option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuropsicología del desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuropsicología del desarrollo

Descripción:
Tema 13

Fecha de Creación: 2024/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las funciones ejecutivas más implicadas en la comprensión de la lectura es: a) La memoria de trabajo. b) La memoria implícita. c) La memoria explícita.

La neuropsicología escolar trata de integrar la investigación cerebral en la infancia con: a) La práctica socioeconómica. b) La práctica educativa. c) La práctica clínica.

Una de las funciones del neuropsicólogo escolar es: a) Administrar psicofármacos al niño, en función de sus dificultades académicas. b) Aplicar al niño las terapias pautadas durante las clases. c) Ayudar en la interpretación de las evaluaciones neuropsicológicas.

Proporcionar intervenciones terapéuticas basándose en la evidencia científica es una de las funciones propias de: a) El terapeuta ocupacional. b) El neuropsicólogo escolar. c) El tutor académico.

La capacidad para mantener la atención en una tarea prolongada en el tiempo, a pesar del cansancio o el aburrimiento, se conoce como: a) Atención dividida. b) Atención selectiva. c) Atención sostenida.

La habilidad para revisar la planificación y adaptarla a los obstáculos o contratiempos que pudieran surgir se llama: a) Inhibición. b) Flexibilidad. c) Persistencia.

La capacidad para observarse a uno mismo, regularse y autoevaluarse se denomina: a) Metacognición. b) Egocentrismo. c) Evolución.

La incapacidad de evaluar las consecuencias de nuestros actos en otras personas depende de la afectación de una división específica del lóbulo frontal, que es la parte: a) Dorsolateral. b) Medial. c) Orbitofrontal.

Las estructuras neurales que subyacen a las funciones ejecutivas tienen un desarrollo: a) Continuo durante la infancia y la adolescencia. b) Crítico hasta la madurez. c) Espontáneo y discontinuo hasta la madurez.

El tratamiento necesario para un niño con disfunción ejecutiva incluye la intervención enfocada a: a) Potenciar la metacognición. b) Potenciar la atención selectiva y la atención dividida. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

Denunciar Test