option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuropsicología del desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuropsicología del desarrollo

Descripción:
Tema 11

Fecha de Creación: 2024/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los neologismos, las muletillas y las parafasias son aspectos cualitativos del lenguaje referidos a: a) Los aspectos no verbales del lenguaje. b) La forma del lenguaje. c) Los contenidos del lenguaje.

Los resultados obtenidos en los test psicológicos nos ofrecen una información que puede ser: a) Cuantitativa. b) Cualitativa. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

Durante la evaluación psicológica de los niños, nunca se debe permitir: a) Sentarse en el suelo para realizar las pruebas. b) Tomar un descanso entre una prueba y otra. c) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

La selección de los test que se vayan a aplicar a los niños debe ser siempre: a) Flexible, y se puede ir modificando. b) Muy rígida y específica. c) Realizada en un solo día.

El cociente de desarrollo se refiere generalmente al funcionamiento intelectual, que se evalúa durante: a) El periodo crítico de la adolescencia. b) Los tres primeros años de vida. c) El periodo prepuberal.

La memoria se puede clasificar en diversas dimensiones, y una de ellas se refiere a: a) La dimensión temporal. b) La dimensión unilateral. c) La dimensión relativa o relevante.

Los niños con dificultades visuoespaciales suelen tener problemas con: a) Aspectos relacionados con cuestiones matemáticas. b) La interpretación de los conceptos de la física y la geometría. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

La longitud de un informe completo de evaluación neuropsicológica dependerá de: a) La cantidad de pruebas aplicadas al niño. b) La finalidad y la complejidad de los hallazgos encontrados. c) El tamaño de la grafía del evaluador.

Después de aplicar al niño las pruebas neuropsicológicas, es necesario: a) Comunicar exclusivamente a los padres los resultados obtenidos. b) Animar a los padres para que no pongan límites al comportamiento de sus hijos. c) Comunicar los resultados a los padres, a los profesores e incluso al niño con un lenguaje adecuado a su grado de desarrollo.

Para realizar una buena intervención terapéutica, deberemos tener en cuenta únicamente: a) Los aspectos biológicos y genéticos del niño. b) El conocimiento global de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del niño. c) La personalidad del niño evaluado.

Denunciar Test