ñiejeje libro blanco 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ñiejeje libro blanco 2 Descripción: ñuejeje otro test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A quién se ha tenido en cuenta para establecer la definición de la Cultura de Seguridad del Grupo Renfe. Al sector de la aviación y a la AESF. Al sector de la aviación y a ADIF. Al sector de la aviación y a la Agencia Ferroviaria Europea. Al sector ferroviario y a la Agencia Ferroviaria Europea. Cuál es el concepto de Cultura de Seguridad que expresa la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en su manual de gestión de seguridad (2009). La forma en el que las personas se comportan, en relación con la seguridad operacional y los riesgos, cuando nadie está mirando. La forma en el que los aviones se comportan, en relación con la seguridad operacional y los riesgos, cuando nadie está mirando. La forma en el que los trenes se comportan, en relación con la seguridad operacional y los riesgos, cuando nadie está mirando. La forma en el que los mandos se comportan, en relación con la seguridad operacional y los riesgos, cuando nadie está mirando. La Cultura de Seguridad es el resultado de: Lo que decimos sobre la seguridad. Todas las anteriores son correctas. Lo que realmente hacemos, generando de este modo la confianza que proporciona la coherencia entre el mensaje y su práctica. Lo que creemos o pensamos. La Cultura de Seguridad es el resultado de: Lo que decimos sobre la seguridad. Lo que realmente hacemos, generando de este modo la confianza que proporciona la coherencia entre el mensaje y su práctica. Lo que creemos o pensamos. Cuál es la definición que aporta la Agencia Ferroviaria Europea. La interacción entre los requisitos del SGS y cómo las personas los comprenden en función de sus actitudes, valores y creencias que se reflejan en sus comportamientos. La interacción entre los requisitos del SGS y cómo las personas los comprenden en función de sus valores y creencias que se reflejan en sus comportamientos y decisiones. La interacción entre los requisitos del SGS y cómo las personas los comprenden en función de sus actitudes y creencias que se reflejan en sus comportamientos y decisiones. La interacción entre los requisitos del SGS y cómo las personas los comprenden en función de sus actitudes, valores y creencias que se reflejan en sus comportamientos y decisiones. En el Grupo Renfe, la Cultura de Seguridad está constituida por: Los valores y las creencias que, al interactuar con las estructuras y sistemas de gestión de los trenes, se reflejan en comportamientos que expresan la manera en la que hacemos las cosas en el día a día. Los valores y las creencias. Los valores y las creencias que, al interactuar con las estructuras y sistemas de gestión de la organización, se reflejan en comportamientos que expresan la manera en la que hacemos las cosas en el día a día. Los valores y principios que, al interactuar con las estructuras y sistemas de gestión de la organización, se reflejan en comportamientos que expresan la manera en la que hacemos las cosas en el día a día. En qué se debe asentar una Cultura de Seguridad que se adapte al modelo de negocio y estructura de una organización. En unos objetivos que expresen la visión a conseguir y sirvan de guía en el comportamiento diario. En unos principios que expresen la visión a conseguir y sirvan de guía en el comportamiento diario. En unos valores que expresen la visión a conseguir y sirvan de guía en el comportamiento diario. En unas doctrinas que expresen la visión a conseguir y sirvan de guía en el comportamiento diario. Cuántos principios ha definido el Grupo Renfe. 6. 7. 5. 4. Cuál es el primer principio del Modelo de Cultura de Seguridad del Grupo Renfe. Apertura y confianza. Compromiso y liderazgo. Seguridad como valor esencial. Responsabilidad personal. Cuál es el segundo principio del Modelo de Cultura de Seguridad del Grupo Renfe. Responsabilidad personal. Seguridad como valor esencial. Vigilancia de la seguridad. Compromiso y liderazgo. Cuál es el tercer principio del Modelo de Cultura de Seguridad del Grupo Renfe. Vigilancia de la seguridad. Seguridad como valor esencial. Responsabilidad personal. Compromiso y liderazgo. Cuál es el cuarto principio del Modelo de Cultura de Seguridad del Grupo Renfe. Compromiso y liderazgo. Apertura y confianza. Responsabilidad personal. Vigilancia de la seguridad. Cuál es el quinto principio del Modelo de Cultura de Seguridad del Grupo Renfe. Apertura y confianza. Compromiso y liderazgo. Vigilancia de la seguridad. Responsabilidad personal. Cuál es el sexto principio del Modelo de Cultura de Seguridad del Grupo Renfe. Aprendizaje y mejora continua. Responsabilidad personal. Apertura y confianza. Vigilancia de la seguridad. Principios del Modelo de Cultura de Seguridad del Grupo Renfe. Compromiso y liderazgo. Seguridad como valor esencial. Vigilancia de la seguridad. Aprendizaje y mejora continua. Apertura y confianza. Responsabilidad personal. |