Neuropsicología del desarrollo tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología del desarrollo tema 9 Descripción: Síndrome de Down |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
En los afectados con síndrome de Down en el nivel microscópico se observa. Una reducción de sinapsis y retraso en la mielinización. Un incremento en la apoptosis neuronal. Un aumento de sustancia blanca en zonas corticales. Por regla general, quienes presentan un mejor perfil neuropsicológico en el Síndrome de Down son los afectados por. Translocación. Mosaicismo. Trisomía del par 21. Cuál era el nombre con el que se denominaba a los enfermos con Síndrome de Down durante el siglo XX, hasta la década de 1960. Mongolismo. Síndrome mongol. Trisomía 21. En el Síndrome de Down la frecuencia y la intensidad con que aparecen la mayoría de los rasgos fenotípicos es------- y niguno de los rasgos patognomónicos es-----------. Estable / inclusivo. Variable / exclusivo. Inestable / inclusivo. En los afectados con síndrome de Down se observan. Alta espontaneidad, baja persistencia de conducta y resistencia a los cambios. Fácil adaptación a situaciones nuevas, alta persistencia de conducta y alta espontaneidad. Persistencia de conducta, bajo nivel de espontaneidad y resistencia a los cambios. Cuando ocurre que el cigoto recibe 47 cromosomas desde su inicio y en sucesivas divisiones algunas células pierden el cromosoma 21 extra y otras no hablamos de. Mosaicismo. Trisomía del par 21. Delección del par 21. Cuando el cigoto recibe 46 cromosomas y tras un error en la primera división celular los cromosomas del par 21 no se separan bien, por lo que una célula recibe 45 cromosomas ( inviable) y otra 47, y esta da lugar a una línea celular con un cromosoma 21 de más, el resultado final es que el individuo podrá tener en su organismo unas células con 46 cromosomas y otras con 47. Estaremos hablando de. Translocación. Trisomía par 21. Mosaicismo. Qué tipo de memoria suele estar intacta en los afectados con síndrome de Down. La memoria a corto plazo. La memoria implícita. La memoria a largo plazo. La mayor preservación de estructuras parietales y occipitales que suelen presentar los afectados con síndrome de Down se relaciona con. Mejor desempeño en funciones visuoespaciales. Mejor desempeño en memoria episódica. Mejor desempeño en funciones motoras. Cuál es el perfil neuropsicolócigo que presentan los pacientes con síndrome de Down con relación a las funciones ejecutivas. Dificultades de planificación e inflexibilidad en el cambio de estrategias para solucionar nuevos problemas. Falta de iniciativa y problemas en el razonamiento abstracto. Ambas son correctas. En el síndrome de Down se suelen presentar habitualmente: Distintos grados y tipos de disfunción cognitiva. Retrasos intelectuales muy acusados. Hipertonía muscular severa. A nivel microscópico se puede observar que los afectados por el síndrome de Down suelen presentar: Un déficit en la arborización de las dendritas. Un mayor número de sinapsis. Una mielinización excesiva. En el desarrollo temprano de los niños con síndrome de Down es frecuente que. No tengan dificultades en equilibrio postural. Tengan una mayor torpeza gruesa y fina. Su capacidad expresiva sea superior a su capacidad compresiva. En la translocación el cariotipo presenta solo 46 cromosomas, pero en uno de los miembros de algún par de cromosomas presenta un brazo más largo y cuando ese brazo más largo se analiza se observa que tiene material genético del cromosoma. 21q o 22q. 21. Puede tener material de cualquier otro cromosoma. Algunas de las características que presentan los niños con síndrome de Down son. Retraso psicomotor y déficit sensorial. Lateralización anormal y alteraciones mnésicas. Menor estatura e hipertelorismo. El fenotipo de los niños afectados por mosaicismo dependerá. De cuántos y cuáles sean los órganos afectados por la presencia de células trisómicas. De qué durante la separación celular se produzcan más células con 45 cromosomas que con 47. Las dos son vedaderas. Las investigaciones han comprobado que en el embrión con síndrome de Down la actividad de los genes está alterada. Sólo en el brazo largo del cromosoma 21. Sólamente en el cromosoma 21. En todos los cromosomas y no sólo en el 21. En los niños con síndrome de Down una vez adquirido el lenguaje su capacidad ------------ es inferior a su capacidad ----------. Expresiva / comprensiva. Comprensiva / expresiva. Morfológica / sintáctica. Cuáles son las tres variantes del Síndrome de Down. Trisomía del par 21, trisomía por delección y trisomía por mosaico. Trisomía 21 primaria, trisomía por translocación y trisomía por mosaico. Trisomía 21 terciaria, trisomía por delección y trisomía por mosaico. En los pacientes con síndrome de Down cuál es su perfil neuropsicológico en los procesos de lenguaje y comunicación. Problemas de razonamiento, dificultades de planificación y buena capacidad de imitación. Uso adecuado de gestos, buen desempeño en la lectura y dificultades en morfosintaxis. Bajo desempeño en la lectura, baja capacidad para adquirir vocabulario y uso adecuado de gestos. En los pacientes con síndrome de Down que presentan alteraciones en los procesos del lenguaje y la comunicación, la estructura cerebral que se encuentra afectada es. Corteza prefrontal. Circuito perisilviano frontal. Corteza dorsomedial. Los niños con síndrome de Down. Sorprendentemente suelen centrarse en los aspectos más relevantes de la situación. Sufren un retraso en la aparición de la sonrisa y el contacto ocular. Suelen desarrollar más sus extremidades, tanto superiores como inferiores. Los afectados con síndrome de Down presentan un mayor porcentaje de casos. Con dislexia profunda que en la población general. Con dominancia manual mixta e izquierda que en la población general. Con dislexia semántica que en la población general. Algunos problemas de salud que suelen presentar la población afectada con Sídrome de Down son. Cardiopatías y alteraciones endocrinas. Arritmias y malformaciones digestivas. Malformaciones del tracto respiratorio y cardiopatías. Los análisis post morten realizados a personas que padecían síndrome de Down revelaron. Un aumento del volumen del hipocampo. Una reducción del volumen del tálamo y la corteza frontal. Una reducción del volumen del cerebelo y la corteza temporal. ¿Cuál de los siguientes rasgos puede darse en los afectados por el Síndrome de Down?. Cerebro más grande e hipercelular. Cerebro más pequeño e hipocelular. Cerebro más grande e hipocelular. En los niños con síndrome de Down es frecuente. El aumento de la fuerza y del tamaño de las extremidades. Las dos son correctas. La tendencia a la distracción y la elevada sensibilidad a la interferencia. En el Síndrome de Down como consecuencia de la alteración cromosómica se producen anormalidades ---------- en el ---------------. Estructurales y funcionales / sistema nervioso central. Funcionales / lóbulo frontal. Estructurales / sistema límbico. En los afectados con síndrome de Down, ¿ qué memoria está más afectada ?. La memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo. La memoria implícita. Los afectados con síndrome de Down presentan dificultades con. La memoria episódica y en la memoria a largo plazo con material verbal. La memoria implícita y en la de trabajo. La memoria a largo plazo con material visual. El diagnóstico del síndrome de Down se puede confirmar mediante. Amniocentesis y ecografía umbilical. Muestra de vellosidades coriónicas o muestra de sangre umbilical percutánea. Amniocentesis y analítica de la placenta. La prevalencia del riesgo de padecer Alzheimer en las personas con síndrome de Down se estima en. Un 25% a los 45 años y un 80 % a los 65 años. Un 15% a los 45 años y un 75% después de los 65 años. Un 10% a los 45 años y un 60 % después de los 65 años. Petersen et al. demostraron que sólo la triplicación de la banda --------- es suficiente para que se manifieste el Síndrome de Down. 21p22. 21q22. 21n22. La discapacidad intelectual en el Síndrome de Down se considera. De leve a moderada. De moderada a grave. Principalmente grave. En los pacientes con síndrome de Down que presentan déficits de atención, qué estructuras cerebrales se encuentran afectadas. Hipocampo y Lóbulo temporal. Lóbulo frontal y Cerebelo. Corteza prefrontal e Hipocampo. Entre los rasgos faciales patognomónicos que caracterizan el Síndrome de Down se encuentran. Cara ancha, hipertelorismo y nariz pequeña. Cara ancha, nariz pequeña y ojos oblicuos. Hipertelorismo y cuello corto. En el Síndrome de Down la trisomía 21 es la alteración más frecuente, aparece en el. 85- 90 % de los casos. 90-95 % de los casos. 80-90 % de los casos. En los pacientes con síndrome de Down que presentan alteraciones en las funciones ejecutivas, la estructura cerebral que se encuentra afectada es. La corteza prefrontal. El cerebelo. El lóbulo temporal. La relevancia del cromosoma 21 está principalmente. En las funciones que median los genes que contiene. En el número de genes que contiene. Las dos son correctas. La reducción en la corteza frontal y la circunvolución cingulada que presentan los afectados con síndrome de Down se relaciona con. Alteraciones en la atención y las funciones ejecutivas. Déficits en las funciones visuoespaciales. Déficits en la memoria episodica. Entre las alteraciones en la adquisición y el desarrollo del lenguaje que presentan los afectados con síndrome de Down se encuentran. Dificultades articulatorias, dificultades para mantener el turno, dificultad con el uso de los conectores. Dificultades articulatorias, habla atropellada, frases telegráficas, voz ronca. Dificultades articulatorias, falta de sintásis, habla lenta, dificultad con el uso de los conectores. Los niños con síndrome de Down adquieren los hitos motores básicos. En distinto orden que los demás niños. En el mismo orden pero a edades posteriores. Con mucha dificultad y a edades muy tardías. Los afectados con síndrome de Down tienen --------- dificultad para procesar la información ----------- que la -----------. Mayor / auditivoverbal / visuoespacial. La misma / visuoespacial / auditivoverbal. Mayor / visuoespacial / auditivo verbal. Entre los genes identificados en el cromosoma 21 se encuentran los relacionados con. El sistema inmunológico y el vegetativo. La morfología de las extremidades. La morfología de los dedos y la cara y la configuración del sistema nervioso. El Síndrome de Down es la cromosomopatía ------------- en la especie humana. Que ocupa el segundo lugar de incidencia. Más frecuente. Con mejores espectativas de vida. La reducción en el tamaño del cerebelo en los afectados por síndrome de Down se asocia a. Déficits motores y en el lenguaje. Peor desempeño en tareas visuoespaciales. Problemas de memoria episódica. |