ngf4 psicopatología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ngf4 psicopatología Descripción: tema cuatro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el trastorno de conducta, el subtipo de inicio en la adolescencia comienza a mostrar síntomas...: Seleccione una: Después de los 10 años. Después de los 14 años. Después de los 12 años. Después de los 16 años. En el trastorno negativista desafiante, debemos tener en cuenta: Seleccione una: Que los síntomas siempre deben aparecer en más de un entorno. Que las conductas problemáticas son más probables con personas desconocidas. Que los menores que lo padecen no tienen dificultades para controlar su conducta y son conscientes siempre de qué sería lo apropiado. Si la frecuencia y la intensidad de las conductas supera lo normal para el grado del desarrollo del niño en su cultura. El trastorno negativista desafiante… Seleccione una: Puede dar lugar a un trastorno emocional si hay sobre todo enfado e irritabilidad. Suele acompañarse de violaciones importantes de las normas sociales. Suele aparecer en los primeros años de la adolescencia. No tiene como factor de riesgo el temperamento. Antonio, de 15 años presenta agresividad extrema contra sus compañeros de clase, aunque no es continua. Explota solo en ocasiones, cuando cree que alguien se mete con él y dura unos 10 minutos. En los 3 primeros meses de clase ha sucedido en 5 ocasiones, pegando a sus compañeros, lanzándoles mesas y sillas e incluso amenazando de muerte. El resto del tiempo, su estado de ánimo y su conducta es normal. Según la madre, los problemas comenzaron hace 2 años. Indica qué trastorno presenta. La hiperactividad en el TDAH: Seleccione una: Desaparece al finalizar la etapa infantil con la maduración de la persona. En todas las edades se manifiesta mediante la actuación de forma precipitada. Se manifiesta de forma más evidente en la adolescencia. En los adultos puede reflejarse en una elevada inquietud y nivel de actividad. Raúl, de 15 años, presenta conductas violentas, comete pequeños hurtos, parece insensible al castigo, ha falsificado la firma de sus padres en varias ocasiones, se marchó de casa 2 días sin responder a las llamadas de la familia y ha faltado a clase en varias ocasiones para fumar porros en un parque cercano. Presenta este tipo de comportamiento desde hace 3 años ¿Qué trastorno presenta? (no incluyas especificadores, solo el nombre del trastorno). El trastorno negativista desafiante: Seleccione una: Se da con más frecuencia en las niñas que en los niños. Se presenta de forma más grave en los niños. Se muestra de la misma forma en niños y niñas, pero prevalece en los niños. En las niñas es más frecuente el oposicionismo manifiesto que el subyacente. Para poder diagnosticar el TDAH debe haber síntomas presentes antes de... (señala la edad). Señala la respuesta correcta sobre el trastorno de conducta: Seleccione una: No se suele dar el acoso a otros a través de las redes sociales. Los menores suelen entender que las conductas de los demás tienen una intención hostil o amenazante. Es suficiente con observar al menor en un entorno para poder diagnosticar. Los menores suelen tener una alta autoestima asociada a la dureza que muestran. La ira en el trastorno explosivo intermitente: Seleccione una: Puede ir precedida por una sensación de tensión antes de explotar. Nunca va acompañada de agresión física. Es más leve en cuanto a magnitud que en el trastorno negativista desafiante. Aparece solo en algunas situaciones concretas que se repiten, pero no en otras. La hiperactividad en el TDAH: Seleccione una: a.Desaparece al finalizar la etapa infantil con la maduración de la persona. b.En todas las edades se manifiesta mediante la actuación de forma precipitada. c. En los adultos puede reflejarse en una elevada inquietud y nivel de actividad. d.Se manifiesta de forma más evidente en la adolescencia. Las personas con trastorno negativista desafiante: Seleccione una: a.No sienten la necesidad de justificar su conducta ante los adultos. b.Suelen ser conscientes de su enfado y de la conducta desafiante. c. A pesar de la necesidad de desafiar, no lo hacen si va en su propio perjuicio. d. suelen interpretar la información social de forma distorsionada. En el trastorno explosivo intermitente: Seleccione una: a.Se recomienda combinar los psicofármacos con el tratamiento psicológico. b.Entre los estallidos, se aprecia una irritabilidad e impulsividad. c.Siempre hay un desencadenante claro para los estallidos, aunque sea pequeño. d.Los estallidos son muy prolongados en el tiempo. Si un niño con TDAH tiende a dejar olvidado el material que necesita para la escuela o l y suele hacer las tareas escolares al límite de tiempo o incluso las deja sin terminar es un signo de: Seleccione una: a.Impulsividad. b. Inatención. c.Oposicionismo. d.Que no le gusta la escuela. Los arrebatos en el trastorno explosivo intermitente. Seleccione una: a.Pueden ser de dos tipos en función de si provocan daños o no y de la frecuencia con la que aparecen. b.Buscan conseguir un objetivo y la persona los planifica. c.Tienen un inicio progresivo en el que aumenta poco a poco el nivel de ira. d.No se acompañan de arrepentimiento o malestar posterior en la persona. En el trastorno de conducta, los niños que tienen un inicio infantil suelen mostrar: Seleccione una: a.Una disminución de la gravedad de las conductas a medida que aumenta la edad. b.Menos cantidad de conductas de agresividad física hacia sus compañeros. c.Más síntomas, de manera que pueden cumplir todos los criterios establecidos antes de llegar a la pubertad. d.Menos probabilidad de que el problema persista al llegar a la adultez. En el trastorno de conducta si un niño se enfrenta a alguien amenazándole con un cuchillo y con la intención de robar, se considera un síntoma del grupo de: Seleccione una: a.Engaño o robo. (aquí estaría el robo SIN enfrentamiento). b.Destrucción de la propiedad. c.Agresión a personas y animales. d.Incumplimiento grave de las normas. En el TDAH, la intención: Afecta sobre todo en tareas que resultan aburridas o repetitivas de la persona. Afecta sobre todo a tareas que requieren atención selectiva. Afecta sobre todo a tareas que requieren un esfuerzo mental intermitente. Afecta solo a tareas de tipo académico, pero no a la social o familiar. En cuanto a la etiología del trastorno explosivo intermitente: Hay una unión de factores biológicos y ambientales. La causa es que la persona está sometida a un estrés ambiental elevado. Suele ser un estilo educativo inadecuado. No podemos hablar de predisposición genética. Si una persona con trastorno de conducta se muestra emocionalmente frío y duro con todas las personas, hace planes para conseguir lo que quiere dañando a otros, tiende a conductas de riesgo para buscar emociones y no responde a ningún castigo que se le imponga. ¿Qué especificador añadirías al diagnóstico?. Con falta de remordimiento o culpabilidad. Con afecto superficial o deficiente. Con emociones prosociales limitadas. Despreocupado por su rendimiento. El trastorno de conducta: Tiene una comorbilidad frecuente con TDAH y trastorno negativista desafiante. Suele incluir alteraciones del estado de ánimo continuas por lo que es difícil hacer el diagnóstico diferencial con la depresión o el trastorno bipolar. Puede darse como respuesta adaptativa a las características del entorno en que vive el menor. Suele incluir enfado e irritabilidad constantes. En el trastorno explosivo intermitente: Entre los estallidos, se aprecia una irritabilidad e impulsividad. Los estallidos son muy prolongados en el tiempo. Siempre hay un desencadenante claro para los estallidos, aunque sea pequeño. Se recomienda combinar los psicofármacos con el tratamiento psicológico. Podemos decir que en el trastorno explosivo intermitente…. Puede aparecer en la infancia o en la adolescencia, pero pocas veces aparece en la edad adulta. Puede aparecer a cualquier edad con la misma probabilidad. Es raro que aparezca en la infancia y no debe diagnosticarse antes de los seis años. Es más frecuente en la infancia y no suele permanecer en la edad adulta. |