1° UdeMM - Neuropsicología (1 parcial)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1° UdeMM - Neuropsicología (1 parcial) Descripción: Prof. Gimenez |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es una GNOSIA. la capacidad de reconocer estímulos previamente aprendidos. la capacidad de conocer la definición de las cosas. la capacidad de adquirir conocimiento sobre estímulos completamente nuevos. Qué es una AGNOSIA. incapacidad de reconocer estímulos previamente aprendidos, sin haber deficiencia del lenguaje, intelecto, sentidos o vías nerviosas. incapacidad de aprender nuevos conocimientos, sin haber deficiencia del lenguaje, intelecto, sentidos o vías nerviosas. errores en la repetición y comunicación de conceptos apendidos, con deficiencia del lenguaje, intelecto, sentidos y/o vías nerviosas. Las agnosias se clasifican. según el estímulo. según la motivación. según la ubicación en el cuerpo. Marca las agnosias visuales. prosopagnosia. alexia. fonoagnosia. Marca las agnosias auditivas. fonoagnosia. amusia receptiva. simultagnosia. Marca las agnosias corporales. prosopagnosia. misoplejia. hemiasomatognosia. La astereoagnosia es una agnosia táctil. verdadero. falso. La autotopagnosia afecta el sentido de la vista. verdadero. falso. La memoria semántica esta relacionada con. Es un tipo de memoria sensorial, con información de todos los sentidos. Almacén de hechos o conocimientos acerca del mundo. Relacionada con el almacenamiento de los sucesos y hechos del individuo dentro de un tiempo y espacio determinado. Un almacén de las experiencias y cambios conductuales dados por el aprendizaje. ¿Qué memoria suele ser la última en deteriorarse en los pacientes con Alzheimer?. Memoria semántica. memoria episódica. memoria procedimental. todas son falsas. todas son correctas. Las funciones cerebrales superiores involucran. la integridad de la organización de la información perceptual, la rememoración del aprendizaje anterior, los mecanismos cortico-subcorticales que sustentan el pensamiento, la capacidad de tratar dos o más informaciones o eventos simultáneamente. la integridad de la organización de la información perceptual, los mecanismos cortico-subcorticales que sustentan el pensamiento, la capacidad de tratar dos o más informaciones o eventos simultáneamente. la integridad de la organización de la información perceptual, la rememoración del aprendizaje anterior, los mecanismos cortico-subcorticales que sustentan el pensamiento, la capacidad de lenguaje. El modelo lesional corresponde al periodo contemporáneo de la neuropsicología. verdadero. falso. Una persona que presenta problemas para formar nuevos aprendizajes pero no para recordar otros más antiguos,presentan déficits en: la memoria retrógrada. la memoria semántica. la memoria anterógrada. la memoria autobiográfica. La memoria episódica está relacionada con: La codificación y evocación de hechos o conocimientos acerca del mundo. Un almacén de las experiencias y cambios conductuales dados por el aprendizaje. Un tipo de memoria sensorial, con información de todos los sentidos. La información guardada sobre hechos o experiencias personales dentro de un contexto espacio temporal. Un paciente presenta de forma repentina un problema de memoria en el que es incapaz de aprender nada nuevo, se encuentra desorientado en el espacio y en el tiempo y no recuerda bien lo que ha sucedido momentos antes de sufrir este trastorno. Unas horas más tarde el sujeto parece haberse recuperado, aunque no tiene ningún recuerdo del episodio. ¿A qué trastorno neurológico podría deberse este cuadro amnésico?. anmesia anterógrada. amnesia global transitoria. amnesia psicógena. amnesia retrógrada. Entre las tareas del neuropsicólogo se destaca: estudiar qué funciones superiores están perturbadas. estudiar el tipo de trastorno cerebral. estudiar qué zona funcional es la alterada. todo lo anterior es campo de la neuropsicología y por lo tanto la tarea del neuropsicólogo. Cuál de las siguientes no corresponde a las neurociencias conductuales?. psicobiología. neurociencias cognitivas. neurología. psicobiología. La capacidad de adaptar la propia acción a los resultados que se van obteniendo o a las nuevas demandas que se van produciendo corresponde a la definición de: autorregulación y monitorización. inhibición. flexibilidad cognitiva. Las funciones cerebrales superiores son el producto del aprendizaje durante la vida: desde el necimiento se dan procesos de aprendizaje que miestras transcurren van organizando en la corteza cerebral unidades funcionales cada vez más complejas. verdadero. falso. Cuál de estas características se incluyen en la definición de funciones ejecutivas?. A - Capacidad para seleccionar, planificar, anticipar, modular o inhibir la actividad mental, capacidad para la monitorización de tareas, selección, previsión y anticipación de objetivos. B - Flexibilidad en los procesos cognitivos, Fluidez ideatoria, control de la atención, formulación de conceptos abstractos y pensamiento conceptual. C - Memoria de trabajo, organización temporal de la conducta, habilidad para participar de manera interactiva con otras personas, autoconciencia personal, conciencia ética. A y C son correctas. B y C son correctas. todas son correctas. Según la teoría de Mclean, en la filogénesis del cerebro, cuál es el orden correcto en el desarrollo del cerebro triuno?. mesencéfalo, neocorteza, reptiliano. reptiliano, mesencéfalo, neocorteza. La memoria de trabajo es aquel sistema de memoria que se caracteriza por: mantener y recuperar simultáneamente la información a fin de utilizarla en tareas diversas sólo durante el tiempo que es requerida. mantener y recuperar la información sólo después de ser validada a nivel emocional. mantener y recuperar la información no verbal de carácter sensorial que luego es procesada. mantiene y recupera por largos periodos de tiempo la información codificada. ¿Cuál no es motivo de afasia?. a - lesión lóbulo occipital. b - lesión lóbulo parietal. c - lesión temporal. d - a y b son correctas. se comprende por demencia: a - Es un deterioro progresivo de enfermos crònicos de cualquier edad, de origen congenito. b - Enfermedad que afecta la capacidad en la toma de decisiones de las personas mayores de 60 años. c - Perdida progresiva de las funciones cognoscitivas, con afectaciòn de la funcionalidad en las actividades de la vida diaria de las personas mayores de 60 años. d - Es una enfermedad terminal que afecta las funciones ejecutivas de las personas mayores de 60 años. Son datos importantes para anotar en la historia clínica en neuropsicología: a - los antecedentes personales, ocupacionales, médicos y psicosociales. b - los antecedentes familiares, sobre todo los de la línea paterna. c - las quejas actuales del paciente, familiares y cuidadores. d - las respuestas a y c son correctas. Qué afasia de las indicadas tiene un trastorno en la comprensión?. afasia de Brocca. afasia de Wernicke. afasia transcortical motora. afasia de conducción. Las fases de la memoria son: almacenamiento - codificación - recuperación. codificación - almacenamiento - recuperación. recuperación - codificación - almacenamiento. almacenamiento - recuperación - codificación. La neuropsicología clínica busca comprender lo que sucede a los individuos que se encuentran sanos. verdadero. falso. a diferencia de la asimetría, la lateralidad es una función implícita, voluntaria y periférica, que puede ser modificada mediante el entrenamiento. Por ejemplo, a las abuelas se las obligaba a escribir con la derecha. verdadero. falso. Qé apraxia estamos explorando mediante actos que requieren la utilización de un objeto en relación con el cuerpo?. apraxia axial. apraxia constructiva. apraxia ideomotora. apraxia ideatoria. La neuropsicología se ubica en el marco de las neurociencias no conductuales. verdadero. falso. El concepto de neuro plasticidad es posible pensarlo en el contexto localizacionista. verdadero. falso. Cómo se denomina la incapacidad de reconocer caras?. prosopagnosia. acromatopsia. asomatognosia. pseudognosia. La neuro psicología es una disciplina puente entre: a - biología y psicología. b - neurociencia cognitiva y psicología. c - neurología y psicología. d - neurociencias y psicología. La lesión de Phineas Gage que produjo cambios sustanciales en su personalidad fue en el lóbulo. frontal. prefrontal. El síndrome disejecutivo presenta las siguientes características. a - incapacidad para planificar, anticipar o inhibir la actividad mental. b - pérdida de la flexibilidad cognitiva, tendencia a la perseveración y rigidez del comportamiento. c - alteración de la personalidad, humor, emociones, aumento de la impulsividad, deshinibición del comportamimento. d - A y B son correctas. e - todas son correctas. La memoria de trabajo u operativa es. a - Proceso que permite recordar la información a largo tiempo. b - Mecanismo de almacenamiento temporal que permite retener algunos datos de información, manipularlos, relacionarlos entre sí, por corto plazo. c - Proceso que permite retener la información visual. d - Proceso que se encarga de manipular la información verbal. e - c y d son correctas. La siguiente afirmación "cada hemisferio tiene un estilo cognitivo diferente", corresponde al concepto. dominancia cerebral. diferenciación hemisférica. asimetría cerebral. La siguiente afirmación: ¨el afecto y la cognición son sistemas separados y parcialmente independientes y aunque ordinariamente funcionan conjuntamente, las emociones pueden generarse sin la existencia anterior de los procesos cognitivos¨, corresponde a la elaboración teórica de: zajonc. Lazarus. El componente endocrino de la emoción refuerza las acciones del SNA. De esta forma se secretan catecolaminas. adrenalina. noradrenalina y adrenalina. serotonina, noradrenalina y adrenalina. Cuáles son los principales signos de demencia. pérdida de memoria, dificultad para planificar y hacer previsiones. problemas de orientación, cambios de carácter. dificultad para hacer ciertas tareas, trastornos en el pensamiento. todas las anteriores. Las funciones ejecutivas son. a - un proceso cognitivo de orden inferior, autorregulatorio que facilita el monitoreo y control del pensamiento, así como la acción. b - un proceso cognitivo de orden superior, autorregulatorio que facilita el monitoreo y control del pensamiento, así como la acción. c - un proceso cognitivo de orden inferior, autorregulatorio que difi culta el monitoreo y control del pensamiento, así como la acción. d - ninguna es correcta. La apreaxia ideomotora es. a - la desorganización de la secuencia de los movimientos requeridos para un acto. b - es la alteración de la conducta de un acto complejo. c - la alteración de la ejecución armónica del movimiento. d - la inhabilidad para entender cómo se utilizan los objetos. La apraxia se define como: Alteraciones que afectan a la ejecución propositiva de movimientos llevados a cabo deliberadamente y fuera de contexto,sin que existan defectos sensitivos, motores o perceptivos. verdadero. falso. la evaluación neuropsicológica depende de: lo que se pretende con ella. la situación concreta del paciente. la edad y el nivel educacional del paciente. todo lo anterior. Un paciente con afasia de brocca presenta dificultad en. la comprensión del lenguaje. la expresión del lenguaje. que es la amnesia anterógrada?. a - Es un tipo de amnesia caracterizada por la incapacidad de recordar los eventos ocurridos antes de la lesión cerebral. b - Es el tipo de memoria que se relaciona con los sucesos autobiográficos. c - Es una pérdida de memoria, donde los nuevos acontecimientos no se guardan en la memoria a largo plazo. d - Es un tipo de memoria relacionada con significados y conocimientos conceptuales no relacionados conexperiencias concretas. El periodo clásico, hasta la 2º guerra mundial, comprende desde 1861 hasta 1975. verdadero. falso. Los componentes de una emoción son: a - endocrinos. b - conductuales. c - automáticos. d - todas son correctas. e - A y C son correctas. En neuropsicología importa. a - hacer diagnósticos. b - programas de rehabilitación. c - programas de investigación. d - todas son correctas. e - A y B son correctas. "Hace referencia a los cambios inconscientes en la ejecución de las tareas atribuibles a la exposición previa a dicha estimulación. El sujeto no recuerda conscientemente haber adquirido un determinado conocimiento o destreza, pero demuestra con su conducta que sí lo ha aprendido." Corresponde a la definición de: memoria explícita. memoria implícita. memoria procedural. ninguna es correcta. |