Neuropsicología del desarrollo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología del desarrollo Descripción: Tema 7 TC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La clasificación de los trastornos mentales, según la American Psychiatric Association, se denomina: a) CIE-10. b) DSM-5. c) CIE-11. La Clasificación mundial de las enfermedades, de la Organización Mundial de la Salud, se ha publicado en el manual: a) DSM-5. b) CIE-10. c) DSM IV-TR. El estilo educativo parental y las características de la crianza, sobre todo en los primeros años de vida del niño, pueden provocar cambios genéticos que influyan en su neurodesarrollo: a) De forma positiva (factores protectores). b) De forma negativa (factores de riesgo). c) Las dos respuestas anteriores son correctas. La Agencia Española del Medicamento permite tratar con risperidona a los menores de 18 años, en un contexto de discapacidad (si presentan problemas graves de conducta), durante un periodo máximo de: a) Tres semanas. b) Seis meses. c) Seis semanas. La agresividad y el comportamiento externo perturbador en los niños y los adolescentes se ha relacionado en el nivel hormonal con: a) El cortisol y la testosterona. b) El estradiol y la oxitocina. c) El óxido nítrico y el estradiol. Los criterios del trastorno explosivo intermitente están relacionados con: a) Un déficit de la autorregulación de la conducta. b) Un déficit de la autorregulación emocional. c) Un déficit de la autorregulación cognitiva. La cleptomanía y la piromanía son diagnósticos que se caracterizan por: a) Un deficiente control de los impulsos. b) Un excesivo autocontrol en relación con las emociones. c) Hiperactividad con arrebatos de ira recurrentes. Existen dos subdimensiones del trastorno negativista desafiante, que están vinculadas con: a) Dificultades para las interacciones interpersonales. b) Problemas de autocontrol emocional. c) Las respuestas a) y b) son correctas. El programa de entrenamiento para padres en técnicas de modificación de la conducta tiene como objetivo principal: a) Reforzar el castigo para implementar una conducta adecuada. b) Modificar el ciclo coercitivo que se perpetúa por el refuerzo negativo. c) No establecer límites en el comportamiento de los hijos. Para tratar la irritabilidad en los trastornos del espectro autista, los fármacos más utilizados son: a) La quetiapina y el metilfenidato. b) El risperdal y la olanzapina. c) El aripiprazol y la risperidona. |