option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NG - Derecho del Consumidor - Primer Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NG - Derecho del Consumidor - Primer Parcial

Descripción:
Siglo 21. Preguntero NG🍀 vigente al 16/06/2024

Fecha de Creación: 2024/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.3 El derecho del consumidor está íntimamente relacionado con ¿qué principio general del derecho?. Principio de buena fe. Principio de mala fe.

1.3 ¿Cuál es el principio de mercado transparente?. El que determina que todos los agentes saben qué productos, bienes o servicios se encuentran disponibles, en qué lugar y en condiciones. El que controla qué productos, bienes o servicios se encuentran disponibles, en qué lugar y en que condiciones.

2.3 ¿Cuál es el concepto correcto de consumidor?. Persona física o jurídica a la cual le son suministrados bienes o servicios para su uso particular. Persona física o jurídica la cual se encarga de la compra y venta de bienes o servicios.

2.3 Valeria compra a Ricardo un pack de gaseosas y las deja como stock en su casa. De acuerdo a las normas del derecho del consumidor, ¿cuál es la denominación que adquiere Valeria en esta relación?. Consumidor. Vendedor.

2.3 Una persona adquiere un bien y este la usa en un proceso de producción de bienes. En el marco de ese contrato, ¿Cómo es considerada la persona que adquiere, en los términos legales, el bien?. Simple contratante. Comprador.

2.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes elementos forman parte de la definición de consumidor?. Adquiere en forma gratuita y onerosa. Adquiere bienes o servicios. Persona física o jurídica. Destinatario final o en beneficio propio. Obtiene el bien solo para el beneficio de su entorno empresarial.

3.1 ¿Cuál es el elemento objetivo de la publicidad?. Información sobre el bien ofrecido. Información sobre las condiciones de venta.

3.3 Si una obra social es condenada a pagar una multa civil en concepto de daño punitivo, ¿quién es el destinatario de dicha multa?. El damnificado. El estado.

3.3 ¿Qué tipo de práctica está llevando a cabo un proveedor que cobra un precio diferente a un consumidor por el sólo hecho de ser una persona extranjera?. Discriminatoria. Estafa.

3.3 Marta tiene una prótesis de titanio en la cadera. Al salir del supermercado suena la alarma y ésta es maltratada dentro del supermercado por este hecho. ¿Cómo puede calificarse la conducta de trato indigno del supermercado?. Vejatoria. Laudatoria.

4.3 La marca de computadora PC MAX utiliza para su publicidad el siguiente anuncio “única PC idéntica a una APPLE a precio nacional”. Este recurso publicitario está considerado prohibido. Verdadero. Falso.

4.3 La oferta realizada, ¿obliga al oferente?. Si, durante el tiempo en que se realice. Si, sin importar el tiempo en que se ofrece.

5.1 Susana es vendedora de tiempos compartidos. Se encontraba en la calle haciendo publicidad, cuando se detiene a ofrecerle el producto a Patricia. Luego de un intercambio de opiniones, Patricia firma el contrato de compraventa correspondiente. ¿Qué tipo de modalidad contractual se llevó a cabo?. Contratación fuera de los establecimientos comerciales. Contratación formal.

5.3 ¿Qué características tiene la revocación del contrato? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. No se extingue si el consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho. Debe ubicarse inmediatamente anterior a la firma del consumidor. Debe ser informado por el vendedor con caracteres destacados. Debe encontrarse en el documento que instrumenta el contrato concluido. Se extingue si el consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho.

5.4 Catia y Marcela han adquirido recientemente una casa. Para decorarla mandaron a hacer una escultura para el patio. Al recibirla, advierten que –si bien es como ellas la pidieron- desentona con la decoración y deciden devolverla. ¿Pueden hacer esto? Seleccione la opción correcta. No pueden devolverla, porque al ser realizada de manera personalizada y a exclusivo cargo del consumidor, no opera la revocación. Sí, ya que tienen derecho a devolverla por disconformidad.

5.4 Marta contrató un servicio por internet y quiere revocar el contrato. El décimo día es un feriado. Consulta a su amiga como proceder, y ella le dice que el plazo máximo será el día hábil anterior. Verdadero. Falso.

5.4 Vanesa ha comprado una televisión por Mercado Libre, pero inmediatamente ha cancelado la compra. Sin embargo, el vendedor le exige que le pague el 10% por los gastos de comisión de la plataforma, aunque la operación no se haya llevado a cabo. ¿Ud. qué le recomendaría?. Que no pague porque las obligaciones de ambos se extinguen al momento de revocar la compra. Que pague porque las obligaciones de ambos no se extinguen al momento de revocar la compra.

6.1 Martina es gasista y va a reparar la conexión de la cocina de Rubén. Advierte que tiene que cambiar una manguera y utiliza una que traía consigo. Rubén advierte que ésta es usada y solicita que use una manguera nueva. Martina le advierte que eso tiene otro costo diferente. ¿Qué puede hacer Rubén?. Exigir la utilización de materiales nuevos, pues tal exigencia está contemplada en la LDC. Aceptar la forma de reparación propuesta por Martina o pagar la diferencia que surge de la utilización de una manguera nueva.

7.1 ¿Qué leyes o normas rigen a los servicios públicos domiciliarios con legislación específica. Son regidos por la ley específica y por la ley 24240. Son regidos por la ley específica y por la ley 24540.

3.1 En el caso de que se quiera responsabilizar a un comercio en virtud de la responsabilidad objetiva que pesa sobre ellos. ¿Cuál es la eximente de responsabilidad que puede invocar?. Caso fortuito o fuerza mayor. La falta de adecuada relación de causalidad.

7.3 Mariana ha tenido problemas con la empresa prestadora de gas domiciliario, por lo que decide efectuar un reclamo ante el organismo de control. ¿A qué organismo debe recurrir?. Puede iniciar el reclamo ante la autoridad creada por la legislación específica o ante la autoridad de defensa del consumidor. Puede iniciar el reclamo con el defensor del pueblo.

1.5 Los derechos del consumidor protegidos por el art. 42 de la Constitución Nacional, incluido el de seguridad e información adecuada, ¿en qué rama del derecho reconoce su origen?. Derechos humanos. Derecho procesal.

6.4 ¿Cuáles de los siguientes conceptos deben estar siempre presentes en un presupuesto de servicios?. Los precios de los materiales y la mano de obra. Los precios de los materiales, los viáticos y la mano de obra.

3.1 La publicidad falsa es aquella que: Afirma que el producto o servicio contiene cualidades o particularidades que en realidad no posee y esa es la razón por la que el consumidor es inducido o cae en un error. Ofrece un producto o servicio que es imitación de otro.

1.3 ¿Qué significa el principio de irrenunciabilidad de los derechos del consumidor?. Los derechos de los consumidores son irrenunciables. Los deberes de los consumidores son irrenunciables.

3.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son los tipos de publicidad que se encuentran prohibidos según el art.1100 del Código Civil y Comercial. Publicidad abusiva. Publicidad falsa. Publicidad comparativa. Publicidad telefónica.

7.1 Los servicios de AFIP son considerados como prestación de servicios públicos. Falso. Verdadero.

3.2 Hugo caminaba por la vía pública en las inmediaciones de un estadio de fútbol cuando se lesiona debido a unos objetos arrojados desde el club. ¿Cuál es la obligación que no cumplió el club como proveedor?. Seguridad. Hiigiene.

2.5 ¿Cuál de los siguientes elementos tiene que estar presente para que un profesional liberal que presta servicios sea considerado proveedor?. Publicitarse a un público indeterminado. Publicitarse a un público determinado.

5.1 Susana es vendedora de tiempos compartidos. Se encontraba en la calle haciendo publicidad, cuando se detiene a ofrecerle el producto a Patricia. Luego de un intercambio de opiniones, Patricia firma el contrato de compraventa correspondiente. ¿Qué tipo de modalidad contractual se llevó a cabo?. Contratación fuera de los establecimientos comerciales. Contratación dentro de los establecimientos comerciales.

1.2 El derecho del consumidor surgió luego de ¿qué acontecimiento histórico?. Expansión de sociedades industriales. Expansión de sociedades agrícolas.

6.4 ¿Qué datos personales del prestador de servicios debe contener el presupuesto? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Nombre. Apellido. Domicilio. Número o dirección de contacto. Edad.

5.1 ¿Cuál es el fundamento de las ventas fuera de los locales comerciales?. Es una estrategia de comercialización, sustentada en la técnica de acecho o atisbo y en el efecto sorpresa, para lograr la representación de aparentes ventajas al consumidor. Es una estrategia de comercialización, basada en buscar ventajas económicas para el vendedor.

4.1 Las relaciones de consumo se encuentra reguladas y contempladas en ¿qué disposiciones legales?. Código Civil y Comercial y Ley de Defensa del Consumidor. Código Penal y Ley de Defensa del Consumidor.

6.2 ¿Puede el prestador de servicios utilizar productos usados para la reparación, mantenimiento, acondicionamiento o limpieza?. Sólo si hay pacto escrito que lo estipule. Nunca puede utilizar productos usados.

7.1 ¿Dentro de qué plazo los entes residuales de las empresas estatales que prestaban servicios públicos deberán notificar a las actuales prestatarias del detalle de deuda que registren los usuarios?. 120 días desde la sanción de la ley. 90 días desde la inscripción de la nueva empresa en el registro correspondiente.

1.3 El principio de orden público es aquel que: Significa un límite a los convenios en los que se encuentren implicados derechos de consumidores y usuarios, no pudiendo en ningún caso pactarse en ellos condiciones contrarias a los derechos reconocidos. Significa un límite a los convenios en los que se encuentren implicados derechos personales.

1.3 El principio de buena fe es aquel que: Determina que todas las personas deben obrar de buena fe en sus recíprocas relaciones, adoptando un comportamiento leal. Determina que todas las personas deben obrar como buen hombre de negocios en sus recíprocas relaciones, adoptando un comportamiento leal.

1.5 ¿Cuál es la fuente de mayor jerarquía del derecho del consumidor?. Constitución Nacional. Constitución Provincial.

El art. 42 de la Constitución Nacional adopta el concepto de “relación de consumo” para ampliar el ámbito de protección más allá de la relación contractual. Verdadero. Falso.

2.1 El derecho al trato digno y equitativo lo tienen los consumidores luego de dar su consentimiento en un contrato. Falso. Verdadero.

2.3 Valeria compra a Ricardo un pack de gaseosas y las deja como stock en su casa. De acuerdo a las normas del derecho del consumidor, ¿cuál es la denominación que adquiere Ricardo en esta relación?. Proveedor. negociador.

2.3 Una sociedad comercial que adquiere un automóvil para trasladar a sus miembros y empleados encuentra un desperfecto en el vehículo. Si quiere demostrar su condición de consumidora, ¿cuál de los siguientes elementos debe demostrar para que sea considerada consumidora?. Que adquirió el bien como destinatario final y para su círculo privado. Que adquirió el bien como destinatario final y para su círculo social.

2.3 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿En qué posiciones la ley 24.240 presume que el consumidor se encuentra respecto del proveedor?. Vulnerabilidad. Superioridad. Inferioridad.

2.3 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes elementos deben estar presentes en una relación para que sea considerada de consumo?. Ser destinatario final de bienes y servicios que se consumen. Los bienes y servicios son para beneficio del círculo social. Los bienes y servicios son para beneficio propio.

2.3 Juan adquiere una heladera. Para ser calificado como consumidor en dicho acto jurídico, según la ley 24.240 debe demostrar que ese bien: Lo adquirió en beneficio propio y como destinatario final. Lo adquirió para revenderlo como consumidor.

3.1 ¿Cuál de las siguientes opciones exime de responsabilidad a un proveedor cuando incumplió con su oferta?. Caso fortuito o fuerza mayor. Imprevisión.

3.1 El deber de información parte de una presunción sobre el carácter del consumidor. ¿Cuál es?. Presunción de ignorancia legítima. Error de derecho.

3.1 De acuerdo con la ley 24.240, ¿en qué soporte debe proporcionarse la información al consumidor o usuario?. Físico. Digital.

3.2 Fernando cuando se encontraba dentro de un banco se tropezó con una alfombra y se fracturó la clavícula, lo que le provocó una incapacidad permanente. ¿El banco podría ser responsabilizado por las normas del derecho del consumidor?. El banco es responsable porque tiene un deber de seguridad respecto de sus usuarios. El banco no es responsable porque esto no lo contempla el deber de seguridad respecto de sus usuarios.

3.2 Hugo compra una barra de cereal en la que encuentra una pieza dental. ¿En qué momento de esta relación de consumo el fabricante debió cumplir con su obligación de seguridad?. En todo momento. En la entrega.

3.3 En la relación de consumo, el derecho al trato digno y equitativo implica que el consumidor siempre tiene la razón. Falso. Verdadero.

3.3 Marta recibe una cédula judicial en la que notifican como supuesta demandada de la empresa Marmal S.A. por falta de pago de un televisor que ella culminó de pagar. ¿Cuál es el derecho en el que se ve afectada Marta?. Trato digno. Buena fe.

4.1 Según el Código Civil y Comercial, en un contrato de consumo, el vínculo jurídico se produce entre un proveedor y ¿quién?. Un consumidor. Un comprador.

4.2 Juan le ha vendido una televisión a Marta, y han celebrado un contrato para financiarse. Al momento de pagar, Juan entiende que la compradora debe pagar el costo del televisor más una tasa de interés pactada, mientras que Marta entiende que en el costo pactado ya se encontraban imputados los intereses. El contrato no resulta claro. En caso de duda, ¿quién tiene razón?. Marta. Juan.

4.3 ¿Cuáles son los caracteres de los contratos de consumo? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Consensual,. Formal,. Unilateral. Oneroso,. Bilateral.

5.2 ¿Cuáles de las siguientes opciones son consideradas “venta por correspondencia”? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Aquella cuya propuesta se efectúa por medio postal,. Aquella cuya propuesta se efectúa por correo electrónico,. Aquella cuya propuesta se efectúa por correo redes. Aquella cuya propuesta se efectúa por teléfono.

5.2 ¿Cuál se considera el lugar de cumplimiento si el contrato se celebró fuera de los establecimientos comerciales, a distancia o utilizando medios electrónicos?. El lugar donde el consumidor recibió o debió recibir la prestación. El lugar donde el consumidor rconcretó la prestación.

5.3 ¿Cuáles de las siguientes formas son válidas para notificar la revocación del contrato al proveedor? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Por escritto. Oralmente. Mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de ley.

5.4 Patricio tiene una verdulería. Ha adquirido por venta telefónica tres cajones de manzanas. Cuando las … del origen que él esperaba y decide devolverla. ¿Qué puede hacer el vendedor?. No aceptarle la devolución, debido a que se trata de productos que se deterioran con rapidez. Aceptarle la devolución, aunque se trate de productos que se deterioran con rapidez.

6.1 ¿Cuáles de las siguientes características deben respetarse en la prestación de servicios? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Términos. Cargo. Condiciones,. Plazos,. Modalidades.

6.1 ¿Cuáles son los términos, plazos, condiciones y modalidades en las que se debe prestar un servicio contratado?. Conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos. Conforme a las cuales hayan sido ofrecidos personalmente.

6.4 Carla ha llevado su auto al taller “El auto bonito”, porque le habían pasado el menor precio. Al momento de pagar, el mecánico le dice que los precios de los repuestos habían aumentado y, por lo tanto, el costo de la reparación era mayor al pactado. Ud. ¿qué le recomendaría?. Que pague el monto presupuestado. Que pague el monto presupuestado y los intereses.

7.1 ¿Cuál es la tasa de interés por mora máxima que pueden fijar las empresas de servicios públicos?. La tasa de interés por mora no puede superar el 50% de la tasa pasiva para depósitos a 30 días fijadas por el BNA. La tasa de interés por mora no puede superar el 60% de la tasa pasiva para depósitos a 30 días fijadas por el BNA.

7.1 Tamara ha efectuado reclamo por cobro excesivo, y este fue resuelto a su favor. Si pagó la facturación total emitida en su momento, ¿puede reclamar la devolución de lo pagado demás con más intereses?. Sí, la prestadora de servicios debe devolverle el pago demás con más intereses moratorios. Sí, la prestadora de servicios debe devolverle el pago.

7.9 Una empresa prestadora de servicios le ha cobrado a Máximo en exceso durante tres meses. Ante su reclamo, la compañía procede a su devolución; sin embargo, no ha reconocido intereses. ¿Puede reclamarlos?. La empresa de servicios debe reconocerle los mismos intereses que cobra por mora. La empresa de servicios no debe reconocerle los mismos intereses que cobra por mora.

7.9 Las constancias de pago del cobro de servicios públicos, además del saldo del período, debe: Expresar si existen períodos o deudas pendientes. Expresar si existen intereses pendientes.

1.3 El principio precautorio que surge del art. 6 de la ley 240 es aquel que: Exige incorporar información sobre los riesgos potenciales, no debiendo desecharse las opiniones científicas disidentes, correspondiendo así al Estado y proveedores informar sobre los riesgos descubiertos. Exime de incorporar información sobre los riesgos potenciales, debiendo desecharse las opiniones científicas disidentes, correspondiendo así al Estado y proveedores informar sobre los riesgos descubiertos.

1.3 ¿Qué implica en el derecho del consumidor que el contrato rija para las partes como la ley misma?. Implica un riesgo, ya que puede convertirse en un instrumento de inequidad. No implica un riesgo, ya que no puede convertirse en un instrumento de inequidad.

1.3 El derecho del consumidor tiene un carácter tuitivo. ¿Qué implica esto?. Ante un problema de interpretación, las normas deben interpretarse a favor del consumidor. Ante un problema de interpretación, las normas deben interpretarse a favor del proveedor.

1.3 El principio de realidad es aquel que: Dispone que aflora la relación de consumo o relación fundamental que ocurre en la realidad por encima de la denominación… (CORTADA). Dispone que no aflora la relación de consumo o relación fundamental que ocurre en la realidad por encima de la denominación… (CORTADA).

2.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De acuerdo con el segundo párrafo del art. 42 de la Constitución Nacional, se exige a las autoridades expresamente la protección de los derechos de: La educación para el consumo. El control de los monopolios. El control de la calidad y eficiencia de los servicios públicos. ……. (CORTADA). El control de los oligopolios.

2.1 El art. 42 de la Constitucional Nacional no ampara a las personas jurídicas como consumidores. Falso. Verdadero.

2.3 Hugo caminaba por la vía pública en las inmediaciones de un estadio de fútbol cuando se lesione debido a unos objetos arrojados desde el club. ¿Qué tipo de consumidor es Hugo en esa relación?. Equiparado. Tradicional. Impulsivo.

2.3 Valeria adquiere un auto para revenderlo y resulta que este se encuentra defectuoso. ¿Podría en este caso recurrir a las normas de la ley 24.240: No sería posible por no ser consumidora. Si sería posible por no ser consumidora. No sería posible por ser consumidora.

2.5 Una sociedad comercial quiere demandar por daños a otra que le vendió materiales en mal estado para utilizarlos en departamentos de su propiedad. En este caso, ¿Qué debe tener en cuenta el juez para considerar como consumidora a la empresa actora?. Que la empresa actora ejerza una actividad profesional, pero que los bienes adquiridos estén fuera del área profesional. Que la actora ejerza una actividad profesional, pero que los bienes adquiridos estén fuera del área profesional. Que la empresa actora ejerza una actividad profesional, pero que los bienes adquiridos estén dentro del área profesional.

2.5 ¿Qué elemento diferencia el concepto de “proveedor” tanto en materia de consumo como en derecho privado?. Profesionalidad. Amateurismo.

2.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes elementos forman parte de la definición de proveedor?. Desarrolla la actividad de manera profesional u ocasionalmente. Persona física o jurídica. Realiza actividades de producción comercialización. Realiza actividades destinadas a consumidores. Realiza actividades observando las normas de seguridad.

3.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De acuerdo con la Ley 24.240, si el proveedor no cumple con la oferta o con el contrato, el consumidor está facultado a: Exigir el cumplimiento forzado de la obligación. Rescindir el contrato. Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente. Percibir el reintegro de lo pagado. Reclamar daños y perjuicios.

3.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen obligaciones del proveedor de cosas o servicios riesgosos? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Comercializarlos observando mecanismos de seguridad. Entregar un manual de instalación. Comercializarlos observando normas de seguridad. Comercializarlos observando sistemas de seguridad. Entregar factura de venta.

3.1 ¿Cuál de las siguientes opciones es el fundamento del deber de información que pasa sobre el proveedor?. Posición de desigualdad de las partes. Posición de inferioridad del proveedor.

3.1 Selecciona la opción correcta. La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados: Obliga al proveedor. Obliga al consumidor.

3.1 Si Valeria recibe una tarjeta de crédito de una entidad financiera que ella no requirió. ¿Qué debe hacer Valeria según la ley … (CORTADA). No debe ni restituirla ni utilizarla. Debe restituirla sin utilizarla.

3.2 La obligación de seguridad del proveedor se da en el marco de: Una relación de consumo. Una relación preventiva.

3.2 ¿Cuál es la función de la obligación de seguridad?. Preventiva. Vejatoria.

3.3 ¿Qué tipo de práctica lleva a cabo un proveedor que tiene una actitud que resulta deshonrosa o humillante hacia el consumidor?. Vergonzante. Vejatoria.

3.3 ¿Qué tipo de prácticas lleva a cabo un proveedor que tiene una conducta que resulta representativa de maltratos, persecuciones, perjuicios o padecimientos al consumidor?. Vejatoria. Preventiva. Vergonzante.

3.3 ¿Qué tipo de práctica lleva a cabo un proveedor que tiene una conducta que resulta representativa de un temor en el consumidor?. Intimidatoria. Vejatoria. Discriminatoria.

3.3 Marta no decide cual es la prenda que va a llevar en una tienda de indumentaria. Luego de un momento de pensarlo, el dueño del local la atemoriza diciéndole que decida o la echa del loca. ¿Cómo puede calificarse la conducta del trato indigno del dueño del local?. Intimidatoria. Vejatoria. Discriminatoria.

4.1 ¿Cuáles son los ordenamientos legales donde se regulan los contratos de consumo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Leyes especiales referidas al consumidor. Las leyes especiales que regulan los servicios públicos. El Código Civil y Comercial. ….. (cortada). El Código Procesal Penal.

4.1 El contrato de consumo se interpreta de la manera más favorable para el consumidor. Verdadero. Falso.

4.2 Paula es la gerente de una empresa prestadora de servicios de internet y le solicita asesoramiento. Desea incorporar una cláusula para que sus clientes no puedan contratar el mismo servicio con otro proveedor mientras dura su contrato. ¿Ud. que le comenta al respecto?. No puede hacerlo. Si puede hacerlo.

5.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones se considera “venta domiciliaria”? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Cuando se convoca al consumidor al establecimiento del vendedor, siempre que dicha convocatoria sea distinta a la contratación. Aquella cuya oferta o propuesta se realiza fuera del establecimiento comercial. Cuando se convoca al proveedor al establecimiento del vendedor, siempre que dicha convocatoria sea distinta a la contratación. Aquella cuya oferta o propuesta se realiza dentro del establecimiento comercial.

5.2 José ha contactado con Ana telefónicamente para ofrecerle un shampoo de reciente lanzamiento al mercado. Acuerdan encontrarse en un bar para cerrar la operación. ¿Ana y José han celebrado un contrato a distancia?. No, debido a que no ha finiquitado la operación de manera telefónica. Si, debido a que ha finiquitado la operación de manera telefónica. No, debido a que ha finiquitado la operación de manera telefónica.

5.3 Si la venta se realiza en una peatonal, fuera del local comercial, ¿puede considerarse como “venta domiciliaria”?. Sí, porque se realiza fuera del local comercial. No, porque se realiza fuera del local comercial.

5.4 Juan realizó a distancia un contrato con una empresa de internet y ahora ha decidido revocarlo. Desde la empresa dicen que esto es imposible debido a que, como no hay cosas para restituirse (art. 1113, CCyC), no es posible revocar el mencionado contrato. ¿Está en lo cierto?. Lo manifestado es falso, pues la imposibilidad de devolver la prestación objeto de contrato no priva de la revocación. Lo manifestado es verdadero, pues la imposibilidad de devolver la prestación objeto de contrato no priva de la revocación. Lo manifestado es falso, pues la imposibilidad de devolver la prestación objeto de contrato priva de la revocación.

5.4 Marta ha efectuado una compra a Roberta mediante un showroom on-line de la plataforma Instagram. Marta se arrepiente del negocio, decide… solicitarle la devolución del dinero. ¿Es esto viable?. Ejercido el derecho de revocación dentro del plazo, las partes se hallan habilitadas para exigir la devolución de lo entregado. Ejercido el derecho de revocación dentro del plazo, las partes se hallan inhabilitadas para exigir la devolución de lo entregado. Ejercido el derecho de devolución dentro del plazo, las partes se hallan habilitadas para exigir la revocación de lo entregado.

6.1 Ud. se ha recibido de abogado y su colega le consulta sobre si el contrato que celebra con su cliente recae en el concepto de contrato de consumo. ¿Ud. que le responde?. No, los servicios prestados por profesionales liberales quedan excluidos. Si, los servicios prestados por profesionales liberales están incluidos. Si, los servicios prestados por profesionales quedan incluidos.

6.8 Mariano es gerente de una empresa de venta telefónica y recurre a vos para consultarte sobre la posibilidad de incorporar una clausula en los contratos renuncia del comprador a su derecho a revocar el mismo. ¿Ud. qué le recomendaría?. No es posible incorporar la cláusula, porque el derecho a revocar es irrenunciable. Si es posible incorporar la cláusula, porque el derecho a revocar es renunciable. Si es posible incorporar la cláusula.

7.1 ¿Cuántos días tiene el “organismo de control correspondiente” para atender el reclamo efectuado por el usuario? 30 días contados a partir de la respuesta del prestador o de la fecha del vencimiento del plazo para contestar, si este no lo hubiera hecho. 30 días contados a partir de la respuesta del prestador o de la fecha del vencimiento del plazo para contestar, si este no lo hubiera hecho. 10 días contados a partir de la respuesta del prestador o de la fecha del vencimiento del plazo para contestar, si este no lo hubiera hecho. 20 días contados a partir de la respuesta del prestador o de la fecha del vencimiento del plazo para contestar, si este no lo hubiera hecho. 15 días contados a partir de la respuesta del prestador o de la fecha del vencimiento del plazo para contestar, si este no lo hubiera hecho.

7.1 ¿Cuál de las siguientes leyendas es obligatoria que aparezca en todas las facturas emitidas por empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios?. Ud. tiene derecho a reclamar una indemnización si le facturamos sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas. Ud. no tiene derecho a reclamar una indemnización si le facturamos sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas. Ud. tiene derecho a reclamar si le facturamos sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas.

7.4 ¿A qué refiere la normativa cuando exige “reciprocidad en el trato”?. A que la empresa debe utilizar para los reintegros o devoluciones los mismos criterios que establezcan para los cargos por mora. A que la empresa no debe utilizar para los reintegros o devoluciones los mismos criterios que establezcan para los cargos por mora. A que el consumidor debe utilizar para los reintegros o devoluciones los mismos criterios que establezcan para los cargos por mora.

7.6 Ud. Asesora a una empresa de servicio público domiciliario. Ésta comenzara a instalar artefactos en los dominios particulares. ¿Qué recomendación le haría?. Que debe informar sobre las condiciones de seguridad de las instalaciones y de los artefactos. Que no debe informar sobre las condiciones de seguridad de las instalaciones y de los artefactos. Que debe informar sobre las condiciones de seguridad de las instalaciones.

7.7 ¿Quién puede verificar el buen funcionamiento de los instrumentos de medición de energía, combustible, comunicaciones, agua potable o similar?. La autoridad competente, según el tipo de servicio público. La autoridad competente. El usuario, según el tipo de servicio público.

 Martina ha reparado la conexión al gas de Rubén. Sin embargo, a la semana Rubén comienza a sentir olor a gas en su cocina. Llama inmediatamente a Martina para que vuelva a ver el problema y (CORTADA) a que la manguera utilizada se ha dañado, por ser un material usado. ¿Cómo debe pagar por la reparación?: El costo de la segunda visita de Martina es gratuito. El costo de la segunda visita de Martina es menor que la primera.

⭕️ Si te sirve lo que hacemos, invitanos un Cafecito. Si no podés, no importa... vamos a seguir ayudándote 😊 🍀 https://cafecito.app/NgSomosTodos --------------✨️. .

Denunciar Test