Neuropsicología del desarrollo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología del desarrollo Descripción: Tema 5 DI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para determinar la gravedad de la DI, el DSM-5 propone centrarse en: a) El funcionamiento adaptativo y el grado de soporte que vaya a necesitar la persona para graduar el nivel de afectación. b) La capacidad de atención y fijación. c) El CI. En la DI causada por alteraciones genéticas, se ha identificado una gran implicación de: a) Las mutaciones aleatorias. b) El exceso de cromosomas en loci no apropiados. c) Las ganancias o pérdidas respecto al genoma de referencia o las variantes en número de copias (CNV). Los trastornos cromosómicos más prevalentes que se relacionan con la DI son: a) El síndrome del X frágil y el síndrome de Down. b) Los síndromes de Turner y de Klinefelter. c) La fenilcetonuria y la enfermedad de Lesch-Nyhan. En la DI, las circunstancias de naturaleza médica o ambiental que provocan algún tipo de daño cerebral en la etapa prenatal, y que no son debidas a factores genéticos, se conocen como: a) Factores homeostáticos. b) Agentes metabotrópicos. c) Factores gestacionales. Uno de los criterios claves en la elección de las pruebas diagnósticas en la DI infantil para medir, especialmente, la atención y el rendimiento es: a) Que las pruebas resulten lo más breves que sea posible. b) La búsqueda de aspectos que mejorar en la intervención. c) Procurar alargar la tarea para que el niño focalice la atención. Se trata de una medida de la inteligencia sin componentes culturales. No precisa ni una palabra por parte del examinador, ni del examinado, y no requiere lectura ni escritura (prueba no verbal): a) Evaluación neuropsicológica infantil (NEPSY-II). b) Escala manipulativa internacional de Leiter revisada (LEITER-R). c) Controlled Oral Word Association Test. En los niños con DI grave, se valoran básicamente: a) La capacidad de alerta y la atención sostenida, selectiva y alternante. b) La capacidad de cálculo matemático. c) La atención focalizada (a través de perfiles de estimulación multisensorial) y la atención sostenida. Un test divertido y práctico para medir la capacidad visuoespacial en los niños con DI, en el que deberán recordar la posición original de una rana y golpear la mesa cuando esta salte a la casilla de color rojo, es el test: a) Spanish Clinical Evaluation of Language Fundamentals (CELF Preschool 2). b) Verbal and Visuo-Spatial Dual Tasks. c) Barcelona DI. En la población con DI, se suele utilizar, como medida fonológica, la letra: a) P. b) R. c) G. El síndrome de Prader-Willi (SPW) es una enfermedad genética cuya causa reside en: a) La hemicigosidad para marcadores de la región 7q11-23. b) La herencia autosómica vinculada al cromosoma 17. c) La ausencia física o funcional de genes localizados en el alelo paterno de la región cromosómica 15q11-q13. |