Neuropsicología II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología II Descripción: Controles Udima |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos axones tienen las neuronas?. Uno. Tres. Dos. A nivel visuoconstructivo, los pacientes con lesiones izquierdas: Tienden a simplificar los dibujos. Pierden el patrón de relaciones espaciales. Pierden la configuración espacial. ¿Cómo se denominan las hendiduras de la corteza cerebral?. Surcos. Giros. Circunvoluciones. ¿Qué técnica permite obtener mapas de la actividad cerebral durante la realización de tareas mentales?. Resonancia magnética funcional. Resonancia magnética. Tomografía computerizada. ¿Qué estructura parece estar más implicada en la regulación de los procesos cognitivos?. Prosencéfalo. Médula espinal. Tronco encefálico. La posibilidad de utilizar como variable independiente el cerebro o la conducta surge como consecuencia de su naturaleza: Interactiva. Recíproca. Dinámica. ¿Qué autor introdujo por primera vez el término de dominancia cerebral?. Jackson. Wernicke. Broca. Los experimentos realizados por Goltz parecían apoyar la idea de que: La corteza no desempeñaba un papel muy importante en la conducta. Había una relación entre el tamaño de la estructura cerebral y su función. Las funciones se encontraban localizadas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la técnica de estimulación eléctrica cerebral NO es cierta?. El efecto que se produce es reversible. El efecto dura unos 30 minutos, lo que permite evaluar detenidamente las alteraciones cognitivas. El efecto es enormemente restringido. ¿Cuál es la asimetría comportamental más establecida?. La preferencia manual derecha. El mayor tamaño de la región frontal derecha frente a la izquierda. El mayor tamaño del planum temporale izquierdo frente al derecho. ¿Cuál de las siguientes regiones parece ser predominante en el hemisferio derecho frente al izquierdo?. Giro de Heschl. Planum temporales. Giro frontal inferior. En sujetos comisurectomizados, cuando la información se presenta al hemisferio izquierdo, los pacientes: Muestran capacidades verbales equivalentes a las de los sujetos sanos. Se muestran afásicos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La bilateralización del lenguaje: Es más frecuente en zurdos. Es igual de frecuente en zurdos y en diestros. Es más frecuente en diestros. ¿Cuál es el campo de aplicación más claro del análisis microscópico?. Las enfermedades neurodegenerativas. Las enfermedades neoplásicas cerebrales. Las enfermedades infecciosas cerebrales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las asimetrías cerebrales es cierta?. Las personas diestras presentan una asimetría más marcada que las zurdas. Las personas diestras y las zurdas presentan una asimetría cerebral invertida. No existen diferencias en cuanto a asimetría cerebral entre personas diestras y zurdas. La técnica de audición dicótica ha puesto de manifiesto: Una ventaja del oído derecho. Una ventaja del oído izquierdo. Que no hay ventaja de ninguno de los dos oídos. Los estudios con sujetos comisurectomizados han mostrado que: La ejecución de la mano izquierda es superior a la de la mano derecha. La ejecución de las manos derecha e izquierda son similares. La ejecución de la mano derecha es superior a la de la mano izquierda. La morfometría se emplea para: Medir el volumen de tejido cerebral o líquido cefalorraquídeo. Cuantificar o localizar lesiones cerebrales. Medir la actividad cerebral. Durante el desarrollo prenatal, ¿qué estructura se forma antes?. Médula espinal. Prosencéfalo. Tronco encefálico. ¿Qué autor propuso que la corteza era una parte funcional del cerebro?. Ambos. Casper Spurzheim. Josef Gall. ¿Qué modelo distingue entre sistema conceptual y sistema de producción?. Modelo de Roy y Square. Modelo de Geschwind. Modelos de Heilman y González-Rothi. Usar un martillo es un movimiento: Transitivo. Intransitivo con significado. Intransitivo sin significado. ¿Qué gesto se ha relacionado preferentemente con el hemisferio izquierdo?. Pantomima de gestos transitivos. Pantomima de gestos intransitivos. Imitación de gestos transitivos. ¿En qué pacientes se ha observado la presencia de un gradiente temporal en la pérdida de memoria remota?. Korsakoff. Alzheimer. Huntington. Según el modelo de Heilman y González-Rothi, las dificultades para realizar pantomimas a la orden verbal o para imitar movimientos se producen tras lesiones: Ambas. Frontales. Parietales. La información declarativa consolidada es dependiente de: La corteza cerebral. El hipocampo. Las dos respuestas anteriores son correctas. La amnesia que se produce en episodios de amnesia global transitoria se caracteriza por: Déficit para almacenar nueva información. Déficit para recordar eventos pasados. Déficit de memoria inmediata. ¿Qué nombre recibe la alteración en la comprensión o discriminación de gestos manteniendo intacta la capacidad para ejecutarlos por imitación u orden verbal?. Agnosia para pantomimas. Apraxia conceptual. Apraxia ideacional. ¿Qué sistema de memoria permite la recolección consciente de datos y eventos?. Declarativa. No declarativa. Implícita. ¿Qué memoria declarativa NO está ligada al contexto espaciotemporal?. Semántica. Episódica. Las dos anteriores. Según el modelo de Squire, ¿qué tipo de memoria es independiente del hipocampo?. Operativa. Episódica. Semántica. En la apraxia ideomotora, las principales dificultades se producen en: La pantomima de los movimientos transitivos. El uso real de objetos. La imitación de gestos. ¿En qué pacientes está afectada la memoria semántica?. Pacientes con enfermedad de Alzheimer. Pacientes con enfermedad de Huntington. Pacientes con síndrome de Korsakoff. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la apraxia NO es cierta?. Es un trastorno homogéneo. Se trata de un déficit en la capacidad para producir movimientos intencionados. No puede ser debida a debilidad motora, trastornos posturales ni temblor. La dificultad para ejecutar movimientos distales y rápidos, por ejemplo, el golpeteo con los dedos es una apraxia: Cinética. Para pantomimas. Conceptual. La incapacidad para adquirir nueva información se denomina: Anterógrada. Prospectiva. Retrógrada. ¿Qué tipo de causa se ha relacionado con la amnesia retrógrada que aparece como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico?. Funcional. Hemorrágico. Lesional. Decir "adiós" con un movimiento de mano es un movimiento: Intransitivo con significado (simbólico). Transitivo. Intransitivo sin significado. ¿Cuál de los siguientes déficits mnésicos NO es característico del síndrome de Korsakoff?. Déficit memoria procedimental. Amnesia retrógrada. Amnesia anterógrada. ¿Qué región no se ha relacionado con la apraxia?. Occipital. Frontal. Parietal. Para Damasio y Damasio, el sistema perisilviano anterior se encarga de: La ordenación temporal de los elementos lingüísticos. La representación interna auditiva de las palabras. La comprensión. ¿Qué afasia se caracteriza por presentar un habla fluida, una comprensión auditiva relativamente preservada y problemas en la denominación y la repetición?. Conducción. Wernicke. Broca. ¿Qué es la ataxia óptica?. Dificultad para alcanzar objetos presentados visualmente. Incapacidad para fijar los ojos sobre estímulos visuales específicos. Dificultad para cambiar la atención de un estímulo a otro. La heminegligencia espacial depende de: El hemiespacio. El hemicampo visual. El hemicuerpo. La apraxia constructiva aparece más frecuentemente por lesiones: Derechas. Izquierdas. En igual proporción. La presencia de dificultades en la comprensión del lenguaje oral pero no del lenguaje escrito es característica de: La sordera verbal pura. La afasia de Wernicke. La afasia transcortical. ¿Con cuál de las siguientes funciones se asocia el hemisferio derecho en el modelo de Damasio y Damasio?. Prosodia. Denominación. Repetición. Las lesiones del córtex temporal inferior provocan déficit en: La localización de la posición de los objetos. La discriminación de objetos. La percepción del movimiento. ¿Qué distingue la afasia de Wernicke de la sordera verbal pura?. El lenguaje oral y escrito es prácticamente normal. La compresión del lenguaje es prácticamente normal. La repetición está alterada. La lesión en el área temporal superior posterior izquierda se asocia con afasia de: Wernicke. Broca. Conducción. La ceguera cortical se produce como consecuencia de lesiones en la áreas visuales: Primarias. Terciarias. Secundarias. ¿Qué tipo de afasia se caracteriza por la alteración en la expresión oral, una relativamente preservada capacidad de comprensión y dificultades en la repetición y la denominación?. Broca. Wernicke. De conducción. La lesión en el córtex supramarginal izquierdo se asocia con afasia de: Conducción. Wernicke. Broca. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema parvocelular NO es correcta?. Alta sensibilidad al contraste. Selectividad para el color. Alta resolución espacial. La lesión en el área frontal inferior izquierda que se extiende hacia la ínsula y la sustancia blanca se asocia con la afasia de: Broca. Conducción. Wernicke. El área de Wernicke se localiza en: 1ª circunvolución superior temporal izquierda. 3ª circunvolución frontal izquierda. 2ª circunvolución parietal izquierda. La presencia de habla no fluida, alteraciones en la comprensión auditiva, y problemas en la repetición y la denominación, es característica de la afasia: Global. Transcortical motora. Transcortical sensorial. ¿Qué objetos son más difíciles de reconocer para los pacientes con agnosia?. Estáticos. Representados. Fragmentados. La agnosia afecta a: Las dos respuestas anteriores son correctas. La capacidad de aprender nuevos estímulos. El reconocimiento de estímulos previamente aprendidos. La agnosia topográfica se produce como consecuencia de: Las dos respuestas anteriores son correctas. Lesiones derechas témporo-parietales. Lesiones bilaterales posteriores. ¿Qué tipo de puntuaciones se suelen utilizar para valorar los resultados de un paciente en los test neuropsicológicos?. Puntuación estándar. Media. Puntuación directa. ¿Qué región de la corteza prefrontal se ha relacionado con las funciones cognitivas?. Dorsolateral. Medial. Orbital. La plasticidad que se produce en el tejido intacto tras una lesión implica cambios: Ambas respuestas son correctas. Funcionales. Morfológicos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las baterías neuropsicológicas NO es cierta?. Permiten evaluar distintos aspectos de una misma función pero no distintas funciones. Consisten en la agrupación de diversos test neuropsicológicos. Pueden ser formales o informales. Las áreas motoras primarias se encargan de la ejecución de: Movimientos específicos. El habla. Secuencias de movimientos. En caso de lesión motora, ¿qué hemisferio parece contribuir a la recuperación de manera preponderante?. Contralateral. Ipsilateral. Ambos lo hacen por igual. La pseudopsicopatía se ha relacionado con lesiones prefrontales: Orbitales. Mediales. Dorsolaterales. ¿Qué proceso provoca la inhibición de la regeneración axónica en el sistema nervioso central?. Reacción glial. Inhibición funcional. Diasquisis. El lóbulo frontal se encuentra: Escasamente lateralizado. Altamente lateralizado al igual que el lóbulo parietal. Altamente lateralizado al igual que el lóbulo temporal. En el sistema nervioso periférico, ¿qué extremo del axón es el que muestra una capacidad regeneradora importante al ser seccionado?. Proximal. Distal. Medial. ¿Cuál de los siguientes instrumentos permite evaluar la capacidad de clasificación y cambio?. Tarjetas de Wisconsin. Dígitos en orden inverso del WAIS. Figura Compleja de Rey. Las estrategias que desarrolla un paciente que ha sufrido una lesión cerebral para resolver los problemas a los que se enfrenta se denominan: Adaptación funcional. Reorganización. Recuperación. Es posible que, en caso de lesión cerebral, partes del sistema no lesionadas asuman la función alterada aunque no estén vinculadas previamente a la misma. Este fenómeno se conoce como: Funcionamiento vicario. Diasquisis. Redundancia. La evaluación neuropsicológica puede detectar cambios cognitivos, emocionales y conductuales que se produce como consecuencia de: Las dos respuestas anteriores son correctas. Alteraciones funcionales del sistema nervioso. Alteraciones estructurales del sistema nervioso. Los subtest de cubos y rompecabezas de la Escala de Inteligencia de Weschler para adultos evalúan: Construcción. Lenguaje. Memoria. El examen cognoscitivo Mini-Mental es: Un instrumento de cribado. Un test específico para medir memoria. Una batería neuropsicológica. ¿qué déficit no aparece asociado al síndrome prefrontal dorsolateral?. Desinhibición. Afectación de la capacidad para cambiar de actividad. Dificultades en la resolución de problemas. ¿Qué áreas constituyen la estación terminal de las vías visuales dorsales y ventrales?. Prefrontales. Occipitales. Temporales. El test de Figura Compleja de Rey permite evaluar: Memoria visual. Lenguaje. Memoria de trabajo. En el sistema nervioso periférico, ¿qué extremo del axón es el que experimenta la degeneración walleriana al ser seccionado?. Distal. Medial. Proximal. ¿Cuál de las siguientes tareas permite estimar el nivel premórbido?. Vocabulario de la Escala de Inteligencia para adultos de Weschler. Figura Compleja de Rey. Inventario de Edimburgo. La zona occipital izquierda: Se extiende más posteriormente y es más ancha que la derecha. Se extiende menos posteriormente y es más estrecha que la derecha. Es similar a la derecha. La dificultad para ejecutar movimientos distales y rápidos, por ejemplo, el golpeteo con los dedos es una apraxia: Cinética. Conceptual. Para pantomimas. La agnosia afecta a: Las dos respuestas anteriores son correctas. La capacidad de aprender nuevos estímulos. El reconocimiento de estímulos previamente aprendidos. Cuando el déficit en la denominación es prominente pero no se observan otras alteraciones en el lenguaje o éstas son de carácter leve, hablamos de afasia: Anómica. Transcortical. Cortical. ¿A quién se le atribuye la caída de la frenología?. Flourens. Spurzheim. Bouillaud. ¿En qué pacientes está afectada la memoria semántica?. Pacientes con enfermedad de Alzheimer. Pacientes con síndrome de Korsakoff. Pacientes con enfermedad de Huntington. ¿Qué proceso provoca la inhibición de la regeneración axónica en el sistema nervioso central?. Reacción glial. Diasquisis. Inhibición funcional. La pseudopsicopatía se ha relacionado con lesiones prefrontales: Orbitales. Mediales. Dorsolaterales. Estrictamente hablando, Paul Broca fue el primero en: Establecer la relación entre la preferencia manual y el hemisferio que controla el habla. Establecer que el habla estaba controlada por la mitad izquierda del cerebro. Las dos respuestas anteriores son correctas. Los estudios de neuroimagen han mostrado que el proceso de recuperación del lenguaje se realiza a través de la participación de áreas: Ambas. Intactas derechas. Perilesionales izquierdas. ¿Qué modelo distingue entre sistema conceptual y sistema de producción?. Modelo de Roy y Square. Modelo de Geschwind. Modelos de Heilman y González-Rothi. La tarea de aritmética de la Escala de Inteligencia para adultos de Weschler es una tarea de: Memoria de trabajo. Vigilancia. Amplitud atencional. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones NO es propia del síndrome amnésico?. Déficit práxicos. Apatía. Falta de espontaneidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las asimetrías cerebrales es cierta?. Las personas diestras presentan una asimetría más marcada que las zurdas. Las personas diestras y las zurdas presentan una asimetría cerebral invertida. No existen diferencias en cuanto a asimetría cerebral entre personas diestras y zurdas. ¿Qué autor consideraba que la corteza funcionaba como un todo?. Flourens. Spurzheim. Gall. Cuando se toca la extremidad izquierda de un paciente con negligencia izquierda, éste dice que se está tocando su extremidad derecha. Este fenómeno se conoce como: Alaquestesia. Hemicinesia. Extinción. ¿Qué región de la corteza prefrontal se ha relacionado con las funciones cognitivas?. Dorsolateral. Orbital. Medial. |