option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

new forms

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
new forms

Descripción:
REPASITO BUENO

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la movilidad geográfica, Cual de las siguentes respuestas marca la diferencia entre traslado y desplazamiento. El traslado tiene un caracter permanente o de larga duracion. El traslado es inferior a 12 meses. El desplazamiento no implica cambio permanente de residencia. El desplazamiento implica siempre un cambio de empresa.

Que permite el "ius variandi". Introducir cambios por parte del empresario, dentro de los límites legales. Romper unilateralmente el contrato. Cambiar el convenio colectivo. Negociar nuevas condiciones con el trabajador.

Cual de las siguiente se considera una vicisitud de la realción laboral. Movilidad geográfica. Cambio de empresa por voluntad propia. Jubilación parcial. Promoción profesional voluntaria.

Que tipo de movilidad permite cambiar funciones dentro del mismo grupo profesional. Movilidad funcional. Promoción automática. Movilidad geográfica. Traslado forzoso.

Que efecto tiene la excedencia voluntaria sobre el puesto de trabajo. Imposibilidad de reincorporación en cualquier caso. Despido inmediato si no hay vacantes en el primer año de excedencia. Derecho preferente al reingreso. Reserva obligatoria del puesto.

Cual es el plazo para impugnar judicialmente una modificación sustancial de condiciones. 30 dias naturales. 20 dias habiles. 15 dias habiles. 10 dias naturales.

Que organo judicial conoce de las impugnaciones por modificacion sustancial. Jdo Social. Jdo Penal. TCA. Junta Arbitral Laboral.

Cual de las siguiente no es causa de suspension del contrato. Maternidad. Incapacidad temporal. Cambio voluntario de residencia. Ejercicio de cargo público.

Se puede plantear una modificacion sustancial. Sobre condiciones de trabajo derivadas de contrato. Sobre condiciones de trabajo derivadas de convenio colectivo. Sobre condiciones de trabajo derivadas de norma estatutaria. Todas las opciones son correctas.

En el caso de poder aplicarse la regulación del art. 42ET en materia de subcontratación, las principales caracteristicas son las siguientes. El empresario principal responde subsidiariamente con los contratistas y subcontratistas de las deudas salariales y de las de seguridad social, referidas a los trabajadores empleados en la contrata o subcontrata. El empresario principal no responde solidariamente con los contratistas y subcontratistas de las deudas salariales y de las de seguridad social, referidas a los trabajadores empleados en la contrata o subcontrata. El empresario principal responde solidariamente con los contratistas y subcontratistas de las deudas salariales y de las de seguridad social, referidas a los trabajadores empleados en la contrata o subcontrata. El empresario principal responde solo subsidiarimente con los contratistas y subcontratistas de las deudas de seguridad social, referidas a los trabajadores empleados en la contrata o subcontrata.

El principio de condición mas beneficiosa exige que la condición provenga de. un convenio colectivo. una norma supranacional. un reglamento. una concesion unilateral del empresario o derivada del pacto contractual.

Para que un trabajadores, en el marco de una movilidad funcional ascendente, pueda optar por la cobertura de vacante, ademas de contar con la cualificacion necesaria, requiere que la duración de la movilidad ascienda como mínimo a. 6 meses dentro de un periodo de 1 año u 8 meses dentro de un periodo de 2 años. 8 meses dentro de un periodo de 1 año u 10 meses dentro de un periodo de 2 años. 4 meses dentro de un periodo de 1 año u 6 meses dentro de un periodo de 2 años. 2 meses dentro de un periodo de 1 año u 4 meses dentro de un periodo de 2 años.

En caso de que la ETT incumpliera sus obligaciones salariales o de seguridad social en relación con el trabajador puesto a disposición, la empresa usuaria es. Responsable subsidiaria del abono de los salarios y de las cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores puestos a disposición en caso de impao por la empresa de trabajo temporal. Responsalbe solidaria junto a la ETT del abono de los salarios y de las cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores puestos a disposición. No tiene ninguna responsabilidad en cuanto al abono de los salarios y de la cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores puestos a disposicion. Responde directa del abono de los salarios y de la cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores puestos a disposicion.

En caso de no concurrencia del requisito de propia actividad previsto en el art. 42ET ante el incumplimiento por parte de la contrata/subcontrata en materia de salarios y/o seguridad social. el empresario respondera subsid. unicamente ante las deudas en materia de SS. El empresario responderá de forma solidaria tanto en incumplimento de deudas salarias, asi como en materia de SS. El empresario respondera de forma subsid. unicamente ante las deudas salariales. el empresario respondera de forma solida. frende a las deudas por incumplimiento en materia de salarios, y subd. frente a deudas en materia de SS.

Una empresa le ha notificado a un trabajador suyo la decision de traslado a otro centro de trabajo que la empresa tiene en una localidad distinta a la que el reside Que puede hacer el trabajador. Debera aceptar el traslado si la empresa se lo ha notificado con una antelación minima de 30 días a la fecha de efectividad. Podrá otar entre el traslado, percibiendo una compensación por gastos o la extincion de su contrato, percibiendo una indemnizacion de 33 dias de salario por año de servicio, prorrateandose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año y con un maximo de 12 mesualidad. Ello al margen de impugnacion. Podra optar entre el tralado, percibiendo una compensacion por gasto o la extincion de su contrato, percibiendo una indemnizacion de 20 dias de salario por año de servicio, protrateansos por meses los periodod de tiempo inferiores a un año y con un maximo de doce mensualidades. Ello al margen de la opcion de impugnacion. podrá solicitar la extinción de su contrato sin derecho a la indemnizacion alguna.

Entre un desplazamiento y otro es necesario que transcurra un plazo de tiempo no inferior a. 1 año. 2 años. 3 años. 4 años.

En periodo de referencia dentro del que se mira el número de trabajadores para la identificacion de causas organizativas en un tralado colectivo sera de. 90 dias. 80 dias. 70 dias. 60 dias.

La empresa de trabajo temporal. Es la que abona los salarios y cotiza por el trabajador a la SS. Es la que utiliza al trabajador durante la puesta a disposición. Debe garantizar la seguridad y salud del trabajador mientras lo emplea. Es responsalbe subsidiaria del abono del salario del trabajador que es puesto a disposicion.

La emrpesa usuario es. Responsable directa del abono de los salarios y cotizaciones a la SS de los trabajadores puestos a disposicion. No tienen ninguna resposabilidad en cuanto al abono de los salario y dela cotizaciones a la SS. Responde solidaria junto a la ETT del abono de los salarios y de las cotizaciones a la SS. Responde subsidiariamente del abono de los salarios y de las cotizaciones a la SS de los trabajadores puestos a disposición en caso de impago de la ETT.

El plazo para exigirla la responsabilidad al empresario principal en una contrata o subcontrata a la que se aplique el art. 42 ET de obligaciones nacidas durante la vigencia de la contrata es de. max 3 años desde la terminación del encargo. max 5 años desde la terminación del encargo. max 1 año desde la terminacion del encargo. el empresario principal no es responsalbe de dichas obligaciones.

En las contratas y subcontratas de obras o servicios es las que es aplicable el art. 42ET existe la posibilidad de que el empresario principal sea exonerado si ha recabado por escrito certificación negativa por descubiertos en la TGSS. De las obligaciones referidas a la SS. De las obligaciones salariales. De todas las obligaciones salariales y de SS de las que no puede resultar responsable. De las obligaciones salarias y de SS nacidas con posterioridad a la finalizacion de la contrata.

Afirmacion no es cierta. No se puede celebrar contratos de puesta a disposición para sustituir a trabajadores en huelga en la empresa usuaria. Se puede celebrar contratos de puesta a disposicion para ceder trabajadores a otras empresas de trabajo temporal. no se puede celebra contratos de puesta a disposicion cuando en los 12 meses inmediatamente anteriores a la contratación la empresa usuaria hay amortizado los puestos de trabajo que se pretendan cubrir por despido improcedente o por las causas previstas en los art. 50,51 y 52 apartado c, el ET excepto en los supuestos de fuerza mayor. Las ETT solo pueden ceder trabajadores a otro empresario si este tiene una necesidad de las que le hubiese permitido acudir a una contratacion temporal pero nunca para cubrir puestos que considere fijos.

Denunciar Test
Chistes IA