option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuropsicología del desarrollo Tema 15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuropsicología del desarrollo Tema 15

Descripción:
Trastorno fonológico-sintáctico del lenguaje

Fecha de Creación: 2019/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(87)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
"En la pregunta sobre el inicio de la secuencia de eventos que conducen a la comprensión, la respuesta es en el sistema perisilviano posterior y da por buena el anterior (página 198, recuadro 15-1)" La respuesta la tenías bien porque además la explicabas tal cual aparece en el libro pero a mi no me la daba por buena cuando la marcaba, ahora sí:) Gracias por los tests, a mi me están viniendo super bien
Responder
Denunciar Comentario
Muchísimas gracias por tus tests
Responder
Denunciar Comentario
En la pregunta: sistema perisilviano anterior y posterior están conectados por una compleja red de conexiones que unen corteza temporal, parietal y frontal bidireccionalmente, el test da por válida la respuesta que pone corteza parietal y corteza prefrontal bidireccionalmente (página 198, recuadro 15-1)
Responder
Denunciar Comentario
Cierto, es que lo debí chequear mal. Cambiada
Denunciar Comentario
En la pregunta sobre el inicio de la secuencia de eventos que conducen a la comprensión, la respuesta es en el sistema perisilviano posterior y da por buena el anterior (página 198, recuadro 15-1)
Responder
Denunciar Comentario
Que yo tenga: - El sistema perisilviano anterior es el responsable de la conjunción o ensamblaje de los fonemas dentro de las palabras y de las palabras en frases, esto es de la ordenación temporal de los elementos lingüisticos. - El sistema perisilviano posterior es el que contiene los registros auditivos de los fonemas y de las secuencias fonémicas que configuran las palabras y donde se inicia la secuencia de eventos que conduce a la comprensión Y la que aparece marcada es Posterior. Correcta
FIN DE LA LISTA
Temario:

En las personas afectadas con TEL se ha observado. Reducción de la corteza occipital. Reducción de la asimetría hemisférica en regiones perisilvianas. Mayor especialización hemisférica.

Qué déficits presentan las personas que padecen trastorno específico del lenguaje (TEL). De procesamiento perceptivo, en la memoria de trabajo y enlentecimiento generalizado. De producción, de comprensión y en la memoria a largo plazo. En la memoria a corto y a largo plazo y en los procesos ejecutivos.

Qué trastorno específico del lenguaje presenta alteraciones tanto de la esfera expresiva como de la receptiva. El fonológico-semántico. El fonológico-pragmático. El fonológico-sintáctico.

Algunas funciones que pueden presentarse alteradas en los niños con TEL son. Problemas de aprendizaje procedimental y dificultades de coordinación motora. Déficits de atención y de función ejecutiva. Las dos son correctas.

Cuáles son las tres regiones de la corteza asociativa del hemisferio izquierdo. Cíngulo anterior, cíngulo medio y cíngulo posterior. Circuito perisilviano anterior, circuito perisilviano posterior y los fascículos que conectan ambos circuitos. Área de Broca, área de Wernicke y la ínsula.

La corriente explicativa del TEL basada en la teoría innatista de Chomsky, consideran que el TEL es consecuencia de. Un déficit en el conocimiento que toda persona tiene de las reglas que regulan su lengua. Una limitación de la gramática expresiva. Las dos son correctas.

Los niños que presentan un TEL fonológico-sintáctico presentan un lenguaje. Espontáneo con errores de pronunciación y agramatismos. Tardío con habla telegráfica. Las dos son correctas.

Existe una asimetría anatómica que subyace a la diferenciación funcional hemisférica , ----------- contiene generalmente más corteza en el hemisferio izquierdo y --------- parece ser más larga ----------. El opérculo frontal / la cisura silviana / también en ese hemisferio. La corteza frontal / la amígdala / en el hemisferio derecho. El cíngulo / la corteza frontal / en el hemisferio derecho.

En qué décadas se establecieron categorías diagnósticas de trastornos del lenguaje. 1970 y 1980. 1950 y 1960. 1980 y 1990.

Detrás del trastorno específico del lenguaje (TEL) hay una participación de. Múltiples genes. Únicamente el gen FOXP2. El gen FOXP2 y el cromosoma 7.

Desde sus inicios, los problemas que presentaban las personas en relación al lenguaje han recibido distintas denominaciones como audiomudez, afasia evolutiva o disfasia del desarrollo. Hoy en día el término más aceptado es. Trastorno específico del lenguaje ( TEL ). Afasia congénita. Retraso del lenguaje.

Los principales problemas en los niños con TEL se producen en. La discriminación de vocales. La discriminación de consonantes. La discriminación de sílabas.

En las personas que presentan TEL se ha observado. Reducción de la sustancia gris en la corteza prefrontal. Menor especialización hemisférica. Mayor predisposición a padecer epilepsia.

Los principales síntomas del trastorno fonológico-sintáctico son. Habla rápida y déficits en el uso de conectores. Discurso poco fluido, sintaxis rudimentaria y alteraciones en la pronunciación. Habla telegráfica y falta de comprensión.

Las palabras o morfemas funcionales tienen mayor representación en el ---------- mientras que nombres y verbos se almacenan ---------. Hemisferio izquierdo / hemisferio derecho. Hemisferio derecho / hemisferio izquierdo. Hemisferio izquierdo / casi por igual en ambos hemisferios.

En los niños que presentan un TEL fonológico-sintáctico, los problemas de. Comprensión se manifiestan a partir de los 3 años. Comprensión son menores que los de producción. Producción suelen pasar desapercibidos hasta la edad escolar.

Qué zona está implicada en la iniciación y el mantenimiento del habla. La corteza frontal medial. La corteza parietal. La corteza prefrontal.

Dónde se inicia la secuencia de eventos que conduce a la comprensión. En el sistema perisilviano posterior. En el sistema perisilviano anterior. En el área de Broca.

Los niños con TEL son más lentos en las tareas cognitivas. Verbales, pero no en las no verbales. Verbales y no verbales. No verbales.

Los sistemas perisilvianos anterior y posterior están conectados por una compleja red de conexiones que unen. La corteza parietal y la corteza prefrontal bidireccionalmente. La corteza temporal, parietal y frontal bidireccionalmente. El lóbulo parietal y el lóbulo frontal.

Las anomalías que se encuentran en el EGG de las personas con trastorno específico del lenguaje, probablemente esten vinculadas a. El aumento de la sustancia blanca que se observa en algunas regiones cerebrales. Defectos en la migración neuronal, como las heterotopías. A un exceso de sipnasis en las neuronas piramidales.

Qué orientación asume que las funciones cognitivas superiores, como el lenguaje, se ven afectadas y dependen de otras funciones más básicas como la memoria o la atención. La orientación bottom-up. La orientación conexionista. La orientación cognitiva.

Las causas del TEL son poco conocidas pero desde hace décadas se sabe que tiene un origen. Por hipoxia, producida principalmente durante el parto. Genético que afecta principalmente al gen Foxp7. Neurobiológico con un fuerte componente hereditario.

Las aproximaciones iniciales al lenguaje en niños se basaron en. El estudio de los niños que eran considerados en el aula " retrasados". Estudios de caso único con lesión cerebral. El estudio de los niños tartamudos.

Una lesión en ----------- da lugar a un síndrome con defectos leves de articulación. El área de Wernicke. El área de Broca. En el área de Broca y en el área de Wernicke.

Una lesión restringida al área de Broca. Produce déficits del lenguaje permanentes. No ocasiona una afasia de Broca. Tiene mayores complicaciones que una lesión en el área de Wernicke.

En las personas que presentan trastorno específico del lenguaje se ha observado. Anomalías en la RMF. Anomalías en el electroencefalograma. Las dos son correctas.

El origen de la neuropsicología actual se establece en los trabajos de. Rapin y Allen. Broca y Wernicke. Rescorla y Cronbach.

Se ha encontrado que un gen ligado con el lenguaje es el. ATP2A2. NOD2. FOXP2.

En la actualidad se ha superado la visión localizacionista del lenguaje por lo que se considera que este. Está condicionado al área de Broca y de Wernicke. No está sustentado sólo por unos pocos centros cerebrales. Se origina tanto en el hemisferio derecho como en el izquierdo.

Cuál es el trastorno del lenguaje por excelencia. El trastorno semántico-pragmático. El trastorno fonológico- semántico. El trastorno fonológico-sintáctico.

El lenguaje es. Un proceso absoluto. Un proceso superior. Un proceso medio.

Qué sistema es el responsable de la conjunción o ensamblaje de los fonemas dentro de las palabras y de las palabras en frases . El sistema perisilviano anterior. El sistema límbico. El sistema perisilviano posterior.

Los pacientes con lesiones en la corteza temporal izquierda tienen preservados los ------- pero presentan dificultades para evocar ------------- correspondientes. Conceptos / las formas léxicas. Nombres de personas / los conceptos. Nombres de objetos / los conceptos.

Los circuitos anatómicos del lenguaje: Requieren la actividad de amplias redes neuronales. Estan sustentados en unos cuantos centros cerebrales. Se basan en el area de Broca.

En relación al lenguaje, el hemisferio derecho: Participa de forma equitativa junto al hemisferio izquierdo en la expresión y comprensión del lenguaje. Se ha comprobado que esta especializado en las emociones, por lo que no tiene función linguistica. Permite los aspectos pragmáticos del lenguaje y la prosodia.

¿Cuál es la región responsable del ensamblaje de los fonemas dentro de las palabras y de las frases?. El circuito perisilviano posterior. El circuito perisilviano anterior. El area de Wernicke y sus conexiones corticales con la corteza temporo-parietal.

Denunciar Test