblor. Bradicinesia - Rigidez muscular - Temblor en reposo. Bradicinesia - Convulsiones - Espasticidad.

Signo o síntoma que se inicia en la esclerosis múltiple. Parestesias. Temblor. Amnesia.

Tratamiento inicial ideal para los px con Guillain Barre. Inmunoglobulina. Plasmaféresis. Glucocorticoides.

Datos característicos de ataxia. Inestabilidad al caminar, dificultades de equilibrio, falta de coordinación, temblores, alteración del habla. Bradicinesia y rigidez. Hipotonía aislada.

Etapas clínicas del paciente con lesión medular. Choque medular – recuperación – espasticidad. 1- aguda 2-crónica 3-terminal. Fase de choque medular, Fase de recuperación, Fase crónica con espasticidad.

Disreflexia autonómica sitio de afección. Lesión completa medular crónica. Lesión parcial cervical aguda. Polineuropatía crónica.

Hidrocefalia, es una secuela característica de. EVC. Alzheimer. Meningoencefalitis.

Dopamina. Cerebelo. Tallo. Neurotransmisor, Ganglios basales.

Bradicinesias. EVC. Síndrome Parkinsoniano. Demencia.

Hemiparesia. EVC. Lesión cerebelosa. Enfermedades periféricas.

2 teorías que explique el funcionamiento de los corticosteroides. Aumentan dopamina + elevan inflamación. Solo efecto no genómico. Inhiben eventos inflamatorios o inmunológicos por mecanismos genómicos y no genómicos.

Cifras altas de CPK. 1079 U/L mujeres / 17148 U/L hombres. 200–500 U/L. 1000–2000 U/L.

Triada de la demencia. Apraxia – Agnosia – Ataxia. Amnesia – Temblor – Apraxia. Afasia – Apraxia – Agnosia.

Triada de Parkinson. Temblor – Rigidez – Acinesia. Hemiparesia – Ataxia – Temblor. Espasticidad – Amnesia – Tics.

Mejor tratamiento para Esclerosis múltiple. Benzodiacepinas. Metilprednisolona y Glucocorticoides. Antipsicóticos.

Función del ácido valproico en epilepsias. Facilita acción de GABA. Bloquea serotonina. Aumenta glutamato.

Cifras elevadas de PCR o FCR → superiores a 10 mg/dL. >5 mg/dL. >2 mg/dL. >10 mg/dL.

Movimientos involuntarios es afección de. Cerebelo. Lóbulo frontal. Ganglios Basales.

Clasificación radiológica para evaluar gravedad en TCE. Glasgow. Marshall. Hunt-Hess.

Espasticidad se define como. Aumento del tono / resistencia activa. Flacidez. Hipotonía.

Signo característico inicial en EM. Apraxia. Convulsiones. Parestesias.

Dato patognomónico neurona motora inferior. Debilidad muscular. Clonus. Hiperreflexia.

Desde el punto de vista radiológico la degeneración cortical es un dato característico en un EVC. FALSO. VERDADERO.

Componentes característicos de la Ataxia. Hiperreflexia y espasticidad. Bradicinesia y rigidez. Falta de coordinación, lentitud y baja precisión.

Denunciar Test