option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuropsicología VIU T6 (Demencias)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuropsicología VIU T6 (Demencias)

Descripción:
Preguntas repaso

Fecha de Creación: 2024/07/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En base a la clasificación anatomoclínica o topográfica se puede hablar de de demencias corticales y subcortiales. Las corticales... Afectan al procesamiento sensorial, almacenamiento y recuperación de la info, la percepción, procesamiento del lenguaje expresivo y receptivo y a la capacidad de razonamiento y pensamiento lógico. Afectan al tálamo, estriado, sustancia blanca subcortical, núcleos del tronco y cerebelo. Sus ppales síntomas son bradipsiquia o bradifrenia, apatía y pseudo-alteración de la memoria (forgetfulness). Provocan parálisis supranuclear progresiva, demencia en la enfermedad de Huntington y demencia en la enfermedad de Parkinson.

En base a la clasificación anatomoclínica o topográfica se puede hablar de de demencias corticales, subcortiales o miztas. Las subcorticales... Afectan al procesamiento sensorial, almacenamiento y recuperación de la info, la percepción, procesamiento del lenguaje expresivo y receptivo y a la capacidad de razonamiento y pensamiento lógico. Afectan al tálamo, estriado, sustancia blanca subcortical, núcleos del tronco y cerebelo. Sus ppales síntomas son bradipsiquia o bradifrenia, apatía y pseudo-alteración de la memoria (forgetfulness). Provocan demencia tipo Alzheimer (DTA), demencias frontotemporales y atrofias focales.

En base a la clasificación anatomoclínica o topográfica se puede hablar de de demencias corticales, subcortiales o mixtas. Las mixtas... Afectan al procesamiento sensorial, almacenamiento y recuperación de la info, la percepción, procesamiento del lenguaje expresivo y receptivo y a la capacidad de razonamiento y pensamiento lógico. Afectan al tálamo, estriado, sustancia blanca subcortical, núcleos del tronco y cerebelo. Sus ppales síntomas son bradipsiquia o bradifrenia, apatía y pseudo-alteración de la memoria (forgetfulness). Combinan síntomas de las otras dos y suponen la mayoría de demencias en estados avanzados. Causan degeneración corticobasal y demencia en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

En función de la etiología, las demencias pueden ser: primarias (inicio insidioso y curso lento) o secundarias (consecuencia de otra patología y con inicio brusco). degenerativas (pérdida neuronal y sináptica y depósito cerebral de agregados proteicos insolubles intra y/o extracelulares) o no degenerativas (no hay una pérdida per se producida por la enfermedad). corticales (afectación de funciones cognitivasque depeden de la neocorteza asociativa) o subcorticales (afectación del tálamo, estriado, sust blanca, núcleos del tronco y cerebelo).

En función de la evolución, las demencias pueden ser: primarias (inicio insidioso y curso lento) o secundarias (consecuencia de otra patología y con inicio brusco). degenerativas (pérdida neuronal y sináptica y depósito cerebral de agregados proteicos insolubles intra y/o extracelulares) o no degenerativas (no hay una pérdida per se producida por la enfermedad). corticales (afectación de funciones cognitivasque depeden de la neocorteza asociativa) o subcorticales (afectación del tálamo, estriado, sust blanca, núcleos del tronco y cerebelo).

¿Cuáles son demencias degenerativas primarias subcorticales?. Enfermedad de Huntington, Parálisis supranuclear progresiva (PSP) y Demencia en la enfermedad de Parkinson. Demencia tipo Alzheimer y Degeneración corticobasal. Demencia frontotemporal y Demencia por cuerpos de Lewy.

En la Demencia tipo Alzheimer los antecedentes familiares son un factor de riesgo y suponen el 2% de los casos, que se transmiten según un patrón de herencia autosómico dominante por la mutación de qué genes: Genes de la proteína beta-amiloide (APP). Genes de la presenilina 1 (PS1) y presenilina 2 (PS2). Todas son correctas.

¿Cuál es la primera causa de demencia en la tercera edad?. Demencia tipo Parkinson. Demencia tipo Alzheimer. Demencia por cuerpos de Lewy.

¿Qué tipo de demencia tiene la siguiente afectación: lóbulo termporal medial, progresiva del neocortex, placas seniles, ovillos neurofibrilares, pérdida neuronal y atrofia cerebral?. Demencia semántica. Demencia frontotemporal. Demencia tipo Alzheimer.

¿Qué tipo de demencia tiene el siguiente cuadro clínico en la fase inicial: afectación inicial de memoria episódica, intrusiones, confabulaciones, desorientación e irritabilidad, suspicacia, apatía o trastornos del estado de ánimo?. Afasia progresiva primaria (APP). Demencia por cuerpos de Lewy. Demencia tipo Alzheimer.

¿Qué tipo de demencia tiene el siguiente cuadro clínico en fases avanzadas: síndrome afaso-apraxo-agnósico, anosognosia y trastornos de la personalidad y la conducta: agitación, agresividad, alucinaciones y/o delirios?. Afasia progresiva primaria (APP). Demencia por cuerpos de Lewy. Demencia tipo Alzheimer.

El test de screening del test del reloj se utiliza para el diagnóstico de: Demencia tipo Alzheimer. Demencia de Parkinson. Demencia por cuerpos de Lewy.

Es una demencia asociada a síntomas parkinsonianos: Demencia frontotemporal. Demencia por cuerpos de Lewy. Parálisis supranuclear progresiva (PSP).

¿A qué tipo de demencia corresponden los siguientes síntomas neuropatológicos: discreta atrofia temporal medial, hipoperfusión del lóbulo occipital y inclusiones intraneuronales formadas por alfa-sinucleína?. Parálisis spranuclear progresiva (PSP). Demencia en la enfermedad de Parkinson. Demencia por cuerpos de Lewy.

¿Qué tratamiento se utiliza en la demencia por cuerpos de Lewy?. Neurolépticos atípicos a bajas dosis. Tratamiento con levodopa. Benzodiacepinas.

¿Qué demencia se caracteriza por alteraciones de conducta y personalidad, afectación inicial marcada de las funciones ejecutivas y en menor medidaen memoria y orientación?. Demencia tipo Alzheimer. Demencia por cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal.

¿Qué demencia se corresponde con los siguientes hallazgos neuropatológicos: atrofia en areas frontales y regiones anteriores de los lóbulos temporales, hipometabolismo frontal y alteración histopatológica tipo Pick con pérdida neuronal?. Demencia tipo Alzheimer. Demencia por cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal.

¿Cuál NO forma parte del cuadro clínico posible de la Demencia frontotemporal?. Desinhibición comportamental temprana (conducta social inadecuada, pérdida de modales o decoro, acciones impulsivas, precipitadas o descuidadas). Comportamiento temprano perseverativo, estereotipado compulsivas/ritualistas (Movimientos repetitivos simples, Comportamientos complejos, compulsivos o rituales, Habla estereotipada). Marcada afectación temprana y progresiva de la memoria semántica con pérdida de vocabulario expresivo y receptivo y parafasias semánticas.

¿Cuál NO forma parte del cuadro clínico probable de la Demencia frontotemporal?. Cumplir criterios posibles. Disfunción funcional significativa + pruebas de imagen compatibles. Temblor de predominio en reposo.

¿Qué tipos de degeneraciones focales hay?. Demencia semántica, afasia progresiva primaria (app) y afrofia cortical posterior (acp). Demencia semántica, afasia progresiva primaria (app) y parálisis supranuclear progresiva (psp). Afasia progresiva primaria (app), parálisis supranuclear progresiva (psp) y degeneración corticobasal.

Demencia focal de inicio insidioso y progresión gradual con atrofia inicial del lóbulo temporal anterior y lateral, especialmente en el HI. Atrofia cortical posterior (acp). Afasia progresiva primaria (app). Demencia semántica.

Demencia focal con marcada afectación temprana y progresiva de la memoria semántica, pérdida de vocabulario expresivo y repetitivo y parafasias semánticas: Atrofia cortical posterior (acp). Afasia progresiva primaria (app). Demencia semántica.

Demencia focal con afectación insidiosa y progresiva del lenguaje de etiología neurodegenerativa, siendo la alteración del lenguaje el déficit más prominente durante al menos 2 años desde el inicio, con preservación relativa de la memoria episódica y la cognición espacial en estadios iniciales: Atrofia cortical posterior (acp). Afasia progresiva primaria (app). Demencia semántica.

Demencia focal de la alteración del lenguaje con un síndrome heterogéneo de 3 variantes: afasia progresiva no fluente/agramatical, fluente/semántica y progresiva logopénica. Atrofia cortical posterior (acp). Afasia progresiva primaria (app). Demencia semántica.

Demencia focal con atrofia inicial predominante de áreas asociativas parieto-temporal-occipitales con marcada afectación temprana y progresiva de las funciones visoperceptivas y visoespaciales. Atrofia cortical posterior (acp). Afasia progresiva primaria (app). Demencia semántica.

Enfermedad neurodegenerativa causada por mutación en el gen IT15 del cromosoma 4, con inicio a los 40 años (aprox.) y supervivencia de 15-20 años: Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

Enfermedad neurodegenerativa con atrofia bilateral del núcleo caudado, del putamen y del globo pálido: Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

Enfermedad neurodegenerativa que produce corea, deterioro cognitivo y trastornos neuropsiquiátricos: Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

Enfermedad que se expresa neuropatológiamente con atrofia del tronco cerebral, del mesencéfalo, los ganglios basales y ovillos neurofibrilares: Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

Enfermedad con el siguiente cuadro clínico: • Parkinsonismo rígido-acinético. • Alteración oculomotora con parálisis supranuclear de la mirada vertical. • Síndrome pseudobulbar: disartria y disfagia precoces, risa y llanto patológicos no motivados. • Deterioro cognitivo (tipo frontal-subcortical). • Trastornos neuropsiquiátricos: apatía, indiferencia y depresión. Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

No es una demencia pero las alteraciones cognitivas que aparecen con la progresión de la enfermedad cumplen los criterios de demencia (repercusión funcional significativa) en el 30% de los casos. Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

Se produce por degeneración de neuronas que poducen DA en la sustancia negra por acumulación de la proteína alfa-sinuclenína: Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

Se desarrolla el siguiente cuadro clínico: • Bradicinesia. • Temblor de predominio en reposo • Rigidez muscular. • Trastorno progresivo de la marcha y del equilibrio. • Deterioro cognitivo (tipo fronto-subcortical): bradifrenia, dificultades atencionales y en FE. • Alteraciones neuropsiquiátricas: depresión. Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

Se trata con levodopa. Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

A nivel neuropatológico se manifiesta con tautopatía y gliosis y atrofia inicial asimétrica parietal o parieto-frontal: Degeneración corticobasal. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

Cuadro clínico: • Síndrome rígido-acinético asimétrico, en especial con distonía de algún miembro y escasa alteración de la estática y la marcha. • Temblor. • Mioclonías. • Parálisis supranuclear de la mirada. • Deterioro neuropsicológico de tipo fronto-subcortical, combinando signos y síntomas de deterioro cortical focal (Bradipsiquia, síndrome disejecutivo...). Degeneración corticobasal. Parálisis supranuclear progresiva (psp). Demencia en la enfermedad de Parkinson.

Denunciar Test