NEW - PLAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NEW - PLAS Descripción: La respuesta es no nacer |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las características clínicas del tumor de Wilms tenemos: Hematoma. Hematuria. Obstrucción intestinal. Hipertensión arterial. Metástasis pulmonar. Todas las anteriores. Masa abdominal. Entre las características clínicas del tumor de Wilms tenemos: Hematoma. Hematuria. Obstrucción intestinal. Hipertensión arterial. Metástasis pulmonar. Todas las anteriores. Masa abdominal. Los canceres mas frecuentes en la infancia se origina en el sistema hematopoyético, tejido nervioso, tejidos blandos, huesos y riñones: VERDADERO. FALSO. Los oncogenes son genes normales que estimulan la proliferación celular, mientras que su versión alterada se denomina protooncogenes que dan lugar a la excesiva y descontrolada proliferación celular: V. F. Como se denomina cuando las células parenquimatosas estimulan la formación de un abundante estroma colágeno: Neoplasia maligna de la piel que tiene un comportamiento biológico benigno: Es una organización anormal de las células: Cuando el tejido conjuntivo de algunos tumores es abundante, la neoplasia tiene una consistencia blanda y carnosa: V. F. Cuando en un tejido se da la sustitución de un tipo de celular por otro, como se le denomina: Cuando una célula maligna presente falta de diferenciación se denomina: F. V. Por que a los tumores malignos de tejido mesenquimatoso se les denomina sarcomas y que características macroscópicas se le refiere: Señale lo correcto: Aunque la displasia se considera una lesión precursora de la transformación maligna, no siempre evoluciona hacia el cáncer. Además de las metástasis, la capacidad de invasión es el rasgo mas fiable, para distinguir el cáncer de los tumores benignos. El glioma del sistema nervioso central es un tumor muy agresivo. La displasia se da principalmente en la mesénquima. La metaplasia se asocia casi siempre a daño, reparación y regeneración del tejido. Señale lo correcto. La edad no influye en el riesgo de cáncer. Hay asociación entre obesidad y cancer. La inflamación cronica incrementa las reservas de celulas madres tisulares especialmente sensibles a la transformacion. El adenoma velloso de colon evoluciona a cáncer. Las neoplasias malignas de origen celular epitelial derivadas de cualquiera de las 3 capas germinativas se les llama: Mencione cuales enfermedades crónicas son predisponentes al cáncer: Tres características fundamentales que permiten distinguir a la mayor parte de los tumores benignos y malignos: Mencione las lesiones premalignas del cérvix: Estadio preinvasivo se denomina: Un lipoma puede evolucionar a un liposarcoma si o no: SI. NO. Mencione las neoplasias del musculo liso: Benigna (Leiomioma) maligno (Leiomiosarcoma). Benigno (Rabdomioma) Maligno (Rabdomiosarcoma). Mencione las neoplasias del musculo estriado: Benigna (Leiomioma) maligno (Leiomiosarcoma). Benigno (Rabdomioma) Maligno (Rabdomiosarcoma). Mencione dos ejemplos de tumores malignos que no estén encapsulados: Carcinoma de células basales de la piel. Gliomas. Todas son correctas. Que indica la estadificación de un cáncer: Tamaño del tumor primario. Afectación de ganglios linfáticos regionales. Presencia/ausencia de metástasis sanguíneas. Se refiere a la extensión del cáncer, es decir que tan grande es el tumor y si se ha extendido. Como se denominan las neoplasias benignas y malignas en los siguientes órganos: Epitelio del aparato urinario. Tumores de los melanocitos. ✓ Vasos sanguíneos. Señale lo incorrecto. Las neoplasias son de origen policlonal. Las neoplasias malignas se caracterizan por amplias variaciones en la diferenciación celular parenquimatosa. La presencia de mitosis, sin embargo, no indica necesariamente que un tumor sea maligno, o que el tejido sea neoplásico. Lo proporción de células en la población tumoral que están en el fondo común proliferativo se denomina fracción de crecimiento. Señale lo incorrecto. La edad influye de forma determinante en el riesgo de cáncer. La carcinogenia se debe a acumulación de mutaciones complementarias de manera escalonada en el tiempo. Las mutaciones que contribuyen al fenotipo maligno se denominan mutaciones conductoras. Los tumores no tienen la capacidad de proliferar sin estimulos externos, como consecuencia de la activación oncógena. Defina que es el pleomorfismo celular: Se refiere a la variación del tamaño y la forma de las células. El pleomorfismo no se refiere a la variación del tamaño y la forma de las células. Las células tumorales tienen una capacidad proliferativa restringida: F. V. .Señale lo correcto. Debido a que las células con mutaciones ligadas al cáncer tienen la tendencia a proliferar más que las células normales, los candidatos celulares para las mutaciones adicionales crecen en numero. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendientes de otra que se divide. Las células que se encuentra en el ciclo se llaman células proliferantes. Todas son correctas. Solo a y b son correctas. Cuál es la importancia de la angiogénesis en un tumor: Nutrición y eliminación de desechos del tumor esenciales para su desarrollo y crecimiento. Aumenta la capacidad de invasión. La hiperplasia es el resultado de: De la proliferación regulada por los factores de crecimiento de células maduras y en algunos casos del aumento de la formación de nuevas células a partir de las células madre tisulares. De la proliferación irregulada por los factores de crecimiento de células maduras y en algunos casos del aumento de la formación de nuevas células a partir de las células madre tisulares. Mencione que tipo de neoplasia benigna y maligna se puede dar en los siguientes órganos: Tiroides. Cartílago. Vasos sanguíneos. Placenta. Los genes que participan de la carcinogénesis resultan de la transformación de los genes normalmente implicados en los siguientes procesos: Adherencia entre células vecinas. Control del ciclo celular. Reparación de daños en el ADN. Todas son correctas. .Mencione 3 enfermedades precancerosas: Gastritis atrófica crónica. Pancreatitis. Queratosis solar de la piel. Diabetes. Las principales dianas del daño genético son 4 clases que son: Protooncogenes. Genes supresores de tumores. Genes que regulan la apoptosis. Genes implicados en la reparación del ADN. Genes reguladores de necrosis. El P53 frustra la transformación neoplásica mediante: Quiescencia. Senescencia. Apoptosis. Los genes que promueven el crecimiento celular autónomo de las células son: Mencione los genes supresores de tumores que intervienen en la regulación del ciclo celular en una Neoplasia: Neoplasias malignas que no dan metástasis: Carcinoma de células basales de la piel. Gliomas. Carcinoma de células basales de la mucosa. .Vías de diseminación de las neoplasias malignas y tipo de cáncer que disemina con frecuencia por esa vía: Vía linfática. Vía hematógena. Siembra directa de cavidades y superficies corporales. Los canceres son mortales y tienen la capacidad proliferativa limitada lo que indica que en condiciones normales también deben contener células con propiedades de células madre: V. F. Los genes RAS existen 3 en el genoma humano, menciónelos: Mencione algunos ejemplares de los siguientes genes: Oncogenes. Genes supresores de tumores:. Mencione las células en las que el cáncer se origina a partir de células que no están confinadas a la membrana basal, es decir que no se da en el estadio in situ: Células displásicas. Células plasmáticas. Los carcinomas no melanomatosos se asocian a: Exposición total acumulada a la radiación UV. Exposición total acumulada a la radiación. Mencione 3 importantes beneficios de la apoptosis. Elimina células que pueden provocar daño. Elimina células con daño de ADN. No permite diseminación de infecciones. Mencione dos tumores benignos que no estén encapsulados: Hemangiomas. Papilomas. Sarcomas. Carcinomas. Mencione que tipo de neoplasias benignas y malignas se pueden dar en los siguientes órganos: Mama:. Esófago. Tiroides. Tejido linfoide. Señale lo correcto. La neoplasia maligna se caracteriza por amplias variaciones en la diferenciación celular parenquimatosa. Los cambios displacidos leves a moderados que no se afectan a todo el espesor del epitelio puede ser reversible. El crecimiento y evolución de una neoplasia depende de forma critica de su estroma. Solo A y C son correctas. Todas son correctas. Todas son incorrectas. Señale lo correcto. La neoplasia maligna se caracteriza por amplias variaciones en la diferenciación celular parenquimatosa. La presencia de mitosis en una neoplasia no indica necesariamente que un tumor sea maligno o que el tejido sea neoplásico. La neoplasia se define como la sustitución de un tipo celular por otro. Todas son correctas. Solo A y B son correctas. Señale lo correcto. Después del desarrollo de la metástasis, la invasividad es la característica mas fiable que diferencia los tumores malignos de los benignos. La diseminación hematógena es típica de los carcinomas. Los oncogenes se crean mediante mutación en los protooncogenes. Todas son correctas. Solo A y C son correctas. Solo B y C son correctas. Señale lo correcto. falta. falta. |