option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuropsicología del desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuropsicología del desarrollo

Descripción:
Tema 9 TEL y RL

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los retrasos relacionados con el lenguaje son problemas, adquiridos por causas de naturaleza externa, que se caracterizan por: a) La evolución normal durante los primeros tres años de vida. b) Ser trastornos permanentes del lenguaje. c) Normalmente, la ausencia de problemas con la comprensión.

Algunas de las características diferenciales entre el RL y el TEL son: a) En el TEL (pero no en el RL), en el nivel pragmático, se presentan ciertas restricciones para usar el lenguaje durante las conversaciones. b) En el TEL (pero no en el RL), se presentan déficits en el discurso narrativo. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

Según el manual de diagnóstico de los trastornos mentales DSM-5, los trastornos de la comunicación están constituidos por los siguientes desórdenes, entre otros: a) Trastornos del lenguaje, trastornos del habla y trastornos de la comunicación social pragmáticos). b) Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje. c) Principalmente, los trastornos de la comunicación no especificados.

Dentro de los subtipos del TEL (TEL expresivo y TEL expresivo-receptivo), es característico en el área de las funciones ejecutivas: a) El TEL expresivo-receptivo, que presenta la aparición frecuente de agramaticalidad. b) El TEL expresivo, que incluye dificultades graves en la memoria de trabajo verbal. c) El TEL expresivo-receptivo, que conlleva problemas en la fluidez verbal.

Según el modelo neurolingüístico de adquisición del lenguaje: a) El área de Broca es la principal responsable de la producción del lenguaje. b) El área de Broca, junto con otras estructuras corticales, es la principal responsable del flujo verbal. c) Existiría un control córtico-subcortical del flujo verbal.

Los niños con TEL presentan: a) Un control atencional adecuado para su edad. b) Una pérdida atencional si la información llega por la vía auditiva. c) Una atención sostenida si la información se ofrece en el formato de narración de cuentos.

Los niños con TEL suelen mostrar dificultades articulatorias, especialmente con la tríada: a) /l/, /r/ y /d/. b) /b/, /g/ y /d/. c) /p/, /q/ y /d/.

Al comparar a los niños con TEL con su grupo de iguales, los primeros muestran: a) Un mayor tiempo de reacción en las tareas de evocación de palabras. b) Un mayor tiempo de reacción en las tareas de denominación de dibujos. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

Los niños con TEL tienen un peor rendimiento en la codificación, que puede observarse en que: a) Presentan dificultades para codificar las señales visuales y organizar las nociones del tiempo. b) Presentan menos dificultades en el procesamiento temporal de estímulos no verbales. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

Los niños con TEL suelen mostrar: b) Un funcionamiento normalizado en el procesamiento de la información. a) Deficiencias en la memoria de trabajo. c) Un funcionamiento ejecutivo dentro de la normalidad.

Denunciar Test