option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NIÑEZ 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NIÑEZ 2025

Descripción:
EXAMEN MAYO

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con los planteamientos de Muñoz, en la evaluación en población infantil, la fase de análisis descriptivo: Implica realizar el análisis funcional de la conducta. . Permite identificar si las dificultades del niño/a cumplen con los criterios DSM o CIE. Se recomienda comenzar con preguntas abiertas o materiales manipulativos o visuales si son niños preescolares.

Sobre los aspectos a tener en cuenta sobre el desarrollo cognitivo para el proceso de evaluación e intervención psicológica: Sobre los aspectos a tener en cuenta sobre el desarrollo cognitivo para el proceso de evaluación e intervención psicológica:. En adolescentes, podemos pedir inferencias e hipótesis sobre diversos problemas. En niños de preescolares el pensamiento preoperacional les permite situarse en varios aspectos del problema para dar explicaciones a su situación.

¿Cuál es una característica clave que distingue al TEA según su actual concepción continua?. El TEA se identifica principalmente por intereses restringidos. El TEA se concibe como un espectro. El TEA se distingue por dificultades específicas en la comunicación.

¿Qué herramienta se utiliza para evaluar las áreas alteradas en TEA, incluyendo lenguaje e interacción social?: El Cuestionario de Comportamiento Infantil (CBQ). . El Cuestionario de Comunicación Social (SCQ). La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC).

Si recibes en consulta un caso de TDAH, ¿con qué cuadros es necesario realizar el diagnóstico diferencial?: Trastorno relacionado con traumas y otros factores de estrés. Trastorno específico del aprendizaje. Trastorno obsesivo compulsivo.

¿Cuál de los siguientes test se utiliza para evaluar la percepción de los padres en casos de TDAH?. CPT (Test de atención sostenida). Bateria Nepsy II. Las escalas Magallanes para la valoración del TDAH.

7. En un caso de una niña de 8 años que tiene un diagnóstico de depresión, es esperable encontrar: Rabietas y conductas destructivas. Autoagresiones en la cabeza. Tristeza, problemas conductuales y problemas atencionales.

¿Cuál es un aspecto a considerar en la intervención de la depresión en niños y adolescentes?. Los programas específicos para la intervención en la depresión se basan en terapia cognitiva, conductual, racional-emotiva y sistémica. La prevención primaria se basa en programas diseñados exclusivamente para los niños. La terapia de conducta no cuenta con suficiente evidencia y no se recomienda.

Un niño que es diagnosticado de ansiedad por separación, presentará como síntomas. Indique la INCORRECTA. Pesadillas repetidas sobre la separación o daño de las figuras de apego. Miedo a actuar de cierta manera y recibir una valoración negativa del otros. Rechazo a salir lejos de casa, a la escuela u otro lugar por miedo a la separación.

Ante un caso de ansiedad social, es relevante evaluar la comorbilidad con: Trastorno de excreción. TEA. Trastorno depresivo mayor.

¿Cuál es una característica distintiva del trauma en población infanto juvenil?: La presencia de flashbacks. La presencia de regresiones en hitos del desarrollo. La presencia de un juego confuso y de alta variabilidad.

Para valorar un caso de trastorno de la relación social desinhibida, un instrumento de evaluación apropiado sería: Sistema de evaluación para niños y adolescentes (SENA). Escala de tolerancia materna. Entrevista de apego infantil (CAI).

¿Cuál sería el instrumento más pertinente para valorar el trastorno negativista desafiante en un adolescente de 16 años con altos niveles de conducta agresiva hacia figuras de autoridad?. Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes (CAPI-A. . Test autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil (TAMAI). Escala de tolerancia materna.

En cuanto a los programas de intervención en el trastorno negativista desafiante, uno centrado en la reducción del comportamiento impulsivo es: Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS). Entrenamiento para sustituir la agresión (ART). PEMPA (Programa para, escucha, mira, piensa y actúa).

Un niño de 8 años que hace 1 mes ha comenzado a regurgitar lo que come en cada comida, indicando que necesita volver a masticarla pata poder tragarla, es probable que pueda presentar: Trastorno por rumiación. Trastorno de pica. Trastorno por atracones.

¿Cuál es un factor microsocial para explicar el consumo de sustancias?. La aprobación social de sustancias catalogadas como “drogas blandas”. Consumo de drogas de los progenitores. Capacidad de resiliencia frente al uso de drogas.

En la prevención primaria en jóvenes que no están atraídos por el consumo de sustancias, una de las intervenciones principales es: Entrenamiento en habilidades de resistencia. Desarrollo de la motivación. Identificación de situaciones de riesgo.

El componente de terapia grupal debe incluir la rehabilitación y la reeducación nutricional del paciente, así como el entrenamiento en técnicas de manejo de la ansiedad ante la comida y ante el miedo al incremento de peso. Además, es adecuado establecer un plan de vida para aumentar esa sensación de autocontrol. La intervención individual se suele acompañar de la intervención grupal, en la cual se trabajan las habilidades sociales, la autoestima, la asertividad, la expresión emocional y la resolución adecuada de conflictos. De intervención familiar. De terapia de grupo. No se aborda este objetivo en la intervención.

Para la evaluación del TAG: Los medios más utilizados son las entrevistas semi estructuradas. Los medios más utilizados son autoinformes genéricos de ansiedad. . Los métodos más utilizados son el juego diagnóstico.

Un niño que suele hacer rituales para irse a la cama largos, como tocar 4 veces las puertas de cada habitación de su casa y que se angustia cuando no puede hacerlo, es probable que presente: TAG. TOC. TDAH.

Señala la respuesta INCORRECTA sobre una posible explicación a un adolescente de 15 años que acude por primera vez a un psicólogo: “Un psicólogo puede entender lo que te pasa y ayudarnos a encontrar soluciones a lo que te pasa”. “A ver si la psicóloga te da una solución para que se te pasen los problemas”. “Vamos a buscar ayuda con un especialista que nos puede escuchar y dar ayuda profesional para atravesar estos momentos”.

¿Qué tipo de intervención ha demostrado ser efectiva para niños con TEA enfocándose en modificar comportamientos?. El Análisis Conductual Aplicado (ABA) ha demostrado ser efectivo. Las terapias basadas en el arte han demostrado ser efectivas. El psicoanálisis ha demostrado ser efectivo.

Cuál de las siguientes NO se correspondería con una obsesión o compulsión frecuente en población infantojuvenil?. Rituales de lavado. Miedo a la oscuridad. Contar repetidamente.

En el diagnóstico de TDAH según el DSM-5, los síntomas correspondientes a hiperactividad e impulsividad pueden caracterizarse por. Parece no escuchar cuando se le habla directamente. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades. Con frecuencia juguetea, golpea las manos o pies.

Ante un caso de trastorno negativista desafiante, ¿qué tratamiento se recomendaría utilizar?: Tratamiento farmacológico. Exposición con prevención de respuestas. Intervención con padres y técnicas de modificación de conducta.

Sobre el tratamiento en casos de TDAH, ¿qué objetivos son esenciales en trabajo con el niño?: Fomentar la autorregulación. Control de la irritabilidad. Ambas son correctas.

¿Qué factores pueden influir en el desarrollo de los trastornos de conducta?. Género, en especial ser mujer. Individual, como temperamento impulsivo y buscador de sensaciones. Familia, pertenecer a una familia numerosa.

¿Qué factor se considera en la etiología multifactorial de la enuresis?. Hipersecreción de dopamina. Disminución en la secreción de vasopresina. Incremento de serotonina.

¿Qué manifestación clínica específica se observa en niños con trastorno de estrés postraumático que no es común en adultos?. Los niños con trastorno de estrés postraumático reviven el evento traumático a través del juego. Los niños con trastorno de estrés postraumático se retraen socialmente más que los adultos. Los niños con trastorno de estrés postraumático presentan confusión o embotamiento emocional.

Respecto a los aspectos evolutivos en el trabajo con niños y jóvenes, es correcto: El uso de autoinformes en menores de 7 años puede realizarse con apoyo pictórico. En adolescentes la relación terapéutica es un aspecto central. En niños y adolescentes no se usa el secreto profesional.

La anhedonia como síntoma característico de los cuadros depresivos, en niños pequeños menores de seis años se caracteriza por: Pasotismo. Aburrimiento. Menos juegos con amigos.

Según DSM 5 en los casos de fobia específica es necesario especificar el tipo de fobia basándose en el estímulo fóbico. La clasificación que ofrece DSM 5 es: Fobia anima, entorno natural, sangre, inyección o daño, situacional u otras. Fobia anima, entorno natural, sangre, inyección o herida, alturas u otras. Fobia anima, entorno natural, sangre, inyección o herida, situacional u otras.

En el tratamiento del TOC. . La técnica de la exposición con prevención de respuesta consiste en sustituir el ritual compulsivo por otra respuesta menos compleja. La técnica de la inversión del hábito consiste en exponer al sujeto ante la situación que le provoca obsesiones y compulsiones al tiempo que se evita que se lleve a cabo el ritual. La técnica que ha mostrado una mayor eficacia es la exposición con prevención de respuesta.

En relación al trastorno negativista desafiante, ¿cuál es un criterio diagnóstico del DSM-5?: Estado de ánimo triste. A menudo está enfadado y resentido. Destrucción de la propiedad.

¿Cuál es una característica clínica comúnmente observada en el TEA relacionada con las habilidades comunicativas?. La ecolalia es una característica clínica comúnmente observada en el TEA relacionada con las habilidades comunicativas. La prosodia alterada es una característica clínica comúnmente observada en el TEA relacionada con las habilidades comunicativas. El mutismo selectivo es una característica clínica comúnmente observada en el TEA relacionada con las habilidades comunicativas.

En relación con la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) en población infantojuvenil, podemos afirmar que: En niños se aplican solo las cuatro primeras fases del protocolo. Requiere una serie de adaptaciones en población infantojuvenil pero se aplica el protocolo estándar. Se ha demostrado que no es eficaz en población infantojuvenil.

. En casos de depresión en la niñez y adolescencia, ¿qué técnicas individuales se recomiendan?: Reestructuración cognitiva. EMDR. Desensibilización sistemática.

La evaluación en los trastornos de conducta debe considerar: Una evaluación médica. Evaluación de trastornos asociados y características de personalidad. Ambas son incorrectas.

Señala las alteraciones emocionales más frecuentes en la anorexia nerviosa: Pensamientos distorsionados respecto al peso y al éxito. . Irritabilidad, sensación de vulnerabilidad y frustración. Índice de masa corporal extremadamente bajo.

Índice de masa corporal extremadamente bajo. Un objetivo central es la restauración del peso a un nivel saludable. La hospitalización es habitual en niños y adolescentes. La intervención está centrada en los aspectos individuales, sin atender a la familia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el desarrollo y curso del trastorno del espectro autista (TEA) es FALSA?. Los síntomas de TEA se reconocen por lo general durante el segundo año de vida (12-24 meses de edad). Los síntomas de TEA no se notan hasta los 5-6 años de edad o después. Como muchos niños que se desarrollan con normalidad tienen preferencias marcadas y disfrutan la repetición, puede ser difícil distinguir las conductas restringidas y repetitivas que son diagnósticas de TEA en preescolares.

¿Cuál es una de las principales características de la evaluación psicológica en la población infantojuvenil?. Utilizar únicamente cuestionarios estandarizados. Realizar siempre evaluaciones sin tener en cuenta el desarrollo evolutivo. Considerar tanto la información del niño como la de la familia y su contexto.

Dentro de los Criterios Diagnósticos del Trastorno del espectro autista: Aparecen deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos. No parecen patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Los síntomas no causan un deterioro clínicamente significativo.

Aparecen deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos?. 40%. 70%. 85%.

¿Cuál de los siguientes es un factor psicosocial predisponente para la aparición de TDAH?. El estilo de crianza autoritario. La presentación de alteraciones morfológicas en los ganglios basales. La hipoxia al nacer.

¿A partir de que edad cronológica (o nivel de desarrollo equivalente) se diagnostican los trastornos de la eliminación?. Tres años tanto la enuresis como la encopresis. Cinco años la enuresis y cuatro años la encopresis. Cinco años tanto la enuresis como la encopresis.

Dentro de los trastornos de la eliminación, la encopresis secundaria se caracteriza por: Su desarrollo una vez que el niño ya ha adquirido la continencia rectoanal y la he ejercitado durante al menos 12 meses. La aparición de los síntomas solo durante la noche. . Por posterior a la aparición de la enuresis.

Señala la alternativa INCORRECTA en relación al Trastorno de Ansiedad por Separación: Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una separación del hogar o de las figuras de mayor apego. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente dura al menos una semana en niños y adolescentes. Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de mayor apego o de que estas puedan sufrir un posible daño, como una enfermedad, calamidades o muerte.

Con respecto a los miedos y fobias en población infantojuvenil, ¿Cuál sería la afirmación correcta?. Las fobias específicas son menos frecuentes que los miedos evolutivos. Las fobias específicas son más frecuentes que los miedos evolutivos. Las fobias específicas son igual de frecuentes que los miedos evolutivos.

Parece que Teresa presenta ansiedad ante determinadas situaciones de carácter social, entre otros síntomas que presenta. En general, en la adolescencia, la situación social más temida es: Hablar en público. Comer en público. Hablar de manera informal con iguales.

Señala cual de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al trastornos obsesivo compulsivo en la infancia: Los niños son los que menos tienden a encubrir la clínica en comparación con población adulta. El inicio del trastorno suele ser incluso sobre los 12 años, pero más temprano es poco frecuente. El inicio suele ser insidioso, aunque, en algunas circunstancias, la aparición puede ser aguda.

La ansiedad y preocupación característica del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza por los siguientes síntomas: Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento durante el trastorno como intrusos o no deseados. En la mayoría de los sujetos, causan ansiedad o un malestar importante. Comportamientos (por ejemplo, lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas, etc.) o actos mentales repetitivos (por ejemplo, rezar, contar, repetir palabras en silencio, etc.) que el sujeto realiza como respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los pelos de punta, fatiga, dificultad para concentrarse o facilidad para quedarse con la mente en blanco.

¿Cuál es la característica principal del trastorno de apego reactivo según el DSM-5?. Patrón de comportamiento en el que el niño muestra una reducción de la reticencia para interactuar con adultos extraños. Patrón constante de comportamiento inhibido y emocionalmente retraído hacia los cuidadores adultos. Ausencia de síntomas de irritabilidad o tristeza durante las interacciones con los cuidadores.

¿Qué tipo de tratamiento se considera de elección para el trastorno de estrés postraumático en la población infantil?. La exposición, tanto conductual como narrativa. La aplicación de técnicas de relajación progresiva. El uso exclusivo de tratamientos farmacológicos.

¿Cuál de las siguientes opciones es una manifestación común del trastorno negativista desafiante según el DSM-5?. Episodios de ansiedad intensa sin causa aparente. Discusiones frecuentes con figuras de autoridad. Alteraciones del sueño constantes.

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la intervención familiar en el trastorno negativista desafiante?. Aumentar la competitividad en el entorno escolar. Modificar las interacciones desadaptativas entre padres e hijos. Reducir la necesidad de apoyo terapéutico a largo plazo.

¿Qué instrumento de evaluación es adecuado para medir los factores familiares en el trastorno de conducta?. Alabama Parenting Questionnaire (APQ). Entrevista DICA-R. Child Behavior Checklist (CBCL).

¿Cuál de los siguientes es un criterio diagnóstico de la anorexia nerviosa según el DSM-5?. Restricción de la ingesta energética que lleva a un peso significativamente bajo. . Ingesta persistente de sustancias no nutritivas. . Regurgitación repetida de alimentos.

. Con respecto al trastorno depresivo mayor en población infantojuvenil, los estudios de prevalencia señalan que: La prevalencia de la depresión infantil no varía con la edad. La prevalencia de la depresión infantil aumenta con la edad. La prevalencia de la depresión infantil disminuye con la edad.

Denunciar Test
Chistes IA