option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

neuropsicologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
neuropsicologia

Descripción:
primer bimestre tablet

Fecha de Creación: 2018/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 199

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el mantenimiento de material espacial, se activan preferentemente regiones de la corteza parietal superior y el surco intraparietal. v. f.

La afasia se caracteriza por una incapacidad para el reconocimiento de rostros, tanto del propio como el de los demás, lo que causa que la persona que lo padece no sea capaz de reconocer a personas conocidas o familiares. f. v.

Al hablar de medidas o indicadores de reserva, se hace referencia a aquellas variables que contribuyen al desarrollo de la reserva cerebral o cognitiva. v. f.

En la cara medial del lóbulo occipital se observa la cisura calcarina, alrededor de la cual se localiza parte de la: (Seleccione una respuesta.). Corteza auditiva primaria. Corteza auditiva primaria. Corteza visual primaria.

__________ se llama al proceso por el cual se adquiere nueva información o conocimiento. Mientras que ________ constituye el mecanismo por el que el conocimiento es codificado, almacenado y recuperado. (Seleccione la opción correcta). Memoria / aprendizaje. Aprendizaje / consolidación. Aprendizaje / memoria. .

La ___________ no sólo implica cambios funcionales en las conexiones entre neuronas, como los cambios en el fortalecimiento sináptico, sino también modificaciones estructurales que afectan al número, la forma y el tamaño de las sinapsis. (Seleccione la opción correcta). La reserva cognitiva. La plasticidad sináptica. La reserva cerebral.

La corteza temporal posterior proporciona las claves motivacionales y sensoriales para llevar a cabo movimientos dirigidos a un blanco. f. v.

La red dorsal de orientación atencional incluye estructuras como los lóbulos parietales superiores e inferiores, los campos oculares frontales y las áreas motoras suplementarias. v. f.

En el Sistema Nervioso Autónomo (SNA), el ganglio de la rama____________ se localiza cerca de Diana que va a inervar. Escriba la primera con mayúsculas en femenino y sin faltas de ortografía.

Escriba la primera con mayúsculas en femenino y sin faltas de ortografía. v. f.

Elija las posibilidades que presenta la plasticidad a corto plazo: (puede existir mas de una respuesta correcta). Una que implica una disminución en la fuerza sináptica y se denomina depresión sináptica a corto plazo. Una que implica un incremento breve en la fuerza sináptica y se denomina potenciación a corto plazo. Una que implica un incremento continuo y constante en la fuerza sináptica a lo largo del tiempo y se denomina potenciación constante a corto plazo.

El Sistema Nervioso Somático cumple con dos funciones. Escoja los literales correctos: (Hay más de una respuesta correcta). Proyecta los axones de las neuronas motoras, cuyo soma se localiza en el SNC, para inervar la musculatura esquelética.". Permite la regulación interna del cuerpo mediante un equilibrio entre las respuestas de los ´porganos internos, las glándulas y la vasculatura. Recoge la información sensorial a través de neuronas sensoriales cuyo soma está en ganglios cercanos a la médula espinal y al tronco del encéfalo, de los diferentes receptores dispersos por la superficie del cuerpo, los órganos de los sentidos y la musculatura.

Recoge la información sensorial a través de neuronas sensoriales cuyo soma está en ganglios cercanos a la médula espinal y al tronco del encéfalo, de los diferentes receptores dispersos por la superficie del cuerpo, los órganos de los sentidos y la musculatura. Consolidación. Recuperación. Reconsolidación.

Las estimaciones sostienen que la sustancia gris _______ contiene aproximadamente 25 billones de neuronas, interconectadas por más de 1.000.000 km de axones. (Seleccione una respuesta.). Del lóbulo frontal. Del lóbulo occipital. De los hemisferios cerebrales.

En los ganglios del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) se pueden establecer circuitos sinápticos que conformen los denominados arcos reflejos, para no tener que llegar hasta centros encefálicos de orden superior, logrando de esta manera una respuesta rápida. F. V.

El entorno modifica el comportamiento, en tanto que es capaz de inducir cambios en el sistema nervioso. V. F.

El tálamo está constituido por un conjunto de núcleos que tienen un carácter regulador de diferentes procesos fisiológicos del organismo, así como de diferentes mecanismos de puesta en marcha de conductas específicas, sobre todo aquellas que van encaminadas a permitir la supervivencia del propio individuo o a facilitar la perpetuación de la especie. F. V.

La función principal de la memoria procedimental es el mantenimiento y la manipulación de la información en estado activo durante un determinado período de tiempo. F. V.

El efecto positivo del ejercicio físico ha sido relacionado con una menor atrofia asociada con la edad, lo que sugiere una mejora en la____________ funcional cerebral. Una palabra que inicia en mayúscula.

El _____________ puede verse afectado por condiciones como el cansancio, el paso del tiempo a lo largo del día, las demandas propias de la tarea que se está llevando a cabo, etc. (Seleccione la opción correcta). Sistema de alerta y vigilancia. Sistema de alerta fásica. Sistema de alerta tónica.

Según se va consolidando el aprendizaje procedimental, la corteza prefrontal irá disminuyendo su activación, dejando que el cerebelo y los ganglios basales tomen un papel más activo, sin tanta supervisión cortical. v. f.

La habituación a largo plazo se relaciona con un incremento del número de sinapsis. f. v.

Organice desde la parte rostral a la parte posterior del encéfalo, las siguientes estructuras: Frontal. Temporal. Occipital. Cerebelo.

Organice desde la parte rostral a la parte posterior del encéfalo, las siguientes estructuras: Frontal. Temporal. Occipital. Cerebelo.

La corteza auditiva de asociación se ubica rodeando a la corteza auditiva primaria. v. f.

Funcionalmente el ___________ se relaciona con la coordinación, el ajustamiento y la suavidad de los movimientos y con el mantenimiento del equilibrio. Primera con mayúscula y sin faltas de ortografía.

____________ es la región que asume el control general sobre las operaciones de memoria de trabajo en todas las modalidades sensoriales. (Seleccione la opción correcta). La corteza prefrontal orbitaria. La corteza prefrontal dorsolateral. La corteza prefrontal cingulada.

La (-------) participa en la selección de la estrategia más adecuada para poner en marcha en movimiento en función de la experiencia y en la toma de decisión de iniciarlo. (Seleccione la opción correcta). Corteza prefrontal dorsolateral. Corteza prefrontal orbitaria. Corteza premotora.

El N200 se caracteriza por una deflexión positiva en el EEG que se produce entre 200 y 400 ms después de la presentación del estímulo y que es mayor para ensayos que implican conflicto que para ensayos que no lo implican. f. v.

La reserva cerebral impide al cerebro afrontar los cambios cerebrales producidos por el envejecimiento normal o por un proceso neuropatológico, contribuyendo a aumentar sus manifestaciones clínicas. f. v.

En el SNP los nervios espinales y craneales están constituidos por: (Seleccione la opción correcta). Axones paralelos. Somas y axones. Somas neuronales.

Los lóbulos __________ han sido considerados como la parte del cerebro subyacente a aquellos aspectos que definen y caracterizan a los seres humanos. Una palabra que inicia con mayúscula y es plural.

El lóbulo temporal medial se halla implicado principalmente en el mantenimiento de contenidos en memoria a corto plazo, contenidos que posteriormente se independizarán de las regiones del lóbulo temporal medial y diencéfalo para pasar a formar parte de los recuerdos consolidados en memoria a largo plazo. v. f.

Al hablar de medidas o indicadores de reserva, se hace referencia a aquellas variables que contribuyen al desarrollo de la reserva cerebral o cognitiva. v. f,.

El tálamo está constituido por un conjunto de núcleos que tienen un carácter regulador de diferentes procesos fisiológicos del organismo, así como de diferentes mecanismos de puesta en marcha de conductas específicas, sobre todo aquellas que van encaminadas a permitir la supervivencia del propio individuo o a facilitar la perpetuación de la especie. f. v.

En el SNP los nervios espinales y craneales están constituidos por: (Seleccione la opción correcta). Somas neuronales. Somas y axones. Axones paralelos.

____________ es la región que asume el control general sobre las operaciones de memoria de trabajo en todas las modalidades sensoriales. (Seleccione la opción correcta. La corteza prefrontal orbitaria. La corteza prefrontal dorsolateral. La corteza prefrontal cingulada.

El receptor __________ es la estructura molecular más estudiada con relación al tema de la plasticidad sináptica a largo plazo, a tal punto que la plasticidad sináptica puede dividirse en dependiente y no dependiente de este receptor.

En la parte central de la médula espinal se encuentran (----1---), mientras que rodeándola se localizan (----2---). los axones que se dirigen hacia el encéfalo o proceden de el. somas y las dendritas neuronales asi como interneuronas enteras que no abandonan la sutancia gris.

La memoria explícita puede dividirse en dos categorías: memoria episódica y memoria semántica. v. f.

El diencéfalo es un conjunto heterogéneo de células que ocupan la parte central en el encéfalo anterior. Está constituido por: (Seleccione la opción correcta). El tálamo, el mesencéfalo, el tronco y el bulbo raquídeo. El tálamo, el epitálamo, el subtálamo, y el hipotálamo. El bulbo raquídeo, la protuberancia y el tálamo.

La sensibilización a largo plazo se relaciona con disminución del número de contactos sinápticos entre las células sensoriales y las motoneuronas. f. v.

Las interneuronas de la sustancia gris de la médula espinal son de tres tipos. Empareje cada tipo con sus características: Segmentales. Comisurales. Propio espinales.

Es la comisura más extensa y une los dos hemisferios cerebrales por debajo de la cisura longitudinal. (Seleccione la opción correcta). Comisura posterios. Comisura anterior. Cuerpo calloso.

_____________ es un proceso de aprendizaje por observación en el que la conducta de un individuo o un grupo de individuos actúa como estímulo para generar conductas semejantes en otros individuos que observan la actuación del modelo. (Seleccione la opción correcta). El modelado. La sensibilización. La habituación.

Diferentes estructuras cerebrales sustentan _____________, siendo el cuerpo estriado una de las más relevantes. (Seleccione la opción correcta). Priming. Condicionamiento instrumental. Condicionamiento clásico.

Seleccione las funciones que cumple el sistema atencional supervisor: Facilitar tareas rutinarias. Enfrentarse a la novedad. Corregir errores. Planificar y tomar decisiones. Concentrar la atención.

La corteza ___________ parece tener una importancia crucial en la programación y la planificación motoras, en particular de los movimientos evocados por estímulos externos. Una palabra compuesta que empieza con mayúscula.

El cerebelo representa aproximadamente el 30 % del volumen de todo el cerebro. f. v.

En el ámbito de los estudios de la reserva cognitiva, la educación se obtiene típicamente a partir de las entrevistas clínicas y a través de cuestionarios de reserva. v. f.

El Sistema Nervioso Central se constituye principalmente por los ganglios, los nervios craneales y espinales. f. v.

La sinapsis ____________ en el que el flujo eléctrico es una señal que inicia y culmina una serie de sucesos cuyo actor central es un mediador químico denominado neurotransmisor, y en el que las membranas de las neuronas que se comunican están separadas por un espacio denominado hendidura sináptica. Inicia con mayúscula y sin faltas de ortografía.

El aprendizaje ___________ es difícil de expresar verbalmente y puede mostrarse conductualmente a través de pautas de acción. (Seleccione la opción correcta). Explícito. Implícito. Por modelado.

____________ son grandes grupos de neuronas que trabajan al mismo tiempo, dado que se han activado de forma simultánea y mantienen conexiones recurrentes. (Seleccione la opción correcta). Asambleas neuronales. consejos anatómicos. Asociaciones neurales.

Empareje según corresponda. corteza auditiva primaria. corteza gustativa primaria. corteza somatosensitiva primera. corteza visual primera.

Elija dos características del tálamo: (Hay más de una respuesta correcta). Está constituido por dos núcleos con forma de pelota de rugby que se sitúan por fuera del tercer ventrículo. Se ubica por debajo delmesencéfalo y está constituido principalmente por sustancia blanca. Está constituido fundamentalmente por sustancia gris, aunque pueden encontrarse diferentes formaciones de sustancia blanca.

En la sustancia blanca de la médula espinal se distinguen diferentes columnas de fibras nerviosas: la columna blanca dorsal, la columna blanca lateral y la columna blanca ventral. v. f.

simplificando la secuencia de acontecimientos en la sinapsis química ordene los pasos que se deben dar en estas. 1. 2. 3. 4.

Los cambios estructurales postsinápticos más frecuentes asociaciados a la potenciación a largo plazo son: (Hay más de una respuesta correcta). La división de una espina o densidad postsináptica sencilla en dos unidades funcionales distintas. El crecimiento de nuevas espinas dendríticas y ensanchamiento de las espinas ya existentes incluyendo sus zonas de densidad postsináptica. Neurogénesis a partir de la neurona ya estimulada.".

La habituación a largo plazo se relaciona con un incremento del número de sinapsis. f. v.

Dentro de la memoria explícita, a la memoria que incluye información de carácter general desligada del contexto se le llama: (Seleccione la opción correcta). Episódica. Semántica. Contextual.

De las siguientes opciones, señale la que considere que mejor explica el fenómeno de depresión sináptica a corto plazo. El receptor tipo AMPA incrementa su número y sus propiedades biofísicas para mejorar la eficiencia postsináptica. La maquinaria presináptica de tráfico vesicular disminuye transitoriamente sus capacidades de reciclaje y liberación de vesículas generando un efecto de «depleción vesicular. La célula postsináptica genera cambios estructurales a fin de incrementar el área de contacto dendrítico con la neurona presináptica.

Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al hipotálamo?. Se considera crítico para el mantenimiento de la homeostasis del organismo. Participa en la planificación del movimiento voluntario. Es un centro de control del sistema neuroendocrino.

Los núcleos profundos del cerebelo son: El núcleo dentado, los núcleos intralaminares y el núcleo supraquiasmático. Los núcleos interpuestos, el locus cæruleus y el núcleo dentado. El núcleo fastigio, los núcleos interpuestos y el núcleo dentado.

En relación con los ganglios basales y el cerebelo: El putamen sería la estructura identificada en la figura web 3-1 con el número 4. Su estimulación produce errores de producción del lenguaje. Se consideran centros moduladores del control motor voluntario.

El hipocampo es una estructura relevante en el estudio de la plasticidad debido a que: Es rico en conexiones excitatorias glutamatérgicas. Es la región cortical más evolucionada en el cerebro de los mamíferos. Es una estructura cerebral fácilmente aislable y organizada a manera de circuito que facilita el registro fisiológico.

La habituación de una respuesta está asociada con: Una disminución de la concentración de Ca2+ en la neurona presináptica. La facilitación del cierre de canales de K+ en la neurona presináptica. Un aumento de la concentración de Ca2+ en la neurona presináptica.

A cada lado de la línea media se distribuyen los tractos que conforman la sustancia blanca de la médula espinal. Estos grupos de fibras se organizan formando tres columnas a cada lado de la línea media: La columna blanca dorsomedial, la columna blanca intermedia y la columna blanca ventral.La columna blanca dorsomedial, la columna blanca intermedia y la columna blanca ventral. La columna blanca dorsal, la columna blanca intermedia y la columna blanca laterodorsal. La columna blanca dorsal, la columna blanca lateral y la columna blanca ventral.

Diversos estudios señalan que los niños con autismo presentan un volumen alterado de la región dorsolateral de lóbulo frontal, lo que podría estar afectando al desarrollo normal de: La atención ejecutiva, la conducta social y el lenguaje. Los movimientos oculares. La capacidad de percibir dos objetos al mismo tiempo.

Los falsos recuerdos se caracterizan por la activación cerebral en: La corteza prefrontal izquierda, regiones visuales secundarias de la corteza occipital y la corteza parietal inferior y posterior durante la fase de codificación. La activación selectiva de una red frontoparietal lateralizada al hemisferio derecho. Regiones visuales primarias y el lóbulo temporal medial durante la fase de recuperación.

La red de alerta. Está lateralizada en el hemisferio derecho y está formada, entre otras estructuras, por los lóbulos parietales superiores e inferiores (incluyendo las circunvoluciones angular y supramarginal), los campos oculares frontales y las áreas motoras suplementarias. Está lateralizada en el hemisferio derecho y está formada, entre otras estructuras, por el cíngulo anterior, la corteza dorsolateral frontal y el núcleo reticular del tálamo. Está lateralizada en el hemisferio derecho y está compuesta por la unión temporoparietal y la circunvolución frontal inferior.

Los núcleos de proyección motora del tálamo reciben información de: Los ganglios basales y el hipotálamo. El globo pálido y el núcleo accumbens. El cerebelo y los ganglios basales.

En la organización fundamental del sistema nervioso central: La protuberancia forma parte del mielencéfalo. Los núcleos estriados forman parte del diencéfalo. El telencéfalo forma parte del prosencéfalo.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es respaldada por el hecho de que cuantitativamente los cerebros más evolucionados presenten una proporción glía-neurona superior para la glía: Las células gliales y las neuronas son funcionalmente iguales. Las células gliales son también importantes para el funcionamiento cognitivo. Las neuronas no tienen relevancia evolutiva.

Según el modelo de Norman y Shallice. El sistema atencional supervisor actúa cuando las rutinas establecidas son insuficientes para resolver la tarea. Los esquemas son programas que coordinan los procesos llevados a cabo por subsistemas cognitivos ante situaciones demandantes o novedosas. El sistema atencional supervisor actuaría para controlar situaciones rutinarias.

El sistema atencional humano puede orientarse o seleccionar la información de dos formas: De forma endógena (voluntaria) o de forma exógena (involuntaria. De forma endógena (involuntaria) o de forma exógena (voluntaria). De forma endógena o exógena, independientemente de los objetivos y metas de las personas.

Funcionalmente, una región importante cuya actividad parece relacionarse con las estimaciones de reserva cognitiva ante demandas intelectuales es: La actividad del lóbulo frontal. La actividad del lóbulo occipital. La actividad del tálamo.

El aprendizaje y la memoria explícitos están mediados principalmente por: El lóbulo temporal medial. Los ganglios basales. El cerebelo.

La probabilidad de inducir potenciación a largo plazo es más alta si: Se estimula la neurona presináptica con pulsos de alta intensidad y alta frecuencia. Se estimula la neurona presináptica con pulsos de baja intensidad y baja frecuencia. Se estimula la neurona postsináptica con pulsos de baja intensidad y alta frecuencia.

La arquicorteza. Tiene seis capas celulares. Tiene tres capas celulares. Tiene cuatro capas celulares.

A qué se debe el efecto «umbral de la puerta»?. Al hecho de caminar por una habitación, por un efecto de distracción. A un déficit en la regulación de las neuroliguinas. A la generación de eventos diferenciados que se compartimentan en la memoria episódica.

Una relación positiva entre el volumen de determinadas regiones cerebrales en personas con mayor exposición a ambientes de tipo educativo o de actividad física a lo largo de sus vidas es típico de: Los pacientes con demencia. Las personas sanas envejecidas. Todas las personas que no presentan síntomas de deterioro cognitivo.

Generalmente, la barrera hematoencefálica en los capilares sanguíneos cerebrales: Está formada por las uniones estrechas entre las células endoteliales de los vasos sanguíneos. Sólo permite el paso de iones. Permite el paso de sustancias independientemente de su tamaño.

Permite el paso de sustancias independientemente de su tamaño. Por la columna blanca ventral desciende el tracto corticoespinal ventral. El tracto vestibuloespinal lateral se origina en el núcleo intersticial de Cajal del mesencéfalo. Por la columna banca lateral desciende el tracto reticuloespinal medial o pontino.

El tracto vestibuloespinal lateral se origina en el núcleo intersticial de Cajal del mesencéfalo. Es dinámica, dado que la exposición a determinados ambientes, en interacción con las características genéticas, origina un cerebro cambiante a lo largo de la vida. Es dinámica, dado que el volumen del cerebro puede aumentarse o reducirse en función de la actividad realizada, y así adquirir mayor reserva. Es parcialmente moldeable, aunque el peso de los factores genéticos determina que sea básicamente estática.

En la teoría de detección de señales: Las falsas alarmas se tienen en cuenta para medir los cambios en el criterio de respuesta, pero no para medir los cambios en la sensibilidad perceptiva. d’ y beta son independientes y miden la sensibilidad perceptiva y el cambio de criterio, respectivamente. Los cambios observados en el índice de sensibilidad perceptiva pueden explicarse por los cambios en el criterio de respuesta.

La organización de la superficie cortical en surcos y circunvoluciones: Todas las opciones anteriores son correctas. Implica un aumento de la cantidad de tejido cerebral. Constituye una herramienta de adaptación evolutiva.

Uno de los mecanismos celulares subyacentes al síndrome del sabio es: Una alteración en el balance excitación/inhibición de las sinapsis. Una menor disponibilidad de proteínas relacionadas con la plasticidad. La menor densidad de receptores tipo AMPA.

Dos de los componentes que son comunes a las divisiones del tronco del encéfalo (mesencéfalo, protuberancia y bulbo) son: La formación reticular troncoencefálica y los núcleos de los nervios craneales. El tectum y las eferencias del núcleo rojo y del área tegmental ventral. Los núcleos de las columnas blancas dorsales y la formación reticular.

La consolidación de información en la memoria: No precisa de la actividad del lóbulo temporal medial. Empeora cuando el tiempo entre el aprendizaje y la lesión es largo (entre 8 y 12 semanas). Empeora cuando el tiempo entre el aprendizaje y la lesión es breve (entre 2 y 4 semanas).

Los síndromes de heminegligencia más persistentes se observan: Tras lesiones de los campos oculares frontales y de sus conexiones con las áreas visuales de la corteza. Tras lesiones parietales del hemisferio derecho y de sus conexiones con otras regiones frontales. Tras lesiones de los campos oculares frontales y de sus conexiones con los colículos superiores.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Las áreas visuales primarias se encuentran en el lóbulo occipital. Las áreas de asociación somestésicas se localizan en el lóbulo parietal. La corteza orbito frontal procesa información auditiva.

La circunvolución cingulada está ________ y participa en ___________. Por encima del cuerpo calloso/respuestas emocionales y aspectos motivaciones. En la región parietooccipitotemporal/la percepción del espacio y del esquema corporal. En la parte medial del lóbulo temporal/lenguaje.

Qué región de la corteza es crítica para el mantenimiento y la manipulación activa en el tiempo de pequeñas cantidades de información?. La corteza prefrontal. La corteza temporal medial. La corteza parahipocámpica.

La fosforilación de los receptores de glutamato. Aumenta la concentración de espinas dendríticas. Es uno de los correlatos moleculares del proceso de reconsolidación. Inhibe la formación de proteínas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al sistema nervioso de los vertebrados es correcta?. Presenta simetría bilateral. Tiene una organización reticular. Ocupa una posición ventral.

En la memoria y en el aprendizaje procedimental es esencial el papel que desempeñan: El cerebelo y la amígdala. La amígdala y el estriado. El cerebelo y el estriado.

¿Dónde se ubica el filtro de selección de la información?. Según los modelos estructurales de selección temprana, en las primeras etapas del procesamiento así como en el acceso a conciencia. Según Anne Treisman, el filtro es flexible, por lo que éste podría actuar tanto en fases tempranas como en fases más tardías del procesamiento de la información. Según los modelos estructurales, en las primeras etapas del procesamiento.

Con respecto al procesamiento neural de las emociones: Las aferencias a la amígdala con relación a la información sensorial talámica y cortical llegan fundamentalmente al núcleo medial y al núcleo basal accesorio. Las eferencias de la amígdala para controlar la respuesta emocional provienen fundamentalmente del núcleo central. Las aferencias a la amígdala con relación a la información sensorial talámica y cortical llegan fundamentalmente al núcleo medial.

El neoestriado está formado por: Caudado y putamen. Pálido y caudado. Pálido y putamen.

A qué hace referencia el principio de Hebb?. A la posibilidad de que dos neuronas que se encuentran repetidamente activas al mismo tiempo tiendan a permanecer asociadas. Al establecimiento de la memoria mediante condicionamiento o aprendizaje. A la formación de la memoria a largo plazo a partir de la memoria a corto plazo.

La coincidencia entre la actividad presináptica y postsináptica de las neuronas fortalece las interconexiones entre ellas, lo cual es conocido como: (Seleccione la opción correcta. El principio de Kolb. El principio de Luria. El principio de Hebb.

La atención produce efectos en fases tardías cuando la carga perceptiva es alta. v. f.

Realice el emparejamiento de los límites de los lóbulos del cerebro: frontal. temporal. occipital. parietal. limbico.

Regiones como la corteza prefrontal, la corteza parietal inferior y posterior y regiones visuales secundarias pueden ser fundamentales a la hora de crear realidades que no fueron percibidas, sino construidas o elaboradas por el cerebro en ausencia de una experiencia perceptiva concreta. v. f.

Varios núcleos de esta estructura con proyecciones descendentes al tronco del encéfalo y la médula espinal regulan y modulan el funcionamiento de los sistemas autónomo (tanto la subdivisión simpática como la parasimpática) y motor somático. (Seleccione la opción correcta). Formación reticular. Tálamo. Hipotálamo.

Es necesario estar vigilante para poder explorar el entorno, adaptarse y aprender de él. A este sistema general de vigilancia se lo conoce como: (Seleccione una opción). Sistema de alerta fásica. Sistema de alerta tónica. Sistema de alerta y vigilancia.

La orientación atencional se relaciona con el funcionamiento de una red frontotemporal dorsal y otra ventral. v. f.

La corteza perirrinal y la corteza parahipocampal componen la formación hipocampal, la cual se encarga de la memoria para los hechos y eventos. v. f.

Es un fenómeno que se caracteriza por una notable y transitoria disminución en la cantidad de neurotransmisor liberado luego de una estimulación repetida. Depresión presináptica a corto plazo. Potenciación presináptica a corto plazo. Potenciación presináptica a largo plazo.

La atención ejecutiva está implicada en la detección y monitorización de los errores. v. f.

ordena. 1. 2. 3. 4. 5.

Así como en la corteza somatosensorial primaria existe una representación somatotópica, en la corteza visual primaria existe una representación retinotópica. v. f.

En el caso de la corteza somatosensorial primaria, el tamaño del área cortical dedicada a una determinada región del cuerpo no obedece a su tamaño real, sino que depende de (-------) de esta parte y de la necesidad de precisión en lo relativo a la sensibilidad de esa zona. Por ello, es posible crear un mapa de la representación de estas partes en la corteza. La importancia funcional. La lesión causada. La ubicación corporal.

El tronco es el componente más caudal del encéfalo y sus principales divisiones son el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. v. f.

Los efectos crosmodales de la atención posibilitan una adaptación a un entorno multimodal. v. f.

El fenómeno de plasticidad presináptica a corto plazo supone que los potenciales postsinápticos pueden aumentar o disminuir transitoriamente como respuesta a la liberación del neurotransmisor por los terminales presinápticos. Esto se da entre periodos de entre aproximadamente: Fracciones de hora hasta un máximo de 60 horas. Fracciones de segundo hasta un máximo de 30 minutos. Fracciones de minuto hasta 90 minutos.

Cuando una lesión se asocia al lóbulo parietal posterior derecho, el paciente olvida el espacio y el lado del cuerpo opuesto a la lesión, apareciendo una acusada dificultad para responder a estímulos auditivos, somatosensoriales y visuales localizados en el lado izquierdo del paciente. A ésto se le denomina: Apraxia constructiva. Afasia. Síndrome de negligencia contralateral.

Las áreas de asociación _________ se encuentran adyacentes a las áreas sensoriales primarias y llevan a cabo un procesamiento más complejo de la información de dicha modalidad sensorial, normalmente integrando diferentes características del estímulo. Suelen denominarse áreas sensoriales secundarias.

La perforación de la densidad postsináptica tiene como objeto aumentar la eficacia sináptica. v. f.

El área motora (-------) participa en el inicio del movimiento y en la elaboración de las órdenes motoras referentes a cómo y en qué momento se tienen que mover los diferentes músculos para llevar a cabo el movimiento. (Seleccione la opción correcta). Primaria. Premotora. Suplementaria.

El proceso de liberación del transmisor es un proceso estático que se repite una y otra vez sin sufrir variaciones, lo cual se repite en el caso de los eventos postsinápticos. v. f.

El área motora_________________ es importante para la coordinación de movimientos complejos.

Las sinapsis eléctricas son minoría en el cerebro humano y funcionan permitiendo que la información eléctrica fluya pasivamente de una neurona a otra gracias a dos condiciones: (Hay más de una respuesta correcta). Las membranas celulares de las neuronas comunicadas están muy próximas entre sí. El flujo eléctrico es una señal que inicia y culmina una serie de sucesos cuyo actor central es un mediador químico denominado neurotransmisor. Poseen un arreglo estructural característico que conecta el citoplasma de ambas neuronas y permite la continuidad eléctrica entre las células.

La conducta de utilización consiste en que los sujetos, cuando tienen un objeto a su alcance, son incapaces de inhibir la conducta automática de utilizarlo. v. f.

La coincidencia entre la actividad presináptica y postsináptica de las neuronas fortalece las interconexiones entre ellas, lo cual es conocido como: (Seleccione la opción correcta. El principio de Kolb. El principio de Luria. El principio de Hebb.

Regiones como la corteza prefrontal, la corteza parietal inferior y posterior y regiones visuales secundarias pueden ser fundamentales a la hora de crear realidades que no fueron percibidas, sino construidas o elaboradas por el cerebro en ausencia de una experiencia perceptiva concreta. v. f.

Varios núcleos de esta estructura con proyecciones descendentes al tronco del encéfalo y la médula espinal regulan y modulan el funcionamiento de los sistemas autónomo (tanto la subdivisión simpática como la parasimpática) y motor somático. (Seleccione la opción correcta). Formación reticular. Tálamo. Hipotálamo.

La orientación atencional se relaciona con el funcionamiento de una red frontotemporal dorsal y otra ventral. v. f.

La corteza perirrinal y la corteza parahipocampal componen la formación hipocampal, la cual se encarga de la memoria para los hechos y eventos. v. f.

Si bien toda la corteza cerebral tiene la capacidad potencial de sustentar el aprendizaje mediante modificaciones en los mecanismos de plasticidad sináptica y, posiblemente, mediante el nacimiento de nuevas neuronas, se destaca la importancia del ________________ en la consolidación de la memoria.

El Sistema Nervioso Somático cumple con dos funciones. Escoja los literales correctos: (Hay más de una respuesta correcta). Proyecta los axones de las neuronas motoras, cuyo soma se localiza en el SNC, para inervar la musculatura esquelética. Permite la regulación interna del cuerpo mediante un equilibrio entre las respuestas de los ´porganos internos, las glándulas y la vasculatura. Recoge la información sensorial a través de neuronas sensoriales cuyo soma está en ganglios cercanos a la médula espinal y al tronco del encéfalo, de los diferentes receptores dispersos por la superficie del cuerpo, los órganos de los sentidos y la musculatura.

Existen 5 lóbulos cerebrales: el frontal, el parietal, el occipital, el temporal y el.

La hipótesis del Ca2+ residual parte del hecho que un pequeño cambio en la concentración de Ca2+ se traduce en un incremento drástico en la probabilidad de liberación del transmisor. Esto significa que: Cuando los potenciales de acción se presentan con extrema proximidad temporal, una pequeña porción del Ca2+ que ingresó con el potencial previo se acumulará al que le sucede y el neurotransmisor liberado será entonces más abundante. Cuando los potenciales de acción se presentan con extrema proximidad temporal, una pequeña porción del Ca2+ que ingresó con el potencial previo se eliminará y el neurotransmisor liberado será entonces menos abundante. Cuando los potenciales de acción se presentan con extrema proximidad temporal, una pequeña porción del Ca2+ que ingresó con el potencial previo es repelido por el que le sucede y el neurotransmisor no será liberado.

Elija las posibilidades que presenta la plasticidad a corto plazo: (puede existir mas de una respuesta correcta). Una que implica un incremento continuo y constante en la fuerza sináptica a lo largo del tiempo y se denomina potenciación constante a corto plazo. Una que implica un incremento breve en la fuerza sináptica y se denomina potenciación a corto plazo. Una que implica una disminución en la fuerza sináptica y se denomina depresión sináptica a corto plazo.

Las pruebas o tests que reflejan el cociente intelectual (CI) se han usado ampliamente como indicadores de reserva cognitiva o cerebral. v. f.

La corteza somatosensorial primaria se encuentra ubicada en el lóbulo parietal, concretamente, en la circunvolución ___________.

La sinapsis es el elemento que facilita la comunicación entre neuronas y son de los siguientes tipos: (Seleccione la opción correcta). Eléctricas y físicas. Físicas y químicas. Eléctricas y químicas.

Seleccione las áreas cerebrales implicadas en las memorias explícitas (Puede existir mas de una respuesta correcta. Estriado. Hipocampo. Amígdala. Lóbulo temporal medial. Corteza cerebral. Cerebelo.

En el caso de la _______________, cuando se produce una señal de aviso, la persona interrumpe la actividad que está realizando en ese momento, y el sistema se prepara para dar una respuesta rápida. (Seleccione la opción correcta). Alerta fásica. Alerta tónica. Alerta y vigilancia.

Según se va consolidando el aprendizaje procedimental, la corteza prefrontal irá disminuyendo su activación, dejando que el cerebelo y los ganglios basales tomen un papel más activo, sin tanta supervisión cortical. v. f.

El líquido cefalorraquídeo se produce en: Las vellocidades aracnoideas que se invaginan en el seno sagital superior. El espacio subaracnoideo. Los plexos coroideos de los ventrículos cerebrales.

Un grupo de proteínas conocidas como proteínas-cinasas, es capaz de regular el funcionamiento de diferentes proteínas a través del mecanismo conocido como fosforilación. Su actividad está relacionada con: Las variaciones en los niveles de Ca2+ en la potenciación a largo plazo. Las variaciones en los niveles de Na2+ en la potenciación a largo plazo. Las variaciones en los niveles de Ca2+ en la potenciación a corto plazo.

Seleccione los tipos de memoria explícitos (Puede existir mas de una respuesta correcta). Priming. Procedimental. Habituación y sensibilización. Semántica. Espacial. Condicionamiento. Episódica.

El hipotálamo integra la información sensorial con la información de naturaleza no sensorial. v. f.

La selección de la información es un proceso atencional importante que ayuda a escoger la información relevante para alcanzar las metas deseadas, comportarse de forma coherente con éstas y evitar posibles amenazas. v. f.

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) tiene dos componentes: (Seleccione la opción correcta). El Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático. El Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Nervioso Parasimpático. El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y el Sistema Nervioso Somático (SNSo).

La alerta también se define como el estado de preparación por señales de aviso, lo que se conoce como: (Seleccione la opción correcta). Alerta y vigilancia. Alerta fásica. Alerta tónica.

________ se aplica únicamente a memorias que son inicialmente dependientes del hipocampo y que, con el tiempo, se reorganizan y pueden volverse independientes de la actividad del mismo. (Seleccione la opción correcta). La consolidación sináptica. La consolidación de sistemas. El mantenimiento.

El hipocampo no funciona de manera aislada, sino que forma parte del sistema neural del lóbulo temporal medial compuesto por las cortezas entorrinal, perirrinal y parahipocampal y el hipocampo. v. f.

El control ejecutivo está asociado a la actividad de zonas frontales como la corteza cingulada anterior y la corteza dorsolateral frontal. v. f.

Las características de la potenciación a largo plazo son: (Hay más de una respuesta correcta). Asociatividad. Especificidad. temporalidad. Cooperatividad.

Las personas poseen una cantidad ilimitada de recursos atencionales que pueden distribuirse simultáneamente para realizar las tareas. v. f.

El Sistema Nervioso Somático cumple con dos funciones. Escoja los literales correctos: Proyecta los axones de las neuronas motoras, cuyo soma se localiza en el SNC, para inervar la musculatura esquelética.". Recoge la información sensorial a través de neuronas sensoriales cuyo soma está en ganglios cercanos a la médula espinal y al tronco del encéfalo, de los diferentes receptores dispersos por la superficie del cuerpo, los órganos de los sentidos y la musculatura. Permite la regulación interna del cuerpo mediante un equilibrio entre las respuestas de los ´porganos internos, las glándulas y la vasculatura.

En el caso del sistema visual, de la corteza visual primaria (corteza estriada) se envía la información a la corteza visual de asociación (la corteza extraestriada). v. f.

La sustancia gris está constituida principalmente por zonas del sistema nervioso donde hay mayor número de somas y dendritas. v. f.

Una vez que se han consolidado los contenidos en la memoria a largo plazo, puede surgir la necesidad o la voluntad de evocarlos y acceder a ellos, lo que se efectúa mediante un proceso denominado: (Seleccione la opción correcta). Reconsolidación. Recuperación. Consolidación.

Entre los modelos estructurales de selección pueden destacarse dos: los modelos de selección temprana y los modelos de selección tardía. v. f.

La atención no puede sostenerse durante un largo período de tiempo y para hacerlo se requiere esfuerzo. v. f.

Diferentes estructuras cerebrales sustentan _____________, siendo el cuerpo estriado una de las más relevantes. (Seleccione la opción correcta). Priming. Condicionamiento clásico. Condicionamiento instrumental.

La perforación de la densidad postsináptica tiene como objeto aumentar la eficacia sináptica. v. f.

Así como en la corteza somatosensorial primaria existe una representación somatotópica, en la corteza visual primaria existe una representación retinotópica. v,. f,.

La orientación atencional se relaciona con el funcionamiento de una red frontotemporal dorsal y otra ventral. v. f.

El área sensorial primaria es aquella que recibe proyecciones de los núcleos de relevo de la información sensorial del hipotálamo. v. f.

Durante el proceso de reconsolidación, las memorias inicialmente consolidadas pueden volver a un estado inestable después de que han sido recuperadas, por lo que deben estabilizarse de nuevo para poder perdurar. v. f.

La porción _______ de la corteza prefrontal se activa diferencial e intensamente cuando se codifican a nivel de la memoria diferentes tipos de estímulo. (Seleccione la opción correcta). Orbitaria. Dorsolateral. Cingulada.

Dado que la corteza cerebral ha ido aumentando de tamaño, la estrategia que ha utilizado el cerebro, ha sido la de invaginar el tejido cortical formando _______ para ocupar mucho menos espacio dentro de la cavidad craneal. Fascículos. Surcos. Circunvoluciones.

El cuerpo estriado está constituido por distintos componentes que establecen conexiones entre sí y entre la corteza cerebral, a través del tálamo, para posibilitar el control de los movimientos. v. f.

El cuerpo estriado está constituido por distintos componentes que establecen conexiones entre sí y entre la corteza cerebral, a través del tálamo, para posibilitar el control de los movimientos. v. f.

La actividad del _________________ influye en la calidad del recuerdo: cuanta mayor actividad de dicha región tanto en la fase de codificación como en la fase de recuperación, mayor probabilidad de que la información presentada sea recordada adecuadamente. (Seleccione la opción correcta). Lóbulo temporal medial. Lóbulo temporal inferior. Lóbulo temporal superior.

Las personas poseen una cantidad ilimitada de recursos atencionales que pueden distribuirse simultáneamente para realizar las tareas. f. v.

El Sistema Nervioso Somático cumple con dos funciones. Escoja los literales correctos: (Hay más de una respuesta correcta). Proyecta los axones de las neuronas motoras, cuyo soma se localiza en el SNC, para inervar la musculatura esquelética.". Recoge la información sensorial a través de neuronas sensoriales cuyo soma está en ganglios cercanos a la médula espinal y al tronco del encéfalo, de los diferentes receptores dispersos por la superficie del cuerpo, los órganos de los sentidos y la musculatura. Permite la regulación interna del cuerpo mediante un equilibrio entre las respuestas de los ´porganos internos, las glándulas y la vasculatura.

En el caso del sistema visual, de la corteza visual primaria (corteza estriada) se envía la información a la corteza visual de asociación (la corteza extraestriada). v. f.

Entre los modelos estructurales de selección pueden destacarse dos: los modelos de selección temprana y los modelos de selección tardía. v. f,.

La atención no puede sostenerse durante un largo período de tiempo y para hacerlo se requiere esfuerzo. v. f.

Según la teoría de la reserva, ésta (elija dos opciones): Aumentaría el impacto negativo de lesiones pero evitaría sus manifestaciones clínicas. Modularía la relación entre las lesiones cerebrales y sus manifestaciones clínicas. Limitaría el impacto negativo de las lesiones en el área cognitiva.

Una neurona o un grupo de ellas pueden formar parte de diferentes redes neuronales y, por lo tanto, pueden estar implicadas en diferentes recuerdos. v. f.

Empareje los siguientes elementos: 1 Los ganglios basales 2 El diencéfalo 3 El tronco del encéfalo. 1. 2. 3.

El tronco puede ser considerado una interfaz de comunicación entre la médula espinal y el resto del encéfalo, además de ser la vía por la que los hemisferios cerebrales pueden comunicarse con el cerebelo. v. f.

De acuerdo a la reserva, un determinado daño cerebral puede causar déficits cognitivos en una persona, pero no en otra. f. v.

Según ____________, los cambios plásticos asociados al establecimiento de nuevos aprendizajes y memorias se estarían produciendo en las sinapsis implicadas específicamente en dichas funciones. (Seleccione la opción correcta). La hipótesis de plasticidad sináptica y la memoria. La definición de reserva cognitiva. El principio de Hebb.

La definición de reserva cognitiva. (Hay más de una respuesta correcta). Protuberancia. Amigdala. Tálamo. Hipotálamo. Hipocampo.

La reserva cognitiva se refiere a la capacidad del sistema nervioso de poder modificarse en función de las condiciones cambiantes del ambiente y de la experiencia, incluyendo la capacidad de readaptación o reparación ante lesiones. f. v.

En la sustancia blanca de la médula espinal se distinguen diferentes columnas de fibras nerviosas: la columna blanca dorsal, la columna blanca lateral y la columna blanca ventral. v. f.

Seleccione las funciones que cumple el sistema atencional supervisor: Planificar y tomar decisiones. Corregir errores. Facilitar tareas rutinarias. Concentrar la atención. Enfrentarse a la novedad.

El N200 se caracteriza por una deflexión positiva en el EEG que se produce entre 200 y 400 ms después de la presentación del estímulo y que es mayor para ensayos que implican conflicto que para ensayos que no lo implican. f. v.

La función principal de la memoria procedimental es el mantenimiento y la manipulación de la información en estado activo durante un determinado período de tiempo. f. v.

Regiones como la corteza prefrontal, la corteza parietal inferior y posterior y regiones visuales secundarias pueden ser fundamentales a la hora de crear realidades que no fueron percibidas, sino construidas o elaboradas por el cerebro en ausencia de una experiencia perceptiva concreta. v,. f.

Las fibras aferentes del Sistema Nervioso Central (SNC) envían proyecciones a las diferentes glándulas, a la musculatura cardíaca, a la musculatura lisa de la piel, de los ojos, de los vasos sanguíneos y de las paredes de los órganos internos. f. v.

El término ____________ de la memoria se refiere al período de transición desde un estado fisiológico inicial lábil hasta el establecimiento de una memoria duradera.

Se conoce como mensajero retrógrado al elemento que: Comunique ambos lados de la unidad sináptica y promueva cambios permanentes en el lado presináptico. Comunique ambos lados de la unidad sináptica y promueva cambios permanentes en el lado postsináptico. Comunique ambos lados de la unidad sináptica y evite los cambios permanentes en el lado presináptico.

La corteza ____________ desempeña un papel determinante en el almacenamiento de los recuerdos que se adquieren por cualquiera de los sentidos. (Seleccione la opción correcta). Posrolándica. Rolándica. Prerolándica.

La reserva neural, representa diferencias individuales que se hacen visibles en la habilidad o capacidad para enfrentarse a un aumento en la demanda de una tarea cognitiva específica. v. f.

La implicación en actividades cognitivas estimulantes y el nivel educativo, entre otras variables, pueden contribuir a aumentar la reserva ______________ que tiene que ver con la funcionalidad del cerebro.

Regiones como la corteza prefrontal, la corteza parietal inferior y posterior y regiones visuales secundarias pueden ser fundamentales a la hora de crear realidades que no fueron percibidas, sino construidas o elaboradas por el cerebro en ausencia de una experiencia perceptiva concreta. v,. f.

En el SNC la sustancia blanca se clasifica en: (Seleccione la opción correcta). Ganglios, núcleos, mielina y células gliales. Haces, fascículos, tractos, lemniscos y cordones o sistemas. Seis capas de mielina ubicadas en paralelo.

La regulación de la homeostasis interna se logra gracias a una serie de estructuras, como por ejemplo: (Seleccione la opción correcta). Diferentes áreas corticales, algunos núcleos talámicos, la amígdala, el hipocampo y la formación reticular. La médula espinal y los nervios craneales. Las meninges, los ventrículos y el plexo coroideo.

_______________ ocurre desde los primeros minutos hasta las pocas horas después del aprendizaje y se contempla como una propiedad común y universal a todas las neuronas del cerebro. (Seleccione la opción correcta). La consolidación de sistemas. La consolidación sináptica. El mantenimiento.

En la alerta fásica, cuando la señal de aviso se presenta antes del estímulo relevante, se observa _____________ en el tiempo de reacción, lo que en general está acompañado de un aumento en el número de errores, así como de cambios en el estado fisiológico del organismo. (Seleccione la opción correcta). Una reducción. Un aumento. Un mantenimiento.

Denunciar Test