option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

neuropsicologia 1er BIM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
neuropsicologia 1er BIM

Descripción:
ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL Y SISTEMAS ATENCIONALES

Fecha de Creación: 2016/08/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué aspectos relacionados con la atención se contemplan en la definición de William James?. El proceso de selección y control de la información. El proceso de selección de la información.

• El sistema de alerta tónico: A) Ayuda a mantener un estado de vigilancia general para procesar la información. C) Se define como el estado de preparación por señales de aviso. Las respuesta a y c son correctas.

• La reducción en el tiempo de reacción y el aumento del número de errores después de la presencia de una señal de aviso constituyen: a)Un índice conductual de alerta fásica. b) Un indicativo de que el sistema se prepara para dar una respuesta rápida en detrimento de la precisión. c) Un indicativo de que la actividad que se realiza en dicho momento se interrumpe y el sistema atencional se bloquea. Las respuestas a y b son correctas.

• El sistema atencional humano puede orientarse o seleccionar la información de dos formas: De forma endógena (involuntaria) o de forma exógena (voluntaria). De forma endógena (voluntaria) o de forma exógena (involuntaria). De forma endógena o exógena, independientemente de los objetivos y metas de las personas.

• La inhibición de retorno: Es un efecto característico de la atención exógena. Es un mecanismo adaptativo que permite orientar la atención a localizaciones exploradas previamente. Es un efecto característico de la atención endógena.

• Según el modelo de Norman y Shallice: El sistema atencional supervisor actúa cuando las rutinas establecidas son insuficientes para resolver la tarea. El sistema atencional supervisor actuaría para controlar situaciones rutinarias. El esquema que se activa fuertemente se satura y ha de ser sustituido por otro esquema que alcance un nivel de actividad óptima.

• El proceso de inhibición de respuestas: a. Se relaciona con la actividad de la corteza cingulada anterior. B. Se estudia con tareas de conflicto, como la tarea de stroop o la tarea de flancos. c. Ayuda a orientar la atención de forma involuntaria, pero nunca de forma voluntaria. Las respuestas a y b son correctas.

• La negatividad asociada a la respuesta errónea y la positividad asociada al error son: a. Índices que reflejan la acción del sistema atencional de orientación en el proceso de desenganche atencional. b. Índices que reflejan la acción de la atención ejecutiva en el procesamiento del error. C. Índices que junto al componente cerebral N200 se han asociado con la actividad de la corteza cingulada anterior. Las respuestas b y c son correctas.

• ¿Dónde se ubica el filtro de selección de la información?. Según Anne Treisman, el filtro es flexible, por lo que actuará de forma prioritaria en fases tardías sobre la base de los estímulos u objetos analizados semánticamente. Según Anne Treisman, el filtro es flexible, por lo que éste podría actuar tanto en fases tempranas como en fases más tardías del procesamiento de la información.

• Según el modelo de recursos atencionales de Kahneman: Las personas poseen una cantidad limitada de recursos atencionales que se distribuyen simultáneamente para realizar las tareas. Los recursos se asignan de igual modo a la tarea principal y a la tarea secundaria. Las personas poseen una cantidad ilimitada de recursos atencionales; por ello, se pueden realizar dos tareas en paralelo.

• Cuando la atención produce efectos a nivel perceptivo, éstos se manifiestan: Alrededor de los 50 ms, en potenciales como el C1. Alrededor de los 70-90 ms, en potenciales como el P100 y el N100. Alrededor de los 200 ms, en potenciales como el N200.

• En la teoría de detección de señales: Las falsas alarmas se tienen en cuenta para medir los cambios en el criterio de respuesta, pero no para medir los cambios en la sensibilidad perceptiva. Los cambios observados en el índice de sensibilidad perceptiva pueden explicarse por los cambios en el criterio de respuesta. d’ y beta son independientes y miden la sensibilidad perceptiva y el cambio de criterio, respectivamente.

• Cuando la atención produce efectos en fases tardías de procesamiento: Los estímulos pueden ser procesados hasta niveles semánticos. Los estímulos son procesados a nivel perceptivo, pero no a nivel semántico.

• Según los conocimientos actuales sobre las redes de orientación atencional: Existe una red dorsal frontoparietal bilateral y otra red ventral frontoparietal, lateralizada a la derecha. Existe una red dorsal frontoparietal y otra red ventral frontoparietal, que están fuertemente lateralizadas a la derecha en el cerebro humano.

• La red de alerta: Está lateralizada en el hemisferio derecho y está formada, entre otras estructuras, por el ci?ngulo anterior, la corteza dorsolateral frontal y el nu?cleo reticular del ta?lamo. Está lateralizada en el hemisferio derecho y está formada, entre otras estructuras, por los lo?bulos parietales superiores e inferiores (incluyendo las circunvoluciones angular y supramarginal), los campos oculares frontales y las a?reas motoras suplementarias.

• El ci?ngulo es una estructura cerebral altamente relacionada con el control ejecutivo. Se ha demostrado que: La parte dorsal del ci?ngulo tiene funciones cognitivas, mientas que la parte rostroventral tiene funciones afectivas. La parte dorsal del ci?ngulo tiene funciones afectivas, mientras que la parte rostroventral tiene funciones cognitivas. El control cognitivo y afectivo se encuentra implementado en las mismas regiones dentro del cíngulo, lo que indica que los mecanismos de control cognitivo y afectivo son similares.

• El estudio de la parálisis supranuclear progresiva: o Demostró que los coli?culos superiores son una estructura clave para los movimientos oculares y también para la orientación atencional. Demostró que los coli?culos superiores son una estructura clave para los movimientos oculares pero no tanto para la orientación atencional.

• Los síndromes de heminegligencia más persistentes se observan: Tras lesiones parietales del hemisferio derecho y de sus conexiones con otras regiones frontales. Tras lesiones de los campos oculares frontales y de sus conexiones con las áreas visuales de la corteza.

• Las lesiones frontales como las sufridas por Phineas Gage: Producen déficits en tareas de inhibicio?n de respuestas. Se suelen asociar con heminegligencia espacial. Se asocian con problemas de desenganche atencional.

• El autismo se relaciona con trastornos atencionales, y los niños que padecen dicho trastorno presentan: Problemas en el sistema atencional de orientación y control ejecutivo. Problemas en el sistema de orientación atencional.

• Diversos estudios señalan que los niños con autismo presentan un volumen alterado de la región dorsolateral de lóbulo frontal, lo que podría estar afectando al desarrollo normal de: La atención ejecutiva, la conducta social y el lenguaje. La capacidad de percibir dos objetos al mismo tiempo.

• Los niños que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): Presentan problemas atencionales relacionados con el sistema atencional de alerta (mantener la atención) y con el sistema atencional de control ejecutivo (impulsividad e hiperactividad). Presentan déficits relacionados con daños adquiridos en la corteza frontal derecha y en el área motora.

• El desarrollo normal de la atención ejecutiva: Ayuda a regular emociones y comportamientos sociales. Puede prevenir la aparición de problemas externalizantes e internalizantes de conducta. Se relaciona positivamente con el rendimiento académico, la amabilidad y las conductas empáticas, entre otros aspectos. Todas las respuestas son correctas.

• En la memoria y en el aprendizaje procedimental es esencial el papel que desempeñan. El estriado y la corteza occipital. El cerebelo y el estriado. El cerebelo y la amígdala.

• La memoria relacional dependiente del hipocampo se divide en: Semántica, episódica y especial. Procedimental y no procedimental. Priming, habituación y sensibilización.

• Dentro del proceso de la memoria a largo plazo explícita, una de las funciones principales del hipocampo es: El almacenamiento a largo plazo de la información. La consolidación del aprendizaje y la memoria, para almacenar ésta a largo plazo. El hipocampo no está implicado en la memoria a largo plazo.

• Los pacientes con una lesión en el hipocampo, en general: Son capaces de recordar o aprender sucesos recientes. o No son capaces de formar memorias a largo plazo. Tienen preservada la memoria procedimental. Todas las opciones anteriores son correctas.

• El almacenamiento definitivo de la información aprendida se produce en: La corteza cerebral. El hipocampo. El lóbulo temporal medial.

• La habituación de una respuesta está asociada con: Un aumento de la concentración de Ca2+ en la neurona presináptica. Una disminución de la concentración de Ca2+ en la neurona presináptica. La facilitación del cierre de canales de K+ en la neurona presináptica.

• La sensibilización a largo plazo está asociada con: Incrementos transitorios en la liberación de neurotransmisor. Un incremento en el número de contactos sinápticos.

• En la memoria de trabajo: Las áreas cerebrales posteriores se encargan del mantenimiento temporal de la información, mientras que las áreas anteriores se encargan del control ejecutivo del proceso. Las áreas cerebrales anteriores se encargan del mantenimiento temporal de la información, mientras que las áreas posteriores se encargan del control ejecutivo del proceso.

• El aprendizaje y la memoria explícitos están mediados principalmente por: El cerebelo. Los ganglios basales. El lóbulo temporal medial.

• El cerebelo constituye una estructura cerebral fundamental para: El condicionamiento clásico. La memoria episódica.

• Mediante el aprendizaje _______ se forman memorias ________, que el individuo se da cuenta de que posee y de las cuales puede declarar su existencia y su contenido. Por este motivo, dichas memorias suelen conocerse como memorias _________. Explícito, inconscientes, explícitas. Explícito, conscientes, declarativas. Implícito, inconscientes, procedimentales.

Qué región de la corteza es crítica para el mantenimiento y la manipulación activa en el tiempo de pequeñas cantidades de información?. La corteza temporal medial. La corteza prefrontal.

Denunciar Test
Chistes IA