niño de alto riesgo social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() niño de alto riesgo social Descripción: preguntas tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principio fundamental de la patria potestad según la legislación española?. Es transferible a otro adulto si los padres no están disponibles. Es irrenunciable, intransferible e imprescriptible. Se puede perder si el niño es adoptado por otra familia. En el contexto de la adopción, ¿qué se considera una "guardia" voluntaria?. Un acuerdo entre padres biológicos y una familia para que el niño se quede temporalmente con ellos. La situación en la que los padres entregan temporalmente a su hijo por razones de incapacidad o enfermedad. La solicitud de un adulto para convertirse en tutor legal de un niño sin que medie una adopción formal. ¿Qué documento jurídico establece las garantías de los derechos del menor en la Comunidad de Madrid?. Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor. Ley de Adopción Internacional 54/2007. Ley 6/1995, de Garantías de los Derechos del Menor y la Infancia. En relación a la adopción internacional, ¿cuál es el papel de la "comisión de protección a la infancia"?. Realizar el informe psicosocial necesario para iniciar el expediente de adopción. Emitir el certificado de idoneidad que confirma que los adoptantes cumplen con los requisitos legales. Supervisar la adaptación del niño adoptado durante los primeros seis meses. ¿Qué puede suponer una "herida primal" en los niños adoptados?. Un tipo de trauma vinculado a la separación temprana de la madre biológica, que afecta al desarrollo emocional. Un trastorno de la identidad relacionado con el cambio de nombre del niño adoptado. Un problema físico causado por la adopción internacional, debido a cambios en el entorno. ¿Cuál es la diferencia principal entre la adopción y la gestación subrogada desde el punto de vista emocional para el niño?. En la adopción, el niño experimenta un rechazo debido a la separación de sus padres biológicos, mientras que en la gestación subrogada es la madre quien decide entregar al niño al nacer. En ambos casos, el niño experimenta la misma sensación de abandono, pero solo la adopción permite al niño conocer su origen biológico. En la adopción, los padres adoptivos pueden desconocer la historia del niño, mientras que en la gestación subrogada siempre se revela al niño el proceso de su gestación. ¿Cuál es el principal efecto psicológico observado en los niños adoptados que han experimentado separación temprana de sus madres biológicas?. Pueden desarrollar trastornos de vinculación afectiva y dificultades de comportamiento. Su nivel académico mejora considerablemente debido a la estabilidad emocional proporcionada por los padres adoptivos. Su adaptación social es más rápida, ya que no tienen ninguna memoria del abandono. En el contexto de la adopción, ¿qué implicaciones tiene el "proyecto de vida" para los adoptantes?. Los adoptantes deben tener la intención de integrar al niño de forma completa en su familia, sin importar las diferencias con el hijo biológico. Es necesario que los adoptantes esperen que el niño se adapte rápidamente a su nuevo hogar y no tienen que preocuparse por problemas emocionales. Los padres deben ser conscientes de que su motivación debe ir más allá de la necesidad de un hijo biológico y enfocarse en el bienestar del niño adoptado. ¿Qué tipo de problemas son más frecuentes en los niños adoptados que provienen de entornos de abandono?. Trastornos del sueño y de la alimentación, además de dificultad para expresar afecto. Trastornos graves de aprendizaje que no pueden ser corregidos mediante intervención. Conflictos permanentes con sus padres adoptivos, debido a una falta de entendimiento mutuo. Según el modelo de apego, ¿qué caracteriza a un niño con apego desorganizado?. La figura de apego es inconsistente, el niño oscila entre acercarse a la figura de apego y rechazarla, lo que genera un conflicto interno. El niño se muestra indiferente hacia sus padres y no busca su afecto, ya que no necesita crear vínculos emocionales. El niño busca constantemente afecto, pero se muestra incapaz de gestionarlo debido a un apego ansioso. ¿Cuál es el principal objetivo del informe de idoneidad en el proceso de adopción?. Evaluar si los adoptantes pueden proporcionar una vivienda adecuada. Confirmar que los adoptantes tienen la capacidad psicológica y económica necesaria para cuidar al niño. Determinar si el niño adoptado tiene un comportamiento adecuado para el nuevo hogar. ¿Qué factor influye más en el apego de un niño adoptado?. La edad del niño en el momento de la adopción. La cantidad de visitas que recibe de los padres biológicos. El momento del abandono y las características constitucionales del niño. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la maternidad subrogada es cierta?. Es legal y regulada en toda Europa sin restricciones. En España, la gestación subrogada está prohibida por ley, y la filiación se determina por el parto. Solo es legal en países de Asia, como India y Tailandia, sin restricciones. ¿Qué evento puede causar mayor trauma psicológico a un niño adoptado?. La adopción de un niño a una edad avanzada. El abandono por parte de los padres biológicos antes de la adopción. La separación temporal de la familia adoptiva en la infancia. ¿Qué método es utilizado en la adopción internacional para preparar a los padres adoptivos para la llegada del niño?. Terapia familiar intensiva. Curso de formación en la comunidad autónoma. Estudio psicológico completo de la familia. ¿Qué es un "proyecto de vida" en el contexto de la adopción?. Un plan detallado sobre cómo manejar las expectativas de los adoptantes sobre el niño. Un plan para adaptar al niño rápidamente al nuevo hogar y su cultura. Un conjunto de acciones para asegurar el bienestar del niño a largo plazo, respetando su historia personal. En relación con los niños adoptados, ¿qué se observa comúnmente en su comportamiento al ingresar a un entorno familiar nuevo?. Rápida adaptación y ausencia de conflictos. Dificultades de vinculación afectiva y trastornos emocionales. Mejora inmediata en el rendimiento escolar. ¿Cuál es uno de los principales problemas de los niños adoptados que provienen de situaciones de abuso o negligencia?. Trastornos del comportamiento, como rabietas y conductas oposicionistas. Alta inteligencia y facilidad para adaptarse al nuevo entorno. Falta de problemas emocionales, ya que tienen una gran resiliencia. ¿Qué característica tiene un niño con apego ansioso-ambivalente?. Tiemblan de miedo ante la presencia de sus padres. Sus figuras de apego son inconsistentes, lo que genera inseguridad y ansiedad. Es incapaz de formar vínculos con sus cuidadores. Según la Ley Orgánica 1/1996, ¿qué se considera una "situación de desamparo" para un niño?. Un niño que vive con uno de sus padres, pero este no le proporciona cuidados adecuados. Un niño que ha sido abandonado o ha sufrido maltrato físico o emocional. Un niño con problemas de salud que no ha sido inscrito en un centro médico adecuado. ¿Qué factor puede incrementar la diferencia de edad permitida entre el adoptante y el niño en una adopción?. La preferencia del adoptante por un niño de un país específico. La adopción de niños con necesidades especiales o de grupos de hermanos. El nivel educativo del adoptante. ¿Cuál es una de las principales dificultades psicológicas en los niños adoptados que provienen de países con altos índices de pobreza?. Dificultades para aprender un segundo idioma. Sentimiento de inseguridad y miedo a un nuevo abandono. Rápida adaptación al nuevo entorno escolar. En el contexto de la adopción, ¿qué es el "duelo por el abandono"?. La tristeza que sienten los adoptantes por el difícil proceso de adaptación. El proceso emocional del niño cuando acepta su adopción y la pérdida de su familia biológica. El sentimiento de pérdida de los padres biológicos tras abandonar al niño. ¿Qué consecuencias tiene para el desarrollo neurológico de un niño el abandono temprano?. No afecta al desarrollo del niño si se adopta antes de los 6 años. Puede generar cambios cerebrales que dificultan el control de emociones y habilidades sociales. Mejora el rendimiento cognitivo y la capacidad de adaptación del niño. En relación con los niños adoptados, ¿qué implicaciones puede tener el trauma en el contexto de la adopción?. Genera un aumento en la capacidad de atención y concentración. Causa alteraciones emocionales y dificultad para formar vínculos afectivos seguros. Los niños adoptados no suelen experimentar ningún trauma importante. ¿Qué se entiende por "filiación colaborativa" en el contexto de la gestación subrogada?. La relación de parentesco que se establece entre la madre gestante y el niño. La creación de un vínculo entre los padres biológicos y los adoptivos en el proceso de subrogación. La filiación generada por la madre gestante, aunque no exista vínculo de intención de filiación. ¿Cuál es el principal desafío emocional para un niño nacido por maternidad subrogada?. No conocer la identidad de su madre gestante. Ser consciente de que su madre biológica no quería tenerlo. No entender por qué fue llevado al mundo si no fue el hijo de los padres biológicos. ¿Qué se considera un factor de riesgo para el desarrollo emocional de un niño adoptado?. No tener contacto con la familia biológica después de la adopción. Haber sido adoptado a una edad avanzada sin ningún apoyo emocional adecuado. Vivir en una familia que no tiene conocimiento sobre el proceso de adopción. ¿Cuál es la forma más común de intervención en el caso de un niño adoptado con trastornos de comportamiento severos?. Terapias de grupo con otros niños adoptados. Tratamiento psiquiátrico y acompañamiento psicológico continuo. Fomentar una vida social activa fuera del hogar. ¿Qué tipo de ayuda psicológica se recomienda para los padres adoptivos durante el proceso de adaptación?. Terapia individual solo en casos de problemas graves. Participación en grupos de apoyo y formación especializada sobre adopción. Formación solo en aspectos prácticos de la crianza sin necesidad de apoyo emocional. ¿Qué definición de maltrato infantil proporciona la OMS?. Toda forma de negligencia emocional cometida exclusivamente por los progenitores. Todo acto que cause daño físico o psicológico fuera de una relación de confianza. Cualquier tipo de maltrato o abuso en menores de 18 años dentro de una relación de confianza o poder. ¿Qué característica diferencia al abuso sexual del acoso sexual en menores?. El acoso se da con violencia física mientras que el abuso no. El abuso no requiere consentimiento, mientras que el acoso implica favores sexuales a cambio de algo. El acoso ocurre solo entre menores, el abuso entre adultos y menores. ¿Qué incluye el maltrato pasivo?. Golpes con objetos contundentes. Quemaduras intencionales. Negligencia emocional y abandono. ¿Cuál es una característica del perfil del agresor sexual según los datos de Fundación ANAR?. Mayoritariamente mujeres sin antecedentes. En un 95.8% son hombres, usualmente del entorno familiar. Adolescentes desconocidos que actúan en espacios públicos. ¿Qué ley amplió el plazo de prescripción de los delitos sexuales contra menores?. Ley 4/2023 de la Comunidad de Madrid. Ley Rhodes (2021). Ley 30/1981. ¿Qué tipo de apego es más frecuente en niños maltratados?. Apego evitativo. Apego ambivalente. Apego desorganizado. ¿Qué tipo de abuso se considera “sin contacto físico”?. Exhibicionismo, visualización de pornografía. Penetración bucal o anal. Tocamientos bajo la ropa. ¿Cuál es uno de los efectos del abuso sexual en escolares?. Mejora del rendimiento académico por la supervisión constante. Trastornos psicosomáticos como alergias, cefaleas y fobias. Hiperactividad únicamente en el entorno familiar. ¿Qué es el síndrome de Munchausen por poderes?. Una forma de hipersensibilidad emocional del niño. Causar síntomas falsos en el niño para obtener atención médica. Uso excesivo de castigos físicos sin causa médica. ¿Cuál es el enfoque del modelo traumatogénico?. Analiza cómo el abuso sexual afecta la estructura familiar. Evalúa los mecanismos de defensa durante el juicio. Estudia el impacto emocional como la estigmatización y pérdida de confianza. ¿Qué señala el modelo ecológico de Belsky como origen del maltrato?. Exclusivamente factores sociales. Una combinación de factores individuales, familiares y sociales. Únicamente trastornos psicológicos del niño. ¿Qué indica el dibujo de un niño con cuerpo oscurecido y sin ojos?. Tristeza intensa. Ansiedad o trauma. Deseo de independencia. ¿Cuál es una consecuencia frecuente del maltrato en el área del lenguaje?. Habilidades de expresión avanzadas. Pobreza lingüística y dificultades para expresar estados internos. Alto vocabulario inapropiado aprendido por imitación. ¿Qué se busca al usar muñecos anatómicos en entrevistas con menores?. Diagnosticar el desarrollo motor. Verificar el rendimiento escolar. Facilitar el relato de situaciones traumáticas. ¿Qué tipo de maltrato representa el uso de disciplina física extrema y humillaciones?. Abandono funcional. Maltrato psicológico y físico. Negligencia educativa. ¿Qué perfil presenta mayor vulnerabilidad a sufrir maltrato infantil?. Niños con desarrollo normotípico. Menores con diversidad funcional intelectual o psicológica. Adolescentes con buen desempeño académico. ¿Qué define al trastorno por estrés postraumático complejo en niños?. Solo ocurre en adultos con traumas bélicos. Trastorno limitado al área académica. Trauma prolongado que afecta la personalidad y el desarrollo del self. ¿Qué función cumple el “plan de intervención” en un caso de maltrato infantil?. Diagnosticar enfermedades mentales. Aplicar medidas legales, apoyo familiar y recursos. Diseñar una sentencia judicial automátic. ¿Cuál es un indicador conductual común de abuso sexual infantil?. Aumento de la empatía. Juego sexual excesivo o inapropiado para la edad. Regresión motora avanzada. ¿Qué rol tiene la prueba preconstituida en un proceso judicial de abuso sexual?. Justificar las pruebas físicas. Permitir que el menor no repita múltiples veces su testimonio. Sustituir el juicio por una mediación. ¿Cuál es uno de los principales efectos a largo plazo del abuso sexual en la etapa escolar?. Empatía extrema y solidaridad con otros niños. Depresión, ideación suicida y dificultades de adaptación. Ausencia de conflictos interpersonales. ¿Qué comportamientos pueden presentar niños con daño neurológico por maltrato físico?. Afasias, déficit sensorial y trastornos visuales. Dificultades cognitivas. Coordinación fina hipodesarrollada. ¿Qué instrumento de evaluación permite explorar emociones profundas mediante símbolos?. Cuestionario tipo Likert. Cajón de arena. Escala de autoestima. ¿Qué caracteriza a los niños con problemas en el área de autonomía funcional por maltrato?. Alta capacidad para autoalimentarse y vestir. Apego ansioso y dependencia en tareas básicas. Independencia prematura. ¿Qué tipo de agresor se identifica como “pedófilo circunstancial”?. Tiene una parafilia crónica. Abusa por impulso y sin planificación. Actúa siempre en redes organizadas. ¿Qué se entiende por explotación sexual técnica o virtual?. Contacto físico sin consentimiento. Uso de imágenes animadas o de manga con contenido sexual infantil. Prostitución consentida entre adolescentes. ¿Cuál es una de las funciones del dibujo en entrevistas a menores víctimas?. Medir el CI del niño. Documentar y explorar detalles no verbales del abuso. Confirmar diagnóstico clínico con exactitud. ¿Qué estrategia usan los niños para protegerse psicológicamente del abuso?. Sobreexposición al trauma. Disociación, negación y despersonalización. Verbalización continua de los eventos. ¿Qué problema emocional es común tras el abuso sexual en preescolares?. Desarrollo verbal precoz. Enuresis, ansiedad y somatización. Razonamiento abstracto avanzado. ¿Cuál es un criterio para determinar la intervención urgente en un caso de maltrato?. Daño leve detectado en el hogar. Riesgo grave para la integridad física o psicológica del menor. Incumplimiento de normas escolares. ¿Qué ley permitió el divorcio sin pasar por una separación previa en España?. Ley 30/1981. Ley 15/2005. Ley 1/2007. Según las estadísticas de 2021, ¿qué porcentaje de custodias compartidas se dieron en España?. 33.2%. 43.2%. 24.1%. ¿Cómo se debe comunicar el divorcio a los niños según las guías psicológicas?. De forma gradual, comenzando con explicaciones simples y terminando con detalles complejos. Solo por uno de los padres, con el fin de evitar confusión. Juntos, explicando de forma clara que no son responsables y respondiendo a sus preguntas. ¿Qué respuesta emocional es común en los niños que experimentan el divorcio de sus padres?. Satisfacción por la nueva situación familiar. Tristeza, soledad y conductas agresivas. Felicidad por el cambio en la estructura familiar. ¿Cuál es una característica de la reacción de los niños de 2-5 años ante el divorcio?. Aceptan la separación sin problemas, sin mostrar signos de angustia. Creen que la separación es temporal y que todo volverá a ser como antes. No comprenden la situación y muestran solo confusión sin tristeza. ¿Cuál es el impacto emocional más común en niños entre 5 y 8 años que viven un divorcio?. Comienzan a mostrar independencia emocional de los padres. Experimentan mayor ansiedad, enfado y comienzan a cuestionar el conflicto parental. Se sienten ajenos al conflicto y permanecen inmunes emocionalmente. ¿Qué tipo de divorcio se caracteriza por un conflicto constante y la utilización de los hijos como instrumentos del conflicto?. Divorcio colaborativo. Divorcio destructivo. Divorcio acordado. En el contexto del divorcio, ¿qué se considera el "síndrome del juicio de Salomón"?. La sensación de que los padres se hacen responsables de la situación. La manipulación del niño para que elija entre los padres. La confusión de los padres sobre cómo repartir las custodia. ¿Qué es el síndrome de alienación parental?. El rechazo de un niño hacia su madre o padre debido a influencias externas. La sobreprotección de los niños tras el divorcio. El proceso de reconciliación de los padres para evitar un conflicto mayor. ¿Cuál es uno de los efectos psicológicos a corto plazo en los niños debido al chantaje emocional en un divorcio conflictivo?. Sentimientos de alivio y mejoría en el bienestar familiar. Problemas físicos como dolores de estómago, dolores musculares y estrés. Incremento en el rendimiento académico y socialización. ¿Qué característica es común en los dibujos de niños cuyas familias están pasando por un divorcio?. Dibujan a los dos padres juntos con las manos unidas. Se dibujan a sí mismos en el centro, con poca interacción entre los padres. Representan a un solo progenitor como el más importante. ¿Qué recomienda la guía para prevenir el daño psicológico en los hijos durante el divorcio?. Mantener a los hijos ajenos al conflicto, sin proporcionarles explicaciones. Evitar hablar de los problemas emocionales con los hijos. Proporcionar explicaciones claras y demostrar apoyo emocional. ¿Cuál es la causa principal del síndrome de Ulises en los migrantes?. La adaptación rápida y exitosa a la nueva cultura. El conflicto entre la cultura de origen y la cultura de acogida. La ausencia de cualquier tipo de estrés relacionado con la migración. ¿Qué tipo de migración ocurre cuando una persona se traslada de una región a otra dentro del mismo país?. Migración interna. Migración internacional. Migración forzada. ¿Cómo se clasifica la migración en la que el migrante es forzado a dejar su país debido a un conflicto armado?. Migración voluntaria. Migración forzada. Migración económica. ¿Cuál de los siguientes es un efecto psicológico común en los niños migrantes debido al duelo migratorio?. Sentimiento de alegría y aceptación rápida en la nueva cultura. Síntomas de depresión, ansiedad y un sentimiento de pérdida de identidad. Adaptación exitosa sin manifestaciones emocionales o conductuales. ¿Qué modelo de aculturación se basa en un enfoque que permite la coexistencia de dos culturas sin que una prevalezca sobre la otra?. Modelo de segregación. Modelo de integración. Modelo de asimilación. ¿Qué proceso describe la fase en la que un migrante comienza a adaptar su vida a la nueva cultura tras los primeros años de estancia?. Fase depresiva. Fase de rechazo. Fase de adaptación. ¿Qué factor puede agravar el estrés de aculturación en los migrantes?. Tener un entorno social de apoyo fuerte. Experimentar conflictos con la cultura de acogida y no lograr integración. Vivir en un país que comparte las mismas costumbres y religión. ¿Qué característica es común en los niños de 0-3 años migrantes que han experimentado separación de los padres?. Desarrollan habilidades lingüísticas rápidamente. Reaccionan con miedo, llanto intenso y dificultad para adaptarse al nuevo entorno. Se muestran indiferentes ante los cambios en su entorno. ¿Cómo debe abordarse la ansiedad de un niño migrante de 3-6 años respecto a la separación de sus padres?. Ignorar sus temores y continuar con la vida diaria sin interrupciones. Ayudarles a entender la situación a través de ejemplos concretos y asegurarles protección. Evitar hablar del tema para no generar más ansiedad. ¿Cuál es un impacto común en los niños refugiados debido al proceso migratorio?. Aumento de su autoestima y confianza. Desorientación, confusión y miedo a situaciones nuevas. Mejoramiento inmediato en sus habilidades sociales. ¿Qué es la mediación familiar en el contexto de divorcios y separaciones conflictivas?. Un proceso en el que las partes acuerdan voluntariamente el régimen de custodia y visitas. Una intervención judicial obligatoria para resolver conflictos familiares. Un proceso terapéutico en el que los hijos se involucran para dar su opinión sobre la custodia. ¿En qué se diferencia la intervención de un coordinador parental de la mediación familiar?. La mediación es un proceso judicial obligatorio, mientras que el coordinador parental no tiene facultades legales. El coordinador parental es un proceso obligatorio y vinculante, mientras que la mediación es voluntaria. Ambos procesos son exactamente iguales, con la única diferencia de la institución que los ofrece. ¿Qué función principal tiene un coordinador de parentalidad en los divorcios conflictivos?. Ayudar a los progenitores a resolver sus diferencias en el ámbito judicial. Orientar y educar a los padres sobre cómo manejar el conflicto y la crianza de los hijos. Proponer un acuerdo de custodia sin la participación de los niños. ¿Qué se busca evitar con la intervención de un coordinador parental en casos de divorcio conflictivo?. Que los padres lleguen a acuerdos rápidos sin considerar el impacto en los hijos. Que los niños se vean involucrados emocionalmente en el conflicto entre los padres. Que los padres tengan una relación más distante para evitar futuros conflictos. ¿Qué tipo de migración está asociada principalmente con la búsqueda de una mejor calidad de vida?. Migración forzada. Migración voluntaria. Migración ecológica. ¿Cómo puede afectar la migración en los niños menores de 5 años?. Mejoran en sus habilidades lingüísticas y se adaptan rápidamente. Desarrollan síntomas de ansiedad, regresión en el comportamiento y problemas de apego. Se sienten seguros y encuentran rápidamente nuevas figuras de apego. ¿Qué tipo de migración se refiere a un desplazamiento dentro del mismo país?. Migración interna. Migración internacional. Migración voluntaria. ¿Qué síntomas psicológicos son comunes en los menores refugiados?. Incremento de su rendimiento académico y socialización. Miedo, ira, ansiedad y regresiones en el comportamiento. Aumento de su autoestima y adaptación rápida al nuevo entorno. |