niram85
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() niram85 Descripción: bicicleta trafico2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según el artículo 3, ¿qué conducta se exige a los conductores?. a) Conducir sin poner en peligro a los usuarios vulnerables. b) Conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar daños. c) Conducir con máxima velocidad para reducir riesgos. 2. ¿Cuál de las siguientes conductas está expresamente prohibida según el artículo 3?. a) Realizar maniobras temerarias en carreteras vacías. b) Conducir sin cinturón de seguridad. c) Conducir de modo negligente o temerario. 3. ¿Qué situaciones no se consideran un obstáculo en la calzada según el artículo 5?. a) Resaltos que cumplan con la normativa establecida. b) Vehículos detenidos por avería. c) Construcciones temporales bien señalizadas. 4. Según el artículo 6, está prohibido arrojar objetos a la vía cuando: a) Sean reciclables. b) Puedan causar incendios o poner en peligro la seguridad vial. c) No puedan ser recogidos fácilmente por los servicios de limpieza. 5. ¿Qué puede hacer la autoridad si un vehículo excede los límites de emisiones contaminantes según el artículo 7?. a) Permitir al conductor continuar si promete repararlo pronto. b) Inmovilizar el vehículo. c) Solicitar que el conductor pague una multa inmediata. 6. Según el artículo 9, ¿en qué caso se considera una infracción muy grave en el transporte de personas?. a) Llevar a un menor sin asiento homologado. b) Superar en un 50% el número de plazas autorizadas. c) Circular con pasajeros sin cinturón. 7. ¿Qué requisito es indispensable para que un menor viaje en un ciclo según el artículo 12?. a) Tener menos de 10 años. b) Estar en un asiento adicional homologado si el conductor es mayor de edad. c) Utilizar casco protector independientemente de su edad. 8. Según el artículo 15, ¿cómo debe estar señalizada una carga que sobresalga por la parte trasera del vehículo?. a) Con un panel reflectante rojo. b) Con la señal V-20 en la extremidad saliente. c) Con una bandera visible desde 50 metros. 9. En tramos de gran pendiente según el artículo 63, ¿quién tiene la preferencia de paso?. a) El vehículo que desciende. b) El vehículo que asciende, salvo si existe un apartadero cercano. c) Ninguno, deben decidirlo los conductores por consenso. 10. Según el artículo 57, ¿quién tiene preferencia de paso en intersecciones sin señalizar?. a) Los vehículos que circulen por la derecha. b) Los vehículos más grandes o pesados. c) Los vehículos que circulen a mayor velocidad. 11. Según el artículo 19, ¿qué está prohibido colocar en los vidrios del vehículo?. a) Pegatinas no autorizadas. b) Vidrios tintados o coloreados no homologados. c) Cortinas temporales para el sol. 12. ¿Qué norma se establece sobre el uso de carriles en calzadas de doble sentido según el artículo 30?. a) Siempre se debe circular por el carril central. b) Utilizar el carril derecho, salvo excepciones señaladas. c) Alternar entre los carriles según el tráfico. 13. Según el artículo 32, ¿quiénes deben circular por el carril derecho en una calzada con tres carriles por sentido?. a) Todos los vehículos sin excepción. b) Solo motocicletas y vehículos ligeros. c) Vehículos de más de 3.500 kg de masa máxima autorizada. 14. En el artículo 33, ¿qué se permite a los conductores en vías urbanas con más de un carril por sentido?. a) Utilizar el carril que mejor convenga a su destino. b) Cambiar constantemente de carril para evitar el tráfico. c) Utilizar únicamente el carril derecho. 15. Según el artículo 40, ¿qué luz deben llevar encendida los vehículos que circulen por carriles reversibles?. a) Luz de corto alcance o de cruce. b) Luces intermitentes de emergencia. c) Luz de largo alcance para mayor visibilidad. 16. Según el artículo 41, ¿cuál es la velocidad máxima permitida en carriles habilitados en sentido contrario al habitual?. a) 90 km/h. b) 80 km/h. c) 60 km/h. 17. Según el artículo 43, ¿cómo deben circular los vehículos en una glorieta?. a) Dejando a la derecha el centro de la glorieta. b) Dejando a la izquierda el centro de la glorieta. c) Siguiendo las señales verticales únicamente. 18. En un paso a nivel según el artículo 96, ¿qué acción está prohibida?. a) Detenerse frente a las barreras abiertas. b) Cruzar cuando las barreras estén bajadas o en movimiento. c) Pasar sin detenerse si no hay tren a la vista. 19. Según el artículo 68, ¿qué vehículos tienen prioridad de paso?. a) Vehículos con remolque en autopistas. b) Vehículos de servicios de urgencia en servicio urgente. c) Autobuses en rutas urbanas. 20. Según el artículo 75, ¿dónde debe situarse un vehículo que desea girar a la izquierda en una calzada de doble sentido?. a) En el borde izquierdo de la calzada. b) Junto a la marca longitudinal de separación entre sentidos. c) En el carril derecho antes de girar. 21. Según el artículo 79, ¿dónde está prohibido cambiar de sentido?. a) En túneles, pasos inferiores y cambios de rasante. b) En cualquier vía urbana. c) En vías con más de dos carriles por sentido. 22. Según el artículo 80, ¿cuál es la distancia máxima permitida al circular marcha atrás en una vía?. a) 50 metros. b) 20 metros. c) 15 metros. 23. ¿Qué norma se establece sobre el adelantamiento fuera de poblado según el artículo 85?. a) Se puede adelantar en curvas si el vehículo es ligero. b) Mantener una separación lateral mínima de 1,50 metros. c) Adelantar solo cuando no haya vehículos en el sentido contrario. 24. Según el artículo 87, ¿en qué lugar está prohibido adelantar?. a) En intersecciones señalizadas con prioridad. b) En pasos para peatones señalizados. c) En vías con visibilidad superior a 100 metros. 25. Según el artículo 91, ¿qué precaución debe tomarse al estacionar?. a) Colocar el vehículo con las luces de emergencia encendidas. b) Asegurarse de que el vehículo no obstaculice la circulación. c) Estacionar siempre en batería en vías urbanas. 26. Según el artículo 94, ¿en qué lugar está prohibido parar un vehículo?. a) En los pasos de peatones. b) En áreas de descanso en autopistas. c) En vías urbanas durante el día. 27. Según el artículo 95, ¿qué distancia mínima de seguridad debe mantener un vehículo pesado en túneles largos?. a) 50 metros. b) 150 metros. c) 100 metros. 28. Según el artículo 97, ¿qué debe hacer un conductor si su vehículo queda inmovilizado en un túnel?. a) Encender las luces largas y esperar ayuda. b) Apagar el motor, encender las luces de emergencia y posicionar el vehículo cerca del borde derecho. c) Salir inmediatamente del túnel caminando. 29. Según el artículo 82, ¿en qué situación se puede adelantar por la derecha?. a) En vías de doble sentido con un carril por sentido. b) Cuando el vehículo a adelantar esté girando a la izquierda. c) En autopistas con tráfico denso. 30. Según el artículo 86, ¿qué está prohibido al vehículo que va a ser adelantado?. a) Reducir la velocidad para facilitar el adelantamiento. b) Aumentar la velocidad o realizar maniobras que lo dificulten. c) Utilizar el intermitente derecho para indicar que puede ser adelantado. 31. Según el artículo 12, ¿qué velocidad deben reducir los vehículos con remolque al circular fuera de poblado?. a) 10% respecto a la velocidad genérica permitida. b) 15% respecto a la velocidad genérica permitida. c) No hay reducción establecida. 32. Según el artículo 38, ¿qué usuarios tienen prohibido circular por autopistas?. a) Vehículos con masa mayor a 3.500 kg. b) Vehículos de tracción animal y ciclomotores. c) Bicicletas con remolques ligeros. 33. Según el artículo 35, ¿qué vehículos pueden usar carriles para VAO?. a) Solo motocicletas y turismos. b) Motocicletas, turismos y autobuses autorizados. c) Todos los vehículos ligeros sin excepción. 34. Según el artículo 66, ¿cómo se señalizan las cañadas de paso de ganado?. a) Con una señal de advertencia luminosa. b) Con un panel complementario con la inscripción "cañada". c) Con un poste rojo visible a 100 metros. 35. Según el artículo 68, ¿qué señal debe usar un vehículo prioritario en servicio urgente?. a) Solo señales acústicas. b) Señales acústicas y luminosas simultáneamente. c) Señales luminosas únicamente. 36. Según el artículo 41, ¿qué usuarios tienen prohibido circular por carriles en sentido contrario al habitual?. a) Motocicletas. b) Turismos con remolque. c) Vehículos ligeros. 37. Según el artículo 29, ¿qué infracción se considera muy grave?. a) Circular por la izquierda en vías de doble sentido. b) Detenerse en pasos de peatones señalizados. c) Circular sin luces en túneles. 38. Según el artículo 71, ¿qué señal deben utilizar los vehículos de obras que obstaculicen la circulación?. a) Señal de emergencia V-2. b) Señal de parada inmediata. c) Señal de prioridad V-20. 39. Según el artículo 62, ¿qué vehículo tiene prioridad para dar marcha atrás?. a) El más pequeño. b) El que tenga menor distancia a recorrer hacia atrás. c) El que tenga mayor anchura y longitud. 40. Según el artículo 86, ¿qué debe hacer el conductor de un vehículo al ser adelantado?. a) Aumentar ligeramente su velocidad. b) Ceñirse al borde derecho de la calzada. c) Detenerse para facilitar el adelantamiento. 41. Según el artículo 9, ¿qué excepción existe para autobuses en cuanto a la ocupación máxima?. a) Pueden sobrepasar el límite si es en rutas urbanas o interurbanas. b) Deben mantener siempre el límite de plazas. c) Solo pueden exceder el límite en trayectos nocturnos. 42. Según el artículo 12, ¿qué condiciones deben cumplir los menores mayores de 7 años en motocicletas?. a) Deben usar un asiento adicional homologado. b) Solo pueden viajar con un casco homologado y si son autorizados por un tutor. c) Pueden viajar sin restricciones si son mayores de 7 años. 43. Según el artículo 85, ¿cómo debe reincorporarse un vehículo al carril tras adelantar?. a) Gradualmente, sin obligar a otros usuarios a modificar velocidad o trayectoria. b) Inmediatamente y sin señalización previa. c) Cambiando de carril en el menor tiempo posible. 44. Según el artículo 63, ¿qué inclinación mínima define un tramo de gran pendiente?. a) 5%. b) 7%. c) 10%. 45. Según el artículo 29, ¿qué deben hacer los vehículos especiales en carreteras estrechas?. a) Detenerse si el ancho de vía no permite paso simultáneo. b) Circular siempre por el centro. c) Utilizar los arcenes en todo momento. 46. Según el artículo 37, ¿quién puede ordenar cambios en el sentido de circulación?. a) Cualquier agente autorizado. b) La autoridad competente en regulación del tráfico. c) El conductor si no hay supervisión cercana. 47. Según el artículo 43, ¿en qué situación se puede circular por la izquierda de una isleta?. a) Cuando sea más conveniente para el conductor. b) Solo en vías de sentido único o en un único sentido de circulación. c) En cualquier situación si no hay señalización específica. 48. Según el artículo 86, ¿qué se debe indicar al vehículo que desea adelantar?. a) Permitir el adelantamiento moviendo el brazo horizontalmente. b) Indicar la maniobra con las luces largas. c) Realizar una parada momentánea para facilitar el paso. 49. Según el artículo 79, ¿dónde está prohibido realizar cambios de sentido?. a) En intersecciones con visibilidad. b) En tramos con señalización que lo permita. c) En pasos a nivel o túneles. 50. Según el artículo 82, ¿qué deben cumplir los conductores al adelantar fuera de poblado a ciclistas?. a) Reducir la velocidad a la mitad de la permitida. b) Mantener una separación mínima de 1,50 metros. c) Usar luces de emergencia durante toda la maniobra. |