option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuropsicología del desarrollo Tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuropsicología del desarrollo Tema 8

Descripción:
Epilepsia Infantil

Fecha de Creación: 2019/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(35)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
En contenidos pone que las tablas de este tema no entran. Creo que la mayoría de las preguntas sobre tratamiento son contenido de las tablas por lo tanto innecesarias. ¿Estoy en lo cierto?
Responder
Denunciar Comentario
Lo comprobaré, voy recopilando preguntas si conoces algún documento con preguntas por temas más adecuadas, por favor, comparte.
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué dos fármacos de segunda generación tienen como mecanismo de acción la modulación de canales de K+ ?. Oxcarbacepina y topiramato. Ácido valproico y zonisamida. Gabapentina y Levetiracetam.

En el siglo XIX algunos autores mantenían, desde una óptica moralista, que el origen de la epilepsia se encontraba. En algunas prácticas de " degeneración moral " como el incesto. En algunas prácticas de "degeneración moral " como el onanismo (masturbación ). Las dos son verdaderas.

La principal prueba complementaria en la epilepsia es. El registro EEG. La PET. La resonancia magnética funcional.

La epilepsia ha estado presente en todas las sociedades desde la antigüedad más remota. En Grecia y en Roma se la denominaba. Morbo pulcro (enfermedad divina). Morbo sacro (enfermedad sagrada ). Papiro de Ebers.

En la epilepsia - ausencia infantil y juvenil se debe evitar administrar. Carbamazepina y oxcarbazepina. Topiramato y lamotrigina. Zonisamida y rufinamida.

En la epilepsia rolándica benigna utilizaremos como tratamiento de primera línea. Ácido valproico y clonazepam. Carbamazepina, ácido valproico, lamotrigina y oxcarbazpina. Lamotrigina y gabapentina.

¿Qué medicamento debemos evitar en el síndrome de Lennox-Gastaut?. Ácido valproico y vigabatrina. Gabapentina y topiramato. Fenitoína y carbamazepina.

El tratamiento en la epilepsia infantil debe ser. Rápido y eficaz. Individualizado y consensuado con la familia. Secundario a otros síntomas como la parálisis cerebral.

Las crisis epilépticas denominadas focales las podemos clasificar en. Tónicas y Atónicas. Sensoriales y motoras. Clónicas y mioclónicas.

Que fármaco tiene su principal mecanismo de acción potenciando GABA. Benzodiacepina. Carbamazepina. Oxcarbazepina.

¿Cuál de los siguientes fármacos antiepilépticos son de 1ª generación?. Gabapentina y Rufinamida. Fenitoína y carbamazepina. Oxcarbazepina y Felbamato.

La evolución natural de la epilepsia en la infancia está determinada por. La edad de inicio de los síntomas. El tipo de síndrome epiléptico. La comorbilidad que presente.

Levetiracetam y topiramato se utilizan como opción alternativa en las crisis epilépticas. Mioclónicas. De ausencia. Tónico- clónicas generalizadas.

La principal prueba complementaria en el diagnostic de la Epilepsia infantil, además de la historia clínica es: El EMG. El ECG. El EEG.

La epilepsia infantil: Puede remitir espontaneamente en el 20-30 % de los casos. Remite siempre tras tratamiento y nunca de forma espontanea. Ambas son falsas.

Según la clasificación de las crisis epilépticas cual de las siguientes está dentro de las focales. Hemiclónicas. Tónicas. Clónicas.

El ácido valproico, la lamotrigina y carbamazepina son Fármacos. Antiepilépticos. Antisicóticos. Antidepresivos.

Qué fármaco se utiliza en las epilepsias tónico- clónicas generalizadas, de ausencia y mioclónicas cuando no responden a otros tratamientos ( epilepsia refractaria ). Zonisamida. Topiramato. Clonazepam.

Para el tratamiento de la epilepsia, además de las opciones farmacológicas, se dispone. De otras alternativas terapéuticas no farmaológicas y de opciones quirúrgicas. De pocos recursos, pues todavía están en fase de experimentación. Las dos son falsas.

¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza como opción preferente en las crisis epilépticas mioclónicas, de ausencia y tónico- clónicas generalizadas?. Ácido valproico. Lamotrigina. Carbamazepina.

¿Qué dos fármacos tienen su mecanismo de acción como inhibidores de anhidrasa carbónica?. Vigabatrina y Tiagabina. Felbamato y Fenitoína. Topiramato y Zonisamida.

En la epilepsia, que porcentaje remitirá de manera espontánea. El 30- 40 %. El 20 - 30 %. El 10 - 15 %.

La Etosuximida tiene su mecanismo de acción. Bloqueando los canales de Na. Bloqueando los canales de K+. Bloqueando los canales de Ca+.

¿Cuál de los siguientes fármacos antiepilépticos presenta como efectos secundarios litiasis renal, sequedad de boca y pérdida de peso?. Zonisamida. Fenitoína. Rufinamida.

¿Quién fue el primero que consideró que la epilepsia tenía su origen en el cerebro?. Plinio. Hipócrates. Asclepio.

¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la epilepsia mioclónica juvenil?. Lamotrigina. Clonazepam. Ácido valproico.

De los fármacos antiepilépticos cual de ellos presenta efectos secundarios como: anorexia,aumento de peso, amenorrea y alopecia. Clonazepan. Ácido valproico. Lamotrigina.

Las ausencias típicas, atípicas y mioclónicas son. Parálisis cerebrales. Crisis epilépticas generalizadas. Cardiopatías que pueden producir convulsiones.

Los datos epidemiológicos sitúan la prevalencia de la epilepsia en la población infantil en. 0,4 - 0,8 %. 3-6 %. 2-10 %.

¿Cuál de los siguientes fármacos antiepilépticos presenta los siguientes efectos secundarios: exantema, vértigo,somnolencia, cefalea y tics?. Lamotrigina. Carbamazepina. Oxcarbacepina.

¿Cuál de las siguientes crisis epilépticas se encuentra dentro de las generalizadas?. Gelásticas. Mioclónicas. Hemiclónicas.

Las crisis epilépticas se pueden clasificar en. Mixtas y simples. Focales y generalizadas. Sensoriales y motoras.

¿Qué porcentaje de epilepsia serán refractarias ( no responden al tratamiento )?. El 15 - 20 %. El 30 - 40 %. El 10- 20 %.

¿Qué tratamiento es el recomendado en el síndrome de West en la esclerosis tuberosa ?. Vigabatrina. Ácido valproico. Carbamacepina.

¿Cuál de los siguientes antiepilépticos tiene como mecanismo de acción el bloqueo de los canales de Na y Ca, la modulación de los canales de K+, la potenciación del GABA y la inhibición de glutámico y de anhidrasa carbónica?. Topiramato. Ácido valpróico. Lamotrigina.

Denunciar Test