Neuropsicología del desarrollo Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología del desarrollo Tema 7 Descripción: Agenesia del Cuerpo Calloso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los síndromes que suelen presentar agenesia del cuerpo calloso, el que presenta microcefalia, estatura corta, pulgares en paleta y discapacidad intelectual es. Rubinstein-Taybi. Neu-Laxova. Apert. El síndrome que presenta macrocefalia, cuello corto,polidactilia y discapacidad intelectual es. Apert. Andermann. Acrocalloso. El síndrome que suele presentar agenesia del cuerpo calloso además de hipotermia,epilepsia e hiperhidrosis es. Shapiro. Aicardi. Dandy-Walker. Qué síndrome puede presentar agenesia del cuerpo calloso y agenesia del vermis cerebeloso. Dandy-Walker. Neu-Laxova. Apert. El síndrome que presenta microcefalia, retrognatia, lisencefalia y discapacidad intelectual es. Neu- Laxova. Andermann. Acrocalloso. Qué síndrome que suele presentar agenesia del cuerpo calloso presenta dismorfología facial ( hipertelorismo,base nasal ancha, punta de nariz bífida). Displasia frontonasal. Aicardi. Shapiro. De entre los síndromes que suelen presentar agenesia del cuerpo calloso , el que presenta hernia diafragmática, sordera, miopía y discapacidad intelectual variable es: Síndrome de. Rubinstein-Taybi. Donnai-Barrow. Arnold-Chiari. Si decimos que un paciente presenta nueropatía motora y sensorial, hipotonía y heterotopias neuronales, nos estamos refiriendo al síndrome de. Andermann. Shapiro. Neu-Laxova. Entre los síndromes que suelen presentarse en la agenesia del cuerpo calloso se encuentra el de Aicardi cuyos síntomas son. Microcefalia, retrognatia y lisencefalia. Espasmos infantiles y discapacidad intelectual grave. Neuropatía motora y sensorial. Qué síndrome presenta deformaciones craneofaciales, sindactilia y baja estatura Síndrome de. Shapiro. Apert. Andermann. La agenesia TOTAL del cuerpo calloso se asocia en un -------- de los casos a síndromes genéticos. 15 %. 10%. 75%. El cuerpo calloso se desarrolla principalmente entre las ------------- semanas de gestación. 12 y 18. 14 y 20. 10 y 15. La asimetría del Planum Temporale y las áreas que rodean la cisura de Silvio se observan. Desde el primer mes de vida. No se aprecian hasta el primer año de vida aproximadamente. En la etapa fetal. Los síntomas que presenta la agenesia del cuerpo calloso son. Homogéneos. Heterogéneos. Muy graves. El Planum Temporale es una zona triangular situada en el----------- de------------ y ------------ a la circunvolución de------. Interior / la cisura de Silvio / posterior / Heschl. Lateral / la cisura de Silvio / anterior / Heschl. Inferior / la cisura de Silvio / anterior / Heschl. Una de las áreas que se definen en el cuerpo calloso es el esplenio o rodete, este está formado por fibras de asociación de. La corteza temporal inferior y de los lóbulos occipitales. El lóbulo temporal superior. El cuerpo medial posterior. Pacientes con agenesia del cuerpo calloso en ocasiones presentan. Autismo y ansiedad. Pobre juicio social, inmadurez afectiva y falta de comunicación de emociones. Ansiedad y fobia social. El cuerpo calloso comienza a formarse en la parte. Anterior y progresa de forma unidireccional. Posterior y progresa de forma unidireccional. Central y progresa de forma bidireccional. La comisura más grande del cerebro y que transfiere información entre los dos hemisferios cerebrales es. La cisura de Silvio. El cuerpo calloso. La cisura de Rolando. En un 10 % de los casos la agenesia TOTAL del cuerpo calloso se asocia a. Anomalías cromosómicas. Síndromes genéticos. Síndrome de Andermann. ¿Cuál de los siguientes síndromes suelen presentar agenesia del cuerpo calloso?. Síndrome de Neu-Laxova y Síndrome de Turner. Síndrome de Apert y Síndrome de Dandy-Walker. Síndrome de Aicardi y Síndrome de Angelman. El patrón predominante en la formación del cuerpo calloso es. De atrás hacia delante, comenzando por el istmo hacia el esplenio. Anteroposterior, del rodete al rostrum. Anteroposterior, del rostrum o pico hasta el esplenio. Qué hemisferio está especializado en habilidades espaciales, musicales y atencionales. El hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo. Los dos por igual. Algunos estudios han encontrado en tareas de escucha dicótica una correlación negativa entre. La agenesia del cuerpo calloso y la lateralidad de la función. La especialización del hemisferio izquierdo en el lenguaje y la agenesia del cuerpo calloso. El tamaño del cuerpo calloso y la lateralidad de la función. Alteraciones del cuerpo calloso se han relacionado con. Autismo y TDAH. Esquizofrenia y trastorno bipolar. Las dos son verdaderas. Las agenesias del cuerpo calloso primarias suelen tener. Un impacto leve sobre la capacidad cognitiva general. El mayor impacto sobre la capacidad cognitiva. Principalmente un deterioro en el área motora. La agenesia del cuerpo calloso puede ubicarse dentro de los trastornos de ----------- que suelen acontecer en el -------- trimestre del embarazo. malformaciones congénitas / 2º. migración neuronal / 2º. déficits neuronales / 1º. En el cuerpo calloso se definen siete áreas con un significado anatómico- funcional diferente, en el extremo anterior se encuentra. El pico o rostrum. La rodilla. El cuerpo rostral. Los individuos con agenesias congénitas muestran. Apenas aparecen signos de desconexión hemisférica. Grandes signos de desconexión hemisférica. Los mismos signos que los pacientes comisurotomizados. La especialización hemisférica puede requerir. La cooperación entre hemisferios ante tareas complejas. De la corteza frontal para llevar a cabo algunas funciones. Las dos son verdaderas. La prevalencia de la agenesia del cuerpo calloso en la población general se estima en. 3-7 por cada 1.000 nacimientos. 3-7 por cada 10.000 nacimientos. 5-6 por cada 1.000 nacimientos. Una de las áreas que se definen en el cuerpo calloso es el istmo, el cual está formado por. Fibras de asociación del lóbulo parietal. Fibras de asociación del lóbulo temporal superior. Fibras de asociación de áreas motoras. En la agenesia del cuerpo calloso es frecuente. El aumento de ramificaciones axoaxónicas en la zona frontal. La disminución de la sustancia blanca en la región occipital. La dilatación del sistema ventricular, sobre todo las astas occipitales ( colpocefalia). En la agenesia del cuerpo calloso la presencia de polimicrogiria, paquigiria y heterotopias se relacionan con. Retrasos más graves en el desarrollo. Un alto porcentaje de muerte prematura. Incapacidad total para valerse por sí mismos. La agenesia del cuerpo calloso se puede producir por diferentes causas, entre ellas se encuentran. Rubeola y trisomía del cromosoma 21. Síndrome alcohólico fetal y Síndrome de Turner. Toxoplasmosis y trisomía del cromosoma 18. Las conexiones interhemisféricas tienen un componte. Excitatorio. Coexisten ambos componentes aunque predominan las conexiones excitatorias. Inhibitorio. ¿Qué prueba es muy utilizada para estudiar la especialización hemisférica?. De priming semántico. De escucha dicótica. De priming fonológico. Las áreas que se definen en el cuerpo calloso son. 1- El pico o rostrum, 2- la rodilla, 3- el cuerpo rostral, 4- el cuerpo central anterior, 5- el cuerpo central posterior, 6- el istmo y 7- el esplenio o rodete. 1- El pico o rostrum, 2-la rodilla, 3- el cuerpo rostral, 4- el cuerpo medial anterior, 5- el cuerpo medial posterior, 6- el istmo y 7- el esplenio o rodete. 1- El pico o rostrum, 2- la rodilla, 3- el cuerpo central, 4- el cuerpo dorsal, 5- el cuerpo frontal, 6- el istmo y 7- el esplenio o rodete. La especialización hemisférica es un fenómeno. Gradual. Absoluto. Total. El hecho de que los pacientes que presentan agenesias congénitas no presenten signos de desconexión hemisférica puede deberse a. Mecanismos compensatorios de reorganización neuronal. Un exceso de mielinización en las demás estructuras. Las dos son verdaderas. En qué consiste la agenesia del cuerpo calloso. En la ausencia total de esta estructura. En la ausencia total o parcial de esta estructura. En la ausencia parcial de esta estructura. La agenesia del cuerpo calloso es una malformación cerebral. Relativamente común. Poco frecuente. Más común en niñas. La agenesia del cuerpo calloso de manera habitual se acompaña de. Epilepsia. Anancefalia. Microcefalia. El cuerpo calloso se desarrolla principalmente entre: Las 12 y las 18 semanas de gestación. Las 28 y las 32 semanas de gestación. Las 32 y las 37 semanas de gestación. |