Neurp Test
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neurp Test Descripción: Complex 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es uno de los factores fundamentales que influye en el surgimiento del movimiento?. La habilidad cognitiva. El entorno. La alimentación. La genética. ¿Qué tipo de retroalimentación se da durante el movimiento según la teoría ecológica?. Concurrente. Diferida. Sensorial. Anticipada. En la teoría de Adams, ¿cómo se mejora la precisión del movimiento?. A través del ensayo y error. Mediante la repetición del movimiento y corrección de errores. Variando el entorno. Utilizando patrones de feedback sensorial. Según la teoría del esquema de Schmidt, ¿cuál de los siguientes es un componente clave?. Esquema motor de aviso. Retroalimentación visual. Esquema de práctica cerrada. Coordinación postural. ¿Qué factor afecta directamente la recuperación espontánea después de una lesión neurológica?. Edad del paciente. Nivel socioeconómico. Tipo de práctica de rehabilitación. Factores ambientales. ¿Cuál de los siguientes es un factor neuroprotector prelesional que contribuye a la recuperación?. Administración de medicamentos. Estimulación ambiental previa. Terapia intensiva de movimiento. Tratamiento farmacológico poslesional. ¿En qué fase de la marcha se produce la oscilación final?. Al inicio del despegue talar. Durante el apoyo medio. En la fase de desaceleración. Durante la preoscilación. ¿Qué característica define la hipotonía en el tono muscular?. Incremento de la resistencia al movimiento. Disminución de la resistencia al movimiento. Tono muscular constante. Tono muscular incontrolable. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar el nivel de conciencia en pacientes neurológicos?. Test de Hodkinson. Escala de Coma de Glasgow. Test Mental Abreviado. Examen de agnosias. Qué evalúa la prueba de Romberg?. Coordinación dinámica. Reflejos profundos. Coordinación estática. Sensibilidad auditiva. En el concepto Bobath, ¿qué se utiliza para influir en la calidad del tono muscular?. Técnicas manuales. Ejercicios de fuerza. Gravedad y posición corporal. Feedback auditivo. ¿Qué técnica de estimulación se utiliza para facilitar la función motora en Bobath?. Combinación de tracción y tapping. Feedback visual y auditivo. Posicionamiento estático. Técnicas de relajación muscular profunda. ¿Qué tipo de reflejo está relacionado con la respuesta. Reflejo superficial. Reflejo cutáneo. Reflejo muscular o profundo. Reflejo sensorial. ¿Qué caracteriza el signo de Babinski en pacientes con una lesión piramidal?. Flexión plantar de los dedos. Extensión del dedo gordo y abducción de los demás dedos. Contracción involuntaria del muslo. Pérdida de sensibilidad en los dedos. ¿Cuál es la característica principal de la hiperestesia?. Incapacidad para percibir estímulos. Exaltación ante los estímulos. Sensibilidad normal ante el dolor. Sensación disminuida ante estímulos táctiles. ¿Qué tipo de movimiento involuntario se caracteriza por una contracción simultánea de agonistas y antagonistas?. Temblor. Corea. Distonía. Mioclonía. ¿Qué distingue un temblor intencional de uno de reposo?. El temblor intencional ocurre durante el movimiento. El temblor intencional es más lento que el de reposo. El temblor de reposo ocurre al caminar. El temblor intencional aparece en la fase de sueño. ¿Qué caracteriza a la corea?. Movimientos lentos y predecibles. Movimientos rápidos y aleatorios. Contracciones involuntarias de pequeños músculos. Rigidez muscular acompañada de dolor. ¿Qué tipo de marcha se asocia con la enfermedad de Parkinsonismo?. Hemipléjica. Hipocinética. Atáxica. Cerebelosa. ¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para valorar el equilibrio y la marcha de un paciente?. Prueba de Romberg. Prueba de marcha de 10 metros. Escala de Glasgow. Test de Schirmer. ¿En qué fase del modelo de Fitts y Posner el individuo adquiere la habilidad de automatizar el movimiento?. Fase cognitiva. Fase asociativa. Fase autónoma. Fase inicial. En el modelo de sistemas de tres fases, ¿qué sucede en la fase avanzada?. El movimiento se simplifica para reducir grados de libertad. Se ganan grados de libertad y disminuye la rigidez. El individuo deja de necesitar retroalimentación. El entorno regula completamente el movimiento. ¿En qué momento es ideal realizar la exploración neurológica de un recién nacido?. Cuando el niño está inquieto. En un ambiente tranquilo y con temperatura adecuada. Después de alimentarlo. Durante el sueño profundo del bebé. ¿Qué reflejo neonatal desaparece alrededor del primer mes de vida?. Reflejo de búsqueda. Reflejo de succión. Reflejo de Moro. Reflejo de Babkin. ¿Qué se observa en un niño de 7-8 meses que comienza a movilizarse en posición de decúbito ventral?. Elevación de la cabeza. Patrón de apoyo asimétrico en un codo. Postura a cuatro patas. Gateo en línea recta. ¿Cuál es la diferencia entre espasticidad e hipertonía?. La espasticidad incrementa la resistencia al principio y luego decrece. La espasticidad es una resistencia uniforme al movimiento. La hipertonía disminuye la resistencia al movimiento. La hipertonía solo afecta a las extremidades superiores. ¿Qué método se utiliza para medir la espasticidad en un paciente neurológico?. Escala de Tinetti. Escala de Berg. Escala Ashworth modificada. Prueba de marcha de 10 metros. ¿Qué evalúa la Escala de Coma de Glasgow en un paciente neurológico?. Orientación temporoespacial. Nivel de conciencia. Capacidad de memoria a corto plazo. Capacidad de resolver actos complejos. ¿Cuál de los siguientes es un test específico para evaluar trastornos cognitivos?. Prueba de Romberg. Escala de Glasgow. Test Mental Abreviado de Hodkinson. Frenchay Aphasia Screening Test (FAST). ¿Qué alteración se evalúa mediante el Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE)?. Capacidad de coordinación motora. Comunicación y afasia. Agnosias. Reflejos motores. ¿Qué tipo de sensibilidad se evalúa con la aplicación de un diapasón?. Sensibilidad profunda. Sensibilidad superficial. Sensibilidad vibratoria. Sensibilidad térmica. ¿Qué reflejo se caracteriza por una respuesta de extensión en las extremidades al estimular el talón?. Reflejo plantar. Reflejo de Babinski. Reflejo de Galant. Reflejo suprapúbico. ¿Qué caracteriza la sensibilidad superficial en la evaluación neurológica?. Incluye la sensibilidad vibratoria y posicional. Se refiere a la percepción térmica, táctil y dolorosa. Es responsable de la coordinación motora. Está limitada a la evaluación de reflejos. ¿Qué caracteriza los tics dentro de los movimientos involuntarios?. Son movimientos rápidos y rítmicos. Son conductas simples o complejas que pueden ser inhibidas temporalmente. Son movimientos de torsión repetitivos. Se presentan principalmente durante el sueño. ¿Qué tipo de movimiento se caracteriza por sacudidas rápidas en los músculos de cadenas proximales?. Distonía. Mioclonía. Corea. Balismo. ¿Cuál es una diferencia clave entre la distonía y el temblor?. La distonía es un movimiento rítmico, mientras que el temblor es de torsión. El temblor es más predecible, mientras que la distonía involucra contracciones musculares sostenidas. Ambos son tipos de movimientos rítmicos asociados al sistema límbico. La distonía afecta solo a una parte del cuerpo, mientras que el temblor afecta todo el cuerpo. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la marcha cerebelosa?. Pasos cortos y arrastrados. Inestabilidad y oscilación en cada paso. Movimiento lento y rigidez en las extremidades. Balanceo rápido del tronco durante la marcha. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar la capacidad de una persona para levantarse de una silla, caminar y volver a sentarse?. Escala de Berg. Timed Up and Go (TUG). Escala Tinetti. Prueba de Romberg. ¿Cuál es la fase del ciclo de la marcha que sigue inmediatamente al despegue de los dedos?. Apoyo inicial. Oscilación media. Preoscilación. Oscilación inicial. Según el modelo de dos fases de Gentile, ¿qué ocurre en la segunda fase del aprendizaje motor?. Se desarrolla una comprensión inicial de la tarea. Se fija el movimiento para adaptarlo a las variaciones del entorno. Se simplifican los movimientos para evitar la fatiga. Se aumenta la repetición del movimiento para mejorar la memoria. ¿Qué fase en el modelo de sistemas de tres fases se caracteriza por la simplificación del movimiento y la reducción de los grados de libertad?. Fase avanzada. Fase inicial. Fase experta. Fase de fijación. ¿Qué reflejo del recién nacido involucra una respuesta de extensión y abducción de los brazos al caer hacia atrás?. Reflejo de Moro. Reflejo de Babkin. Reflejo de prensión palmar. Reflejo de búsqueda. ¿Cuál es la postura que adopta un recién nacido en decúbito ventral?. Elevación de la cabeza con apoyo en codos. Gran inestabilidad postural con el centro de gravedad desplazado cranealmente. Patrón de apoyo en las rodillas y los codos. Postura a cuatro patas con desplazamiento lateral. ¿Qué sucede con el tono muscular en una persona con hipotonía?. Incrementa la resistencia al movimiento. Disminuye la resistencia al movimiento. Se mantiene una resistencia constante. El tono varía dependiendo del entorno. ¿Qué escala se utiliza para valorar el equilibrio funcional de un paciente con problemas neurológicos?. Escala de Berg. Escala de Ashworth. Escala Tinetti. Mini-Mental State Examination. ¿Qué alteración puede detectar el Frenchay Aphasia Screening Test (FAST)?. Trastornos del equilibrio. Dificultades para caminar. Déficit cognitivo leve. Problemas de comunicación y afasia. ¿Qué prueba evalúa la orientación temporoespacial en pacientes con sospecha de trastornos cognitivos?. Mini-Mental State Examination. Escala de Glasgow. Prueba de Schirmer. Timed Up and Go (TUG). ¿Qué evalúa el Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE) en los pacientes neurológicos?. Movimientos anormales. Evaluación del tono muscular. Capacidad de comunicación y comprensión verbal. Coordinación motora y reflejos. ¿Cuál es el propósito principal de la técnica de "holding" en el concepto Bobath?. Facilitar la activación de músculos específicos. Mejorar el control postural a través de la estimulación propioceptiva. Controlar movimientos anormales en fases avanzadas de rehabilitación. Aumentar la fuerza muscular mediante ejercicios repetitivos. ¿Qué se utiliza en el enfoque de Bobath para modificar patrones de movimiento anormales?. Movimientos repetitivos y simples. Facilitación de patrones de movimiento normales. Retroalimentación visual y táctil. Estimulación verbal y auditiva constante. ¿Cuál de los siguientes signos meníngeos se manifiesta como dolor al intentar flexionar el cuello?. Signo de Kernig. Signo de Babinski. Signo de Brudzinski. Rigidez de la nuca. ¿Qué se evalúa en el signo de Kernig en un paciente neurológico?. Dolor en la extensión de la rodilla y cadera. Respuesta a la flexión del cuello. Contracción involuntaria de los músculos de la pierna. Flexión del dedo gordo del pie. ¿Qué tipo de reflejos involucran una respuesta de defensa ante la estimulación de córneas o mucosas?. Reflejos musculares profundos. Reflejos cutáneos superficiales. Reflejos articulares. Reflejos de extensión. ¿Qué tipo de movimiento anormal es característico de los tics?. Contracciones musculares breves y rítmicas. Movimientos repetitivos que pueden ser inhibidos brevemente. Movimientos rápidos y arrítmicos de las extremidades. Contracciones musculares sostenidas y dolorosas. ¿Cuál es una característica clave de la mioclonía?. Movimientos repetitivos de torsión en las extremidades. Desplazamientos rápidos del cuerpo en una dirección. Sacudidas rítmicas y constantes en un solo músculo. Movimientos de sacudida aleatorios que afectan músculos pequeños. ¿Qué distingue los movimientos coreicos de los balísticos?. Los movimientos coreicos son rápidos y de gran amplitud. Los movimientos balísticos afectan principalmente músculos distales. Los movimientos coreicos son aleatorios y de menor amplitud. Los movimientos balísticos son lentos y afectan músculos proximales. ¿Qué tipo de marcha se caracteriza por un patrón rígido y arrastrado, asociado a hemiplejia?. Marcha atáxica. Marcha cerebelosa. Marcha hemipléjica. Marcha hipocinética. ¿Qué aspecto clave se evalúa en la marcha cerebelosa?. Capacidad de mantener el equilibrio. Resistencia al caminar largas distancias. La velocidad del desplazamiento. La coordinación del tronco y las extremidades. ¿Cuál de los siguientes es un componente de la fase de apoyo de la marcha?. Oscilación inicial. Apoyo final. Despegue de dedos. Oscilación media. Según el modelo de Fitts y Posner, ¿en qué fase el individuo aún necesita retroalimentación constante para ajustar su rendimiento motor?. Fase cognitiva. Fase autónoma. Fase asociativa. Fase experta. En la teoría ecológica del aprendizaje motor, ¿qué factor es clave para el proceso de adaptación del individuo a nuevas tareas motoras?. El entorno. La práctica constante. La retroalimentación verbal. La duración del entrenamiento. ¿En qué consiste la práctica distribuida en el aprendizaje motor?. Realizar muchas repeticiones en intervalos cortos. Practicar durante periodos prolongados sin descanso. Espaciar las sesiones de práctica con descansos más largos. Repetir la misma tarea en diferentes condiciones del entorno. ¿Qué reflejo neonatal está presente desde el nacimiento y desaparece a los 12 meses?. Reflejo de succión. Reflejo de Babinski. Reflejo de Moro. Reflejo palmar. ¿Qué indica una macrocefalia en un recién nacido?. Un perímetro cefálico mayor a +3 desviaciones estándar. Un perímetro cefálico menor a -3 desviaciones estándar. La falta de reflejos neonatales. Un cierre prematuro de las fontanelas. ¿Qué postura adquiere un niño de 9 meses en posición de decúbito ventral?. Apoyo en ambos codos. Postura a cuatro patas. Extensión completa del tronco. Gateo con las manos extendidas. ¿Cuál de los siguientes es un signo clínico de espasticidad en un paciente neurológico?. Resistencia uniforme al movimiento pasivo. Incremento de la resistencia seguido por una disminución rápida. Ausencia de resistencia durante el movimiento. Resistencia constante e invariable en todas las posiciones. ¿Qué se evalúa en la escala Ashworth modificada?. El equilibrio dinámico en pacientes neurológicos. La velocidad de respuesta motora ante estímulos. La cantidad de espasticidad presente en los músculos. La capacidad cognitiva y de memoria a largo plazo. ¿Qué evalúa el Mini-Mental State Examination en pacientes neurológicos?. Función motora y equilibrio. Trastornos de la conciencia. Orientación, atención y capacidad de cálculo. Coordinación motora y reflejos. ¿Qué test específico es utilizado para evaluar el nivel de afasia en un paciente con daño neurológico?. Escala de Glasgow. Test de Schirmer. Frenchay Aphasia Screening Test (FAST). Prueba de Romberg. . ¿Qué se evalúa en la orientación temporoespacial durante una exploración cognitiva?. La capacidad del paciente para recordar eventos recientes. El conocimiento del paciente sobre la fecha y su ubicación. La habilidad para resolver problemas complejos. La coordinación de movimientos de las extremidades. ¿Qué técnica de facilitación utiliza la gravedad para mejorar la calidad del movimiento en el enfoque Bobath?. Placing. Holding. Transferencia de peso. Estimulación propioceptiva. ¿Cuál es el propósito de la técnica de tapping en la rehabilitación neurológica?. Estimular la actividad de los músculos. Reducir el tono muscular elevado. Estabilizar las articulaciones para prevenir lesiones. Aumentar la flexibilidad articular. ¿Qué técnica de Bobath se utiliza para guiar el movimiento y activar las aferencias sensoriales?. Retroalimentación auditiva. Contacto manual. Retroalimentación visual. Ejercicios de coordinación. ¿Cuál es la respuesta esperada en el signo de Brudzinski durante la evaluación de meningitis?. Flexión involuntaria de las rodillas al flexionar el cuello. Dolor en la región lumbar al extender las piernas. Contracción muscular en la región abdominal. Extensión del cuello al estirar los brazos. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un reflejo miotático?. Reflejo de Babinski. Reflejo patelar. Reflejo de la córnea. Reflejo plantar. ¿Qué tipo de sensibilidad se afecta con mayor frecuencia en lesiones cerebelosas?. Sensibilidad térmica. Sensibilidad posicional. Sensibilidad al dolor. Sensibilidad vibratoria. ¿Cuál es la principal diferencia entre el temblor postural y el temblor de reposo?. El temblor postural ocurre cuando las extremidades están en reposo. El temblor postural se manifiesta al mantener una posición o postura. El temblor de reposo solo ocurre durante el sueño. El temblor de reposo es más común en la fase inicial de movimientos voluntarios. ¿Qué tipo de distonía se caracteriza por afectar todo el cuerpo?. Distonía focal. Distonía segmentaria. Distonía generalizada. Distonía mioclónica. ¿Qué tipo de temblor aparece principalmente durante el movimiento voluntario y empeora a medida que se acerca al objetivo?. Temblor de reposo. Temblor postural. Temblor intencional. Temblor cerebeloso. ¿Cuál es una característica distintiva de la marcha atáxica?. Paso corto y arrastrado. Movimientos rítmicos y lentos. Inestabilidad en la base de apoyo y desequilibrio. Desplazamiento lento con rigidez en las articulaciones. ¿Qué tipo de marcha se observa en un paciente con hemiplejía?. Marcha atáxica. Marcha en guadaña. Marcha cerebelosa. Marcha parkinsoniana. ¿Qué fase de la marcha implica el despegue de los dedos del pie?. Fase de oscilación media. Fase de apoyo final. Fase de preoscilación. Fase de oscilación inicial. ¿Cuál es el objetivo principal de la fase autónoma en el aprendizaje de habilidades motoras?. Reducir la variabilidad en el rendimiento de la tarea. Ejecutar la tarea con poca o ninguna atención consciente. Optimizar el uso de la retroalimentación sensorial. Aumentar la velocidad de adquisición de habilidades. ¿Qué variable afecta directamente la adquisición de habilidades motoras según la teoría de Schmidt?. La duración de la práctica. La calidad del entorno. La intensidad del feedback concurrente. La variabilidad en la práctica. ¿Qué describe mejor la "práctica variable" en el aprendizaje motor?. La repetición constante de la misma tarea. Cambios en la forma de realizar la tarea en diferentes contextos. Practicar la tarea en un entorno controlado y cerrado. La alternancia entre tareas similares. ¿Cuál de las siguientes es una técnica utilizada para evaluar la motricidad espontánea en el recién nacido?. Prueba de Romberg. Análisis cinesiológico según Vojta. Reflejo de Moro. Signo de Brudzinski. ¿Qué postura suele adquirir un bebé de 6 meses en decúbito ventral?. Apoyo en un codo y extensión de la cabeza. Apoyo en ambas manos con la cabeza elevada. Extensión completa de las extremidades. Postura a cuatro patas con inicio de gateo. ¿Qué indica el tamaño de una fontanela bregmática mayor de lo normal en un recién nacido?. Macrocefalia. Microcefalia. Plagiocefalia. Hidrocefalia. ¿Qué define una hipertonía muscular en un paciente neurológico?. Aumento del tono muscular que incrementa la resistencia al movimiento pasivo. Disminución del tono muscular que reduce la resistencia al movimiento. Variación continua del tono muscular sin patrón específico. Ausencia total de tono muscular y flacidez. ¿En qué consiste la técnica de "placing" en la rehabilitación neurológica?. Colocar al paciente en una posición específica para facilitar el movimiento. Realizar movimientos pasivos para mejorar la fuerza muscular. Aplicar resistencia para activar los reflejos musculares. Aumentar la capacidad funcional mediante ejercicios repetitivos. ¿Qué función mental se evalúa al realizar una prueba de relación numérica?. Orientación espacial. Capacidad de cálculo y razonamiento lógico. Memoria a largo plazo. Capacidad de resolución de problemas. ¿Qué prueba puede ser utilizada para detectar agnosias en pacientes neurológicos?. Test de Schirmer. Examen del esquema corporal. Test Mental Abreviado. Escala de Glasgow. ¿Qué prueba está diseñada para evaluar trastornos cognitivos graves en pacientes neurológicos?. Frenchay Aphasia Screening Test (FAST). Mini-Mental State Examination. Timed Up and Go (TUG). Escala Tinetti. ¿Qué tipo de estimulación se utiliza en la técnica de tracción en la rehabilitación neurológica?. Estimulación táctil para aumentar la sensibilidad. Aplicación de fuerza para alinear las articulaciones y mejorar el control motor. Estimulación visual para corregir el movimiento. Aplicación de resistencia constante para mejorar el tono muscular. ¿En qué consiste la técnica de transferencia de peso en el concepto Bobath?. Desplazar el peso del cuerpo para mejorar el control postural. Aplicar resistencia a los movimientos de las extremidades. Aumentar el tono muscular en los músculos debilitados. Realizar movimientos repetitivos de balanceo. ¿Qué objetivo tiene el uso de la estimulación propioceptiva en la terapia Bobath?. Mejorar la percepción del cuerpo en el espacio. Aumentar la fuerza muscular. Disminuir la espasticidad en pacientes con lesiones cerebrales. Facilitar la contracción muscular a través del feedback táctil. ¿Qué reflejo cutáneo se evalúa al estimular la piel del abdomen?. Reflejo plantar. Reflejo superficial abdominal. Reflejo miotático. Reflejo de Babinski. ¿Cuál es la diferencia entre anestesia e hipoestesia en la evaluación sensorial?. La anestesia es una pérdida completa de la sensibilidad, mientras que la hipoestesia es una disminución de la misma. La hipoestesia se refiere únicamente a la pérdida de sensibilidad térmica, mientras que la anestesia afecta todas las modalidades sensoriales. La anestesia afecta solo la sensibilidad profunda, mientras que la hipoestesia afecta la superficial. La hipoestesia implica un aumento de la sensibilidad al dolor, mientras que la anestesia es una pérdida de percepción táctil. ¿Qué caracteriza la hiperestesia en la evaluación neurológica?. Una respuesta exagerada a estímulos sensoriales normales. Una incapacidad para percibir estímulos táctiles. La pérdida total de la sensibilidad térmica. La disminución de la capacidad de sentir dolor. ¿Qué diferencia un temblor intencional de uno postural?. El temblor intencional ocurre solo al iniciar un movimiento, mientras que el postural se presenta al mantener una posición. El temblor postural se produce durante el sueño, mientras que el intencional ocurre al alcanzar un objetivo. El temblor intencional aparece al acercarse a un objeto durante un movimiento, mientras que el postural ocurre al mantener una postura fija. El temblor intencional es causado por un déficit de coordinación, mientras que el postural se debe a espasticidad. ¿Qué tipo de movimiento involuntario se caracteriza por sacudidas repentinas de grandes grupos musculares, generalmente en las extremidades proximales?. Balismo. Corea. Mioclonía. Distonía. ¿En qué se diferencian los tics motores simples de los complejos?. Los tics motores simples implican movimientos repetitivos que afectan a grandes grupos musculares, mientras que los complejos son más sutiles. Los tics simples son rápidos y afectan áreas pequeñas, mientras que los complejos involucran movimientos más coordinados y secuenciales. Los tics complejos pueden ser suprimidos a voluntad, mientras que los simples no pueden controlarse. Los tics simples son resultado de una disfunción cerebral global, mientras que los complejos son específicos de una región cerebral. ¿Qué tipo de marcha se caracteriza por pasos cortos, lentos y con tendencia a arrastrar los pies, asociada frecuentemente con el parkinsonismo?. Marcha hemipléjica. Marcha atáxica. Marcha parkinsoniana. Marcha cerebelosa. ¿Qué tipo de marcha es común en pacientes con lesiones cerebelosas, y se caracteriza por una base amplia y una inestabilidad al caminar?. Marcha hipocinética. Marcha atáxica. Marcha hemipléjica. Marcha espástica. ¿Qué se evalúa con la prueba de Romberg en pacientes neurológicos?. El control postural y el equilibrio estático. La capacidad para caminar en línea recta. La coordinación motora durante el movimiento. La respuesta refleja a estímulos táctiles. Según la teoría del esquema de Schmidt, ¿qué elemento del esquema motor se activa para seleccionar una respuesta motora específica?. Esquema de reconocimiento sensorial. Esquema de corrección de errores. Esquema de aviso motor. Feedback concurrente. ¿Qué variable afecta más la fase cognitiva del aprendizaje motor según el modelo de Fitts y Posner?. La cantidad de práctica repetitiva. El nivel de feedback proporcionado. La experiencia previa del individuo. La variabilidad del entorno. ¿Qué tipo de práctica es más efectiva para adquirir habilidades motoras en una tarea cerrada?. Práctica aleatoria. Práctica constante. Práctica variable. Práctica distribuida. ¿Qué reflejo neonatal se activa cuando el niño realiza una prensión firme con la mano?. Reflejo de Babkin. Reflejo de Moro. Reflejo palmar. Reflejo de succión. ¿Qué prueba evalúa la capacidad de un recién nacido para dirigir la mirada hacia la luz?. Reflejo de búsqueda. Reflejo de Moro. Prueba de fijación ocular. Prueba de orientación auditiva. ¿Cuál es una de las posturas observadas en un recién nacido en decúbito ventral durante las primeras semanas?. Apoyo en ambos codos con la cabeza elevada. Gran inestabilidad postural con el centro de gravedad desplazado cranealmente. Apoyo asimétrico en una mano mientras sostiene la cabeza. Extensión de las piernas con apoyo sobre los talones. ¿Qué caracteriza la espasticidad en el examen del tono muscular?. Una resistencia aumentada al inicio del movimiento pasivo que luego disminuye rápidamente. Una resistencia constante y uniforme en todo el rango de movimiento. Una resistencia débil al movimiento pasivo en todas las direcciones. Un incremento gradual de la resistencia sin relajación. ¿Qué se evalúa durante el examen del reflejo de extensión cruzada?. La respuesta de las extremidades inferiores al estímulo de la planta del pie. La contracción del músculo antagonista al estiramiento pasivo del agonista. La capacidad de los músculos para contraerse de forma bilateral ante un estímulo táctil. La coordinación entre el movimiento de las extremidades inferiores al caminar. ¿Qué describe el "signo de la navaja" en pacientes con espasticidad?. Un aumento inicial de la resistencia seguido de una disminución brusca. Un movimiento involuntario rápido que se detiene bruscamente. Una contracción prolongada del músculo sin relajación. Una resistencia uniforme a lo largo de todo el rango de movimiento. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar la capacidad de concentración y atención en pacientes con daño neurológico?. Escala de Coma de Glasgow. Mini-Mental State Examination. Test de Hodkinson. Examen de la orientación temporoespacial. ¿Qué test se utiliza para evaluar la agnosia visual en un paciente con daño neurológico?. Test de Romberg. Examen del esquema corporal. Examen de fijación ocular. Prueba de Schirmer. ¿Cuál es una de las áreas evaluadas por el Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE)?. Memoria a corto plazo. Capacidad de lenguaje y comprensión. Coordinación motora fina. Evaluación del equilibrio y postura. ¿Qué técnica de facilitación se utiliza para estimular la musculatura a través de la aplicación de presión manual en las articulaciones?. Holding. Compresión articular. Tapping. Transferencia de peso. ¿Qué tipo de estimulación se usa en la técnica de tapping para mejorar la función motora?. Estimulación táctil rápida sobre el músculo. Aplicación de presión sostenida para estabilizar la articulación. Estimulación visual para corregir el movimiento. Aplicación de vibración sobre el tendón afectado. ¿Cuál es el objetivo de la técnica de "holding" en el concepto Bobath?. Mantener una postura para mejorar el control muscular. Facilitar la corrección de movimientos erróneos a través de retroalimentación sensorial. Aumentar la resistencia muscular mediante contracciones isométricas. Mejorar la movilidad articular mediante estiramientos pasivos. ¿Qué papel juega la estimulación propioceptiva en la terapia Bobath?. Mejora la percepción del cuerpo en el espacio a través de estímulos sensoriales. Disminuye el tono muscular para mejorar la movilidad articular. Aumenta la fuerza muscular mediante ejercicios de resistencia. Estimula la coordinación motora a través de la retroalimentación visual. ¿En qué consiste la técnica de compresión articular en el tratamiento de pacientes neurológicos?. Aplicar presión a lo largo de una articulación para activar las aferencias sensoriales. Utilizar movimientos pasivos para corregir la postura del paciente. Estimular el feedback auditivo para mejorar el control postural. Aplicar una fuerza sobre los músculos para aumentar la resistencia al movimiento. ¿Cuál es el objetivo del examen de coordinación estática durante la evaluación neurológica?. Evaluar la capacidad del paciente para mantener el equilibrio en una posición estable. Medir la velocidad de respuesta ante estímulos táctiles. Determinar el grado de espasticidad en los músculos. Identificar la presencia de movimientos anormales. ¿Qué tipo de sensibilidad se explora al aplicar calor o frío en la piel?. Sensibilidad posicional. Sensibilidad térmica. Sensibilidad vibratoria. Sensibilidad profunda. ¿Qué caracteriza la anestesia en la exploración neurológica?. Pérdida completa de la capacidad de percibir estímulos táctiles. Aumento de la sensibilidad ante estímulos dolorosos. Disminución de la percepción de vibraciones en las extremidades. Alteración de la capacidad de detectar cambios de temperatura. ¿Qué tipo de movimiento se observa en pacientes con distonía focal?. Contracción sostenida de un grupo muscular específico. Movimientos rápidos y repetitivos en las extremidades superiores. Sacudidas aleatorias de grandes grupos musculares. Movimientos rítmicos y controlados en todo el cuerpo. ¿Cuál es la diferencia entre la mioclonía y la distonía en términos de presentación clínica?. La mioclonía involucra movimientos rápidos de corta duración, mientras que la distonía se caracteriza por contracciones sostenidas. La distonía aparece solo en los músculos distales, mientras que la mioclonía afecta los músculos proximales. La distonía es más común en reposo, mientras que la mioclonía se presenta durante el movimiento voluntario. La mioclonía siempre está asociada con dolor, mientras que la distonía no lo está. ¿Qué movimiento involuntario se caracteriza por sacudidas violentas y amplias, generalmente en las extremidades proximales?. Balismo. Corea. Mioclonía. Tics. ¿Cuál es la principal característica de la marcha hemipléjica?. Desplazamiento con un arrastre del pie afectado en forma de semicírculo. Inestabilidad durante el desplazamiento con balanceo lateral del tronco. Pasos cortos y rápidos con una inclinación hacia adelante. Base de apoyo amplia y movimientos descoordinados. ¿Qué aspecto clave de la marcha se evalúa en la prueba de marcha de 10 metros?. La velocidad de desplazamiento en un trayecto corto. El equilibrio al realizar giros rápidos. La capacidad de mantener una marcha constante en una distancia larga. El control postural durante el cambio de ritmo. ¿Qué tipo de marcha se asocia con la paraparesia espástica?. Marcha con pasos amplios e inestables. Marcha en tijera con rigidez en las extremidades inferiores. Marcha arrastrada con falta de flexión en las rodillas. Marcha con base estrecha y movimientos rápidos. ¿Qué proceso es fundamental en la fase de fijación según el modelo de dos fases de Gentile?. Adaptación del movimiento a las características del entorno. Incremento en la precisión del feedback sensorial. Reducción del uso de grados de libertad para simplificar el movimiento. Optimización del control postural durante la tarea. ¿En qué se diferencia la práctica constante de la práctica variable en el aprendizaje motor?. La práctica constante implica realizar la tarea en condiciones estables, mientras que la variable modifica los parámetros de la tarea. La práctica variable se centra en tareas repetitivas, mientras que la constante varía el entorno. La práctica constante es más adecuada para habilidades abiertas, mientras que la variable es para habilidades cerradas. La práctica constante permite la automatización rápida, mientras que la variable ralentiza el aprendizaje. Según la teoría de Adams, ¿qué papel juega el feedback en el aprendizaje motor?. Permite corregir errores en tiempo real y ajustar el movimiento. Proporciona una base para aprender nuevas tareas motoras. Facilita la generalización de movimientos a diferentes contextos. Estimula la memoria de trabajo para retener patrones motores. ¿Qué indica una fontanela bregmática no cerrada en un niño mayor de 18 meses?. Macrocefalia. Microcefalia. Retraso en el desarrollo del cráneo. Plagiocefalia. ¿Qué aspecto clave se evalúa en la exploración neurológica del recién nacido?. Estado de alerta y respuesta al entorno. Coordinación motora fina. Resistencia muscular en las extremidades. Capacidad para mantener el equilibrio. ¿Cuál de los siguientes reflejos desaparece normalmente a los 4-6 meses en los niños?. Reflejo de prensión palmar. Reflejo de succión. Reflejo de Babinski. Reflejo de Galant. ¿Qué se evalúa al realizar la prueba de reflejos tendinosos profundos?. La respuesta muscular a la estimulación rápida del tendón. La capacidad de los músculos para resistir al estiramiento pasivo. La coordinación entre los músculos agonistas y antagonistas. La velocidad de relajación muscular tras la contracción. ¿Qué caracteriza la hipotonía muscular en un paciente con daño neurológico?. Disminución del tono muscular con poca o ninguna resistencia al movimiento. Aumento del tono muscular con rigidez extrema. Contracción involuntaria de los músculos durante el movimiento pasivo. Variación intermitente en la resistencia muscular a lo largo del movimiento. ¿Qué se espera observar en el reflejo de Babinski en un paciente adulto con daño en el haz piramidal?. Extensión del dedo gordo del pie y abducción de los demás dedos. Flexión plantar rápida de todos los dedos del pie. Inversión del pie con flexión de la rodilla. Falta de respuesta en la planta del pie. ¿Qué tipo de reflejo se evalúa al percutir suavemente el tendón del tríceps en la extremidad superior?. Reflejo superficial. Reflejo miotático o tendinoso profundo. Reflejo cutáneo. Reflejo de Babinski. ¿Qué caracteriza al reflejo de Babinski en un adulto sano?. Flexión plantar de los dedos. Extensión del dedo gordo del pie. Abducción de los dedos menores. Ausencia de respuesta. ¿Qué tipo de reflejo se evalúa al estimular la piel en la región abdominal?. Reflejo cutáneo superficial. Reflejo miotático profundo. Reflejo de extensión. Reflejo de succión. ¿Cuál es la principal diferencia entre un tic motor y un movimiento coreico?. Los tics son movimientos voluntarios, mientras que los movimientos coreicos son involuntarios. Los movimientos coreicos son más irregulares y bruscos que los tics motores. Los tics siempre ocurren de forma simétrica, mientras que los movimientos coreicos son unilaterales. Los tics motores no pueden ser suprimidos, mientras que los movimientos coreicos desaparecen con el descanso. ¿Qué tipo de movimiento anormal es característico de la enfermedad de Huntington?. Distonía. Temblor intencional. Corea. Mioclonía. ¿Qué característica define un temblor cerebeloso?. Se produce durante el reposo. Ocurre principalmente al mantener una postura fija. Aparece durante movimientos voluntarios y se intensifica al acercarse al objetivo. Se asocia con movimientos rápidos y repetitivos. ¿Qué tipo de marcha se observa en pacientes con daño cerebeloso?. Marcha hipocinética. Marcha atáxica. Marcha en tijera. Marcha espástica. ¿Qué se evalúa principalmente con la escala de equilibrio de Berg?. La capacidad del paciente para levantarse y caminar una distancia corta. La coordinación motora durante la realización de tareas de equilibrio estático y dinámico. La velocidad de la marcha en un trayecto de 10 metros. a capacidad de realizar movimientos repetitivos y rápidos sin perder el equilibrio. ¿Cuál es la principal característica de la marcha parkinsoniana?. Pasos cortos, lentos y con una inclinación hacia adelante. Inestabilidad lateral durante el desplazamiento. Base de apoyo ancha y movimientos amplios. Desplazamiento con arrastre de una pierna. Según la teoría de Adams, ¿qué es crucial para corregir los errores durante la ejecución de una tarea motora?. La repetición continua del movimiento sin interrupciones. La retroalimentación constante durante la práctica. La variabilidad del entorno durante el aprendizaje. La observación de otros realizando la tarea. ¿Qué define mejor el concepto de "práctica distribuida" en el aprendizaje motor?. Realizar una tarea repetidamente en una única sesión prolongada. Practicar la tarea en intervalos regulares con períodos de descanso entre sesiones. Alternar la tarea principal con otras actividades no relacionadas. Variar las condiciones del entorno para mejorar la adaptabilidad de la tarea. ¿En qué fase del modelo de Fitts y Posner el individuo depende más de la retroalimentación sensorial para mejorar la ejecución motora?. Fase autónoma. Fase cognitiva. Fase asociativa. Fase de consolidación. ¿Qué reflejo neonatal se evalúa al colocar un objeto en la palma del bebé y observar la respuesta de prensión?. Reflejo de Moro. Reflejo palmar. Reflejo de Babkin. Reflejo de búsqueda. ¿Qué indica una ausencia del reflejo de succión en un recién nacido?. Normalidad en el desarrollo motor. Dificultad en el desarrollo neurológico. Hipertonía en los músculos faciales. Retraso en la maduración visual. ¿Qué se observa normalmente en un niño de 9 meses en posición de decúbito dorsal?. Coordinación mano-mano y extensión de la columna cervical. Elevación de la cabeza y apoyo en las manos. Patrones de apoyo asimétrico en los codos. Gateo y posturas de apoyo en rodillas y manos. ¿Qué caracteriza el tono muscular en un paciente con hipotonía?. Disminución de la resistencia al movimiento pasivo. Incremento rápido de la resistencia al inicio del movimiento. Variación intermitente de la resistencia muscular. Aumento sostenido de la resistencia al estiramiento pasivo. ¿Cuál es una característica común en los pacientes con espasticidad?. Incremento de la resistencia seguido de un colapso brusco al mover la extremidad. Tono muscular uniforme durante todo el rango de movimiento. Resistencia disminuida al iniciar el movimiento y aumento progresivo. Ausencia de tono muscular en los músculos afectados. ¿Qué técnica de evaluación se utiliza para medir el nivel de espasticidad en los músculos de un paciente neurológico?. Escala de Glasgow. Escala Ashworth modificada. Escala de Berg. Test de Romberg. ¿Qué función se evalúa al aplicar el Test Mental Abreviado de Hodkinson en un paciente neurológico?. Capacidad cognitiva general. Coordinación motora fina. Reflejos cutáneos y tendinosos. Capacidad de lenguaje y comprensión. ¿Qué función cognitiva se explora cuando se evalúa la atención en pacientes neurológicos?. Capacidad de resolver problemas matemáticos. Habilidad para mantenerse concentrado en una tarea específica. Capacidad de reconocer objetos familiares. Memoria a largo plazo. ¿Qué prueba está diseñada para evaluar las afasia en pacientes neurológicos?. Mini-Mental State Examination. Frenchay Aphasia Screening Test (FAST). Test de Schirmer. Test de Hodkinson. ¿Cuál es el propósito principal de la técnica de "placing" en el enfoque Bobath?. Facilitar el control muscular mediante la colocación pasiva de las extremidades. Corregir patrones de movimiento erróneos a través de la activación de aferencias sensoriales. Aumentar la fuerza muscular mediante ejercicios de resistencia. Mejorar la coordinación motora mediante la retroalimentación visual. ¿Qué técnica de Bobath utiliza la tracción en las articulaciones para activar los músculos y mejorar el control del movimiento?. Compresión articular. Estimulación propioceptiva. Tracción articular. Transferencia de peso. ¿En qué consiste la técnica de tapping en la terapia neurológica?. Estimulación rápida de los músculos mediante golpes suaves para activar la contracción muscular. Aplicación de resistencia durante el movimiento pasivo para mejorar la movilidad articular. Uso de estímulos visuales para guiar el movimiento. Estiramiento suave de los músculos para reducir la espasticidad. ¿Qué tipo de reflejo se evalúa en el signo de Kernig?. Reflejo muscular profundo. Reflejo de extensión. Reflejo cutáneo superficial. Reflejo meníngeo. ¿Qué característica distingue la hipoalgesia de la hipoestesia?. La hipoalgesia implica una disminución en la percepción del dolor, mientras que la hipoestesia afecta la sensibilidad general. La hipoalgesia es una pérdida completa de sensibilidad, mientras que la hipoestesia es parcial. La hipoestesia se refiere a la pérdida de la sensibilidad térmica, mientras que la hipoalgesia afecta el equilibrio. La hipoalgesia afecta los reflejos cutáneos, mientras que la hipoestesia afecta los tendinosos. ¿Cuál de los siguientes reflejos se evalúa al aplicar presión sobre la planta del pie en un bebé?. Reflejo de succión. Reflejo de prensión plantar. Reflejo de Babinski. Reflejo de Moro. ¿Qué distingue el balismo de la corea?. El balismo es un movimiento de gran amplitud, mientras que la corea consiste en movimientos rápidos y pequeños. El balismo es lento y sostenido, mientras que la corea es más rápida y constante. La corea afecta solo las extremidades inferiores, mientras que el balismo es más común en las extremidades superiores. El balismo está asociado a movimientos repetitivos, mientras que la corea es un movimiento único. ¿Qué tipo de temblor se observa típicamente en el Parkinson?. Temblor postural. Temblor intencional. Temblor de reposo. Temblor cerebeloso. ¿Qué caracteriza a los movimientos distónicos en comparación con los movimientos temblorosos?. Los movimientos distónicos son contracciones sostenidas que causan torsiones, mientras que los movimientos temblorosos son oscilaciones rítmicas. Los movimientos temblorosos afectan principalmente los músculos proximales, mientras que los distónicos son más distales. Los movimientos distónicos se presentan solo durante el sueño, mientras que los temblores son activos en vigilia. Los temblores se incrementan con el descanso, mientras que la distonía es constante. ¿Qué se evalúa en la fase de apoyo inicial de la marcha?. El contacto del talón con el suelo y la estabilidad del peso corporal. La transición del peso del talón a los dedos del pie. El equilibrio durante el movimiento oscilante de las piernas. La aceleración y control del tronco durante el movimiento. ¿Qué caracteriza la marcha hemipléjica en pacientes con daño neurológico?. Movimientos coordinados de las extremidades con pasos cortos. Arrastre de una pierna en un patrón de semicírculo con rigidez del brazo. Inestabilidad y falta de coordinación al caminar en línea recta. Balanceo lateral del cuerpo con pasos amplios e inseguros. ¿Cuál es la principal función de la fase de oscilación media en el ciclo de la marcha?. Estabilizar el peso sobre el pie en apoyo. Despejar el suelo con el pie que está oscilando. Distribuir el peso de forma homogénea entre ambos pies. Preparar el pie para el impacto inicial con el suelo. Según el modelo de tres fases de Fitts y Posner, ¿qué fase se caracteriza por el uso eficiente de la retroalimentación para mejorar el rendimiento motor?. Fase cognitiva. Fase asociativa. Fase autónoma. Fase de consolidación. ¿En qué se diferencia la práctica distribuida de la práctica masiva en el aprendizaje motor?. La práctica distribuida incluye intervalos regulares de descanso, mientras que la masiva no. La práctica masiva implica la repetición constante de una tarea, mientras que la distribuida varía las tareas. La práctica distribuida se centra en tareas cognitivas, mientras que la masiva es principalmente física. La práctica masiva promueve la automatización, mientras que la distribuida genera mayor fatiga. ¿Qué tipo de retroalimentación es clave en la fase de fijación del modelo de Gentile?. Retroalimentación concurrente para mejorar el rendimiento en tiempo real. Retroalimentación diferida para corregir errores tras la ejecución. Retroalimentación visual para mejorar la precisión. Retroalimentación continua durante todo el proceso. ¿Qué indica un perímetro cefálico inferior a -3 desviaciones estándar en un recién nacido?. Macrocefalia. Microcefalia. Hidrocefalia. Plagiocefalia. ¿Qué reflejo se evalúa al girar suavemente la cabeza del recién nacido hacia un lado?. Reflejo de Moro. Reflejo de Babkin. Reflejo de búsqueda. Reflejo de succión. ¿Cuál de los siguientes hitos del desarrollo motor se espera en un niño de 10 meses?. Coordinación mano-mano en decúbito dorsal. Elevación de la cabeza en decúbito ventral. Marcha lateral con apoyo en las manos. Apoyo en los codos durante el gateo. ¿Qué técnica se utiliza para evaluar el tono muscular en un paciente con hipertonía?. Examen de fuerza muscular. Escala Ashworth modificada. Evaluación de la coordinación. Escala de Glasgow. ¿Qué caracteriza la espasticidad en el examen del tono muscular?. Incremento de la resistencia al inicio del movimiento pasivo, seguido de una disminución brusca. Aumento constante de la resistencia durante todo el rango de movimiento. Disminución de la resistencia en todas las direcciones de movimiento. Tono muscular normal en reposo, pero incrementado con el movimiento activo. ¿Qué refleja una disminución significativa del tono muscular en una extremidad?. Hipertonía. Flacidez. Espasticidad. Rigidez. ¿Qué función mental se evalúa cuando se le pide a un paciente que resuelva problemas numéricos simples?. Coordinación. Memoria a corto plazo. Capacidad de cálculo. Capacidad de reconocimiento. ¿Qué alteración cognitiva se detecta mediante el Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE)?. Dificultades en la memoria. Déficit en la capacidad de lenguaje. Problemas de coordinación motora. Dificultad en la orientación temporoespacial. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar trastornos cognitivos relacionados con el nivel de conciencia?. Mini-Mental State Examination. Escala de Coma de Glasgow. Test de Hodkinson. Examen de Romberg. ¿Qué técnica de facilitación en el enfoque Bobath implica el uso de estímulos táctiles rápidos para activar los músculos?. Compresión articular. Tapping. Tracción articular. Transferencia de peso. ¿Cuál es el propósito de la técnica de transferencia de peso en la rehabilitación neurológica?. Mejorar el control postural y la estabilidad. Aumentar la fuerza muscular en las extremidades. Facilitar la contracción muscular a través de estímulos eléctricos. Reducir el tono muscular mediante movimientos pasivos. ¿Qué técnica se utiliza en el enfoque Bobath para guiar el movimiento del paciente mediante contacto manual?. Estimulación propioceptiva. Tapping. Facilitación. Compresión. ¿Qué tipo de respuesta se espera al evaluar la sensibilidad táctil en un paciente. Respuesta a estímulos dolorosos. Respuesta a estímulos térmicos. Respuesta a la presión suave en la piel. Respuesta a estímulos vibratorios. ¿Qué indica la ausencia de reflejos tendinosos profundos en un examen neurológico?. Normalidad en la función neuromuscular. Posible daño en la vía motora central. Posible daño en la vía sensorial periférica. Presencia de un estado de coma. ¿Cuál es la principal causa de los movimientos coreicos en la enfermedad de Huntington?. Lesiones en el cerebelo. Degeneración de las neuronas en los ganglios basales. Alteraciones en el sistema límbico. Deficiencia de neurotransmisores en la corteza cerebral. ¿Qué tipo de movimientos se asocian frecuentemente con la distonía?. Movimientos rítmicos y continuos. Contracciones sostenidas que causan torsiones. Movimientos bruscos y repentinos. Sacudidas rápidas y descontroladas. ¿Qué tipo de reflejo se evalúa al estimular la piel en la parte inferior de la planta del pie?. Reflejo de Babinski. Reflejo cutáneo. Reflejo miotático. Reflejo de succión. ¿Cuál es la principal característica de la marcha atáxica?. Pasos largos y arrastrados. Inestabilidad y desequilibrio. Pasos cortos y rápidos. Movimiento de balanceo del tronco. ¿Qué tipo de marcha es típica en pacientes con lesiones medulares?. Marcha espástica. Marcha cerebelosa. Marcha hipocinética. Marcha hemipléjica. ¿Cuál es el principal objetivo de la prueba de equilibrio de Berg?. Evaluar la velocidad de la marcha. Determinar la capacidad de levantarse de una silla. Valorar la estabilidad durante diversas tareas de equilibrio. Medir la resistencia al caminar largas distancias. Según la teoría ecológica del aprendizaje motor, ¿qué factor es crucial para la adaptación del individuo a una nueva tarea?. La práctica intensiva. La retroalimentación del desempeño. La variabilidad del entorno. La repetición de la tarea en condiciones estables. ¿Qué fase del modelo de Fitts y Posner se caracteriza por el aumento de la fluidez y la reducción de errores?. Fase cognitiva. Fase asociativa. Fase autónoma. Fase de aprendizaje inicial. ¿Qué método se considera más efectivo para el aprendizaje de habilidades motoras complejas?. Práctica constante en un entorno controlado. Práctica aleatoria en condiciones variables. Práctica masiva sin descansos. Práctica con retroalimentación constante. ¿Qué se evalúa en la exploración neurológica de un niño de 6 meses?. La capacidad de gatear y mantenerse de pie. La coordinación mano-boca y el uso de los dedos. La respuesta a estímulos visuales y auditivos. La capacidad de reconocer rostros familiares. |