Neuropsicología del desarrollo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología del desarrollo Descripción: Tema 10 Dislexia, Disgrafia y Discalculía. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La dislexia es el trastorno del aprendizaje más prevalente y mejor estudiado. Las cifras de prevalencia son las siguientes: a) Un 10-20 % de la población. b) Un 1-10 % de la población. c) Un 5-17 % de la población. Se pueden distinguir tres etapas en relación con el análisis de la lectoescritura en la dislexia. Algunas de las características relativas a la etapa de la educación secundaria son: a) Lectura lenta y poco automatizada. b) Pobre conciencia morfosintáctica. c) Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Cuál es el trastorno asociado a la dislexia que se da con mayor frecuencia?. a) El TDAH. b) El TEA. c) El TEL. En el proceso lector están implicadas dos vías para acceder al reconocimiento de las palabras, observándose que: a) La vía fonológica supone el reconocimiento global de la palabra. b) Las palabras más familiares se leen por la ruta léxica. c) Las palabras menos familiares y las pseudopalabras se leen a través de la ruta léxica. En el entorno escolar de los niños con dislexia, se pueden hacer algunas adaptaciones; entre ellas: a) Fomentar la lectura en público, para acostumbrarse a la situación. b) No realizar ninguna adaptación escolar, para que el alumno no se sienta diferente. c) No penalizar la nota por las faltas de ortografía. El aprendizaje de las matemáticas implica: a) La combinación de múltiples factores. b) Principalmente, el adecuado funcionamiento atencional. c) Que, aunque existan dificultades en el aprendizaje, la intuición numérica está conservada. La discalculia tiene una mayor presencia en: a) Las niñas. b) Los niños. c) Está presente por igual en ambos sexos. Gallister y Gelman han descrito cinco principios que sustentan gran parte de los aprendizajes matemáticos. Entre ellos, se encuentran: a) Los principios del orden estable y de la abstracción. b) Los principios de la correspondencia biunívoca y de la irrelevancia del orden. c) Las respuestas a) y b) son correctas. Los principales fallos que cometen los niños con discalculia son de tipo: a) Atencional, que dificultan la interpretación de los enunciados de los problemas. b) Visuoespacial-visuoconstructivo, que conducen a la desorganización en la hoja y la disgrafía de los números. c) Procedimental, que llevan a resolver precipitadamente los problemas. Existe un elevado porcentaje de comorbilidad de la discalculia con: a) La dislexia (17 %). b) El TDAH (10 %). c) El TEA (26 %). |