option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuropsicología Control 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuropsicología Control 2

Descripción:
universidad a distancia de madrid

Fecha de Creación: 2019/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El ACV origina agnosia cuando se infarta la arteria cerebral: Anterior. Posterior. Media.

El principio del ensayo expandido o recuperación espaciada implica que los intervalos entre los ensayos de aprendizaje deben: Ser amplios e iguales entre sí desde el principio. Ir disminuyendo en los sucesivos ensayos. Ir aumentando en los sucesivos ensayos.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no está incluida dentro de la lista de condiciones propuesta por el Traumatic Brain Injury Model System para la conceptualización del traumatismo craneoencefálico?. Fractura craneal. Alteraciones emocionales. Bajo nivel de conciencia.

La demencia puede ser: Progresiva o en remisión, pero nunca estática. Progresiva, estática o en remisión. Progresiva o estática, pero nunca en remisión.

¿Qué tipo de terapia parece ser eficaz en el tratamiento de las afasias que se producen tras un ACV?. Psicoanálisis. Conductual. Cognitivo-lingüística.

Es frecuente que la información sobre los cambios emocionales y conductuales que se producen como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico se obtengan a través de: El empleo de instrumentos específicos desarrollados para trastornos psicopatológicos clásicos. La historia clínica. La observación.

La rehabilitación en las demencias está dirigida a: Ninguno de los objetivos anteriores es posible en las demencias. Alcanzar la completa restauración de la función dañada. Enlentecer al máximo el proceso de deterioro.

Cuando la edad de inicio de la demencia es anterior a los 65 años de edad, la evolución suele ser: Más lenta que si se presenta después de los 65 años. Igual que si se presenta después de los 65 años. Más rápida que si se presenta después de los 65 años.

Según Petrides, la corteza ventromedial está implicada en: La supervisión de estímulos. El mantenimiento de información en la memoria de trabajo. La manipulación de estímulos.

Si estamos interesados en analizar los errores y las estrategias empleadas por un paciente que ha sufrido un traumatismo craneoencefálico, entonces conviene usar: Enfoques flexibles-cualitativos. Enfoques psicométricos-cuantitativos-normativos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El síndrome de Ballint se ha relacionado con la lesión: Temporal izquierdo. Frontal derecho. Bilateral de los lóbulos parietales posteriores.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO es característica del síndrome de Ballint?. Simultagnosia. Afasia. Ataxia de la mirada.

¿Cuál de las siguientes es una ayuda externa de memoria dependiente del contexto temporoespacial?. Las alarmas. Las agendas. Las grabadoras.

La capacidad del encéfalo para cambiar de varias maneras para compensar las pérdidas de algunas funciones debidas a una lesión se conoce como: Reserva cognitiva. Neuroprotección. Plasticidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la realidad virtual NO es cierta?. Ha mostrado ser eficaz en muchos estudios. Tiene una elevada validez ecológica. Facilita la generalización de los aprendizajes a la vida diaria.

Según el modelo de Goldman-Rakic, ¿con qué áreas se relacionan las áreas prefrontales implicadas en la agenda visuoespacial de la memoria de trabajo?. Lóbulo temporal. Lóbulo parietal posterior. Lóbulo occipital derecho.

¿Cuál de las siguientes variables parece tener un mayor valor pronóstico sobre la recuperación cognitiva en pacientes con traumatismo craneoencefálico?. La duración de la amnesia postraumática. La duración el coma. El grado de coma.

¿Cuál de las siguientes pautas no es apropiada para mejorar el proceso de codificación de los pacientes con problemas de memoria?. Simplificar la información que se ha de recordar. Evitar el aprendizaje por ensayo y error. Disminuir el tiempo entre los ensayos de aprendizaje.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de los pacientes con síndrome amnésico puro?. Alteración de la memoria anterógrada. Alteración de la memoria inmediata. Preservación del aprendizaje de tareas implícitas.

El dirimidor de conflictos propuesto por Shallice actúa: Ante situaciones rutinarias, incluso complejas. Ante situaciones rutinarias simples. Ante situaciones novedosas.

El juego de las cartas se ha empleado para demostrar la hipótesis de: La memoria de trabajo. El sistema atencional supervisor. El marcador somático.

En la demencia, la desorientación temporal suele aparecer: Antes que la espacial. Despues que la espacial. Al mismo tiempo que la espacial.

El patrón seudopsicótico descrito por Filley (1987) en pacientes con traumatismo craneoencefálico se relaciona con el siguiente correlato neuroanatómico: Córtex dorsolateral. Córtex ventrolateral. Córtex orbitofrontal.

El ICTUS es la primera causa de: Demencia. Muerte en el mundo. Discapacidad permanente.

Entre los criterios clínicos para el diagnóstico de la demencia frontotemporal se encuentra: Las dos respuestas anteriores son correctas. Aparición de cambios de personalidad temprano y progresivo. Aparición de alteraciones del lenguaje temprano y progresivo.

El sistema atencional supervisor propuesto por Shallice es útil en situaciones: Novedosas. Rutinarias simples. Rutinarias complejas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las aportaciones de la neuroimagen al diagnóstico del traumatismo craneoencefálico es cierta??. La tomografía computerizada tiene mejor resolución que la resonancia magnética. La resonancia magnética es más precisa en el diagnóstico del traumatismo craneoencefálico que la tomografía computerizada. La resonancia magnética es la técnica más utilizada para la valoración del traumatismo craneoencefálico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en casos de amnesia?. Los hechos ocurridos con anterioridad al daño se recuerdan normalmente mejor que los ocurridos después. Los hechos ocurridos con posterioridad al daño se recuerdan normalmente mejor que los ocurridos antes. Los hechos ocurridos con anterioridad al daño se recuerdan tan mal como aquellos ocurridos después.

Las técnicas de exploración visual y manual del hemiespacio izquierdo son útiles para el tratamiento de: El neglect. La atención alterna. La apraxia.

Las lesiones en la corteza cingulada anterior como consecuencia de un ACV provocan alteraciones en: La toma de decisiones. La capacidad para iniciar conductas. La fluidez verbal.

La enfermedad de Huntington suele presentarse: Durante la quinta década de la vida. A finales de la cuarta década de la vida. Despues de la séptima década de la vida.

¿Cuál de los siguientes no es un método para aumentar los nuevos aprendizajes en personas con déficit de memoria?. Recuperación espaciada. Aprendizaje sin error. El método de pistas crecientes.

El síndrome de Ballint se ha relacionado con la lesión: Frontal derecho. Bilateral de los lóbulos parietales posteriores. Temporal izquierdo.

¿Cuál de las siguientes no es una característica prototípica de los pacientes que acuden a rehabilitación de la memoria?. Suelen ser personas mayores. Suelen haber sufrido un daño cerebral traumático. Suelen presentar problemas adicionales en la atención, la planificación y/o la organización.

Según la hipótesis de la inteligencia ejecutiva, el hemisferio derecho se encarga de tareas: Familiares. Sobreaprendidas. Novedosas.

¿En qué grupo de edad se producen menos traumatismos craneoencefálicos?. 65-75 años. 15-24 años. 45-65 años.

Cuando se produce un coágulo que interrumpe el flujo sanguíneo en el lugar en el que se ha formado, puede aparece un infarto cerebral: Trombótico. Hemodinámico. Embólico.

La corteza prefrontal tiene conexiones con: Otras estructuras corticales. Estructuras subcorticales. Ambas respuestas son correctas.

La hipótesis del marcador somático de Damasio trata de explicar el papel que tienen en el razonamiento y la toma de decisiones: La atención. Las emociones. Las funciones ejecutivas.

¿Qué terapia implica el trabajo con actividades o hechos pasados con otra persona o personas?. Terapia de validación. Terapia de reminiscencia. Terapia de orientación a la realidad.

¿La afectación de qué región tiende a producir deshinibición?. Ventromedial. Dorsolateral. Orbitofrontal.

¿Cuántos estadios de evolución de deterioro establece la Escala de Deterioro Global (Global Deterioration Scale, GDS)?. 5. 9. 7.

¿Qué método parece más efectivo para mejorar el aprendizaje de los pacientes con problemas de memoria?. Práctica distribuida. Práctica seriada. Ambos son igualmente efectivos.

Las contusiones corticales son: Lesiones secundarias. Lesiones primarias difusas. Lesiones primarias focales.

Según la hipótesis de los ejes diferenciados en el control ejecutivo, las tareas más complejas dependen de zonas: Posteriores de la corteza prefrontal. Derechas de la corteza prefrontal. Anteriores de la corteza prefrontal.

¿Qué técnica es más apropiada en pacientes con afectación cognitiva leve tras traumatismo craneoencefálico?. Enfoque conductual. Modificación del entorno. Restauración.

¿Cuál de los siguientes métodos no parece ser tan efectivo de cara a mejorar el aprendizaje de pacientes con problemas de memoria?. Ensayo y error. Práctica espaciada. Aprendizaje sin error.

¿Cuál de las siguientes técnicas es más efectiva para trabajar la memoria prospectiva?. Mnemotecnia. Pistas decrecientes. Ayudas externas.

El gen responsable de la formación de la proteína B-amiloide, principal péptido amiloide aislado en las placas seniles, parece estar localizado en el cromosoma: 19. 21. 17.

Las lesiones por mecanismo de golpe/contragolpe se clasifican dentro de la categoría de lesiones: Primarias difusas. Primarias focales. Secundarias.

Según el modelo de Goldman-Rakic, ¿con qué áreas se relacionan las áreas prefrontales implicadas en el bucle fonológico de la memoria de trabajo?. Occipitales. Temporales. Parietales anteriores.

Las alteraciones oculomototas son el signo más característico de la: Parálisis supranuclear progresiva. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Huntington.

¿Cuál de las siguientes NO es una causa de accidente cerebrovascular hemorrágico primario?. Angiopatía. Hipertensión arterial. Alteración de la coagulación.

La evaluación neuropsicológica psicométrica normalmente va dirigida a evaluar: Las restricciones en la participación. El déficit. Las limitaciones en la actividad.

El perfil neuropsicológico de la demencia con cuerpos de lewy se caracteriza por déficit especialmente en: La atención y la función ejecutiva. La percepción y la memoria. La memoria y el lenguaje.

¿Qué circuito se ha relacionado con actividades puramente cognitivas?. Orbitofrontal. Ventromedial. Dorsolateral.

El término corea se emplea para designar a la: Enfermedad de Huntington. La enfermedad de Parkinson. La parálisis supranuclear progresiva.

En los estadios iniciales de la enfermedad de Alzheimer, los ovillos neurofibrilares se localizan preferentemente en: Neocorteza. Corteza límbica. Tallo cerebral.

El patrón seudodepresivo descrito por Filley (1987) en pacientes con traumatismo craneoencefálico se relaciona con el siguiente correlato neuroanatómico: Córtex orbitofrontal. Córtex dorsolateral. Córtex ventrolateral.

¿Cuál es la localización más frecuente de los ACV hemorrágicos?. Bulbo raquídeo. Estructuras profundas como los ganglios basales (putamen, caudado, etc.). Lóbulos cerebrales.

¿En qué consiste la verificabilidad de un test?. En el grado en el que el test se relaciona con medidas de funcionamiento cotidiano. En el grado de representatividad del proceso valorado. En el grado en que las demandas del test se relacionan con las demandas de la vida cotidiana.

El factor de riesgo más importante para la demencia es: La edad avanzada. La falta de estudios. La mala alimentación.

El principio del ensayo expandido puede ser útil para: La codificación de la nueva información. El almacenaje de la nueva información. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿Qué proceso se incluye con mucha frecuencia en la rehabilitación de las funciones ejecutivas?. Flexibilidad. Resolución de problemas. Inhibición.

La información sobre el funcionamiento premórbido suele recogerse a través de: La entrevista con el paciente y la familia. La revisión de la historia clínica. La evaluación neuropsicológica.

La concepción de que el entrenamiento repetitivo conduce a la automatización del proceso mejorando su rendimientto es la base teoríca de la estrategia de: Restauración y reentrenamiento de la función dañada. Compensación de la función. Optiminzación de funciones residuales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a las demencias vasculares es correcta?. La evolución es escalonada cuando es subcortical y progresiva cuando es cortical. El inicio es abrupto cuando es cortical e insidioso cuando es subcortical. Afecta a vasos gruesos y medianos en el caso de la subcortical y a vasos de pequeño calibre en el caso de la cortical.

La recuperación después de un traumatismo craneoencefálico siguie: Una recta positiva. Una recta negativa. Una curva de aceleración negativa.

La primera causa de traumatismo craneoencefálico en España es: La violencia. El accidente de tráfico. El accidente laboral.

¿De qué factor depende más la recuperación de un ACV en la fase crónica?. De la plasticidad cerebral. De la penumbra isquémica. De la resolución del edema.

La enfermedad de Parkinson suele ir asociada a: Las dos respuestas anteriores son correctas. Depresión. Comportamientos obsesivo-compulsivos.

¿Qué circuito se ha relacionado con el procesamiento de señales emocionales?. Dorsolateral. Orbitofrontal. Temporal superior.

¿Cuál de las siguientes alteraciones NO es característica de los ACV que afectan al hemisferio izquierdo?. Apraxia ideomotora. Neglect. Afasia.

La enfermedad de Parkinson es un tipo de parkinsonismo: Hereditario. Idiopático. Adquirido.

¿Se benefician los pacientes con problemas de memoria de los errores que cometen durante el aprendizaje?. No, ya que tienen dificultades para recordarlos. Si, ya que les permite darse cuenta de los fallos y mejorar. Sí, dado que fuerzan al recuerdo del error y de la respuesta correcta.

La reserva cognitiva parece ser: Las dos respuestas anteriores son correctas. Un factor de riesgo para el desarrollo de demencia. Un factor protector para la demencia.

¿Cuál de los siguientes sistemas de memoria suele encontrarse más afectado en pacientes con traumatismo craneoencefálico?. Episódica. Semántica. Procedimental.

¿Qué circuito se ha relacionado con los procesos de inhibición?. Cingulado anterior. Dorsolateral. Orbitofrontal.

¿Qué instrumentos son más útiles en el contexto rehabilitador de los traumatismos craneoencefálicos?. Baterías generales. Test específicos. Pruebas de screening.

Los infartos cerebrales embólicos se producen por: Oclusión de una arteria como consecuencia de la presencia de un coágulo originado en otro punto del sistema vascular. Hipotensión arterial. Oclusión de una arteria como consecuencia de la alteración arteroesclerótica de su pared.

¿Qué componente de la memoria de trabajo fue incorporado por Baddeley y Hitch con posterioridad a la primera versión de su modelo?. Bucle fonológico. Ejecutivo central. Buffer episódico.

Atendiendo al principio de especificidad del contexto, cuando queramos facilitar una información nueva a un paciente con problemas de memoria debemos: Limitar el aprendizaje a un contexto particular. El contexto no es importante en el proceso de aprendizaje. Fomentar el aprendizaje en distintas situaciones.

La demencia frontotemporal se caracteriza, macroscópicamente por: Atrofia subcrotical pero no cortical. Atrofia cortical y subcortical. Atrofia cortical pero no subcortical.

¿Cuál de las siguientes no es una característica del traumatismo craneoencefálico leve?. Duración de la amnesia postraumática inferior o igual a una hora. Pérdida de conciencia menos a 20 minutos. Presencia de déficit neurológicos.

El traumatismo craneoencefálico es: La tercera causa de muerte tas el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. La segunda causa de muerte tras las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. La primera causa de muerte.

Las demencias corticales se pueden clasificar en: Temporoparietales y frontotemporales. Parietooccipitales y frontales. Frontoparietales y temporales.

En los ACV, las lesiones derechas se asocian con: Frustración. Disprosodia emocional. Reacciones emocionales catastróficas.

Según la teoría de los ejes diferenciados en el control ejecutivo, ¿qué área se activa ante tareas que dependen de las contingencias ambientales y que no están vinculadas a expectativas internas?. Prefrontal anterior lateral. Prefrontal posterior medial. Prefrontal anterior medial.

¿En cuál de las siguientes situaciones no sería oportuno realizar un diagnóstico de demencia?. El deterioro ha sido siempre muy grave en el paciente, no pudiendo establecer diferencias entre el estado actual y el previo. La alteración es tan grave que interfiere de forma significativa en las actividades sociales de la persona. El deterioro de memoria se acompaña de afasia, apraxia, agnosia o una alteración ejecutiva.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los accidentes isquémicos transitorios?. Trastornos focales. Comienzo insidioso. Recuperación completa.

Los cambios plásticos que se producen en el cerebro tras un ACV son: Ambos. Funcionales. Estructurales.

La rehabilitación en pacientes en estado de coma o con mínima respuesta se centrará en mejorar: El estado de alerta. La concentración. La atención.

Los ACV se asocian con el desarrollo de amnesia cuando se infarta la arteria: Cerebral posterior. Talámica. Ambas respuestas son correctas.

Denunciar Test