Neuropsicología del desarrollo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología del desarrollo Descripción: Tema 1 Desarrollo del SN y las FE. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El periodo crítico para el aprendizaje fonético ocurre durante: a) el quinto año de vida. b) el primer año de la vida del niño. c) la primera década. las memorias que requieren más tiempo de desarrollo son: a) las que necesitan más implicación frontal. b) las que dependen de la maduración del lóbulo temporal. c) ambas son incorrectas. la percepción auditiva finaliza su desarrollo alrededor de: a) 20 años. b) 10 años. c) 5 años. Se considera que la respuesta integrada al movimiento (vía dorsal) es previa a: a) el procesamiento integrado de la forma (vía ventral). b) el procesamiento de las caras. c) el procesamiento de los colores. Las redes auditivas y visuales se pueden considerar relativamente maduras a partir de: a) la semana 12 de gestación. b) la semana 36 de gestación. c) el tercer mes de gestación. Se trata de un proceso del desarrollo nervioso que permanecerá activo postnatalmente, de forma indefinida, incluso durante el periodo adulto. Estamos hablando de: a) la proliferación celular. b) la migración. c) la organización. La lisencefalia se caracteriza por: a) la presencia de una cisura que comunica los ventrículos con la leptomeninge que recubre el encéfalo. b) la existencia de pocas circunvoluciones o ninguna. c) el aumento descontrolado de las cisuras interhemisféricas. Las alteraciones durante la proliferación pueden dar lugar a: a) Microencefalia. b) Macroencefalia. c) Ambas son correctas. El sistema nervioso se desarrolla a partir de: a) Ectodermo. b) Mesodermo. c) Endodermo. La etapa que comprende la formación del tubo neural y el desarrollo de las estructuras del SNC es el periodo: a) Fetal. b) De gastrula. c) Embrionario. |