Neuropsicología del desarrollo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología del desarrollo Descripción: Tema 4 Daño cerebral adquirido. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los TCE, uno de los indices con mayor capacidad de pronóstico respecto a la recuperación de las funciones superiores es: a) la duración del coma. b) La duración del periodo de amnesia postraumática. c) La expresión oral. Cuando el tejido cerebral dañado se restablece, se reactivan las redes neurales y se restauran las funciones. este mecanismo del TCE se denomina: a) Restitución. b) Substitución. c) Ampliación. En la recuperación inicial, después de un TCE moderado o grave, con frecuencia se hallan afectadas : a) La orientación y la alerta. b) La expresión oral. c) La capacidad manipulativa. Una de las medidas de atención más utilizadas incluye los tests: a) CPT. b) WISC- IV. c) Glasgow Scale. Una de las secuelas cognitivas más frecuentes del TCE es la lentitud en el procesamiento de la información, que se debe principalmente: a) Al daño axonal difuso. b) A las lesiones focales en los ganglios basales. c) A cualquiera de las opciones anteriores. Las alteraciones de la memoria y el aprendizaje asociadas al volumen en el hipocampo figuran entre las más comunes dentro de los déficits cognitivos en los niños que han sufrido: a) Agenesia del cuerpo calloso. b) Leucemia linfoblástica aguda. (LLA). c) TCE. Las funciones ejecutivas son aquellas capacidades cognitivas: a) Implicadas en la iniciación, la planificación y la regulación de la conducta. b) Necesarias para emitir expresiones verbales ajustadas al relato. c) Que se realizan espontáneamente. Tras el nacimiento, las infecciones cerebrales más comunes son: a) La toxoplasmosis y la pericarditis. b) la rubeola y el sarampión. c) la meningitis y la encefalitis. Numerosas investigaciones reconocen los daños irreparables que la radioterapia puede provocar en el SNC en desarrollo de los niños. Por ello, en los tratamientos oncológicos en la infancia: a) La tendencia es retrasar, siempre que sea posible, su aplicación hasta los 5 años e incluso a los 8 años. b) se intenta iniciar cuanto antes. c) no se aplican hasta que se llega a la pubertad. En los niños que han recibido quimio y radioterapia, en cuanto a las habilidades cognitivas generales y especificas, se ha descrito: a) Una disminución de la capacidad intelectual general, obteniendo puntuaciones más bajas en el CI manipulativo que en el CI verbal. b) Una importante disminución en el CI verbal respecto al manipulativo. c) Un aumento significativo de las capacidades verbales. |