option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

neurona

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
neurona

Descripción:
excitabilidad

Fecha de Creación: 2024/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La neurona está formada por una estructura cuyas partes principales son 3: el cuerpo celular (_____), ______ (captan información) y ____ (cubierto por vainas de mielina).

Los espacios entre las vainas de mielina se llaman:

Vaina de mielina: ______ el impulso nervioso.

Al final del axón se encuentran ramificaciones llamadas ________ ________.

Las dendritas son las especializadas en _____ información (no las únicas) y los _____ ayudan a crear redes cuya función es _______ mensajes de neurona en neurona.

Existen varias decenas de forma de neuronas. Neurona multipolar. Neurona unipolar. Neurona bipolar. Neurona piramidal.

Tipos de conexiones de neuronas La dendrita no es la única que recibe, pero el axon es siempre el único que da: Existen Conexiones.

Neuroglias: células que acompañan a las neuronas. (metáfora niño neurona) • Astrocito: Forma ______ hematoencefálica. • Microglía: ______ a la neurona. • Oligodendrocito: ______ a la vaina de mielina.

Neuroglias: células que acompañan a las neuronas. (metáfora niño neurona) • ______: Forma barrera hematoencefálica. • ______: Nutre a la neurona. • ______: Repara a la vaina de mielina.

________: células que acompañan a las neuronas.

Potencial de Membrana • Nace desde el descubrimiento de la reacción eléctrica de músculo de rana ante un estímulo. • Toda célula posee un potencial electroquímico. • La ‘información’ que se comunican las neuronas es de este tipo de naturaleza. • El potencial de membrana tiene dos fases: • Potencial de reposo ( ___mv) • Potencial de acción (___mv).

Consideraciones biofísicas del potencial de membrana Para entender cómo funciona eléctricamente una neurona. Depende de las corrientes eléctricas que se encuentren al interior y al exterior de las células. De esta forma Vm= Vint - Vext Donde: Vm= _______________________ Vint= Potencial del interior de la célula Vext= Potencial del exterior de la célula.

Potencial de reposo • Posee una carga eléctrica de _____. • La membrana es ________ al Na+ • La membrana es ________ a K+ • La polarización (mantención en -70mv para humanos) depende del control de la difusión entre Na y K. • En caso de haber un desequilibrio en la [Na], la bomba de sodio/potasio se activará, intercambiando _ iones de sodio por _ de potasio. (expulsando la Na+) La carga dentro de la membrana es _____.

Dentro de la neurona hay proteínas cargadas eléctricamente de manera ______, por lo que el medio interno se mantiene negativo y el externo se mantiene positivo. Generalmente las concentraciones de potasio en el medio interno son superiores a las del medio externo. La gradiente de concentración (porque hay más adentro que afuera) va a empujar al K para que salga, sin embargo, este vuelve a entrar por la _______ _______, pues el K es positivo y adentro de la neurona es negativo, pero fuera de esta es positivo.

El Na+ se encuentra en mayor cantidad fuera de la neurona, por lo que viaja _ ____ de la gradiente de concentración y a favor de la gradiente ______, sin embargo los ______ se encuentran cerrados.

Estado de membrana en reposo A pesar de que haya mucho potasio dentro (que es positivo), el interior del axón se mantiene negativo por las _______ grandes. Y el exterior se mantiene ______ por la gran concentración de Na+ Los canales iónicos de potasio K+ están principalmente _______. Los canales iónicos de sodio Na+ están principalmente _______. Si entra mucho _____, la bomba sodio potasio expulsa 3 iones de sodio y los intercambia por 2 de potasio.

Consideraciones Biofísicas del Potencial de Membrana Ecuación de Nernst: Ecuación que utiliza las concentraciones de potasio (K) para medir el ________ __ _______. Por lo tanto: Vm=RT/zF ln ⟦K_ext ⟧/⟦K_int ⟧.

V_m=RT/zF ln ⟦K_ext ⟧/⟦K_int ⟧ Donde: R: Constante de los _____ (1,98 Cal mol-1 K-1) T: __________ en grados _____ z: Valencia del ion F: Constante de ______ (96,485 C/mol) [K]: _______ de K.

Interpretación formula Vm=RT/zF ln ⟦K_ext ⟧/⟦K_int ⟧ Voltaje de la membrana = multiplicar la constante de los _____ por la ________ en ° Kelvin, Esto dividido por la constante de ______, multiplicado por la ______ del ion (la _____ positiva), esto se multiplica por el logaritmo natural de la diferencia entre concentraciones ______ e ______ de K+.

• Ecuación de Nernst: Explicación del uso de potasio: Las cantidades de potasio dentro y fuera de la célula no son iguales por tanto hay que calcularlas, el potasio dará la variabilidad en una neurona para decir que el -70 existe, por la diferencia de __________. El problema de Nernst: su formula funciona cuando los _____ no se mueven, pero esto no es posible. Además la neurona es __________ al sodio y al cloro, no es impermeable.

Ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz: La Ecuación de _ _ _ utiliza no sólo el K+, sino que también el ___ y el ___. Por lo tanto V_m=RT/F ln (P_K [K^+ ]_o+P_Na [〖Na〗^+ ]_o+P_Cl [〖Cl〗^- ]_i)/(P_K [K^+ ]_i+P_Na [〖Na〗^+ ]_i+P_Cl [〖Cl〗^- ]_o ) Es igual a la anterior, solo agrega sodio y cloro, como el cloro es negativo, las concentraciones internas y externas se ______. (interno arriba, externo abajo) Esto da mayor precisión para calcular el voltaje de la membrana.

• Condiciones para que ocurra un potencial de acción: • ... : piso mínimo de intensidad del estímulo para generar un P.A (excitar a la neurona). (es relativo para cada neurona) • ... : la membrana actuará con toda su capacidad en caso de superar el umbral de excitabilidad (estímulo umbral o supraumbral), en el caso de tener un estímulo sub umbral no se activará. La intensidad del P.A. no depende de la intensidad del estímulo, sí de su frecuencia.

• Condiciones para que ocurra un potencial de acción: • Umbral de excitabilidad: ___ _____ de intensidad del estímulo para generar un P.A (excitar a la neurona). (es relativo para cada neurona) • Ley de todo o nada: la membrana actuará con toda su capacidad en caso de superar el umbral de excitabilidad (estímulo umbral o supraumbral), en el caso de tener un estímulo sub umbral __ __ _____. La intensidad del P.A. no depende de la intensidad del estímulo, sí de su ________.

• El estímulo sobrepasa el umbral de excitabilidad. • Se abren los _____ __ ____. Entra Na+ a la neurona. Se junta el sodio y potasio dentro de la neurona, por lo tanto, la carga eléctrica se _____, se vuelve positiva, y fuera de la neurona queda el cloro, que tiene carga negativa. • Por tanto, en el potencial de acción la carga interna es _____ y la externa a la neurona es _______ • La polaridad cambia hasta llegar a _____, este proceso es conocido como __________. • Una vez llegado a +30mv, se cierran todos los _____ (overshoot).

Potencial de acción. Una vez llegado a +30mv, se cierran todos los canales:

Estado de canales __ ____: canales cerrados ______: abierto ________ o _____: esta cerrado y durante algunos milisegundos no se abren.

En el overshoot el estado de los canales es ________.

• Una vez llegado a +30mv, los canales de salida del __ se abren. • El K+ sale de la membrana. • Luego se abren canales de __, para su salida. • La membrana llega a -80mv, en un estado de __________. • La ____ ____ ayuda a reestablecer el potencial de reposo Este proceso es llamado __________.

__________: por mas que la carga eléctrica sea la correcta (negativa) sigue habiendo un desequilibrio.

mv Polarización: Despolarización: Hiperpolarización: Repolarización:

Periodos refractarios: • ______: Período en el que, después de haber ocurrido un P.A. no vuelve a activarse otro. • ______: El estímulo es lo suficientemente fuerte para activar un P.A., aún después de haber pasado poco tiempo desde el último.

_________: Depende de si la neurona tiene o no vaina de mielina.

Conducción sin vaina de mielina: _____ Conducción con vaina de mielina: no es continuo, va de nódulo en ______ __ ____. Va saltando de parte en parte, por lo que el proceso es mas _____.

Denunciar Test