Neuropsicología T2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología T2 Descripción: Autoevaluación tema 2 neuropsicología USC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta CORRECTA. La arquitectura cerebral (por ejemplo, la conectividad cerebral) es idéntica en todos los humanos y está determinada genéticamente. Los estudios de lesión deben interpretarse con precaución porque los efectos observados pueden responder al estado previo del cerebro y no solo al efecto de la lesión. El cerebro presenta asimetrías estructurales (por ejemplo, el planum temporal es mayor en el hemisferio izquierdo), pero no bioquímicas. Los estudios con pacientes comisurotomizados permiten estudiar las asimetrías funcionales y sus resultados son generalizables a los sujetos neurológicamente sanos. Señala la respuesta CORRECTA. a) El diagnóstico de demencia, a diferencia del de deterioro cognitivo leve, requiere la interferencia con las actividades de la vida diaria. b) El diagnóstico de demencia, a diferencia del de deterioro cognitivo leve, requiere la afectación de la memoria y al menos otra función cognitiva. c) A y B son correctas. d) El diagnóstico de demencia, a diferencia del de deterioro cognitivo leve, requiere la afectación de al menos tres dominios cognitivos. Señala la respuesta INCORRECTA en relación con la epilepsia: La epilepsia del lóbulo frontal es la más común y se asocia a dificultades de aprendizaje. La epilepsia puede responder a causas genéticas o adquiridas (infecciones, traumatismos, tumores, etc.). Es una patología caracterizada por la predisposición duradera a generar crisis epilépticas y por las consecuencias neurocognitivas, psicológicas y sociales asociadas. Las crisis epilépticas son manifestaciones transitorias de síntomas y/o signos debidos a una actividad anormal excesiva y sincrónica del cerebro. Señala la respuesta INCORRECTA en relación con los TCE: La Escala de Coma de Glasgow evalúa la respuesta ocular, motora y verbal. El síndrome postconmocional no suele extenderse más allá de unos meses. El síndrome de mínima conciencia se presenta en los TCE leves. La gravedad se determina en función del Glasgow, la duración de la pérdida de conciencia y de la amnesia post-traumática. Señala la respuesta INCORRECTA en relación con los tumores: Las manifestaciones iniciales de un tumor suelen responder a la hipertensión intracraneal (cefaleas, vómitos y convulsiones), pero también pueden ser cambios en la cognición, emoción y conducta. Los tumores de grado bajo tienen mejor pronóstico que los de grado alto. Los tumores de lento crecimiento permiten la reorganización neural por lo que pueden alcanzar gran tamaño sin mostrar sintomatología neuropsicológica. El mecanismo de producción del daño se relaciona con el efecto de masa y afecta a la sustancia gris, respetando las conexiones entre áreas corticales. Señala la respuesta CORRECTA: Un paciente comisurotomizado puede leer en alto una palabra presentada en su campo visual izquierdo. Un paciente comisurotomizado puede nombrar un objeto presentado en su campo visual derecho. La callosotomía impide el intercambio de información entre puntos homotópicos de los dos hemisferios. La técnica de lateralización de estímulos, en población normal, impide la comunicación de información entre hemisferios. Señala la respuesta INCORRECTA. La especialización hemisférica está determinada genéticamente y no es modificable por el ambiente (por ejemplo, la educación). Los estudios con sujetos comisurotomizados, los de lesiones y los de neuroimagen funcional confirman la especialización hemisférica izquierda para el lenguaje. El procesamiento de estímulos complejos y de relaciones espaciales (por ejemplo, orientación de líneas) muestra dominancia derecha. Los estudios con la técnica de lateralización de estímulos en sujetos con lesiones derechas apoyan el papel del hemisferio derecho en el procesamiento semántico del lenguaje. Señala la respuesta INCORRECTA: Existe una elevada correlación entre la dominancia manual, la ocular y la auditiva. La mayor parte de la población presenta preferencia manual derecha. La mayor parte de los diestros presentan especialización hemisférica izquierda para el lenguaje. El Inventario de lateralidad de Edimburgo valora la dominancia manual como un continuo. Señala la respuesta INCORRECTA: Las ramas penetrantes irrigan las zonas frontera entre territorios vasculares. El polígono de Willis es el área de unión de la circulación anterior y posterior. La arteria cerebral media irriga la cara lateral de los lóbulos parietal, temporal y frontal. La interrupción repentina del aporte sanguíneo al cerebro provoca un ictus. Señala la respuesta INCORRECTA. El delirium puede ser el síntoma inicial de una infección cerebral. Entre los síntomas asociados a la condición post-COVID-19 están la fatiga, las dificultades de concentración y las alteraciones del estado de ánimo. El VIH es un virus neurotrópico. La respuesta inflamatoria dependiente de las citoquinas puede causar daño cerebral. Señala la respuesta INCORRECTA: En las enfermedades neurodegenerativas se produce una disfunción progresiva del SNC. La demencia vascular es una demencia secundaria que puede estar causada por la enfermedad de pequeño vaso. Entre las demencias primarias están las asociadas a la enfermedad de Alzheimer y al SIDA. La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante que puede causar lesiones secundarias en la sustancia gris. Señala la asociación CORRECTA en relación con los TCE: Daño axonal difuso - lesión primaria. Hemorragia intracraneal - lesión primaria. Laceración - lesión secundaria. Edema cerebral - lesión primaria. Señala la asociación CORRECTA: Percepción de expresiones faciales emocionales - dominancia del hemisferio derecho. Todas son correctas. Comprensión del sarcasmo - especialización hemisférica izquierda. Atención - función bilateralizada, ambos hemisferios controlan la atención ipsi y contralateral. Señala la asociación CORRECTA: Todas son correctas. VHS-1 - encefalitis herpética. VIH - SIDA. SARS-Cov-2 - post-COVID-19. Señala la asociación INCORRECTA: arteria cerebral posterior - hipocampo. arteria cerebral anterior - zonas mediales del lóbulo frontal. arteria cerebral posterior - lóbulo occipital. arteria cerebral media - tronco cerebral. |