Neuropsicología Desarrollo Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología Desarrollo Tema 1 Descripción: Tema 1 neuropsicología |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Qué opción es la correcta sobre el TD?. Tensor de difusión. Imágenes que permiten ver los fascículos de sustancia blanca en el cerebro y así poder evaluar la eficiencia de la transmisión. El tensor de difusión es una técnica que permite medir el flujo sanguíneo cerebral regional. Tensor de difusión no existe como técnica. Señale la opción que crea VERDADERA. Los trastornos psiquiátricos infantiles tienen un carácter mental. Las alteraciones del comportamiento y los trastornos psiquiátricos infantiles tienen una base neuroquímica o están relacionados con el desarrollo neural. No se ha demostrado que los trastornos psiquiátricos, ni las alteraciones de comportamiento tengan una base neuroquímica. ¿Cuáles son las organizaciones profesionales que crean las normas para la formación profesional de neuropsicólogos?. INS, división 40, APA, NAN. IDEA, sección 504 e HIPAA. INS, sección 504, APA, NAN. ¿Qué organización recomienda una formación de doctorado y con un período de residencia de 1800 horas?. la INS. La APA. Sección 504. El estudio de los aspectos culturales en neuropsicología... No son importantes; el cerebro no tiene límites culturales. Es algo muy reciente y no se sabe si pueden influir o no. Estudios recientes han señalado que los aspectos culturales son importantes para el uso de las manos o la especialización de los hemisferios; por ejemplo. El nivel educativo. No está relacionado con el rendimiento. Está relacionado con los resultados en rendimiento. Ambas son falsas. Los niños pertenecientes a diversas etnias. Se benefician de distintas estrategias de aprendizaje. No se benefician de distintas estrategias de aprendizaje. Ninguna es correcta. ¿Qué indica el código deontológico?. Que los clínicos pueden prestar servicios en cualquier ámbito de competencia. Que no es necesario tener una formación en neuropscología para hacer evaluaciones. Que los clínicos deben prestar servicios dentro del ámbito de su competencia. ¿Cuáles son las leyes más importantes para la prestación de servicios neuropsicológicos?. La IDEA. La Sección 504. Las dos anteriores y, además, la HIPAA. ¿Cuáles son los seis aspectos que definen la IDEA?. Rechazo cero, evaluación no discriminatoria, educación libre y apropiada. ambiente menos restrictivo, proceso debido y educación de padres, madres e hijos. Rechazo cero, evaluación no discriminatoria, educación libre y apropiada. ambiente menos restrictivo, proceso poco debido y educación de padres, madres e hijos. Rechazo nulo, evaluación no discriminatoria, educación libre y apropiada. ambiente menos restrictivo, proceso debido y educación de padres, madres e hijos. La EACHA. Es el nombre que recibió anteriormente la Sección 504. Fue aprobada en 1975. Es el nombre anterior de la actual IDEA. Es una ley contra la discriminación. Los juicios civiles PARC y Mills. Sirvieron de base para la aprobación de EACHA. No están relacionados con ninguna ley; ni la IDEA, ni la Sección 504 ni la HIPAA. Son el mismo juicio, pero llamados de diferente manera. El juicio PARC. Fue interpuesto por padres de niños con retraso cognitivo a quienes habían negado el acceso a la educación pública. Fue un pleito interpuesto en nombre de 7 niños con discapacidades comportamentales, emocionales y de aprendizaje. Fue interpuesto por padres de niños menores de 3 años con discapacidades emocionales. Con el juicio PARC. Se consiguió que todos los niños del mundo en edad escolar excluídos de centros públicos se les proporcionara una educación apropiada. Se consiguió que todos los niños de Pensilvania en edad escolar, excluídos de centros públicos, se les proporcionada una educación apropiada. Se consiguió que todos los niños del mundo en edad escolar, excluídos de centros públicos, se les proporcionara una educación digna. En Mills. Se consiguió obligar a las escuelas a proporcionar enseñanza sin importar el tipo de limitación del alumnado. Se obligó a las escuelas a proporcionar enseñanza sólo a aquellos con limitaciones leves. Ninguna de las anteriores es correcta. Rechazo cero significa. Que se atiende a todos los niños sin importar su discapacidad. Que no va a suponer ninguna carga adicional para los padres. Que permite a los madres o tutores rebatir el lugar de escolarización y evaluación. Una educación libre y apropiada quiere decir que. Se trate a todos los niños por igual. Ninguna es correcta. Se proporciona a los estudiantes cualquier servicio que precisen sin suponer una carga adicional para padres o tutores legales. Que la educación sea apropiada quiere decir que. Ha de desarrollarse en el ambiente menos restrictivo posible. Ha de desarrollarse en un ambiente mínimamente restrictivo. Ha de desarrollarse en un ambiente totalmente restrictivo. La Sección 504. Antes llamada EACHA, prohibe negar el acceso a la participación en actividades dentro del ambiente educativo a niños con discapacidades. Es la parte de la ley de rehabilitación que prohibe negar el acceso a la participación en actividades dentro del ambiente educativo a niños con discapacidades. Ninguna es correcta. La HIPAA. Se aprobó en 1996 para proteger la privacidad y seguridad de la información de los pacientes. No obliga a los profesionales a notificar a los pacientes cualquier información que vaya a ser compartida. Ninguna es correcta. La HIPPA. Prohibe negar el acceso a las actividades del ámbito escolar. Proporciona educación a los alumnos con discapacidades. Exige que existan formularios de consentimiento para presentar al paciente antes de cualquier intercambio de información. ¿Por qué es necesario integrar distintas perspectivas?. Para lograr el avance científico. Para una aproximación global a los trastornos del desarrollo nervioso. Ambas son verdaderas. ¿Qué es la neuropsicología?. Es el estudio de las relaciones entre cerebro y conducta que asume una conexión causal entre las dos variables. Es el estudio de las relaciones entre cerebro y conducta que asume una conexión correlacional entre las dos variables. Ninguna de las anteriores, puesto que no existe ningún tipo de conexión entre cerebro y conducta. El paradigma conductual. Presta especial antención al impacto del ambiente. Los comportamientos son el objeto de análisis. Ambas son verdaderas. El análisis de los antecedentes y de las consecuencias. Es propio del paradigma psicosocial. Es propio del paradigma conductual. Es propio del paradigma cognitivo. La relación entre el funcionamiento cognitivo, las características psicosociales y los problemas neuropsicológicos en los trastornos infantiles es de naturaleza. Uni-direccional. Bi-direccional. Multi.direccional. El TDAH. Puede producir aislamiento social; sobre todo en la edad adulta. No tiene tratamiento. Presentan una hiperactivación en el SRA. Los datos neurofisiológicos y neuroanatómicos indican que en el TDAH. La rodilla del cuerpo calloso es de mayor tamaño. Existe hipoactivación en el SRA. No existen diferencias en el núcleo caudado derecho y en los lóbulos frontales. Los datos neurofisiológicos y neuroanatómicos indican que en el TDAH. Existen diferencias sutiles en el núcleo caudado derecho y en los lóbulos frontales. No hay datos neurofisiológicos sobre esto. Existe un aumento en la rodilla y/o esplenio del cuerpo calloso. Según Barkley. El TDAH es un trastorno de la atención, no de la regulación, como indican otros investigadores. El TDAH no es un trastorno de la atención, sino más bien de la regulación. El TOC es un trastorno de la regulación. Un sistema transaccional. Permite investigar cómo los sistemas neuropsicológicos funcionales alterados, en comparación con los intactos, interactúan a la vez que limitan la adaptación cognitivo-intelectual y psicosocial en niños y adolescentes. Es joven y ofrece respuestas limitadas. No se ha aplicado sistemáticamente a las diveras psicopatologías infantiles. Ambas opciones son correctas. El desarrollo infantil. No es uniforme. Es uniforme. Es bi-direccional. Es más frecuente en niños pequeños con trastornos de aprendizaje. Tener problemas del desarrollo neural en habilidades visuoespaciales, visuoperceptivas y visuomotoras. Tener dificultades de razonamiento y de habilidades lingüísticas completas. Ambas son correctas. Fletcher y Taylor. Indican que es importante dividir las características conductuales de los trastornos entre las que conforman la base de la discapacidad y las que correlacionan con ella. Exponen que el TDAH es un trastorno de desregularización. No es necesario tener en cuenta factores ambientales y sociales a la hora de estudiar los trastornos. El enfoque evolutivo de Sameroff. Intenta identificar las variables que transforman la organización infantil de la experiencia en un método de adaptación, que puede ser o no eficiente. En él, la persona reacciona tanto al ambiente interno como al externo mientras procura abrirse camino en el mundo. Trata sobre la interacción bio-conductual. Ambas son correctas. El enfoque evolutivo de Sameroff. Postula que las fuerzas biogenéticas dan forma a las experiencias infantiles y son las mñas predominantes durante la embriogénesis e infancia temprana. La pareja difícil/difícil interactúa de manera satisfactoria. Ambas son correctas. Los niños difíciles con progenitores faciles. Proporcionan emparejamientos ventajosos. Proporcionan emparejamientos insatisfactorios. Proporcionan emparejamientos neutros. Según la teoría de Sameroff. Aunque los cuidados de los progenitores no modifiquen tendencias biológicas infantiles, pueden servir de proteccion frente a determinadas predisposiciones biológicas. La pareja difícil/difícil no tiene problemas de apego. La pareja difícil/fácil no es ventajosa. |